Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 205.951 - 206.025 de 855.608
-
DERECHO CIVIL II
pumpatasLICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA 3er CUATRIMESTRE ASIGNATURA: DERECHO CIVIL II TEMA I.- DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL INTRODUCCION. De inicio, es necesario conocer el concepto de Obligación, desde su origen en el Derecho Romano, durante el proceso de su evolución y hasta su concepción moderna. Como un elemento
-
Derecho Civil II
alex199024GUIA DE ESTUDIO DERECHO CIVIL II 1.-¿Qué es el patrimonio? R= Conjunto de obligaciones y derechos susceptibles de una valorización pecuniaria, que constituyen una universalidad de derecho, el patrimonio d una persona estará siempre integrado por un conjunto de bienes, de derechos y además por obligaciones y cargas; pero es
-
Derecho Civil II
wendy970Derecho Procesal Civil II LA EJECUCIÓN DE PRENDA Contenido Requisitos formales y sustanciales de la solicitud Examen del juez Depósito del objeto de la prenda Poderes del juez a los fines de la intimación Sustanciación del procedimiento Venta de la cosa dada en prenda
-
DERECHO CIVIL Ii
jldamayoINSTRUCCIONES GENERALES 1. Lea atentamente las siguientes preguntas y conteste de manera clara y precisa y únicamente lo que se le solicita. 2. El examen es personal. Si se detectan exámenes iguales, serán anulados ambos exámenes y el alumno obtendrá como calificación 0 (cero) 3. El examen consta de dos
-
Derecho Civil II
BorisCortezOBLACIONES CONJUNTIVAS O COPULATIVAS Como se ha mencionado que la obligación “es todo vínculo legal, voluntario o de hecho que impone una acción o una omisión” DEFINIMOS LA PALABRA CONJUNTIVA O COPULATIVA Citando a Manuel Osorio en su diccionario de Ciencias Jurídicas y Sociales da la definición de la palabra
-
DERECHO CIVIL II
Ariel200INTRODUCCIÓN La familia ES La unidad fundamental y natural de La sociedad y requiere La protección total del Estado. Las leyes de los derechos humanos reconocer el derecho de cada ser humano a casarse y formar una familia. Reconoce el ideal de la igualdad de derechos y el consentimiento de
-
DERECHO CIVIL II
DaliaMa1. Que es el patrimonio: CONJUNTO DE DERECHOS Y OBLIGACIONES PERTENECIENTES A UNA PERSONA APRECIABLES EN DINERO. 2. De que elementos se conforma el patrimonio: ACTIVO Y PASIVO 3. Que es el activo: SE ENCUENTRAN LOS BIENES Y DERECHOS. 4. Que es el pasivo: LAS CARGAS Y LAS OBLIGACIONES O
-
DERECHO CIVIL II
mariel73DERECHO CIVIL II CUESTIONARIO PARA EXAMEN 1.- Escribe el concepto de Patrimonio R= El conjunto de bienes propios adquiridos por cualquier titulo por el titular, asi mismo es el conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica o afectos a un fin, susceptibles de estimación pecuniaria o economica
-
DERECHO CIVIL II
Fany FischerDERECHO CIVIL II. * Derechos reales (cosas res): Tienen un valor económico es posible de adquirir siempre que esté dentro del mercado. * Derechos reales: es la relación jurídica que existe entre una persona y una cosa a más de los derechos que obtienen de ellos. * Derechos personales (las
-
DERECHO CIVIL II (BIENES Y DERECHOS REALES)
mari0403DERECHO CIVIL II (BIENES Y DERECHOS REALES) 1.- DEFINICIÓN Y TEORÍA SOBRE EL PATRIMONIO. Patrimonio. Concepto. Teoría sobre el patrimonio. Doctrina clásica y su crítica. Doctrina del patrimonio afectación. Derecho Comparado. Caracteres del patrimonio. Derecho positivo venezolano. 2.- RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS BIENES. El objetivo de los derechos reales: bienes
-
Derecho Civil II (venezuela)
bleystarDERECHO DE LAS OBLIGACIONES El Derecho de obligaciones es una rama del Derecho civil que, dentro del Derecho patrimonial, se centra en el estudio de la obligación jurídica. En cuanto tal, el derecho de obligaciones abarca: el derecho de los contratos, que estudia la formación y efectos de éstos, particularmente
-
DERECHO CIVIL II ACTO JURÍDICO
vander2017FACULTAD DE DERECHO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO ________________ INDICE 2. INTRODUCCIÓN 3. NOCIONES GENERALES 3.1. HECHO, ACTO JURÍDICO Y NEGOCIO JURÍDICO 3.1.1 El hecho jurídico 3.1.2 El Acto jurídico. 3.1.3 Negocio jurídico. 3.1.3.1 Elementos del negocio Jurídico 3.1.3.2 La ineficacia en el Negocio Jurídico. 3.2. EL CÓDIGO CIVIL PERUANO 3.3.
-
DERECHO CIVIL II BIENES REALES. LA PROPIEDAD, GENERALIDADES LA COMUNIDAD COMO TITULAR DE UN DERECHO REAL
yulfelixINTRODUCCION En Derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades
-
Derecho Civil II Bienes y Derechos Reales
geor__geeUniversidad Central de Venezuela Escuela de Derecho-FCJP Sábado 19/05/2018 George Félix Rojas Pino CI V-27280822 Sección B Preparcial valor 8 puntos Derecho Civil II Bienes y Derechos Reales Profesora Dilia María Ribeiro Sousa. PREGUNTA 1 1. Derechos Reales: a) Concepto. b) Teorías sobre su naturaleza jurídica (Críticas). c) Cómo se
-
Derecho Civil II Contrato de depósito
123456rtIntroducción En esta unidad veremos lo que es el contrato de depósito el cual se define mediante el cual una parte entrega una cosa a otra, con la finalidad de que esta última la guarde y a la llegada del término del acuerdo, la devuelva en iguales condiciones en las
-
DERECHO CIVIL II EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
luzcarmelitaEXTINCIÓN DE OBLIGACIONES NOVACION INTRODUCCION.- La novación es otra de las formas de perención de las obligaciones: Una obligación preexistente se extingue por la creación de una nueva, que sustituye a la primera. De ahí provienen su nombre (NOVACION) que es renovación: La obligación primitiva queda extinguida y en su
-
DERECHO CIVIL II LECCIÓN 2: ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO
Veronica Gomez RuizDERECHO CIVIL II LECCIÓN 2: ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO I.ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO * Elementos esenciales. Son elementos esenciales aquellos sin los cuales el contrato no puede existir. Según el art. 1261 CC, los tres requisitos esenciales para que el contrato se constituya válidamente son el consentimiento de las partes,
-
Derecho Civil II PERSONA JURÍDICA
ClubromanDerecho Civil II PERSONA JURÍDICA Es la persona u organización de personas (elemento ontológico) que busca un fin valioso lucrativo o no lucrativo (elemento valorativo) y que cumple con una formalidad determinada por ley (inscripción en Registros Públicos o creada por ley) (elemento formal). No siempre existió el concepto de
-
Derecho Civil II UBP
alanjovi2Examen Parcial Derecho Civil 2 Actividad 1: Estimado alumno, En esta instancia, habiendo estudiado hasta el cuarto módulo de la materia, usted se encuentra en condiciones de responder a las siguientes consignas: Para resolverlas deberá tener en cuenta cómo se adquieren los derechos reales aplicando la teoría del Título y
-
Derecho civil II.
j.gomezlopezCivil 2 Tema 1: La obligación Derecho de obligaciones regula las relaciones jurídicas. El derecho de obligaciones regula las relaciones jurídicas obligacionales que se da entre dos personas y se contiene fundamentalmente en el cc donde se recoge la regulación que se elaboro en el derecho Romano, y que pasó
-
DERECHO CIVIL II: BIENES Y DERECHOS REALES
EszeqDERECHO CIVIL II: BIENES Y DERECHOS REALES PATRIMONIO. Conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones, susceptibles de valorización económica. Del latín Patrimonium-Patris = Padre, Monium = Cargas. DOCTRINA: * Aubry y Rau. Toda persona tiene necesariamente un patrimonio, se connotación y noción es intelectual. “El patrimonio es la personalidad
-
DERECHO CIVIL III
JENNY70DERECHO CIVIL III TEMA I INTRODUCCION GENERAL AL CONTRATO 1.-Señale la diferencia entre convenio y contrato. El convenio es un acuerdo entre dos o más personas con el fin de crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones, mientras que los contratos únicamente producen o transfieren las obligaciones. 2.- Señale, ¿Cuáles son
-
Derecho Civil III
richard.1984GUIA DE ESTUDIO DE DERECHO FAMILIAR 1. CÓMO ESTABA CONSTITUIDA LA FAMILIA, EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS 2. CÓMO ESTABA ORGANIZADA LA FAMILIA EN EL DERECHO ROMANO 3. CÓMO ESTA INTEGRADA LA FAMILIA MODERNA 4. CUÁLES SON LOS PRINCIPALES EFECTOS DE LA RELACIÓN DE FAMILIA? 5. CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE
-
DERECHO CIVIL III
RINADERECHO CIVIL III AUTOEVALUACION TEMA I 1.-SEÑALE LA DIFERENCIA ENTRE CONVENIO Y CONTRATO. Convenio es: El acuerdo de dos o más personas para crear. Modificar, transferir o extinguir obligaciones. y el Contrato por su parte: Crea obligaciones es el acuerdo de dos más personas, para crear, modificar y transferir las
-
DERECHO CIVIL III
ARTABIALDERECHO CIVIL EL HECHO ILICITO COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO DE HECHO ILICITO.- Es toda conducta humana culpable por intención o por negligencia que pugna con un deber jurídico stricto sensu, con una declaración o manifestación unilateral de voluntad o por lo pactado por las partes en un convenio.
-
Derecho Civil III
samir2DERECHO CIVIL III CUARTO CUATRIMESTRE TEMA I INTRODUCCIÓN GENERAL AL CONTRATO 1.- INTRODUCCIÓN GENERAL AL CONTRATO. SE ENTIENDE POR CONVENIO EN EL CUAL SE CREA O TRANSMITEN OBLIGACIONES Y DERECHOS. 1. 1. - INTRODUCCIÓN GENERAL A LOS CONTRATOS. 1. 2. - ELEMENTOS DEL CONTRATO. SON EL OBJETO Y EL CONSENTIMIENTO.
-
Derecho Civil III
ofeieuIntroducción El objeto de estudio del curso, son las obligaciones jurídico civiles que contraen las personas, conociendo desde sus antecendentes, el momento en que nacen, sus efectos, la forma de transmitirlas y las consecuencias en caso de no cumplirlas; concluyendo esta materia con el estudio de las formas de extinguir
-
Derecho Civil III
maferhe9230Home » Finanzas » Distintas formas de hacer testamento Distintas formas de hacer testamento Posted on December 12, 2012 by Oscar Cardozo in Finanzas // 1 Comment Este es un “guest post” escrito por la notaria Rosana Ber, cuyas oficinas están en Montreal. Puede visitar su sitio web en www.montreal-notario.ca
-
Derecho Civil Iii
maringcvClasificación de las obligaciones. Según la prestación. Es una subclasificación de las obligaciones positivas. En términos generales las obligaciones Positivas: Son siempre obligaciones de hacer, puesto que su objeto es la ejecución de actos positivos, dentro de los cuales queda comprendido el que consiste en dar una cosa. Obligación de
-
Derecho Civil III (Obligaciones y Contratos)
Josè García CastilloRepública Bolivariana De Venezuela Universidad De Los Andes Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho Estudios Interactivos A Distancia Departamento de Derecho Privado Derecho Civil III (Obligaciones y Contratos) Politólogo: José Leonardo García Castillo C.I.: V-16.019.560 ¿Por qué es importante el estudio de la relación obligatoria? La relación
-
Derecho Civil III - Reales
shidafINTRODUCCION El objetivo es tomar en cuenta que nuestro libro V del Código Civil, es el que menos cambios y modificaciones ha recibido ; por ello es menester la presente a fin de poder investigar con nuestros conocimientos analíticos-sintéticos, los agregados, omisiones y creaciones pertinentes. La primera unidad trata sobre
-
DERECHO CIVIL III CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS SEGÚN BERNARDO PEREZ
mistytellezGUIA PARA EXAMEN CONTRATOS UNIDAD I CONCEPTO DE CONTRATO DEFINIDO POR EL CODIGO CIVIL CONVENIO- ART. 1679 CONTRATO- ART 168 CONTRATO: Es aquel acuerdo de voluntades para crear y transmitir derechos y obligaciones, tanto reales como personales. CONVENIO: Es el acuerdo de dos o más personas para crear, transmitir, modificar
-
DERECHO CIVIL III EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
221188edlogo2 DERECHO CIVIL III EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES. Lic. Mauricio Sánchez de la Barquera Collado INTRODUCCIÓN. La obligación es el efecto de la fuente que las genera, y la obligación a su vez produce los siguientes efectos. Desde el punto de vista activo, del derecho del acreedor a exigir el
-
Derecho Civil III Obligaciones
Eduardo Castruita MuñozDerecho de las Obligaciones Diferentes acepciones de obligación: * Lazo de derecho. * Vínculo jurídico. * Vínculo de derecho. * Necesidad jurídica. * Relación jurídica. * El derecho de las obligaciones también es conocido como derechos de crédito o derechos personales. Concepto de obligación: * Lazo de derecho que nos
-
Derecho Civil III OBLIGACIONES.
moisescroixCLASE I DERECHO DE OBLIGACIONES > es la trama del ordenamiento jurídico intrapersonal, la columna vertebral del Derecho. Este carácter esencial de intrapersonal, permite diferenciarla de las denominadas situaciones jurídicas. Es la forma en que nos relacionamos de manera patrimonial. Las instituciones del DO se pueden estudiar desde el punto
-
DERECHO CIVIL III: FAMILIA
RICHARDGARAY“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA: DERECHOS Y CIENCIAS POLÍTICAS NOMBRES Y APELLIDOS: Alexander Richard GARAY AGUADO ASIGNATURA: DERECHO CIVIL III - FAMILIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 01 Y Nº 02 DE LA PRIMERA Y SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE
-
Derecho Civil Inhabilitación
elymarjohannaInhabilitación La inhabilitación consiste en una privación limitada de la capacidad negocial en razón de un defecto intelectual que no sea tan grave como para originar la interdicción o razón de prodigalidad. Clases de inhabilitación Esta puede ser judicial o legal. Judicial: Es la inhabilitación que pronuncia un juez mediante
-
DERECHO CIVIL INTERNACIONAL
andreataylhardatEs sabido que la historia del Derecho mercantil es la historia de un modo particular de crear el Derecho y que no puede hablarse de un auténtico Derecho mercantil hasta la baja Edad Media, en que surge la denominada lex mercatoria, como un Derecho espontáneo del comercio internacional, constituida por
-
DERECHO CIVIL INTERNACIONAL
nelamujicaEl Derecho Internacional Privado. Es aquella rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros. Esta rama del Derecho analiza relaciones entre privados que tengan una particularidad: un elemento extranjero relevante,
-
DERECHO CIVIL INTERNACIONAL
JUANCEJADERECHO PROCESAL CIVIL El objeto del derecho procesal civil internacional. El Derecho procesal civil internacional se integra por el conjunto de normas y principios que regulan los procesos en los que se ventilan negocios civiles de tráfico jurídico externo . Las relaciones privadas internacionales se traducen en derechos e intereses
-
Derecho Civil Internacional
tata6EL DERECHO CIVIL INTERNACIONAL Los Estados Partes en el presente Pacto: Considerando que, conforme a los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de la
-
Derecho Civil Internacional 2da Parte
04estar2014DERECHO CIVIL INTERNACIONAL (SEGUNDA PARTE) 1. LA FORMA DE LOS ACTOS JURÍDICOS La forma, es la manera o el modo como se exterioriza la voluntad, es decir el medio que permite que la voluntad pase del lado subjetivo o interno del agente, al lado exterior, haciéndola visible en el mundo
-
Derecho Civil Interncacional
paolacolREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO CATEDRA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Realizado por: Br. Paola Colmenares Maracaibo, Enero del 2014 Índice 1.- Introducción 2.- Explique las capitulaciones matrimoniales en el Derecho Internacional y Privado y
-
Derecho Civil IV
maness83Derecho Civil IV Gua de Estudio Primer Parcial 1.- Explica que es una persona 2.- Explica que es una persona física 3.- Explica que es una persona jurídico colectiva 4.- Explica que es el nombre de las personas físicas 5.- Explica el seudónimo 6.- Explica el estado civil 7.- Explica
-
DERECHO CIVIL IV
erendirasef1. ¿Qué es la obligación? R= Es la entrega de la cosa o cantidad debida o la prestación del servicio que se hubiere prometido. Una obligación representa una conducta, esta puede consistir en una acción de (dar o hacer), o en su caso una conducta de (dar o no hacer)
-
Derecho Civil IV
winymoisesUnidades I Y II DEFINICIÓN Y APERTURA DE LAS SUCESIONES. DEVOLUCIÓN DE LAS SUCESIONES Y SUS ELEMENTOS 1.1.- Definición de la sucesión. El Derecho de sucesiones es aquella parte del Derecho privado que regula la sucesión mortis causa, el destino de las titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como pasivas
-
Derecho Civil IV
samir2EVALUACION TEMA I: DERECHO DE FAMILIA 1.- ¿QUE SE ENTIENDE POR FAMILIA? La familia es una institución que conforma la base de una sociedad. Los casamientos por el civil, tienen la finalidad de que existan familias que disfruten de los derechos que la ley les otorga, pero que cumplan también
-
DERECHO CIVIL IV
1.1 DERECHO DE FAMILIA. DEFINICION: Entendemos el conjunto de reglas de derecho, de orden personal y patrimonial, cuyo objeto exclusivo, principal, accesorio o indirecto es presidir la organización, vida y disolución de la familia, "Dentro de la primera categoría (de las normas jurídicas que organizan la familia) clasificaremos la mayor
-
DERECHO CIVIL IV
hugo19651. CONCEPTO DE TESTAMENTO (En latín testamentum) es un acto jurídico solemne por el que una persona con capacidad para ello, hace constar su voluntad dispositiva acerca de su propio patrimonio para después de su fallecimiento. Por este acto se permite a una persona, en la que no concurra ninguna
-
DERECHO CIVIL IV
apple90DERECHO CIVIL IV Hecho ilícito y la obligación Resumen: El Derecho de las Obligaciones obedece a una larga evolución de las instituciones jurídicas, coincidente, en gran parte con la historia del derecho privado de la cultura occidental, cuyo punto de partida suele ubicarse en el derecho romano. La responsabilidad civil
-
DERECHO CIVIL IV
ggc948DERECHO CIVIL IV Actividades 1. Investigue y explique cuáles son los presupuestos de los contratos El contrato de construcción de obras, es el documento que firman el Contratista y el Constructor. Mediante el cual el Constructor se obliga a ejecutar las obras y al Contratista a pagarlas. El contrato debe
-
DERECHO CIVIL IV
Jose Angel Martinez JaenPAULA NAVARRO LÓPEZ DERECHO CIVIL IV GRUPO M-3 CASO PRÁCTICO Nº 5 PRF. DR. FERNÁNDEZ VILLA II. SUPUESTO. El 5 de agosto de 1972, Eduardo y Encarnación contrajeron matrimonio en forma religiosa canónica en la Iglesia de la Santísima Trinidad de Sevilla. Del citado matrimonio nacieron dos hijos, Antonio y
-
Derecho Civil IV - Guias De Estudio
yulio34GUIA CONCEPTUAL No. 1 “El Negocio Jurídico” HECHO JURÍDICO ACTO JURÍDICO NEGOCIO JURÍDICO Definición: “Cualquier acontecimiento, natural o humano, a cuya verificación el ordenamiento jurídico liga cualquier efecto jurídico, constitutivo, modificativo o extintivo de relaciones jurídicas” “Hecho jurídico es el conjunto de circunstancias que producidas deben determinar ciertos efectos de
-
Derecho Civil IV 5to Cuatrimestre FSTSE
Bb25TEMA I 1. ¿Qué se entiende por Familia? 2. ¿Qué es el Derecho de Familia? 3. ¿Qué son los esponsales? 4. ¿Cuál es la importancia del matrimonio? 5. ¿Cuál es son los elementos esenciales del matrimonio? 6. ¿Cuál es son los elementos de validez del matrimonio? 7. ¿Qué es concubinato?
-
DERECHO CIVIL IV DE LAS OBLIGACIONES.La Transaccion
daniela1808UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLITICAS CARRERA DE DERECHO DERECHO CIVIL IV DE LAS OBLIGACIONES Nombre: Daniela Mishel Marcillo Aldas Curso: Quinto Semestre “B” Fecha: 28 de julio de 2016 La Transacción La transacción es el acto de virtud del cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas,
-
DERECHO CIVIL IV GENERALIDADES DEL NEGOCIO JURÍDICO
Marcos EfrainDERECHO CIVIL IV GENERALIDADES DEL NEGOCIO JURÍDICO 1. Explique lo que significa Negocio Jurídico Civil o Acto Jurídico? Acto jurídico es el acontecimiento del hombre en el cual interviene su voluntad en forma directa y que producen consecuencias de derecho. 2. Explique como se define el Hecho Jurídico? Son los
-
DERECHO CIVIL IV OBLIGACIONES
ZoilaLuDerecho civil iv obligaciones 1 Qué debe pagarse El pago debe tener por objeto la cosa misma que era el objeto de la obligación. El acreedor puede admitir cosa distinta a la señalada El acreedor de cosa cierta no puede ser obligado a recibir otra, aun cuando sea de mayor
-
DERECHO CIVIL IV RESUMEN. DERECHO DE FAMILIA
celis70DERECHO DE FAMILIA Doctrina.-Conjunto de instituciones jurídicas DE ORDEN personal y patrimonial que GOBIERNAN la fundación, estructura, la vida y la disolución de la familia. Tratado de Derecho de familia (Díaz Guijarro) Conjunto de normas jurídicas dentro del derecho civil y leyes complementarias REGULAN el estado de familia, tanto matrimonial
-
DERECHO CIVIL IV SUCESIONES
MBERBERPrincipal 698/2014-III. Promoción 20894800. En dieciocho de junio de dos mil catorce, doy cuenta al Juez con la demanda de garantías registrada con el número de correspondencia 20894800. Conste. Naucalpan de Juárez, Estado de México, dieciocho de junio de dos mil catorce. Vista la demanda de amparo promovida por MARÍA
-
DERECHO CIVIL IV – PARCIAL I NOCIONES GENERALES
Kerstin MendezDERECHO CIVIL IV – PARCIAL I NOCIONES GENERALES: *Desde que nos despertamos hasta que nos acostamos hacemos diversas contrataciones. * El contrato y el documento NO son sinónimos. * El único caso donde se asimilan es en el contrato solemne, porque queda reducido a un documento escrito, así como la
-
Derecho Civil IV,Sucesiones y Liberalidades, Actividad V
Rafael JoseCivil IV Actividad V Distinguido participante, luego de investigar en el libro básico de la asignatura: “Sucesiones y Liberalidades” de Artagñán Pérez, realizar la siguiente actividad: 1-Elaboración de un informe, destacando: A)-La definición del retracto sucesorio. El retracto sucesorio es el acto por el cual un heredero cede sus derechos
-
DERECHO CIVIL IV.
jeanettroldanavi1. Derecho de familia. Son sujetos activos del derecho hereditario, y las normas de esta rama tienen por objeto garantizar el pago de las deudas hereditarias dentro de las posibilidades patrimoniales de la sucesión.(3) 1. Patrimonio familiar. Son responsables de los valores que estén destinados como partes del activo hereditario,
-
DERECHO CIVIL IV.
jeanettroldanavi1. Derecho de familia. Son sujetos activos del derecho hereditario, y las normas de esta rama tienen por objeto garantizar el pago de las deudas hereditarias dentro de las posibilidades patrimoniales de la sucesión.(3) 1. Patrimonio familiar. Son responsables de los valores que estén destinados como partes del activo hereditario,
-
DERECHO CIVIL IV. DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES
Liligc23INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMIONISTRACION PUBLICA DE LA F.S.T.S.E I.N.E.S.A.P QUINTO CUATRIMESTRE DERECHO CIVIL IV. DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES LECCIÓN 1. LA FAMILIA. EL DERECHO DE FAMILIA El hombre por naturaleza es considerado un ser social, toda vez que su vulnerabilidad y fragilidad, como elementos de
-
Derecho civil IV. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES etc
Yazmin ArdonÍNDICE I. GENERALIDADES 1.- Breve introducción 2.- Etimología 3.- Reseña histórica 4.- Concepto de obligación. 5.- Elementos de la obligación 6.- El derecho de las obligaciones en nuestro sistema civilista 7.- La obligación y otras figuras jurídicas. II. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. 1. Concepto: Clasificación: 3.- Las Fuentes en el
-
DERECHO CIVIL IV: SUCESIONES
Alvaro CondoriUniversidad Pública de El Alto CARRERA DE DERECHO Docente : Lic. David Quiroz Mamani Materia : DERECHO CIVIL IV: SUCESIONES Univ. : Alvaro Freddy condori Tapia CI. : 4794767 LP. Paralelo : 5to “H” Noche Fecha : 30 de julio de 2018 Responde las siguientes preguntas de verdadero y falso.
-
Derecho Civil l.La Filiación
artette05(UAPA) Universidad abierta para adultos Derecho Civil l La Filiación Yasilis Del Orbe Sánchez (15-6277) Sixto Adelcio Gabin H. Jueves 18 de Febrero del 2016 Nagua, María Trinidad Sánchez, República Dominicana Introducción En el trabajo final que presenta a continuación asignado por el facilitador, el cual es la Filiación dicho
-
Derecho Civil La Persona
Edu0811FAMILIA -Lato Sensu: la familia engloba a todas las personas unidas por un lazo de parentesco o afinidad. -Estrictus Sensu: designa a la familia las personas que viven bajo el mismo techo. Según Daniel Peralta: Es aquella que está compuesta por un solo miembro de familia y los demás miembros
-
Derecho civil la persona Acciones y títulos del C.C
Amyra LcAcciones y títulos del C.C Cada una de las acciones del C.C además de afectar a la capacidad de obrar de la persona establece un interés para la comunidad y por tanto es preciso que el mismo sea reconocido y protegido lo que implica que el sujeto pueda exigir de
-
Derecho Civil La Persona,sujeto
yeskatINTRODUCCIÓN Desde tiempos pasados el hombre en su afán de conquistar el mundo y buscado clasificar los entes que le rodean. Es así, como en la antigua Roma se perfilaban ciertas instituciones que conformaron el derecho romano. Para los romanos la palabra persona y el concepto expresado por este vocablo,
-
Derecho Civil Lll
mayk19AUTOEVALUACIÓN 1 1.-Señale la diferencia entre convenio y contrato. El contrato se define como acuerdo de voluntades, para crear o trasmitir derechos y obligaciones; es una especie dentro del género de los convenios. El convenio.- es un acuerdo de voluntades para crear, trasmitir, modificar o extinguir obligaciones o derechos reales
-
Derecho civil López Gutiérrez Danitza Dianey
Danitza GutierrezConcepto jurídico de persona López Gutiérrez Danitza Dianey Derecho || Derecho civil Jesús Domínguez Introducción En este tema se verá el concepto jurídico de la persona en el libro de García Máynez con la finalidad de ver más a fondo el significado Presentación En este capítulo vamos a ver los
-
Derecho Civil LOPNNA
angelalfredoLOPNA El 1 de abril de 2000 entro en vigencia una nueva ley denominada Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA). Esta nace por la necesidad de garantizar y brindar al niño y adolescente la respectiva protección integral a la que tiene derecho como ser humano
-
DERECHO CIVIL MANUAL
Miguel DiazMANUAL PROCESO ADMINISTRATIVO Manual de LICENCIATURA EN (Sistema Mixto) BIENVENIDA El “Centro de Educación Superior Las Américas” ha adquirido el compromiso social de: formar profesionistas líderes en todas las áreas del conocimiento y la ciencia con una base académica sólida y altamente competitiva, cuyo fundamento será, en todo momento, la
-
DERECHO CIVIL MEDIOS DE PRUEBA
STBAN07LA PRUEBA Es la actividad que desarrollan las partes con el tribunal para adquirir el convencimiento de la verdad o certeza de un hecho o afirmación fáctica o para fijarlos como ciertos a los efectos de un proceso. La prueba es el elemento procesal más relevante para determinar los hechos,