ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 206.326 - 206.400 de 855.523

  • DERECHO MERCANTIL

    PaolaMarlinaINDICE La Modernidad........................................................................................................................................... 1.Modelo Civilizatario............................................................................................................................... 2.Vision del Mundo.................................................................................................................................. El Desarrollo como constructor y la deconstruccion del desarrollo......................................................... Desarrollo regional y desarrollo local........................................................................................................ 1.Alternativas ante el fracaso del desarrollo............................................................................................. Desarrollo endogeno................................................................................................................................... 1. Teorias sustentables............................................................................................................................... 2. Teorias de aprendizaje comunitario...................................................................................................... INTRODUCCION En el siguiente trabajo de investigacion pudimos denotar que a través

  • Derecho Mercantil

    traniiSOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE (S.en.C.) LEY QUE LA REGULA: Ley general de sociedades mercantiles CARACTERISTICAS: -Cualquiera persona, ya sea socio comanditario o extraño a la sociedad, que haga figurar o permita que figure su nombre en la razón social, quedará sujeto a la responsabilidad de los Comanditados. -socios comanditarios no

  • Derecho Mercantil

    Jonny138Acto de comercio Es un concepto jurídico utilizado para deslindar el campo de actuación del Derecho mercantil con respecto al Derecho civil (Como Derecho común).  Acto de comercio objetivo: Pretende establecer los requisitos de hecho que un acto de comercio debe de tener para que sea tal. Por ejemplo,

  • Derecho Mercantil

    jozruma1999La quiebra Esto es un material palito para q complementes la información la quiebra y arregles lo q te dije q por mas q yo le daba no pude CLASIFICACIÓN DE LA QUIEBRA El Art. 915 del C.Co. clasifica la quiebra en Fortuita, Culpable y Fraudulenta. • Quiebra Fortuita: "La

  • Derecho Mercantil

    lupiya888Fusión, Transformación, Escisión y Extinción de Sociedades Mercantiles Algunas Sociedades Mercantiles deben, pueden pasar por alguno de estos 4 tipos de Disolución de Sociedades que se tienen que registrar ante un notario publico y en la Secreteria de Relaciones Exteriores. • Fusión.- Es cuando 2 o mas sociedades deciden unirse,

  • DERECHO MERCANTIL

    monicaromarUNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ. CAMPUS AGUA DULCE, VER. LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL DOCENTE: LIC. ARLEY PEREZ JIMÉNEZ. UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO MERCANTIL. TEMA: 1.4 DERECHO MERCANTIL EN MÉXICO INDEPENDIENTE. INTEGRANTES DEL EQUIPO:  MÓNICA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ  CINTHIA KARINA HERNÁNDEZ GARFIAS.  ANDREA TOLEDO ESCOBAR.

  • DERECHO MERCANTIL

    bocho_1962El derecho mercantil es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los comercios legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. Fuentes del derecho mercantil: La Ley, La Costumbre y La Jurisprudencia. Ley: por ley debemos entender la norma emanada de los

  • Derecho mercantil

    dubraskyDERECHO MERCANTIL… El Derecho mercantil o Derecho comercial es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.

  • Derecho Mercantil

    DanarybereCARACTERISTICAS DEL PAGARE Es un titulo de crédito que contiene la promesa incondicional del suscriptor (deudor) de pagar una suma de dinero en lugar y época determinados a la orden del tomador (acreedor).Es un documento privado, suscrito entre personas físicas y/o morales (excepcionalmente con instancias de gobierno) y se denomina

  • DERECHO MERCANTIL

    CORTES2680UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO NOMBRE: SERGIO MONTES CORTÉS MATERIA: DERECHO MERCANTIL TEMA: 2DA PARATE ACTA CONSTITUTIVA PROFESOR: JOSÉ ANTONIO VÁZQUEZ AMAYA SALÓN: D-320 DÉCIMO SÉPTIMO.- La asamblea se convocara en la forma establecida por los artículos ciento ochenta y tres al ciento ochenta y siete de la Ley General de

  • Derecho Mercantil

    daofloresEL DERECHO MERCANTIL Es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos que la ley considera como actos de comercio. Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado que regula las

  • Derecho Mercantil

    vane5982Se entiende por _____________ la creencia, fe o confianza que una persona tiene en otra para que haga o pague algo, ya sea porque se le haya entregado un bien o porque se le haya acreditado una suma de dinero. Respuesta Respuesta seleccionada: crédito • Pregunta 2 1 de 1

  • DERECHO MERCANTIL

    ivethrContenido Introducción La sociedad en Nombre Colectivo. La sociedad en Comandita Simple y Comandita La Sociedad de Responsabilidad Limitada La Sociedad Anónima La Sociedad Cooperativa. Conclusión del trabajo. Referencias Introducción En el presente trabajo se hará un breve análisis sobra cada una de las sociedades que se pueden formar dentro

  • Derecho Mercantil

    alex_km10UNIDAD 1 GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL DEFINICION DE DERECHO MERCANTIL: sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la aplicación de mercantiles que se da a ciertos actos, que regulan a estos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. Elementos de la definición: • Normas

  • Derecho Mercantil

    spulachecEL DERECHO MERCANTIL PERUANO Nace en la edad media, aparece el derecho mercantil como manifestaciones expresas de las necesidades que reunidas dictaron normas que creyeron convenientes para regular su actividad. Se formaron estatutos que contienen disposiciones generales que están aun vigentes: El libro del consulado del mar 1268 Ordenanza de

  • DERECHO MERCANTIL

    cibercentroQUE ES EL DERECHO MERCANTIL El Derecho mercantil o Derecho comercial es una rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la

  • Derecho Mercantil

    Fatimapretelin1.- En la etapa ofrecimiento de las pruebas, que son las pruebas a) Los medios de convicción por medio de los cuales el actor pretende demostrar la procedencia de su acción y el demandado, justificar las acciones opuestas en contra de la acción b) Los medios de convicción por medio

  • DERECHO MERCANTIL

    supervaleria2005INTRODUCCIÓN GENERAL El Derecho Administrativo, tiene sus orígenes más remotos en Francia, pues nace como una nueva rama jurídica, resultante de la Revolución Francesa; mas sin embargo el fenómeno estatal y sus Instituciones, han quedado sujetas a una regulación específica conformada por reglas y disposiciones referentes al no abuso de

  • Derecho Mercantil

    MariaJose190994UNIDAD I 1.1 Derecho mercantil.  Concepto. Es aquella parte del derecho privado que tiene por objetivo principal regular las relaciones jurídicas que dimanan del ejercicio del comercio. Se ocupa de las disposiciones administrativas, procesales, penales, etc…, que por interés público rigen a la actividad comercial, sólo en cuanto sirven

  • Derecho Mercantil

    ghost00UNIDAD 1 NOCION DEL DERECHO MERCANTIL Derecho Mercantil Es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.

  • Derecho Mercantil

    Fernandaitzel1.1CONCEPTO DE DERECHO La palabra proviene del vocablo latino Directum que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiende por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta

  • Derecho Mercantil

    jolotaIntroducción: El artículo 5º de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, define los títulos de crédito o títulos valor como los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. Señala Rafael De Pina que el título de crédito es el "documento que autoriza

  • Derecho Mercantil

    naxiithomebarakTema 1: EL DERECHO MERCANTIL: CONCEPTO Y CARACTERES CONCEPTO: Podemos definir el Derecho Mercantil como “la parte del Derecho Privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al empresario y a los actos que surjan del ejercicio de su actividad económica”. Las notas fundamentales de este concepto son las

  • Derecho Mercantil

    patolin2025Es un derecho especial que surge para cubrir unas necesidades concretas que el derecho común no cubre. El ámbito de aplicación se define por las características especiales que crearon ese derecho especial. En el derecho romano existía el ius civile, no había derecho mercantil como tal. Se ampliaba el derecho

  • Derecho Mercantil

    ceci_palacios2.1 Generalidades De La Sociedad Mercantiles Persona jurídica, creada por mínimo dos personas denominadas “socios”, los cuales se obligan a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, lícito y persiguiendo el lucro, de acuerdo con las normas establecidas en su contrato social y las que

  • Derecho Mercantil

    krisseduDerecho Mercantil II M. en C. Irene Soledad Girón Enríquez UAZ Títulos y Operaciones de Crédito Capítulo I. Introducción y Generalidades. 1. Generalidades. La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, nos dice: Artículo 1o.- Son cosas mercantiles los títulos de crédito. Su emisión, expedición, endoso, aval o aceptación

  • Derecho Mercantil

    lmcggSOCIEDAD ANONIMA CONCEPTO Tiene como antecedentes históricos que parte del derecho romano, fue formada para tomar en arrendamiento los impuestos y encargarse de su percepción y que en ellas las responsabilidades de los socios eran limitadas y estos a su vez podían transmitir sus derechos a la sociedad. Algunos tratadistas

  • DERECHO MERCANTIL

    canelavela1-CONCEPTO DE CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO. La apertura de crédito es un contrato en virtud del cual una de las partes, llamada acreditante, se obliga a poner una suma de dinero a disposición de la otra, llamada acreditado, o a contraer, por cuenta de éste, una obligación para que

  • Derecho Mercantil

    Denisloaiza1. Naturaleza del procedimiento mercantil. Es un conjunto de normas jurídicas relativas a la realización del Derecho Mercantil y es privativa sobre obligaciones y derechos procedentes de los negocios, contratos y operaciones que están comprendidas en el código de Comercio. Su importancia en el ámbito profesional.- Los juicios mercantiles .son

  • Derecho Mercantil

    amingoSociedad mercantil es un sujeto de derecho dotado de una personalidad jurídica distinta de las personas físicas que la forman. De la misma manera que las personas naturales (físicas), las sociedades o entes colectivos (personas morales), tienen una personalidad jurídica que se identifica al considerarse como sujetos de derechos y

  • DERECHO MERCANTIL

    mariaromCONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL. En Valladolid a 28 de noviembre de 2008. REUNIDOS: De una parte, Don Pedro López, mayor de edad, con domicilio en C/Arenal, 27, con N.I.F 70258963-M. De otra parte, Doña Mercedes Muñoz, mayor de edad, con domicilio en C/ Huerta, 15, provisto de N.I.F 03587459-J. INTERVIENEN:

  • Derecho Mercantil

    net.06LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL CÓDIGO NAPOLEÓN. LAS BASES DE SU ESTRUCTURA DOGMÁTICA Andrés CRUZ MEJÍA * I. ANTECEDENTES La primitiva y natural reacción humana ante el dolor, buscando devolver el daño a quien nos lo ha inferido o derrotar a quien nos ha vencido (venganza) es regulada por el

  • Derecho Mercantil

    JacitDERECHO MERCANTIL 1.- Código de comercio (última reforma el 13 de junio de 2014). 2.- ACUERDO por el que se dispone el aumento de capital social del Banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo y se reforman los artículos 7 y 16 del

  • Derecho Mercantil

    Chuy_lrs¿CÓMO SE DEFINE LA OBLIGACIÓN JURÍDICA MERCANTIL?(I) R= COMO LA QUE TIENE QUE CUMPLIR EL DEUDOR O SUJETO PASIVO DE LA RELACIÓN PARA CON EL ACREEDOR, O SUJETO ACTIVO, PUDIENDO CONSISTIR EN UNA PRESTACIÓN DE DAR, HACER O NO HACER. 2. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES? R= LA

  • DERECHO MERCANTIL

    monster5000El Gobierno del Estado, por medio de la Universidad Autónoma de Nuevo León, otorga becas (en dinero no reembolsable) para cursar alguna de las carreras de técnico superior universitario, profesional asociado y licenciatura. La beca se paga mensualmente durante un año y se incrementa a medida que el alumno avanza

  • Derecho Mercantil

    mariel12345678901.1CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL. EL CÓDIGO DE COMERCIO Y LAS LEYES ESPECIALES, LOS USOS MERCANTILES. El Derecho Mercantil es el conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares cuando ejercen la profesión del comercio (comerciantes) o cuando celebran actos de comercio. El Código de Comercio, en su artículo

  • DERECHO MERCANTIL

    tributovaneEl derecho mercantil es un conjunto de normas y principios jurídicos que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados, así como a los comerciantes en el ejercicio de su profesión. El comercio es la metería regulada por el Código de comercio, los economistas suelen comprender con el nombre

  • Derecho Mercantil

    danisdey2.- Concepto de Derecho Mercantil: El Derecho Mercantil es un Derecho Comercial. Cuando hablamos de comercio y comerciante, no necesariamente estamos haciendo el Derecho Mercantil, por cuanto existen otras disciplinas Jurídicas y no Jurídicas. La materia Mercantil es una actividad común para todo tipo de ciudadano, cualquier persona puede ejercer

  • Derecho Mercantil

    marinormanDerecho mercantil Definiciones 1. El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Otra

  • Derecho Mercantil

    rossmelyyIntroducción Es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos que la ley considera como actos de comercio. Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado que regula las operaciones jurídicas

  • Derecho Mercantil

    farreolaFACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TERCER SEMESTRE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL CLAVE: PLAN 2009 - 2010 CRÉDITOS 8 LICENCIATURA: TRONCO COMÚN SEMESTRE: 2° ACADEMIA: DERECHO HRS. CLASE: 2 HRS. SEMANA: 4 TIPO DE ASIGNATURA OBLIGATORIA X OPTATIVA OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: OBJETIVO GENERAL. AL FINALIZAR EL CURSO

  • Derecho Mercantil

    lekar_118ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE LA INTEGRACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GABINETES PRIMERO. El Gabinete se integra por los titulares de las Secretarías de Estado, el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, el Procurador General de la República y el Jefe de la Oficina de la Presidencia. El Gabinete

  • Derecho Mercantil

    GABRIELAULLOAEMA 1: EL DERECHO MERCANTIL: CONCEPTO, SISTEMA Y CARACTERES. 1.- PLANTEAMIENTO. El derecho mercantil tradicionalmente se identifica como el derecho privado de la empresa, sin embargo en primer lugar la empresa viene regulada por otras normas jurídicas como es el derecho fiscal, penal, administrativo, laboral, etc. En segundo lugar el

  • Derecho Mercantil

    yildatineo1. QUE ES UNA PERSONALIDAD JURIDICA? Personalidad jurídica aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa 2. NOMBRE LOS FINES DE UNA PERSONA JURIDICA? Necesarios Unicos Imprescriptibles Inembargables 3. QUE ES EL ESTADO CIVIL? Atributo exclusivo de las personas físicas consiste en la situación particular

  • Derecho Mercantil

    Galita25octubreIntroducción. Con forme a la investigación que realizamos sobre las obligaciones de los comerciantes a continuación presentaremos un resumen de lo que la ley de nuestro país solicita como requisito a las personas que están dispuestas a iniciar una actividad de compra-venta de distintos tipo de artículos o servicios con

  • Derecho Mercantil

    alfredovidanaPROCESO LEGISLATIVO JURISPRUDENCIA ACTIVIDAD 2. CUADRO COMPARATIVO. Diferentes tipos de fuente del derecho FORMAL REAL HISTÓRICA Son los medios o formas utilizados para la creación de las normas jurídicas. Se apoya en estos para su creación. Son los elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas. Fenómenos sociales que

  • Derecho Mercantil

    kenya29Se puede definir la autoridad en una empresa como la facultad de mandar y la obligación de ser obedecido por otros. Es la capacidad que tiene el líder para impartir órdenes y que las demás personas las cumplan, estas se pueden ejercer Para las funciones asignadas, le demuestran a los

  • Derecho Mercantil

    sandysilmikeCONTRATO ARRENDAMIENTO FINANCIERO DEFINICION El arrendamiento Financiero es un contrato mediante cual la arrendadora se compromete a otorgar el uso o goce temporal de bien al arrendatario, ya se persona física o moral, obligándose este último a pagar una renta periódica que cubra el valor original del bien ,más la

  • Derecho Mercantil

    juajoloReferente a la Liquidacion de las sociedades estas se podran realizar pero sin perder su personeria juridica , esto significa que aunque dicha sociedad se liquide esta siempre conservara su personeria juridica ,para los efectos de ella,esta la podra realizar uno o mas liquidadores quines deben ser administradores y representantes

  • Derecho Mercantil

    Darlinsilvania1. Concepto de derecho mercantil Es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. 2. Indique y

  • Derecho Mercantil

    juanmalillo3000Derecho Mercantil “Sociedades Anónimas Europeas” Definición: Las Sociedades Anónimas Europeas (SE) son sociedades de capital por acciones, tanto desde el punto de vista financiero como del de su gestión, que desarrollan su actividad a escala europea. Legislación: Reglamento (CE) nº 2157/2001 del Consejo, de 8 de octubre del 2001, por

  • Derecho Mercantil

    mario4DERECHO MERCANTIL GENERALIDADES RAMA DEL DERECHO QUE REGULA LAS ACTIVIDADES COMERCIALES Y MERCANTILES. CONCEPTO CONJUNTO DE REGLAS LEGALES QUE RIGEN LA ACTIVIDAD DEL COMERCIO, VALORES Y PERSONAS RELACIONADAS CON ESTOS ACTOS. IMPORTANCIA ES EL MÁS PODEROSO AGENTE ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA CIVILIZACION. HISTORIA SE INICIA EN TIEMPOS REMOTOS

  • Derecho Mercantil

    aryjaimesDerecho Mercantil. El Derecho mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en

  • Derecho Mercantil

    gene0309Fuentes del derecho Mercantil: Fuentes del derecho Mercantil: La ley: Es el conjunto de principios normativos de derecho positivo que disciplinan la materia comercial. La Costumbre: Constituye la segunda fuente del derecho comercial y sirve para interpretar la voluntad de los contratantes o para suplir el silencio de la ley.

  • DERECHO MERCANTIL

    MARLA0712UNIDAD 1. GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL. De acuerdo a los diferentes autores en cuanto al concepto de Derecho Mercantil tenemos a Roberto L. Mantilla Molina, Raúl Cervantes Ahumada, Jorge Barrera Graf, Miguel Acosta Romero, de los cuales podemos complementar un solo concepto: CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL: Es la rama del

  • Derecho Mercantil

    Miguel090685EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO MERCANTIL. El presente trabajo tiene el objetivo de analizar la evolución del Derecho Mercantil y la necesidad del ser humano de llevar a cabo actos de comercio. Lo que en un principio comenzó con el trueque, y la forma como fue evolucionando de acuerdo a las

  • DERECHO MERCANTIL

    ccastillo84Derecho Mercantil Elementos Principales  Rama autónoma de la ciencia del derecho  Encargada de regular la actividad comercial humana en el intercambio de bienes.  Contemplan procedimientos judiciales o administrativos como juicios mercantiles, procesos de quiebra, etc.  Contempla actos o bienes derivados de los actos comerciales o servicios

  • Derecho Mercantil

    milagrosmbv¿Qué son sociedades de personas? Son aquellas sociedades donde el interés que prevalece para asociarse la constituye la persona, socio. Se forma entre dos o mas personas, entre las cuales existe mutua confianza. Es tan importante la persona, el asociado, al punto de que por la muerte, interdicción, quiebra o

  • DERECHO MERCANTIL

    19951896LA SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO • Dotada de personalidad jurídica. • Sociedad colectiva o en nombre colectivo. • Su naturaleza radica en la responsabilidad de los socios respecto a terceros. • Son sociedades personalistas  interesa más el socio. • Lo que más importa es el socio. • Los socios

  • Derecho Mercantil

    carlosnatDERECHO MERCANTIL Evolución Histórica: Primer Código de Derecho Mercantil fue creado por José Antonio Páez. En La cosiata fue firmada en Valencia, Venezuela. *Edad Antigua: El comercio como fenómeno social se presenta en todas las épocas, sin embargo, ese sistema no existió como Derecho Especial autónomo de la materia, sino

  • Derecho Mercantil

    flor.abretuspierCIUDADANO JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO DEL DISTRITO JUDICIAL DE _________, ______________. _________________________, promoviendo en mi carácter de Endosatario en Procuración del Señor Miguel Peralta de Jesús, señalando como domicilio para recibir y oír todo tipo de notificaciones que conforme a derecho me correspondan el ubicado en la Calle

  • Derecho Mercantil

    AQMAR• Definiciones de Derecho Mercantil 1.- Dentro de las múltiples ramas del derecho, el derecho mercantil es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. 2.- Conjunto de normas que se establecen para el correcto funcionamiento de las relaciones comerciales no sólo

  • Derecho Mercantil

    jjpm04091) El Sr. Álvaro Hernández llega a su despacho para solicitar que usted le redacte un pagaré. El Sr. Gustavo López le debe B/.4,000.00 y se ha comprometido pagarle devuelta en 60 días. Redacte el texto que deberá contener este pagaré. Panamá, 3 de diciembre de 2014 Debo y Pagaré

  • DERECHO MERCANTIL

    Isabel161016I. DEFINICIÓN Y SUPLETORIEDAD DEL DERECHO MERCANTIL A. Criterio material El derecho mercantil es un conjunto de normas jurídicas que regulan al comercio (conocido como criterio objetivo) y al comerciante (conocido como criterio subjetivo). Sin embargo, definir al derecho mercantil con base en estos criterios es problemático. Ninguno de estos

  • Derecho Mercantil

    sailemsJurisprudencia La jurisprudencia es el conjunto de principio o doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales. También podía decirse que, La jurisprudencia no es otra cosa que la interpretación que de las leyes Mercantiles hacen los Tribunales Federales o en su caso los Tribunales Comunes, repetida en cinco ocasiones

  • Derecho Mercantil

    ensa221º En virtud de los datos aportados, que forma jurídica empresarial aconsejaríamos a Don Francisco Pérez que debería elegir. ¿Por qué? Dada la situación que se plantea, aconsejaría a D. Fco. Pérez que constituyera una sociedad cooperativa mixta por varias razones: a) No existe la obligación de aportar capital mínimo.

  • Derecho Mercantil

    jaZZ199Marco comparativo entre derecho civil y mercantil. En México es evidente el fenómeno puesto que el Código Civil Federal prevé conceptos exclusivos del Derecho Mercantil y, además, es omiso al regularlo. Un ejemplo claro de lo que hablamos son los actos de comercio puro, como es el caso de las

  • DERECHO MERCANTIL

    inesss24ESQUEMA 1.- Derecho Mercantil. 2.- Acto de Comercio. 3.- Acto Jurídico. 4.- Contratos Mercantiles. 5.- Contratos de Trabajo.   1.- DERECHO MERCANTIL: el derecho mercantil (también conocido como derecho comercial) es aquella dedicada a regular las relaciones entre las personas, los contratos y las acciones de comercio. El derecho mercantil

  • Derecho Mercantil

    TRANSFORMACIÓN La transformación es un fenómeno jurídico por medio del cual una Sociedad Mercantil cambia su estructura originaria por otra de las reconocidas por la legislación, conservando su personalidad jurídica inicial. Cuando una sociedad decide transformarse, tiene que cumplir con ciertas obligaciones fiscales: lo primero que debe hacer es notificar

  • Derecho mercantil

    El Derecho mercantil (o Derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes que regula el ejercicio del comercio, a los actos de comercio calificados y a las relaciones jurídicas relacionadas. Caracteres del Derecho mercantil Hay cinco características definitorias básicas: • Es un derecho profesional, resuelve conflictos. •

  • Derecho Mercantil

    EvaPMUNIDAD I Aspectos y Nociones Generales de Títulos de Crédito. 1.1.- Nociones Generales.- El artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dentro de sus fracciones X, XVIII, XXIX y XXX, otorga a la materia cambiaria el carácter federal, ámbito en el que se han promulgado leyes

  • Derecho Mercantil

    cindy04diazIntroducción En el presente informe estaremos hablando del origen de las sociedades mercantiles y los auxiliares de comercio, en el cual tomaremos varios puntos por ejemplo la importancia que tiene el derecho mercantil en la sociedad pues cada vez más empresarios lo realizan en las actividades empresariales, en esta sociedades

  • Derecho Mercantil

    sarinasotoUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Campus La Ceiba Asignatura: Derecho Mercantil Catedrático: Abogado Rubén Carbajal Velásquez Alumna: zary sorto Tema: Resumen de los tres foros primer parcial Lugar y fecha: La Ceiba Atlántida, 11 de Enero 2015 Índice Contenido índice 2 Introducción 3 Objetivo 4 Fuentes del Derecho Mercantiles. 5 Origen

  • Derecho Mercantil

    AnahiMrlsUnidad 1. Generalidades del Derecho Mercantil 1.1. Concepto y evolución histórica Podemos señalar, que el comercio como fenómeno económico y social, se presenta en todas las épocas y lugares, así sucede en los sistemas jurídicos de Babilonia, Egipto, Grecia, fenicia, Cartago, etc. Sin embargo, estos sistemas jurídicos no existió un

  • Derecho Mercantil

    cheke79PRIMER PARCIAL NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________ Instrucciones: Lee cuidadosamente lo que se te pregunta, analiza y desarrolla tu respuesta clara y AMPLIAMENTE lo que se te pide. 1.- MENCIONE EL CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL. 2.- CUAL FUE LA EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO MERCANTIL. 3.- COMO SE DIO EL NACIMIENTO DEL