ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 206.326 - 206.400 de 855.608

  • DERECHO COMERCIAL

    JUDIJO1. Explique la autonomía del derecho comercial AUTONOMÍA DEL DERECHO COMERCIAL  El derecho comercial es autónomo por que tiene sus propias normas entre las cuales podemos citar el Código de Comercio de 1902, la Ley General de Sociedades contenida en la Ley 26887, la Ley de Títulos Valores contenida

  • DERECHO COMERCIAL

    NicolasaReyesREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARIA BARALT UNERMB FACULTAD ADMINISTRACIÓN DE ADUANAS CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DEL DERECHO DERECHO COMERCIAL ELABORADO POR: Yubexi González C.I: 23.767.332 Cabimas, diciembre 2.012 INTRODUCCIÓN El derecho comercial, desde su nacimiento en la baja Edad Media, implicó

  • Derecho Comercial

    karamazov1FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL Distinción fuente material y de la formal, la primera constituye a la creación del derecho y la segunda constituye en el derecho positivo La ley y la costumbre mercantil no se diferencian de la ley mercantil y la costumbre civil y la diferencia está en su

  • Derecho Comercial

    valeriiapDERECHO COMERCIAL | INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL | UNA MUESTRA AL DERECHO CONSUETUDINARIO | 13/02/2012 | El derecho mercantil fue un origen autónomo e independiente de la revolución francesa…. por ende, es entendido como una rama jurídica bajo el sistema de principios generales a las actividades mercantiles. | PROPOSICIONES 1.

  • DERECHO COMERCIAL

    angelita800729TALLER DE DERECHO COMERCIAL. 1. Para quienes sostienen que el derecho comercial es un derecho excepcional, ante una laguna de la ley comercial, hay que acudir a las normas del derecho civil, puesto que lo excepcional debe aplicarse estrictamente. Para quienes entienden que es derecho comercial es un derecho especial,

  • DERECHO COMERCIAL

    paola28831. Que es un contrato Social, y defina las obligaciones de los socios Se entiende por contrato a todo acuerdo de voluntades, celebrado con un propósito lícito, contrato de sociedad es donde dos o más personas hacen un aporte en dinero en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero

  • DERECHO COMERCIAL

    andreag_83Derecho Mercantil Antecedentes El comercio es una actividad muy antigua y que únicamente el hombre la realiza. La palabra comercio se deriva del latín Cum y Nerds que quiere decir mercancía. Lo cual significa que en esta expresión se contempla la idea del cambio y del tráfico. Aparece el comercio

  • DERECHO COMERCIAL

    katicENFERMEDADES DEL TRIGO Y CEBADA Carbón desnudo(Ustilago tritici) - Síntomas y daños: Espigas destruidas. Rendimiento disminuido según grado de ataque. - Medios de lucha: El clima fresco y húmedo favorecen la infección y desarrollo la enfermedad. -Productos: Desinfectar semilla con: Carboxina, Fenfuram, Metil-tiofanato, Tiabenzadol, Triadimenol Oidio(Erysphe graminissp. tritici) - Síntomas

  • Derecho Comercial

    SoledadbritezUNIVERSIDAD PRIVADA DEL GUAIRA SEDE ITAKYRY TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA DE DERECHO COMERCIAL Y TRIBUTARIO TITULAR: Liz María Balcázar INDICE Portada………………………………………………………………………………1 Índice…………………………………………………………................................2 Introducción………………………………………………………………………….3 Organización Financiera…………………………………………………………….4 Definición Tributo…………………………………………………………………...4 Clasificación de los Tributos………………………………………………………..5 Diferencias entre Impuestos Directos e Indirectos……………………...............5 Características de los Tributos……………………………………………………...6 Relaciones con otras remas del Derecho………………………………………….6 ………………………………………………………………………………………….7

  • Derecho Comercial

    gabnutEl derecho comercial nació como un sistema especial destinado a reglar la conducta y los negocios de los comerciantes en la Edad Media. Ante la carencia propia del régimen civil, hubo que idear normas, instituciones, y sistemas nuevos, que pudieran satisfacer aquella nueva modalidad operativa, nació autónomo y así se

  • Derecho Comercial

    manuelliTEMA DE LA ACTIVIDAD: CASO: LOS ESTUDIOS DE ABOGADOS CUMPLEN UN PAPEL VITAL PARA EL ARBITRAJE Entrevista al Dr. Manuel Diego Aramburú Yzaga, socio principal de Aramburú, Camino & Boero Abogados, estudio que se ha consolidado en la atención de temas empresariales como Derecho inmobiliario, tributario y aduanero, área comercial

  • Derecho Comercial

    handvansDERECHO COMERCIAL Se entiende por Derecho Comercial a los reglamentos y estatutos que rigen a toda persona, natural o jurídica que desarrolle alguna actividad que reporte algún bien económico, esto último se entiende que es al acercamiento de los bienes del productor hacia el consumidor, a cambio de algo que

  • Derecho Comercial

    CarorodriguezaTipos de reoganizacion 1 Conversion Claridad activo y pasivo EI EIRL SRL Aviso termino degiro (art 69 CT) Presentar balance termino de giro (2 meses) Declaracion Jurada de antecedentes contables y tributarios de la modificacion, en la sociedad continuadora Fianza Administrativa 2 Transformacion de sociedades Subsiste la persona juridica, el

  • DERECHO COMERCIAL

    jodele1- Definición de Derecho Comercial Es la rama del derecho privado que rige las reglas entre particulares, relativas al ejercicio de la profesión comercial o que resultan del cumplimiento de actos de comercio. 6- Clasificación de los actos de comercio Se dividen en dos: A) Absolutos e Objetivos: que son

  • DERECHO COMERCIAL

    1. DERECHO: Es el orden fundamental que regula la conducta humana ante la sociedad, es un conjunto de normas establecidas para evitar conflictos y resolver problemas en la sociedad 2. Es muy importante mediante el podemos defender nuestros derechos y respetar los derechos de los demás, mejorando la convivencia entre

  • DERECHO COMERCIAL

    jennymarisolPRIMERA AUTOEVALUACION 1. A partir de la lectura de Guía y el libro base proponga una diferenciación entre la costumbre y la ley mercantil.  POR SU ORIGEN: • La Ley nace de los órganos competentes (es obligatoria). • La Costumbre nace de la sociedad (es democrática).  POR SU

  • Derecho Comercial

    xavier1303Derecho de la competencia La Standard Oil fue una de las empresas afectadas por el primer desarrollo de las leyesantitrust en los Estados Unidos. El Derecho de la competencia (en inglés Competition Law, conocido enEstados Unidos como Antitrust Law) es la rama del Derecho que se encarga de regular el

  • Derecho Comercial

    elitahpazResumen- DERECHO COMERCIAL I Origen del Derecho comercial Desde tiempos remotos podemos apreciar la existencia de actividades comerciales, si bien las antiguas civilizaciones no conocieron un derecho comercial como lo conocemos en nuestros días ya utilizaban instituciones mercantiles; en el derecho romano se perfeccionaron estas instituciones pero el derecho comercial

  • Derecho Comercial

    rocker100FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA ÁREA - JURIDICA MICRO - CURRÍCULO ASIGNATURA: DERECHO COMERCIAL NATURALEZA: TEÓRICO - PRÁCTICO CREDITOS: TRES (3) PRESENTACIÓN El Derecho Comercial como rama del derecho privado, capacita en conocimientos, habilidades y destrezas al estudiante para aplicar e implementar en el mundo mercantil. Además

  • Derecho Comercial

    freddyvilchesI EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA El antecedente de esta sociedad se suele encontrar en el Derecho Romano, aunque hay quienes lo postergan hasta la Edad Media. En el primero se dice que existieron sociedades autorizadas por el Estado para la recolección de impuestos; en la segunda, existieron instituciones bancarias

  • DERECHO COMERCIAL

    cirojoskike.- Redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. (2 puntos) Se calificará la presentación del trabajo académico en el Formato diseñado para tal efecto por la DUED (este formato), la redacción se realizará tomando en cuenta las normas de sintaxis del idioma castellano; asimismo, no se deben presentar

  • Derecho Comercial

    8887ACITVIDAD N°01 DERECHO MERCANTIL SÍNTESIS: El derecho Mercantil, es la rama de Derecho que regula los hechos nacidos a parir de la consumación de un acto de comercio. El nacimiento del derecho Mercantil, se sitúa en la Edad Media a partir del siglo XI, en las ciudades del centro y

  • DERECHO COMERCIAL

    nelsoncfcB) Fuentes No Formales o Materiales: formas en que se expresa el derecho: doctrina, jurisprudencia, costumbre, usos, practica tienen poder de convicción. Costumbre: conducta habitual y repetida en el tiempo, por los miembros de una comunidad con conciencia de obligatoriedad. Caracteres: 1- Uniformidad. 2- Duración o cierta antigüedad. 3- Repetición

  • Derecho Comercial

    jakieomAspectos teóricos: 1. Analizando el contenido del material bibliográfico del primer módulo, elabore un concepto de derecho comercial, enumerando y explicando cada uno de los caracteres del mismo. 2. Enumere cada una de las fuentes formales del derecho comercial, analizando cada una de ellas, todo conforme a la bibliografía indicada

  • Derecho Comercial

    4l3x4nd3rEMPRESA ESTABLECIMIENTO COMERCIAL - Tiene como finalidad la satisfacción de necesidades racionales de productos y servicios para la sociedad. - Aspira a obtener un beneficio suficiente para continuar contribuyendo al desarrollo social. - Procura la lícita compensación de capital, trabajo y conocimiento (talento), como una unidad integrada de pensamiento y

  • Derecho Comercial

    Angeledesma1- Concepto de Derecho comercial: es el conjunto de normas jurídicas reguladoras de las relaciones entre particulares, nacidas de la industria comercial o asimiladas a éstas, con efecto jurídicos.- Caracteres: ? Rama del Derecho Privado: es una rama del derecho privado por esta destinado a la regulación de las relaciones

  • Derecho Comercial

    esterellaEl derecho cambiario o derecho cartular es la parte del derecho privado, de comercial y de empresarial que regula los títulos valores. La ley de títulos valores vigente se caracteriza por regular todos los títulos valores, lo que no ocurría con la primera ley de títulos valores peruana, que sólo

  • DERECHO COMERCIAL

    tess1812TRABAJO ACADEMICO 1. Mediante un cuadro de análisis FODA de dos personas jurídicas, que el alumno escoja, haga un análisis correspondiente y determine su Funcionabilidad. (6 PUNTOS). Bebida Gaseosa KOLA REAL Fortalezas: - Marca conocida a nivel regional. - Variedad de sabores y productos. - Buena distribución de su producto.

  • Derecho Comercial

    wandaghiselinck1°) Responder a las siguientes consignas: 1. Cuáles son las principales diferencias entre la Lex Mercatoria y el Derecho Comercial actual (no vale copiarse del módulo). • Derecho Comercial: es una rama del Derecho Privado, que tiene su propia normativa (Código de Comercio), tiene normas relativas a los comerciantes en

  • DERECHO COMERCIAL

    helios88INTRODUCCION Comercio exterior, constituye aquella parte del sector externo de una economía que regula los intercambios de bienes y servicios entre proveedores y consumidores residentes en dos o más mercados ubicados en países distintos. Características generales * Se trata de transacciones físicas entre residentes de dos o más territorios aduaneros

  • Derecho Comercial

    angela1983CONTENIDO Introducción Objetivos Libro primero del código de comercio -------------------------------------------------------------------- 5 Actos de comercio Actos no mercantiles Empresas no mercantiles Concepto legal de empresa Establecimiento de comercio Protección legal de la empresa Establecimiento de comercio ------------------------------------------------------------------------------------ 6 Formación de un establecimiento de comercio Elementos materiales Elementos inmateriales Administración del establecimiento

  • Derecho Comercial

    julito260889PARCIAL 1 DE DERECHO COMERCIAL ASPECTO TEÓRICO, ( nota:8) 1. No acierta el práctico uno. Ver art 5 segunda parte c comercio ( acto por conexión) RESPUESTA 1 : El Derecho Comercial es el conjunto de normas reguladoras de relaciones entre particulares que derivan de la industria comercial o que

  • Derecho Comercial

    zairazamcastellaDERECHO COMERCIAL 1. DEFINICIÓN Es necesario estudiar el texto original del Código de Comercio Peruano de 1902, ya que permite tener un enfoque global del tema materia de estudio, por lo cual debemos señalar que el mismo regulaba los siguientes temas: las Sociedades Mercantiles (pero no regulaba las sociedades civiles),

  • Derecho Comercial

    willyclashI.-Lea cuidadosamente el siguiente caso y responda a las preguntas que se señalan a continuación: (3 puntos) 1.1- El 05 de marzo de 2012 se suscribió la minuta de constitución social de la empresa ARTESANÍAS S.A. destinada a la fabricación, comercialización y distribución de productos artesanales. Los accionistas participantes Juan

  • DERECHO COMERCIAL

    deyero35INTRODUCCIÓN. En el trabajo que presentamos vamos a plantear puntos de vista sobre la importancia de los Comerciantes en el desarrollo económico y social de una sociedad , en los cuales se manejan unos parámetros para la acreditación de comerciante donde intervienen ciertas normas legales , como aparecer en el

  • Derecho Comercial

    edward_rexCiclo Academico : VII Asignatura : DERECHO COMERCIAL DERECHO COMERCIAL 1.- EXPLIQUE LA AUTONOMIA DEL DERECHO COMERCIAL El derecho comercial es autónomo porque tiene sus propias normas entre las cuales podemos citar el Código de Comercio de 1902, la Ley General de Sociedades contenida en la Ley 26887, la Ley

  • Derecho Comercial

    corporacionesdgINHABILIDAD E INCAPACIDAD PARA EJERCER ACTIVIDADES DE COMERCIO (http://www.gerencie.com/inhabilidad-e-incapacidad-para-ejercer-actividades-de-comercio.html) Han sido reiterativas las inquietudes de nuestros usuarios respecto a la diferencia que existe entre una persona considerada inhábil para ejercer actividades de comercio y una persona considerada incapaz, razón por la cual se tratará de explicar sus connotaciones y diferencias.

  • Derecho Comercial

    raow2428) LA COSTUMBRE: conjunto de hechos que realizados por un prolongado espacio de tiempo en un territorio determinado, generalmente ejecutados por ciertos sujetos (en nuestro caso comerciantes) se cumple con una determinada norma jurídica. Quien lo hace, lo realiza con un imperativo jurídico (no legal) Por ejemplo: antes de entrar

  • DERECHO COMERCIAL

    OSITO1963TRABAJO ACADEMICO Desarrolle cada pregunta 1. Elabore un mapa conceptual de la evolución del Derecho Comercial en nuestro país, y de presentarse una controversia en materia comercial cuál es la legislación a aplicar. (4 ptos) aceptado se funda aprobado por confirmados se declara luego después de casi un siglo se

  • Derecho Comercial

    jwj2616Derecho: son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos. Derecho comercial: Se entiende por Derecho Comercial a los reglamentos y estatutos que rigen a toda persona, natural o jurídica que desarrolle alguna actividad que reporte algún bien económico, esto

  • DERECHO COMERCIAL

    olegario89I. Especifique las características que se piden para cada tipo societario indicado Sociedad en Comandita Simple Sociedad Anónima Simplificada Sociedad de Responsabilidad Limitada Partes Sociales (nombre, valor mínimo y máximo, límites para la transferencia, otros) Se denominan intereses, los cuales no son negociables. Las partes sociales no podrán ser cedidas

  • Derecho Comercial

    jinetteESTABLECER LA DIFERENCIA EXISTENTE ENTRE: A- EL VALE, B- PAGARE Y C- LETRA DE CAMBIO. El vale es un título de crédito mediante el cual se incorpora la obligación de pagar una suma determinada de dinero: la persona que lo firma se reconoce deudora de otra, por el valor de

  • Derecho Comercial

    ro_cuervo1. Nombre del fallo: “Sejean, Juan Bautista c/ Ana María Zaks de Sejean”. 2. Fallos: 3908:2268 3. Año: 1986 4. Hechos: Juan B. de Sejean y Ana M. Zaks de Sejean aducen la inconstitucionalidad del artículo 64 de la ley de matrimonio civil, solicitando el restablecimiento de su aptitud nupcial,

  • Derecho Comercial

    dclarethtrabajo, que es una declaración de voluntad mediante la cual dos o más personas físicas o jurídicas establecen las condiciones a cumplir por cada una de ellas durante el periodo de vigencia del mismo. El Código civil, no define qué se entiende por contrato sino que dice que “el contrato

  • Derecho Comercial

    NixonaponteActividad de Aprendizaje N° 01 Derecho Mercantil El Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos

  • Derecho Comercial

    kalimba2013ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Para comprender y profundizar en los conceptos indicados, lea desde la página 1 hasta 27 del texto base y sintetice el tema desarrollado. Derecho Mercantil: Es un conjunto de normas, reglas y preceptos, que regulan las actividades del comercio. Es la rama del Derecho Privado que

  • Derecho Comercial

    nirvana246ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE I ORIGEN DEL DERECHO COMERCIAL BREVE RESEÑA HISTORICA DEL COMERCIO Y DEL DERCHO MERCANTIL La historia del derecho mercantil está relacionada con la historia del comercio; pues la evolución de este ha dado origen a una nueva disciplina jurídica especial, Derecho Mercantil. 1. EL COMERCIO EN LA

  • Derecho Comercial

    amp1679TEORIA DEL DERECHO COMERCIAL “CLAUSULAS INTERNACIONALES UTILIZADAS EN LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL” En la compraventa mercantil normalmente el vendedor cumple su obligación de entrega poniendo las cosas vendidas en su propio establecimiento a disposición del comprador, corriendo de cuenta de éste los gastos de su recepción y extracción hasta su punto

  • Derecho Comercial

    carralActo de comercio Naturaleza jurídica: Hay diferentes criterios a cerca de la naturaleza jurídica del acto de comercio. Un primer criterio es el de Obarrio que basa al acto de comercio en una teoría fundada en razones económicas, haciendo hincapié en el intercambio más que en la producción en sí.

  • Derecho Comercial

    ludovinaEl Fondo de Comercio. 1. Concepto de Fondo de Comercio. El fondo de comercio puede definirse como una entidad jurídica compuesta de elementos orgánicos que el comerciante agrupa con vistas a constituir una clientela necesaria para la explotación comercial. 2. Elementos constitutivos del Fondo de Comercio. Los elementos del fondo

  • Derecho Comercial

    victoriacreyTRABAJO DE DERECHO COMERCIAL NUM. 1 PUNTOS A DESARROLLAR 1. DEFINICION DE COMERCIO El comercio es una actividad que consiste en el intercambio o transacción con el objetivo de comprar o vender bienes y servicios, rigiéndose por la ley de oferta y demanda; esto es valor de cambio y valor

  • Derecho Comercial

    maymigrosEvolución Histórica del Derecho Comercial Ausencia del D° Comercial en Roma: D° Comercial no siempre ha existido como rama diferenciada del derechocomún, depende de la organización jurídica. El D° C° surge como rama diferenciada al D° común en la edad media. Este punto busca explicar los motivos por losque en

  • DERECHO COMERCIAL

    IRENEDANIA2.9 La actividad de los sociólogos. Su campo de acción se centra en la docencia y la investigación como explica Yorburg aunque poco a poco se abren nuevos campos de trabajo como centro de investigación, marketing, hospitales, editoriales. Soldhtorpe señalo aunque la sociología es una materia sobre las que muchas

  • Derecho Comercial

    lorenaamarilla2330) ¿En qué consiste la incapacidad laborativa? ¿Qué situaciones de incapacidad prevé la LRT? Se define como incapacidad laboral, la incapacidad que afronta un trabajador como consecuencia de una enfermedad o un accidente de trabajo. La incapacidad laboral puede presentarse de forma temporal o permanente, y puede ser parcial o

  • Derecho Comercial

    pilarfelPRIMERA ENTREGA DEL PROYECTO Terminación de contrato laboral sin justa causa Planteamiento Rómulo Reina trabaja en ETB de lunes a viernes de 5:00 pm a 3:00 am como técnico informático desde el 23 de Octubre de 2000 bajo un contrato a término indefinido. Ha sido homenajeado en varias ocasiones por

  • DERECHO COMERCIAL

    DEdithRomeroINTRODUCCIÓN La sección Tercera del Libro Primero de la Nueva Ley de Títulos valores, considera la posibilidad de incluir en los títulos valores, cualquiera que fuese la forma de su circulación, ciertas clausulas que se mencionan en dicha sección. Dichas clausulas no tienen un carácter limitativo al disponerse que son

  • Derecho Comercial

    luciana86TEMARIO II.-Realice un estudio acerca de la evolución de la Sociedad Anónima tomando en cuenta por lo menos dos autores que se encuentran a su alcance en la Biblioteca Virtual DUED de la escuela de Derecho. (3puntos) DESARROLLO Antecedentes Históricos Históricamente las Sociedades anónimas encuentran su origen en las compañías

  • Derecho Comercial

    ARRBDerecho Comercial. Unidad I: DEL DERECHO COMERCIAL. 1- Concepto. Es un conjunto de normas jurídicas que tiene por objeto principal, regular las relaciones particulares derivadas del ejercicio del comercio. Las normas jurídicas relacionadas con el ejercicio del comercio se encuentran en el Código Civil. 1.1- Generalidades. Es aquella rama del

  • Derecho Comercial

    wanberdascoCONCEPTO DE DERECHO: “Derecho” deriva del latín: “rectum, directum, dirigere, regere”, que en conjunto significan: recto, rectitud, directo. Dirigirse, conducir, guiar”, significa “dirigirse hacia lo recto”, implicando la sujeción a una regla. En la antigüedad, las normas que regulaban la conducta del hombre estaban mezcladas con cuestiones morales, religiosas, jurídico

  • DERECHO COMERCIAL

    ruthjpg1. EXPLIQUE Y SEÑALE EL REGIMEN LABORAL DE LAS MYPES SEGÚN EL DECRETO SUPREMO Nº 007 – 2008 – TR 008 – 2008 TR. Derechos laborales fundamentales En toda empresa, cualquiera sea su dimensión, ubicación geográfi ca o actividad, se deben respetar los derechos laborales fundamentales. Por tanto, deben cumplir

  • Derecho Comercial

    juan01marinConcepto de Empresa Las empresas —privadas o públicas— son necesarias para producir la inmensa mayoría de las cosas necesarias y convenientes para la vida. Sólo en el caso improbable de que una unidad de consumo se pudiera autoabastecer de todo lo necesario no habría necesidad de empresas. De ahí se

  • Derecho Comercial

    edu0102Historia del Derecho comercial 1. en el primitivismo no se conocía el trabajo por ende no había explotación ya que los hombres nomadas solo buscaban saciar sus necesidades 2. en el esclavismo no había comercio ya que no había relación comercial entre esclavista y esclavo 3. el comercio nació en

  • Derecho Comercial

    FioGuiObjeción de Conciencia Según la constitución Gaudium et spes, la conciencia juega un papel decisivo en la vida moral: “En lo más profundo de su conciencia descubre el hombre la existencia de una ley que él no se dicta a sí mismo, pero a la cual debe obedecer, y cuya

  • Derecho Comercial

    divagando1008LA MARCA REGISTRADA EN COLOMBIA, VENTAJAS DEL PROTOCOLO DE MADRID. 1) Realice un resumen de la introducción. RTA: Las marcas y el efecto global en la economía colombiana y de las legislación internacional tiene como eje central la organización mundial de la propiedad intelectual ( OMPI ); para este fin

  • Derecho Comercial

    elviarezCONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………….. 03 2. IDENTIFICACION DE PROBLEMA PLANTEADO..……………………. 04 2.1 Aporte Grupal …………………………..……………………,,,……. 04 2.2 Justificación …………….……....……………………………..…. 04 3. CONCLUSIONES ………………………………………………………... 05 4. BIBLIOGRAFIA ……………………..………………………………... 06 1. INTRODUCCION Con este trabajo se busca que los estudiantes desarrollemos nuestra capacidad critica y de argumentación para analizar e identificar

  • Derecho Comercial

    110370INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL Definición Provisional Es comerciante el que teniendo capacidad legal, realiza por profesión y en nombre propio actos de comercio. Artículo 28 C. de Comercio. Se consideran actos de comercio todos los que se refieren al tráfico mercantil. Artículo 2 C. de Comercio. Entre estos

  • DERECHO COMERCIAL

    ChoocolateSUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y NORMA APLICABLE   INDICE 1. SUSPENSIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO 5 1.1 FORMAS DE SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 6 1.1.1. POR SU ORIGEN 6 1.1.2. POR SU ALCANCE 6 1.1.3. POR SU AMBITO 6 1.1.4. POR SU REGULARIDAD 6 1.2. CLASES DE SUSPENSIÓN

  • Derecho Comercial

    angelitabeLos negocios internacionales El proceso expansivo e indetenible de la globalización, ha obligado a los empresarios a formarse en su capacidad comercial y negociadora con el mundo exterior. Sin embargo, es importante que no sólo ellos estén inmersos en esta temática; su personal de trabajo, o aquél que esté capacitado

  • DERECHO COMERCIAL

    CaroRomo1. Definir contrato comercial Como todo contrato, los comerciales, se constituyen entre dos partes, una deudora y otra acreedora, o recíprocamente deudoras y acreedoras entre sí, que de común acuerdo, declaran esa voluntad de obligarse. Para que el contrato revista el carácter de comercial, debe constituir acto de comercio. Le

  • Derecho Comercial

    marilindabzEl Derecho Comercial en la Edad Media Por Carlos LÓPEZ RODRÍGUEZ El Derecho canónico, el romano-justinianeo y el germánico, vigentes en la Edad Media, no se adaptaban a las necesidades del comercio. El Derecho comercial nace, como rama separada del Derecho civil, en la segunda mitad de la Edad Media

  • DERECHO COMERCIAL

    JEANPILASuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / DERECHO COMERCIAL DERECHO COMERCIAL Ensayos de Calidad: DERECHO COMERCIAL Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.048.000+ documentos. Enviado por: jemaveo 29 mayo 2013 Tags: Palabras: 1672 | Páginas: 7 Views: 396 Leer Ensayo Completo Suscríbase

  • Derecho Comercial

    Tatty86El contenido del Derecho Comercial El Derecho Mercantil, se erige en una disciplina autónoma, primeramente desde el punto de vista de su aplicación práctica y luego desde el punto de vista científico, normativo y pedagógico, pues toda la actividad comercial y los sujetos que intervienen en ella se encuentran regidos

  • Derecho Comercial

    dayan931. Soberanía: • Interna: es la que el estado puede dar cumplimiento a sus fines, como la dictación de sus propias leyes, la creación del orden y la paz social y la unificación de la organización política del país, entre otros. • Externa: es en la cual el estado participa

  • Derecho Comercial

    paolavillalba7UNIDAD 5. 1. Seguro de Transporte. Delimitación. El seguro de los riesgos de transporte por tierra se regirá por las de este Código y por las leyes especiales, y por las relativas a los seguros marítimos. 2. Comienzo y fin de la Cobertura. El seguro se puede convenir por tiempo

  • Derecho Comercial

    rizick1.- Elabore un informe no menor de 5 hojas sobre las diferentes fuentes del Derecho Comercial, estableciendo diferencias entre cada una de ellas. Biaggi Lama en su libro manual de Derecho Comercial Dominicano, Tomo I, Capitulo II nos habla de las fuentes del derecho comercial y su interpretación, las cuales