ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 206.326 - 206.400 de 855.499

  • DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTILPROCESOS DE EJECUCIÓN Procedimiento VÍA DE APREMIO.

    vserDERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTILPROCESOS DE EJECUCIÓN Procedimiento VÍA DE APREMIO. (294 CPCYM) 1. Sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada.2. Laudo arbitral no pendiente de recurso de casación.3. Créditos hipotecarios.4. Bonos o cédulas hipotecarias y sus cupones.5. Créditos prendarios.6. Transacción celebrada en escritura pública.7. Convenio celebrado en juicio. ACTITUD

  • Derecho Procesal Civil Y Penal

    rahenpaINTRODUCCION Con la expresión derecho procesal en su sentido objetivo se suele designar al conjunto de normas y principios jurídicos que regulan tanto al proceso jurisdiccional como a la integración y competencia de los órganos del Estado que interviene en el mismo. Todas estas normas y principios son calificados como

  • Derecho procesal civil – regimen probatorio venezolano

    darwincruzDERECHO PROCESAL CIVIL – REGIMEN PROBATORIO VENEZOLANO Para cumplir con esta función el Estado, usa las normas procesales para alcanzar su objeto dentro de la administración estadal de la justicia y la aplicación y vigencia del derecho. Sin embargo, y a diferencia del proceso penal, el civil es necesario para

  • DERECHO PROCESAL CIVIL, LAS COMPETENCIAS

    hectorsaveryREGULACIÓN DE LA JURISDICCIÓN Y DE LA COMPETENCIA La falta de jurisdicción puede ser declarada de oficio o a petición de parte en los casos que están establecidos en el Art. 59 CPC, y el pronunciamiento del Juez, sobre la jurisdicción debe consultarse en todo caso con el TSJ en

  • Derecho Procesal Civil, PEDRO CORDOBA 04243068855

    verdadverdaderaDERECHO PROCESAL CIVIL Es un conjunto de normas que regulan las actividades del órgano jurisdiccional para dar fin a un conflicto civil mediante una sentencia. Es el conjunto de actos concatenados unos con otros, que regulan el procedimiento, la administración de justicia ante los diferentes órganos jurisdiccionales que estructuran y

  • DERECHO PROCESAL CIVIL.

    INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DERECHO PROCESAL CIVIL. CAPITULO I. 1. DEFINICIONES DEL PROCESO 2. FINALIDAD 3. OBJETO DEL PROCESO 4. LITIGIO 5. TRILOGIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL A) Acción B) Jurisdicción C) Proceso 6. RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y LITIGIO 7. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL 8. COMPETENCIA CAPITULO II.

  • Derecho procesal civil.

    Derecho procesal civil.

    makronDERECHO PROCESAL CIVIL I II Parte. II Evidencia del cuarto cohorte. Valor de dos puntos. -Contestación -Reconvención -Confesión ficta -Intervención de terceros (tercería) DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Artículos 358 y siguientes del Código de Procedimiento Civil Artículo 358 del Código de Procedimiento Civil: Este artículo se está refiriendo

  • Derecho Procesal Civil. Acciones posesorias

    Derecho Procesal Civil. Acciones posesorias

    yaresgilmogREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE POSTGRADO ENSAYO ACCIONES POSESORIAS ASIGNATURA: Acciones Posesorias FACILITADOR: Msc. Dr. José Sandoval PARTICIPANTE: Gilbert José Mogoyon González C.I.: V- 11.986.886 ESPECIALIDAD: Derecho Procesal Civil AULA TERRITORIAL: Maracay ACCIONES POSESORIAS La posesión

  • DERECHO PROCESAL CIVIL. Citación

    DERECHO PROCESAL CIVIL. Citación

    franciscobebeDERECHO PROCESAL CIVIL 1. Citación Auto-citación El demandado puede darse por citado personalmente para la contestación, suscribiendo una diligencia ante el secretario. (216 in limine C.P.C Citación tácita o presunta Siempre que resulte de autos que la parte o su apoderado antes de la citación, han realizado alguna diligencia en

  • Derecho procesal civil. Recurso de Reposición como el Recurso de Apelación

    Derecho procesal civil. Recurso de Reposición como el Recurso de Apelación

    vanesadmRECURSO DE REPOSICION RECURSO DE APELACION SIMILITUDES Ambos constituyen medios que la Ley Procesal acuerda a las partes de un proceso, (y excepcionalmente a terceros equiparados a las partes), para requerir la revocación o anulación de una resolución que cause agravio, siendo la finalidad de los mismos enmendar errores del

  • Derecho Procesal Civil. Títulos y operaciones de crédito

    Derecho Procesal Civil. Títulos y operaciones de crédito

    Juan Mancera HerreraImagen que contiene señal, alimentos Descripción generada automáticamente Instituto Universitario del Centro de México. Licenciatura en Derecho. Quinto Cuatrimestre. Títulos y operaciones de crédito. Profesor: Lic. Julián Esquivel Martínez. Alumno: Juan Carlos Mancera Herrera. Introducción. En este ensayo, se analizará de manera profunda, en primer lugar, los títulos de crédito

  • Derecho Procesal Colectivo

    toribio2891DERECHO COLECTIVO Concepto El concepto de Derecho Colectivo del Trabajo resume, la idea de que los organismos representativos de las clases en pugna pueden crear sus propias normas jurídicas. La expresión “derecho” atiende al respecto normativo del concepto; lo “colectivo” a la naturaleza compleja que presume de las clases de

  • DERECHO PROCESAL COMO CIENCIA.

    DERECHO PROCESAL COMO CIENCIA.

    Lina_EL DERECHO PROCESAL COMO CIENCIA. PRESENTADO POR: MARIA PAULA AREVALO LINA MARIA MARTINEZ JUAN CAMILO VIDAL PRESENTADO A: MIGUEL RAMON MEJIA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO 2016 EL DERECHO PROCESAL COMO CIENCIA. PRESENTADO POR: MARIA PAULA AREVALO LINA MARIA MARTINEZ JUAN CAMILO VIDAL PRESENTADO A: MIGUEL RAMON MEJIA

  • Derecho procesal Concepto. Contenido. Caracteres

    Derecho procesal Concepto. Contenido. Caracteres

    Ve MontoyaDerecho procesal Concepto. Contenido. Caracteres Debemos comenzar a estudiar algunos conceptos del derecho procesal en general, lo que se denomina comúnmente una teoría general del proceso, que es común a todas las ramas: civil, laboral, constitucional. Esta introducción nos permitirá tener una base de conocimiento que nos ayude a entender

  • DERECHO PROCESAL CONSITITUCIONAL

    DERECHO PROCESAL CONSITITUCIONAL

    192805DERECHO PROCESAL CONSITITUCIONAL LIC. MARIA JOSE RIOS HURTADO TAREA 1 9NO SEMESTRE ELSA DANIELA REYNA BLANCO LICENCIATURA EN DERECHO UANE Derecho procesal constitucional Tema 1: justificación del control En el siguiente ensayo a presentar abordaremos el tema uno el cual habla de la justificación del control para entrar en contexto

  • Derecho Procesal Constitucional

    kairvmcpOPERACIONES DE CRÉDITO LD32 1. NOCIONES GENERALES. 1.1 El dinero. Aunque quizá el comercio sea tan antiguo como el hombre, también es dable afirmar que surgió con el trueque, cuando los primeros hombres lo efectuaron para intercambiar unos bienes por otros y, más aún, por otros que, a su vez,

  • Derecho Procesal Constitucional

    denisseagCONTROL DE CONVENCIONALIDAD. Según la corte interamericana de derechos humanos y a partir de la definición dada en el año 2010 en México este control implica que cuando un estado es parte de un tratado internacional como la convención americana todos sus órganos incluidos los jueces también están sometidos a

  • Derecho Procesal Constitucional

    clauteINTRODUCCION Previo a abordar directamente el presente trabajo de investigación, me permito indicar que la prueba es toda razón o argumento para demostrar la verdad o la falsedad en cualquier hecho que se proponga, por lo que los procedimientos que se utilicen para analizarla, deberán ser valorados con objetividad para

  • Derecho Procesal Constitucional

    lupitagenyEtapas de la Historia: * Prehistoria: No existía gobierno o forma de estado, la autoridad era un único ser. * Edad Antigua: Existe una transformación de la organización desde un punto de vista orgánico creando el concepto de ciudad-estado. Es el inicio del término Constitución por parte de los griegos

  • DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

    ELGRULLOCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PUEBLO INDÍGENA KICHWA DE SARAYAKU VS. ECUADOR SENTENCIA DE 27 DE JUNIO DE 2012 (Fondo y Reparaciones) En el Caso del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Corte Interamericana”, “la Corte”, o “el Tribunal”), integrada por los

  • Derecho procesal constitucional

    ranahitDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL .El derecho procesal constitucional Disciplina jurídica situada dentro del campo del derecho procesal, que se ocupa del estudio sistemático de las instituciones y de los órganos por medio de los cuales pueden resolverse los conflictos relativos a los principios, valores y disposiciones fundamentales, con el objeto de

  • Derecho Procesal Constitucional

    derecho1822Filimón Condori Calizaya Docente Interino (T.H.) de la Materia Derecho Procesal Constitucional y Jurisprudencia CJS- 230 3 COMPILADO DE TEMAS EN LA MATERIA DE “DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y JURISPRUDENCIA (GESTIÓN 2013) PRIMERA PARTE ASPECTOS ESENCIALES DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Filimón Condori Calizaya Docente Interino (T.H.) de la Materia Derecho Procesal

  • Derecho Procesal Constitucional

    maritacarrillo11. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) ha emitido una decisión por medio de la que ha decidido no ratificar a un magistrado en su cargo. Dicha resolución señala que la ratificación es una decisión discrecional del CNM, es decir que no se trata de una sanción, por lo

  • Derecho Procesal Constitucional

    flomlopezDERECHO PROCESAL CONTITUCIONAL Con respecto al derecho procesal constitucional y según lo aprendido hasta ahora estableceré, es el conjunto de normas jurídicas que regulan el modo de peticionar los derechos subjetivos, fundados en un derecho objetivo que los reconoce, esos derechos subjetivos están protegidos por la norma fundamental del estado

  • Derecho Procesal Constitucional

    GinonI. INTRODUCCIÓN Esta ponencia tiene por primordial objetivo desarrollar, en un primer momento, la definición y adecuada comprensión de los diversos “instrumentos” que el Derecho Constitucional ofrece hoy para su determinación, su defensa, su adecuada interpretación, control Inter-órganos y desarrollo, tal como lo informa la propia Constitución. De ello hay

  • Derecho procesal constitucional de las libertades

    arelymtzDEL AMPARO NACIONAL AL AMPARO INTERNACIONAL Eduardo FERRER MAC-GREGOR SUMARIO: I. Introducción. II. Derecho procesal constitucional de las libertades. III. El amparo mexicano y su proyección en Europa, Latinoamérica e instrumentos internacionales. IV. La insuficiencia del juicio de amparo federal como instrumento protector de los derechos humanos. V. Nacimiento y

  • DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y AMPARO CUESTIONARIO

    DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y AMPARO CUESTIONARIO

    Aromans JevazpinUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CUAUTLA LICENCIATURA EN DERECHO DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Y AMPARO CUESTIONARIO 1. ¿Cómo clasifica al amparo Fix Zamudio? * AMPARO LIBERTAD. * AMPARO CASACION. * AMPARO CONTRA LEYES. * AMPARO ADMINISTRATIVO. * AMPARO EN DERECHO SOCIAL. 1. ¿Qué tiene por

  • DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. ORÍGENES FUNDACIONALES DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

    DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL. ORÍGENES FUNDACIONALES DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

    yanerome16DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL En opinión de Haberlé: “Nosotros en la actualidad somos prácticamente obreros del Derecho Constitucional, discretos enanos, que para ver más lejos, para poder avanzar, nos tenemos que subir sobre los hombros de los gigantes de Weimar, que son Kelsen, Schmitt, Heller y Smend” Nociones Generales En relación

  • Derecho procesal constitucional: Dignidad humana

    Derecho procesal constitucional: Dignidad humana

    Yariela RodriguezYARIELA RODRIGUEZ CAMPOS. UNIVERSIDAD LATINA. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL II. Dignidad humana 1. Según el voto que se indica: constituye trato degradante contrario a la dignidad humana: lugares oscuros, hacinamientos, sin condiciones de higiene y lugares socios, húmedos, con poca ventilación (v. 1232-98). Un privado de libertad puede exigir al Estado

  • DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL: EL SISTEMA DUAL

    DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL: EL SISTEMA DUAL

    sussynietoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN “JUAN VIVES SURÍA” ESCUELA DE DERECHOS HUMANOS DEFENSORÍA DEL PUEBLO DIPLOMA EN DERECHOS HUMANOS U.C. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL CARACAS – VENEZUELA Facilitador(a) Participante RAFAEL URBINA ROSA AZUCENA NIETO 10.375.426 Noviembre, 2015 EL SISTEMA DUAL El sistema dual supone la coexistencia y funcionamiento del modelo concentrado

  • Derecho Procesal Constitutcional

    mayumilish• PROCESO DE HÀBEAS DATA Gonzalo Smith Sifuentes Zavala • 2. HÀBEAS DATA Es una garantía Constitucional que cautela el derecho a la información que la constitución reconoce a los ciudadanos para acceder a los bancos o servicios de información con el objeto de corregir o prohibir el suministro de

  • Derecho Procesal de Amparo - Capacidad Intereses y Partes

    Derecho Procesal de Amparo - Capacidad Intereses y Partes

    SilvisttanziniDERECHO PROCESAL DE AMPARO Capacidad, Intereses y Partes Parte en el juicio de amparo: sujeto que reclama una decisión jurisdiccional respecto de la pretensión que en el proceso se debate. La Ley de Amparo les otorga la posibilidad de demandar, oponerse o participar de manera activa en el juicio de

  • Derecho Procesal de los Organismos Internacionales

    AlmaVTDerecho Procesal de los Organismos Internacionales: conjunto de principios, normas y procedimientos del DIP que tienen por objeto regular los tramites seguidos ante los organismos internacionales que pueden consistir en peticiones individuales, opiniones consultivas o resolución de controversias entre varios Estados o entre un Estado y uno o varios particulares,

  • Derecho Procesal De Trabajo

    ChaapaarraaDerecho procesal laboral Proceso  El proceso supone una actividad generadora de actos jurídicamente regulados, encaminados todos a una determinada resolución jurisdiccional  Presupuestos del proceso a) El órgano jurisdiccional competente b) La petición del interesado, solicitando a la autoridad la solución del caso controvertido c) El acto formal de

  • Derecho Procesal De Trabajo Colombia

    jesushenaoCASACION PER SALTUM. Se presenta cuando, de común acuerdo, las partes no interponen el recurso de apelación contra la sentencia de primera (1ª) instancia, sino que interponen directamente el de casación. Es decir, la segunda (2ª) instancia es saltada. Procede contra las sentencias de primera (1ª) instancia dictadas por los

  • DERECHO PROCESAL DE TRABAJO I

    DERECHO PROCESAL DE TRABAJO I

    Chrystian FrancoUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Resultado de imagen para facultad ciencias juridicas y sociales usac FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES JORNADA MATUTINA DERECHO PROCESAL DE TRABAJO I LIC. GINO PONCE PRONTUARIO CHRYSTIAN LISANDRO LOPEZ FRANCO CARNÉ: 201401984 CLAVE: 8 FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES, 17 DE MAYO DE 2017

  • Derecho Procesal Del Trabajo

    jesusadolfoJornada de trabajo En lo que respecta a la jornada de trabajo, el trabajador y el patrón fijarán la duración de la jornada, sin que pueda exceder de los máximos legales. Podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a los trabajadores el reposo del sábado en la

  • DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

    franciscotorresDERECHO PROCESAL DEL TRABAJO COMPLEMENTAR CON LEY 712 DE 2001. CAPITULOS AUTORIDADES DEL TRABAJO CONFLICTOS DEL TRABAJO DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO DERECHO PROCESAL LABORAL COLOMBIANO PRINCIPIOS CARACTERISTICOS DEL PROCEDIMIENTO LABORAL COLOMBIANO JURISDICCION DEL TRABAJO COMPETENCIA MINISTERIO PUBLICO CONCILIACION DEMANDA Y CONTESTACION EXCEPCIONES REPRESENTACION JUDICIAL INCIDENTES NOTIFICACIONES PRUEBAS RECURSOS Y CONSULTA

  • Derecho Procesal Del Trabajo

    cescruzCesar Alexandro Cruz Herrera Reporte de lectura numero 1 sobre el derecho procesal del trabajo y los principios del derecho del trabajo. Maestro Alfonso Villanobo Cruz EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO El derecho procesal del trabajo puede ser considerado desde la perspectiva objetiva, como norma, o como objeto del conocimiento

  • DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

    DarwinCrisPROCESO Y DERECHO PROCESAL Proceso desde una doble perspectiva: el significado común y corriente y su significado jurídico para luego abordar el significado de “Proceso Laboral”. Derecho Procesal SEGÚN VESCOVI ENRIQUE: Señala que Conjunto de las normas que establecen los institutos del proceso y regulan su desarrollo y efectos y

  • Derecho Procesal Del Trabajo

    martuchinDe Buen L., Néstor. Capítulo III “El Derecho Procesal del Trabajo” pp. 37-48 En este capítulo el autor Nestor de Buen, aborda varias definiciones que dan los autores Rafael de Pina, Alberto Trueba Urbina, Eduardo J. Couture, Mario Salinas Suarez, Francisco Ross Gámez, Luigi de Litala y Carlos Coqueijo Costa,

  • Derecho Procesal Del Trabajo

    m.ramirez2012Derecho procesal del trabajo 1. La publicidad 2. La gratitud 3. La inmediación 4. La oralidad 5. La economía 6. La concentración 7. 8. Presupuestos procesales 9. Las actuaciones, los términos y notificaciones 10. Incidentes LA PUBLICIDAD Constituye un derecho a favor de los ciudadanos a presenciar las audiencias o

  • Derecho Procesal Del Trabajo

    frankjoFACULTAD DE DERECHO Alumno : JURADO OBREGON, Frank Curso : DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Ciclo : X Código : 2009168177 Profesor : ANDRES ACERO CARDENAS Ayacucho-Perú 2013 PREGUNTAS A RESPONDER PARA EL TRABAJO ACADEMICO 1. (4P) Después del estudio analítico del concepto de Derecho Procesal del Trabajo precisado por el

  • DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

    anellopezCONCEPTO DE PROCESO Proceso = procedimiento = pasos = conjunto de todos los pasos El proceso supone una actividad generadora de actos jurídicamente regulados, encaminados todos a obtener una determinada resolución jurisdiccional. El término proceso, equivale a dinamismo, actividad, etc., por lo que puede hablarse de procesos biológicos, físicos, químicos,

  • Derecho Procesal Del Trabajo

    dormidoooo¿Crees que las posiciones deberían formularse de manera abierta con la condición de que no sean en sentido negativo? No, ya que la prueba confesional se tornaría muy extensa al no poder desahogar las pruebas con eficacia y precises como se requiere en el laudo, precisamente por eso creo, para

  • Derecho Procesal Del Trabajo

    DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO PRINCIPIOS PROCESALES EN EL PROCESO DEL DERECHO DEL TRABAJO • Publico • Gratuito • Inmediato • Oral • Se inicia a instancia de parte • La obligación de la junta para lograr la mayor economía, concentración y sencillez del proceso • Cuando la demanda sea incompleta;

  • Derecho Procesal Del Trabajo

    lenindavidaCAPITULO I INTRODUCCION AL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO El Derecho procesal laboral es una rama del Derecho procesal que se ocupa de los conflictos laborales, ya sean individuales o colectivos, que surgen en los procesos en materia de trabajo y seguridad social, sean entre empresas y trabajadores sobre contratos de

  • DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

    lestito27DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO INTRODUCCIÓN En tiempos recientes la política laboral en el Perú se ha convertido en una de las necesidades más sentidas de la población en general. Por un lado, la fuerte presión ejercida por una opinión pública que exige propuestas y, por otro lado, las organizaciones sindicales

  • DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

    DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

    garycarrilloDERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 2018 PDTSBA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO CÓDIGO: 2650-236 PRIMER SEMESTRE AÑO 2018 PRIMER MÓDULO - Nociones generales del Derecho Procesal del Trabajo - 1. Distintas denominaciones Los estudiosos del Derecho Procesal del Trabajo a través del tiempo han utilizado varios

  • DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

    DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

    Sayda ChilelUNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA_ “Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES SEPTIMO SEMESTRE CURSO: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO LIC: WANDER HUGO RAMIREZ CARDONA TEMA: LABORATORIO NUMERO DOS ALUMNA: SAYDA INES CHILEL VELASQUEZ CARNÉ: 0505-17-15992 SAN PEDRO SACATEPEQUEZ, SAN MARCOS Con el materia revisado,

  • DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO - RECOPILACION DE EXPOSICIONES

    DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO - RECOPILACION DE EXPOSICIONES

    XO97http://www.uagro.mx/educacion/images/header.jpg UNIDAD ACADEMICA DE DERECHO http://2.bp.blogspot.com/-j-ZTj81-8Is/UDPOHCLSU4I/AAAAAAAAABU/dJk3_eVneeo/s1600/LOGODERECHO+copia.jpg DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO RECOPILACION DE EXPOSICIONES CATEDRATICO: JOSE LUIS NAVARRO PEÑA ALUMNA: ABIGAIL GARCIA CALVO GRADO: 5° GRUPO: E TURNO: MATUTINO CHILPANCINGO, GRO. A 14 DE DICIEMBRE DEL 2015 http://www.uagro.mx/educacion/images/header.jpg UNIDAD ACADEMICA DE DERECHO http://2.bp.blogspot.com/-j-ZTj81-8Is/UDPOHCLSU4I/AAAAAAAAABU/dJk3_eVneeo/s1600/LOGODERECHO+copia.jpg DERECHO INTERNACIONAL 1942 LA CONQUISTA DEL PARAISO (1992)

  • DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 1. CUESTIONARIO DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL

    leonegro60DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 1. CUESTIONARIO DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL 1. Indique como se denomina al tipo de defensa que centran su atención sobre el proceso y no sobre el derecho y tienden a evitar procesos nulos o inútiles. Las excepciones dilatorias son aquellas defensas previas alegadas in limine

  • DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO III

    1610DERECHO PROCESAL DE TRABAJO TEMA Ill.- PRINCIPIOS Y PRESUPUESTO DEL DERECHO PROCESAL LABORAL 3.- PRINCIPIOS Y PRESUPUESTOS QUE INFORMAN AL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 3.2.- LA ACCIÓN DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 3.3.- LA EXCEPCIÓN R.- Es la oposición que el demandado formula frente a la demanda, bien como un

  • Derecho Procesal Del Trabajo La Huelga

    mariaseleneANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO DE HUELGA EN EL MUNDO El origen del movimiento obrero, surge ya como tal, cuando aparece en el mundo La revolución Industrial movimiento conocido como un fenómeno económico que evoluciono el mundo entero, mismo que trajo consigo la expansión del comercio, propiciada por el descubrimiento de

  • Derecho procesal del trabajo.

    Derecho procesal del trabajo.

    estudiante derechoEl Derecho Procesal del Trabajo Distintas denominaciones Los estudiosos del Derecho Procesal del Trabajo a través del tiempo han utilizado varios términos para designar a esta rama, entre los que se encuentran: 1. Derecho Procesal Obrero. Surge en el época del corporativismo, en donde su materia se enfocaba únicamente en

  • DERECHO PROCESAL DERECHO PENAL ---- Norma juridica

    DERECHO PROCESAL DERECHO PENAL ---- Norma juridica

    dannybonillaDERECHO PROCESAL DERECHO PENAL ---- Norma juridica * Delito--- Supuesto * Pena---------------------- restriccion o privacion---- delito---- procedimiento y dictado por un juez (autoridad jurisdiccional). es invasiva, lastima derechos fundamentales de forma fundamentales. * Medida de seguridad--- consecuencia. Derecho penal de autor. Tratamiento que se le aplica a una persona por

  • DERECHO PROCESAL Diferencia entre procedimiento y proceso

    DERECHO PROCESAL Diferencia entre procedimiento y proceso

    jonathancampeon1DERECHO PROCESAL Docente: Dra. Elizabeth Lugo Ruvalcaba FORO II Por Jonathan Ramírez Cristóbal Ciclo: 22-3 Semana: 3 Pregunta detonante Cuando realizas una queja o denuncia ante un órgano administrativo, *¿Cómo puede ser la Comisión Nacional o Estatal de Derechos Humanos, Agencia del Ministerio Público, Comisión Federal de Competencia Económica, entre

  • Derecho Procesal En Colombia

    anam2522. Derecho procesal laboral en Colombia Es una rama del derecho que se ocupa o encarga de de los procesos de conflictos laborales ya sean individuales o colectivos que se dan a raíz de trabajo o en materia de seguridad social que sean entre trabajadores y empresarios sobre el contrato

  • DERECHO PROCESAL Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de las partes en un proceso

    DERECHO PROCESAL Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de las partes en un proceso

    NahuelCobiellaUNIDAD 1 DERECHO PROCESAL: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de las partes en un proceso, entendiendo por partes la noción amplia de las mismas, no solo al demandante y al demandado, al juez, al Ministerio Publico, a los auxiliares del juez y a los auxiliares

  • DERECHO PROCESAL EXAMEN ORDINARIO s/r

    DERECHO PROCESAL EXAMEN ORDINARIO s/r

    GRISMGPRIMER EXAMEN PARCIAL DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 4 DE OCTUBRE DE 2011 INSTRUCCIONES: CONTESTE BREVEMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: PARTE I COMPLEMENTACIÓN (10 reactivos) VALOR DEL REACTIVO 2.0 1.- Defina derecho procesal del trabajo. 2.- Mencione la diferencia entre proceso y procedimiento. 3.- Defina proceso. 4.- Defina procedimiento. 5.- Método

  • Derecho Procesal Familiar

    migue1018CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES DERECHO PROCESAL FAMILIAR RIVERA CUEVA MIGUEL ANGEL UNIDAD IV JURISDICCION En la presente unidad se hablo de un tema muy importante para el derecho procesal puesto que la jurisdicción nos abre el camino del ejercicio del derecho respecto de las autoridades que imparten justicia. Para

  • Derecho Procesal Familiar Y Del Estado Civil

    mildrethDerecho procesal familiar El derecho procesal familiar y del estado civil es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso destinado a solucionar los conflictos sobre la familia y el estado civil de las personas. En el proceso familiar y del estado civil, tomando en cuenta

  • Derecho Procesal Familiar.

    gabrielaquinteroUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DERECHO PROCESAL FAMILIAR GABRIELA QUINTERO ROSALES Profesora: Rosa María Silvia Ramírez. TRABAJOS: Definición Derecho Procesal Familiar. Principios procesales. Derecho Procesal Familiar. Conjunto complejo de actos procesales de las partes interesadas, órgano jurisdiccional y de las terceras partes ajenas a la relación substancial, que se encamina a una

  • Derecho procesal fisacl Concepto de notificaciones

    Derecho procesal fisacl Concepto de notificaciones

    lenchoINTRODUCCION Concepto de notificaciones La legislación fiscal establece que el cómputo de los plazos o términos deben realizarse a partir de la notificación que ordena el cumplimiento del acto. Es decir, debe existir una fecha cierta que sirva como punto de partida para empezar a computar el plazo. A dicho

  • Derecho Procesal Fiscal

    jerryhutDerecho Fiscal.- Conjunto de normas jurídicas regulan la relación entre el Fisco (Estado) y los particulares. Obligación Tributaria.-vinculo jurídico en virtud del cual el Estado, denominado sujeto activo, exige al deudor, denominado sujeto pasivo o contribuyente, el cumplimiento de una prestación pecuniaria Elementos: 1. Sujeto activo, que siempre es el

  • Derecho Procesal Fiscal

    NENA81011.- REQUISITOS QUE DEBE CONTENER TODO ACTO DE AUTORIDAD: Artículo 38. Los actos administrativos que se deban notificar deberán tener, por lo menos, los siguientes requisitos: I. Constar por escrito en documento impreso o digital. II. Señalar la autoridad que lo emite. III. Señalar lugar y fecha de emisión. IV.

  • Derecho procesal fiscal

    luis2691MATERIA: DERECHO PROCESAL FISCAL. INTRODUCCION. Este pequeño resumen de lo que vimos en el primer mes se trata sobre la diferencia que existe en una autoridad fiscal y una autoridad también comprenderemos la definición principalmente de derecho procesal, procesal fiscal, autoridad, autoridad fiscal, acto administrativo, crédito, crédito fiscal y posteriormente

  • Derecho Procesal Fiscal

    chuky69DERECHO PROCESAL FISCAL PRIMERA PARTE • Señale leyes de trascendencia fiscal más importante. • • C.F.F. y su reglamento. • L.I.S.R. y su reglamento. • L.I.V.A. y su reglamento. • L.I.A. y su reglamento. • Ley de Coordinación Fiscal. • Ley del Impuesto general de Importación. • Ley que determina

  • DERECHO PROCESAL FISCAL

    jonathan1976DERECHO PROCESAL FISCAL REVICION DE LA DECLARACION: Revisión de corrección aritmética. Se presenta error aritmético en las declaraciones tributarias, cuando: A pesar de haberse declarado correctamente los valores correspondientes a hechos imponibles o bases gravables, se anota como valor resultante un dato equivocado. Al aplicar las tarifas respectivas, se anota

  • DERECHO PROCESAL FISCAL

    enrique222DERECHO PROCESAL FISCAL AUTOEVALUACIÓN TEMA I FACULTADES DE COMPROBACIÓN DE LAS AUTORIDADES FISCALES 1.- ¿Que es la Hacienda Pública? Se denomina Hacienda Pública, Administración fiscal o Fisco al conjunto de órganos de la administración de un Estado encargados de hacer llegar los recursos económicos a las arcas del mismo, así

  • Derecho Procesal Fiscal

    casimogirlInstrucciones para el Amparo 1. Los párrafos escritos con letra roja sólo permanecerán en el escrito cuando se cumpla con las indicaciones entre paréntesis marcadas con amarillo. 2. Después de seleccionar los enunciados con letra roja que permanecerán en el amparo, deberán cambiarse a letra negra. 3. Después eliminar todos

  • Derecho Procesal Fiscal

    rango72DERECHO PROCESAL FISCAL AUTOEVALUACIONES TEMA I 1.- ¿QUE ES LA HACIENDA PÚBLICA? Se debe entender como el conjunto de bienes que un gobierno posee en un momento dado, para realizar sus atribuciones, así como las deudas que son a su cargo por el mismo motivo. Rama del conocimiento económico que

  • DERECHO PROCESAL FISCAL

    DERECHO PROCESAL FISCAL

    Paul HernandezDERECHO PROCESAL FISCAL 1.- Concepto de derecho procesal fiscal es el conjunto de normas jurídicas que regulan los procesos en que se resuleven las controversias que surgen entre el Fisco y los contribuyentes. La mayor parte de estas normas se encuentran contenidas en el Código Fiscal de la Federación y

  • DERECHO PROCESAL FISCAL 7MO. CUATRIMESTRE

    cpgalvanDERECHO PROCESAL FISCAL 7º CUATRIMESTRE AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1.- ¿QUE ES LA HACIENDA PÚBLICA? Es la actividad financiera del sector público y se encarga del estudio y administración de los recursos económicos de un estado, fundamentalmente a través de los ingresos y gastos públicos, con la finalidad de alcanzar el

  • Derecho procesal fiscal guia.

    Derecho procesal fiscal guia.

    Dolores MorenoAUTOEVALUACIÓN TEMA I 11.- ¿Establezca las funciones recaudatorias del Servicio de Administración Tributaria? R.- 17- ¿Cuándo se extinguen las facultades de las autoridades fiscales? R.- 18.- ¿Cómo opera la Caducidad en materia Fiscal? R.- 19.- ¿Cómo se actualiza la Prescripción en materia Fiscal? R.- TEMA II 1.- ¿Que es el