ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 205.801 - 205.875 de 855.599

  • DERECHO CIVIL.

    1222222222DERECHO CIVIL Es la parte del Derecho Privado constituido por el conjunto de normas que regulan las situaciones jurídicas y las relaciones comunes u ordinarias del hombre en lo que atañe a su personalidad, a su patrimonio y a la institución de la familia. El Derecho Civil es el que

  • Derecho Civil.

    YanePinMÓDULO 1.- Derecho Civil. Parte General. Estructura. Unidad 1: Introducción al Derecho Civil. Persona. • Derecho Civil. A) Noción. B). El Derecho Civil como rama del Derecho Privado: importancia y ámbito de actuación. • El Código Civil argentino: método y plan. • Relación jurídica. Concepto y elementos. • Derechos personales

  • DERECHO CIVIL.

    DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Escuela Académica Profesional de Derecho TRABAJO ACADÉMICO CICLO ACADÉMICO 2012 III - I MÓDULO DATOS DEL CURSO Escuela Profesional: DERECHO Asignatura: DERECHO CIVIL IV - OBLIGACIONES Docente: WALTER JORGE MENDIZABAL ANTICONA Ciclo: VI Periodo Académico: 2012-III DATOS DEL ALUMNO UDED: LIMA Apellidos: TOLEDO GARCIA

  • Derecho Civil.

    Derecho Civil.

    Paco AlvarezIntroducción En el presente trabajo se refiere al tema de derecho civil, pero para entender el mismo debemos comenzar por entender ¿Qué es derecho? (-Derecho: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del individuo, dando derechos y obligaciones establecidas por el estado (gobierno o representantes-) y

  • Derecho civil.

    Derecho civil.

    charly gutierrez1.- Cuáles son los efectos de los elementos del patrimonio Solvencia: Activo mayor que el pasivo. Liquidez: Dinero suficiente para hacer frente a deudas exigibles. Insolvencia: Activo igual o menor que el Pasivo (2166). Iliquidez: Falta de efectivo para pagar deudas exigibles 2.- Ejemplos de universalidades jurídicas: Patrimonio de familia

  • Derecho civil. ADOPCION DEL PUPILO POR EL TUTOR

    Derecho civil. ADOPCION DEL PUPILO POR EL TUTOR

    Aralenymd6.5.17 ADOPCION DEL PUPILO POR EL TUTOR Art. 393 C. C . F El tutor no puede adoptar al pupilo si no hasta después de que hayan sido definitivamente aprobadas las cuentas de tutela. 6.6 EFECTOS JURIDICOS La adopción una vez que es aprobada por el juez familiar surte una

  • DERECHO CIVIL. ANTOLOGÍA

    Joel SariñanaLICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DERECHO CIVIL. SEGUNDO CUATRIMESTRE. TURNO MATUTINO. LIC. MARIA CLEMENTINA GUZMÁN RODRIGUEZ. MAYO-AGOSTO 2020. DERECHO CIVIL ANTOLOGÍA 1.0. PATRIMONIO. 1.1. Concepto. El patrimonio se ha definido como un conjunto de obligaciones y derechos susceptibles de una valoración pecuniaria, que constituyen una universalidad de derecho.1 Se llama

  • Derecho Civil. ATRIBUTO DE LAS PERSONAS

    lirihuxDERECHO CIVIL. ATRIBUTO DE LAS PERSONAS 1.1 ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS NOMBRE DOMICILIO PATRIMONIO NACIONALIDAD ESTADO CAPACIDAD TODAS LAS PERSONAS COMO SUJETOS DEL DERECHO, TIENEN CIERTAS CARACTERISTICAS QUE LE SON PROPIAS Y NO EXISTE UNA SOLA QUE NO PRESENTE ESTOS ATRIBUTOS O CARACTERISTICAS. NOMBRE.-PALABRA O CONJUNTO DE ESTAS QUE ORDENADAS

  • DERECHO CIVIL. Concepto y caracteres. Evolución histórica. Relaciones del Derecho Civil con otras ramas del Derecho. Función actual del Derecho Civil

    DERECHO CIVIL. Concepto y caracteres. Evolución histórica. Relaciones del Derecho Civil con otras ramas del Derecho. Función actual del Derecho Civil

    Jessi JustinianoMODULO I – UNIDAD 1 – PUNTO 2. DERECHO CIVIL. Concepto y caracteres. Evolución histórica. Relaciones del Derecho Civil con otras ramas del Derecho. Función actual del Derecho Civil. Derecho Civil: es el conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias y más generales de la vida, en que el

  • Derecho civil. Conceptos generales

    Derecho civil. Conceptos generales

    Buebra1Victoria Villagómez Derecho Civil I Objetivos generales 1. Conceptualizar el derecho civil y su relación con el derecho. 2. Revisar casos, problemas reales de acuerdo con legislación actual. Conceptos generales Legalidad: Actividad dentro de marco jurídico Acto jurídico: Celebración de acción voluntaria que provoca una reacción de derecho. Ej: compra-venta,

  • Derecho Civil. Contratos

    Derecho Civil. Contratos

    danita13Imagen que contiene Forma Descripción generada automáticamente ________________ Clasificación de los contratos Unilaterales y Bilaterales Onerosos Y Gratuitos o lucrativos Conmutativos y Aleatorios Inter vivos y Mortis causa Consensuales y Reales Formales y Consensuales Momentáneos y de Tracto Sucesivo Principales y Accesorios Típicos y Atípicos Unilaterales: originan obligaciones para una

  • Derecho Civil. Contratos Traslativos de Dominio

    Derecho Civil. Contratos Traslativos de Dominio

    usmausmaDerecho Civil IV Prof.: Narciso Arellano Correo: lic_arellano_zapata@hotmail.com Celular: 66145242 Estructura: Parciales 60% Participación 10% Examen Final 30% (acumulativo) Material Bibliográfico: Contratos Traslativos de Dominio ----------------------- Contratos civiles traslativos de dominio Traslativo: trasladar, tradición (significado diferente en derecho; traditio: traspaso e una propiedad a otra por medio de la voluntad)

  • DERECHO CIVIL. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

    DERECHO CIVIL. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

    Rom Juarez2016 DERECHO CIVIL II ________________ TEMA I. DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- Explique el concepto de Obligación según Justiniano. R.- Es un vínculo jurídico entre dos personas: el acreedor y deudor, por el que son constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa

  • DERECHO CIVIL. DEFINICION CODIGO CIVIL

    DERECHO CIVIL. DEFINICION CODIGO CIVIL

    Jacob_20221. DERECHO CIVIL 1.1 DEFINICION Es la regulación de las relaciones privadas o públicas de los ciudadanos entre sí, es decir es la rama del derecho que reconoce a toda persona jurídica o natural más allá de sus actividades peculiares. También es reconocido como el derecho que debe ser reconocido

  • Derecho Civil. Efectos Comunes Aplicables a todas las Obligaciones

    Lo0rsDerecho Civil III Dr. Abraham Alum Kahwagi Martes y miércoles de 11:00 a 13:00 NO HAY EXCENSIÓN Requisitos Porcentajes Examen Parcial 40 % Examen Final 50 % Asistencia 10 % Total 100 % Curso de Obligaciones II Libros de recomendación: BORJA SORIANO, Manuel; Teoría General de las Obligaciones, Editorial: Porrúa.

  • DERECHO CIVIL. ETAPAS PROCESALES

    DERECHO CIVIL. ETAPAS PROCESALES

    Fabiola Aguilar LopezETAPAS PROCESALES Etapa postulatoria: es la primera fase del procedimiento civil, en esta etapa la parte actora le hace saber al órgano jurisdiccional cuál fue el derecho quebrantado y se pide la restauración del mismo; hay que mencionar que el juzgador no puede administrar justicia sin ser requerido, no puede

  • Derecho Civil. Familia y Sucesiones

    Derecho Civil. Familia y Sucesiones

    Adrimar22REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA C:\Users\Adriana\Desktop\aaa\Presentacion JOSE MACEA\índice33.jpg MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ C:\Users\Adriana\Desktop\aaa\Presentacion JOSE MACEA\powerpoint-templates-s3.jpg Estudiante: Macea, José C.I: V-20.100.840 Docente: Asignatura: Derecho Civil IV Barinas, 25 de Marzo del 2020 Familia y Sucesiones De manera recurrente

  • Derecho Civil. Hechos y actos jurídicos

    Derecho Civil. Hechos y actos jurídicos

    angearmelliniHechos Jurídicos (Capitulo 19) Hechos son los acontecimientos o sucesos que provienen de la naturaleza o del hombre Hechos jurídicos son aquellos relevantes para el Derecho porque el ordenamiento prevé la produccion de ciertos efectos jurídicos para cuando acontecen. Definición en el CCyC: Art.257: “Acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico,

  • Derecho Civil. La persona

    Derecho Civil. La persona

    LuisRogl1995Derecho Civil: Es una rama del derecho privado que regula las relaciones personales privadas. Se centra en: La persona Atributos de la persona: * Nombre * Art4. La persona se identifica con el nombre con que se inscriba su nacimiento en el registro civil. * Art26. La inscripción de una

  • DERECHO CIVIL. La trascendencia de El derecho civil en México

    DERECHO CIVIL. La trascendencia de El derecho civil en México

    grupo1dederechohttp://cescijuc-sev.com/imagenes_cescijuc/cescijuc_logo_footers.png Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológica HERMOSILLO, SONORA. LICENCIATURA: DERECHO (2DO. CUATRIMESTE) MATERIA: D E R E C H O C I V I L MAESTRA: DRA. SYLVIA VALENCIA SAUCEDA ALUMNO: JUAN GONZALEZ LOPEZ CONTENIDO: 1 INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL 1.1 CONCEPTO DE DERECHO CIVIL Y

  • DERECHO CIVIL. LEA CUIDADOSAMENTE Y SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA.

    DERECHO CIVIL. LEA CUIDADOSAMENTE Y SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA.

    jeanettroldanavi 1. Derecho de familia. Son sujetos activos del derecho hereditario, y las normas de esta rama tienen por objeto garantizar el pago de las deudas hereditarias dentro de las posibilidades patrimoniales de la sucesión.(3) 2. Patrimonio familiar. Son responsables de los valores que estén destinados como partes del activo

  • Derecho civil. Mapa conceptual

    Derecho civil. Mapa conceptual

    mariana091194C:\Users\admon4\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCacheContent.Word\Imagen1.png SECUIEP CRM SISTEMA EDUCATIVO CUIEP Licenciatura en Administración Asignatura: “Derecho Civil” T r a b a j o: Actividad 4; MAPA CONCEPTUAL. P r e s e n t a: Alumno: Mayorga Moreno Mariana De Lourdes. Titular de la asignatura CP. Teodoro Guzmán de la Cruz Catedrático ________________ ________________

  • Derecho Civil. Obligaciones

    yajabekaOBLIGACIONES IMPORTANCIA PRÁCTICA: Toda persona realiza una serie de actos que involucran la existencia de obligaciones y que generan obligaciones. Ej.: aborda un vehículo que lo transporta, compra alimentos, su perro muerde al vecino… La rama jurídica de las obligaciones es la más importante del Derecho Privado y recibe comúnmente

  • DERECHO CIVIL. ORIGEN Y EVOLUCIÓN. CONTENIDOS ACTUALES

    lgf9831. DERECHO CIVIL. ORIGEN Y EVOLUCIÓN. CONTENIDOS ACTUALES. Son dos ramas del ordenamiento jurídico y forman la estructura básica de lo que conocemos como derecho privado. En Roma “derecho civil” servía para designar al derecho vigente, comprensivo tanto del derecho público como del derecho privado. Luego de las invasiones germánicas,

  • Derecho civil. Patrimonio

    Derecho civil. Patrimonio

    RITO12DERECHO CIVIL II TEMAS Y SUBTEMAS 1.-TEORIA DE LOS DERECHOS PATRIMONIALES 1.1Concepto de PATRIMONIO 1.2 TEORIA CLASICA O DEL PATRIMONIO DE LA PERSONALIDAD 1.3 TEORIA DEL PATRIMONIO DE AFECTACION 1.4 TEORIA ECLECTICA Y SU CONTENIDO EN LA CODIFICACION CIVIL ACTUAL 2. DERECHOS REALES 2.1. Concepto derecho real 2.2. Clasificacion de

  • Derecho civil. PERSONALIDAD JURIDICA

    Derecho civil. PERSONALIDAD JURIDICA

    bibialemPERSONALIDAD JURIDICA ATRIBUTOS DE LA PERSONA HUMANA Nombre: Es un derecho y un deber. El Código adecua principios constitucionales, como: la identidad, la autonomía de la voluntad y la igualdad. Por lo cual cumple una doble función ya que protege intereses individuales y sociales. Es obligatorio, inmutabilidad (por principio, ninguna

  • Derecho civil. Regulación jurídica

    Derecho civil. Regulación jurídica

    pepitogrillo pinocho2. la capacidad de la persona: a) capacidad jurídica. : esta capacidad la tiene cada persona, comienza con su personalidad al nacer y acaba con ella. La capacidad jurídica que nuestro derecho reconoce el hombre como aptitud para ser, es una capacidad abstracta y uniforme para todos. Para ser titular

  • Derecho civil. Unidad 17 Extinction de las relaciones juridicas

    Derecho civil. Unidad 17 Extinction de las relaciones juridicas

    potencia04Unidad 17 Extinction de las relaciones juridicas Las relaciones jurídicas se extinguen por diferentes medios que se clasifica teniendo en cuenta la voluntad de as partes en hechos extintivos cuando se extingue un derecho independientemente de la voluntad de los interesados y en actos extintivos cuando son las partes las

  • Derecho civil. Unidades

    Derecho civil. Unidades

    Jluisregino4Unidad 1 INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL 1. Investigue tres definiciones de Derecho Civil 2. Articule una definición actual de Derecho Civil 3. Refiere la naturaleza jurídica del Derecho Civil 4. Mencione la importancia del Derecho Civil 5. Ubique el derecho Civil dentro de la clasificación general del Derecho Unidad 2

  • Derecho civil. ¿Cuál es la definición de Alimentos?

    Derecho civil. ¿Cuál es la definición de Alimentos?

    Smj12DERECHO CIVIL LIC. ERIKA GUERRERO CUESTIONARIO TEMA: ALIMENTOS LICENCIATURA EN DERECHO 3er CUATRIMESTRE SANDRA MARTINEZ JUAREZ * ¿Cuál es la definición de Alimentos? *Sustancia nutritiva que toma un organismo o un ser vivo para mantener sus funciones vitales. Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento,

  • Derecho Civil. ¿Qué son obligaciones?

    Derecho Civil. ¿Qué son obligaciones?

    Medeisha ChavezRepública de Panamá Universidad de Panamá Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Emblemas | Universidad de Panamá Integrantes: Medeisha Chávez 8-967-1763 Yesenia Berroa 8-983-535 Selena Sánchez 8-981-2159 Asignatura: Derecho Civil II Profesora: Lcda. Lilia Herrera Código de horario: 1055 Índice: Presentación Índice Introducción Contenido ¿Qué son obligaciones? 4 ¿Qué son

  • Derecho civil. “LOS BIENES”

    Derecho civil. “LOS BIENES”

    Eduardo CamusE:\Documents\IACC\iacccc.png Cátedra: Derecho Civil Profesor: Camila Larenas Alumno: Eduardo Contreras Camus “LOS BIENES” E:\Documents\IACC\TECNICO JURIDICO\images.jpg Caso: La empresa procesadora de alimentos Cerdito Feliz en 2008 compró un fundo en Temuco. Esta propiedad les fue vendida por la comunidad hereditaria, dejada en la sucesión de Emilio Cárdenas Rojas. La compraventa se

  • DERECHO CIVIL..

    ChapmanDERECHO CIVIL IV. Domingo 5 mayo 2013 La fuerza del vinculo obligatorio. El vínculo obligatorio no alcanza a los terceros, que no pueden ni exigir el cumplimiento de la obligación ni quedar sujetos a cumplirla. Pero la obligación existe con respecto a todos; para los terceros constituye un hecho, que

  • Derecho civil.Caso práctico

    Derecho civil.Caso práctico

    Jonathan GarciaLogotipo UT Cancún | Jose Jonathan Garcia Puc. Matricula: 21302273. CO-13. Derecho civil. Pedro Pablo Kuyoc Cime. CASO PRACTICO ________________ OBJETIVO En esta actividad podremos ver un caso práctico de un adolescente que tiene incertidumbre de su parentesco con un vecino. Haciendo una investigación acerca de este caso pudimos encontrar

  • Derecho civil.diferencia entre persona e individuo

    Derecho civil.diferencia entre persona e individuo

    Alberto ChavezResultado de imagen para umm logo Diego Alberto Chavez García Materia derecho romano Grupo 1c Matricula 189190 Profesora Magda rivera luna Actividad 1.1 tema 2 de las personas Personas: es el individuo de las especies humanas desde el Angulo filosófico es el supuesto inteligente y en términos forense es el

  • Derecho civil.DIVORCIO ADMINISTRATIVO POR MUTUO CONSENTIMIENTO.

    Derecho civil.DIVORCIO ADMINISTRATIVO POR MUTUO CONSENTIMIENTO.

    Jose Manuel Chankin GomezEXPEDIENTE NUMERO________/2006. DIVORCIO ADMINISTRATIVO POR MUTUO CONSENTIMIENTO. PROMOVENTES: FRANCISCO LOPEZ GOMEZ Y GUADALUPE SANCHEZ GOMEZ. C. OFICIAL 07 DEL REGISTRO CIVIL. DISTRITO JUDICIAL DE ALVARO OBREGON. C I U D A D. FRANCISCO LOPEZ GOMEZ Y GUADALUPE SANCHEZ GOMEZ, por nuestro propio derecho, mayores de edad, casados, mexicanos por nacimiento,

  • DERECHO CIVIL.ENSEÑANZAS DE ARISTOTELES Y SANTO TOMAS

    DERECHO CIVIL.ENSEÑANZAS DE ARISTOTELES Y SANTO TOMAS

    camy1414DERECHO CIVIL. CONCEPTO DE DERECHO: La palabra derecho se emplea en dos sentidos diferentes, objetivo y subjetivo. En el sentido objetivo, es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los hombres en sociedad al mismo tiempo que afirmaba que es necesario que el sentimiento del derecho vaya

  • DERECHO CIVIL.LA NORMA JURIDICA

    DERECHO CIVIL.LA NORMA JURIDICA

    Isabel1110TEMA 2: DERECHO CIVIL Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del derecho civil

  • Derecho Civil.LA OBLIGACIÓN JURÍDICA.

    Derecho Civil.LA OBLIGACIÓN JURÍDICA.

    RIVASvalentina Dra. VILMA PATRIARCA. LA OBLIGACIÓN JURÍDICA. (TEMA 2). Abog. Vilma Patriarca. TEMA 2. Concepto: Es el lazo que se establece entre 2 ó mas personas donde hay un vínculo jurídico que permite de una u otra manera constreñir, atar a la persona para que cumpla con su obligación, a

  • Derecho civil.Obligaciones y contratos

    Derecho civil.Obligaciones y contratos

    alyaa.gonzalezDESARROLLO Lea detalladamente las situaciones que a continuación se exponen, respondiendo las preguntas planteadas: Francisco Dellacasa Aldunate, dueño de un fundo en la Región de los Lagos, compró un Tractor John Deere 7210 R Diesel año 2015 a Alejandro Álvarez Aravena, quien lo vendió a través de la página de

  • Derecho Civil1

    101985171. ¿En qué consiste la tradición, características de la tradición refiérase a cada una de ellas? La tradición consiste en la entrega que el dueño de una cosa que le pertenece hace a otra persona, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir el dominio y por otra

  • Derecho civil1 parcial ubp

    Derecho civil1 parcial ubp

    marina EvelynDS CIVIL Actividad 1: 1. Elabore un concepto de Persona y explicite las capacidades progresivas de la persona humana (libro I, Título I, Capítulo II) La persona esta vinculada con la existencia y es indiferente la o voluntad de ser, este concepto comprende a las personas por nacer dentro o

  • Derecho Civil: Bienes y sus clasificaciones

    Derecho Civil: Bienes y sus clasificaciones

    Hilary ZavalaDe los Bienes Introducción El tema que vamos a desarrollar a continuación son los bienes, los cuales son objeto directo de los derechos reales y objeto indirecto en las relaciones jurídicas de los derechos personales. Como vimos anteriormente, el patrimonio como universalidad jurídica está compuesto por un elemento activo: Bienes,

  • DERECHO CIVIL: DECLARACION DE FALLECIMIENTO

    DERECHO CIVIL: DECLARACION DE FALLECIMIENTO

    gama333* Derechos del representante legal del ausente. Los representantes del ausente, el cónyuge presente mayor de edad y no separado legalmente ni de hecho, el hijo mayor de edad y el ascendiente más cercano de menor edad, disfrutarán de la posesión temporal del patrimonio del ausente y harán suyos los

  • Derecho civil: el procedimiento de adopción

    ceciliaDE LA ADOPCION La adopción es un parentesco civil resultante del acto jurídico mediante el cual una o más personas asumen respecto de un menor de edad o de un incapacitado los derechos y obligaciones inherentes a la filiación de sangre. Para adoptar se necesita ser mayor de veinticinco años

  • Derecho Civil: La nacionalidad

    Derecho Civil: La nacionalidad

    Yessica QiuYesica Lin Derecho Civil La Nacionalidad * Conceptos y Diferencia entre nación y nacionalidad * Elementos de la nación y de una nacionalidad * ¿Cuándo y Cómo se obtiene la nacionalidad? * ¿Cómo se pierde? Conceptos según la RAE: * Nación / Conjunto de los habitantes de un país regido

  • Derecho civil: parentesco - linea y grado

    Derecho civil: parentesco - linea y grado

    elenaweleslyEjercicio1. El parentesco - linea y grado - entre Enrique, hermano de Eva, y Renata, hija de la misma, es de tío y sobrina, de tercer grado. El parentesco - linea y grado - entre Enrique y Adán, marido de Eva, es de cuñados, de segundo grado. No existe parentesco

  • DERECHO CIVIL: PERSONAS

    PaolaAranda072. CAPÍTULO I: GENERALIDADES 1. Concepto de persona El concepto de la persona en el Derecho Romano es similar al de la actualidad. En el Diccionario de la Real Academia Española se define así: Organización de personas o de personas y de bienes a la que el derecho reconoce capacidad

  • Derecho Civil: Principalmente porque le da formalidades a distintos contratos civiles. Ejemplo: Compraventa, hipoteca, donaciones, sucesiones testamentarias e intestamentarias.

    Derecho Civil: Principalmente porque le da formalidades a distintos contratos civiles. Ejemplo: Compraventa, hipoteca, donaciones, sucesiones testamentarias e intestamentarias.

    GRISEL RAMIREZDERECHO NOTARIAL Son aquellas formas escritas (documentales), intervenidas por el funcionario publico, notario. El derecho notarial se refiere a las formas documentales y funcionalistas y es por tanto, todo un derecho documental, referido a una clase especial, a los documentos públicos, y dentro de estos, a la categoría mas típica

  • Derecho Civil: Rama del derecho privado compuesta de un conjunto de disposiciones de carácter general

    Derecho Civil: Rama del derecho privado compuesta de un conjunto de disposiciones de carácter general

    kennyvellDerecho Civil: Rama del derecho privado compuesta de un conjunto de disposiciones de carácter general que atañen principalmente a la personalidad jurídica del individuo, patrimonio y a las relaciones familiares. -Jurisprudencia técnica: Ciencia que tiene por objeto sistematizar el conocimiento jurídico y tiene como finalidad la integración e interpretación del

  • DERECHO CIVIL:ACTOS JURÍDICOS Y BIENES

    DERECHO CIVIL:ACTOS JURÍDICOS Y BIENES

    M36c22sINTRODUCCIÓN Es el derecho civil quien regula las relaciones entre particulares, gran parte de las relaciones jurídicas que se celebran las personas recaen en los bienes. Conocer su clasificación y característica de los bienes no es un contenido abstracto carente de aplicación y práctica, este permite que las partes involucradas

  • Derecho civil_ las personas

    Derecho civil_ las personas

    KARLA.gmnIntroducción El siguiente trabajo tiene como objeto entender las características del derecho civil, desde sus corrientes, las cuales son el iusnaturalismo hace referencia al derecho desde el punto de vista natural, es decir el ordenamiento desde una deidad superior, y el iuspositivismo, al contario de iusnaturalismo esta se refiere a

  • Derecho Civiol

    hermimacarDERECHO CIVIL 1.- Explique que es el legitimado pasivo en la Acción Pauliana y en la Acción de Simulación. R: El legitimado pasivo en la Acción Pauliana El legitimado pasivo en la Acción Pauliana es el tercero; pues éste quien celebró con el deudor el acto que se quiere impugnar

  • Derecho Civl

    angelineavilea Ley Orgánica de Reforma Parcial de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente establece un procedimiento ordinario uniforme para tramitar y decidir todos los asuntos de naturaleza contenciosa que sean conocidos por los Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Este procedimiento se desarrolla

  • Derecho Clásico

    ladydaviniaFUENTES DE LAS OBLIGACIONES El derecho clásico presenta una serie variada de acciones civiles para exigir el cumplimiento de las obligaciones. Se pueden distinguir las siguientes clases de acciones civiles: a) las acciones penales i) de hurto (actio furti), ii) daño causado (actio legis Aquiliae) y similares: iii) de pauperie,

  • Derecho Clasificacion

    alexisaltamiranoCLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN DEL DERECHO INTRODUCCION La gran división tradicional del Derecho lo distingue como el Derecho Público y el Derecho Privado, conocida ya desde el antiguo Derecho Romano. Según la definición de Ulpiano, contenida en el Digesto de Justiniano, el Derecho Público hace referencia “al estado de la cosa

  • Derecho Claudia es dueña de un perro Shar Pei de nombre Pantuque

    Derecho Claudia es dueña de un perro Shar Pei de nombre Pantuque

    jorgeferchoDERECHO PENAL DR. JORGE MOSTAJO CASOS DEL DERECHO PENAL ACCION 1.- CASO 1 CASO 1.- Claudia es dueña de un perro Shar Pei de nombre Pantuque, ella deja a su perro en la calle de 07:00 a 21:00, hora en la cual ella llega a su casa. El día 11

  • Derecho Cn

    4ndr3ii74Sentencia No. T-473/92 DOCUMENTO PUBLICO/DERECHO DE ACCESO A DOCUMENTOS PUBLICOS/DERECHO DE PETICION Los funcionarios están autorizados para no permitir el acceso a aquellos documentos cuya consulta o comunicación pueda atentar contra secretos protegidos por ley, tales como los concernientes a la defensa y seguridad nacionales, a investigaciones relacionadas con infracciones

  • Derecho Coercivo

    hsaraEl derecho, al igual que cualquier otra especialidad, emplea un léxico especial. Este léxico técnico-científico, si bien parte de la misma base general, presenta ciertos rasgos característicos y requiere para elaborar sus conceptos: 1.- poseer un cierto grado de abstracción, que se encuentra en relación con la fuente y la

  • Derecho Colaborativo

    kato79LEY RAC CHINA: CONFUSIO. ACTUALMENTE: COMISIONES POPULARES DE CONCILIACIÓN JAPON: USAN MEDIACION Y COCILIACIÓN JUDIOS: TRIBUNALES RABINOS SOFICRACIA Consejo de sabios, sabiduría. PERCEPCION: -Habilidad del ser humano x medio de sentidos acerarse a realidad física y captar información del entorno. -Distorsiona la realidad, x medio de los sentidos, acción y

  • DERECHO COLECTIVO

    IRAIDAMARIAINTRODUCCIÓN En este trabajo hacemos una breve síntesis de la historia del sindicalismo, en Panamá y Costa Rica, los fundamentos que le dieron origen y los objetivos y principios que lo caracterizan. El desarrollo y evolución del sindicalismo ha estado estrechamente ligado a las regularidades de nuestro desarrollo económico y

  • DERECHO COLECTIVO

    luis2691HUELGA  ORDENAMIENTOS LEGALES QUE RECONOCEN EL DERECHO DE HUELGA  POR QUE EXISTE EL DERECHO DE HUELGA  ETAPAS DE LA HUELGA  TIPOS DE HUELGAS  CAUSAS QUE MOTIVARAN A LA HUELGA  REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA HUELGA  EXCEPCIONES AL TRÁMITE AL EMPLAZAMIENTO A HUELGA Y

  • Derecho Colectivo

    andreespeinalCONCEPTO DE GASTO PÚBLICO El gasto público es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector público representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad. Así mismo

  • Derecho Colectivo

    ihanRelación entre ética y política La ética y la política se refieren ambas a la práctica humana, esto es, a las acciones que podemos realizar los hombres y a la dirección que vamos a dar a nuestra voluntad y libertad. Entre ética y políticas hay un enlace que aunque uno

  • Derecho Colectivo

    lizzrosasAntecedentes internacionales del derecho colectivo del trabajo El surgimiento del derecho laboral, individual y colectivo, se confunde en un sólo proceso con la formación de la sociedad industrial o capitalista y del movimiento sindical. Las normas se fueron expidiendo por países y de manera muy desigual. Haremos énfasis en los

  • Derecho Colectivo

    jesuscamilaDerecho Colectivo del Trabajo (Venezuela) Sujetos en el Derecho Colectivo Los Funcionarios públicos y el Derecho Colectivo Principios fundamentales del Derecho Colectivo Relaciones entre Derecho Individual del Trabajo y Derecho Colectivo del Trabajo Las tres tareas fundamentales de los convenios colectivos Derechos individuales Ámbito de aplicación del Derecho Colectivo del

  • Derecho Colectivo

    melisameleanDESARROLLO 1).. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO: Es una parte del derecho laboral que comprende las relaciones que se establecen entre una asociación de trabajadores y un empleador o asociación de trabajadores. El derecho colectivo del trabajo hace parte del código sustantivo de trabajo y se aplica a los trabajadores del

  • Derecho Colectivo

    darinkamunozMódulo 6 Derecho Colectivo, Convención Colectiva y Derecho a Huelga DERECHO COLECTIVO "El derecho colectivo del trabajo es la norma que reglamenta la formación y funciones de las asociaciones profesionales de trabajadores y patronos, sus relaciones, su posición frente al Estado y los conflictos colectivos de trabajo”. El tema de

  • Derecho Colectivo

    amariram  Contenido 1. INTRODUCCIÓN 2 2. CONCEPTO DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 2 3. ANTECEDENTES 2 4. PROMULGACIÓN DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO 3 5. DIFERENCIA ENTRE LAS RELACIONES INDIVIDUALES DEL TRABAJO Y LAS RELACIONES COLECTIVAS 3 6. CARACTERES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 4 7. PRINCIPIOS DEL DERECHO

  • Derecho Colectivo

    lilianamaria63REGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES Ley 24.714 Se instituye el mismo con alcance nacional y obligatorio. Derógase la Ley N° 18.017 y sus modificatorias, y los Decretos Nros. 770/96, 771/96, 991/96 y toda otra norma que se oponga al presente. Sancionada: Octubre 2 de 1996. Promulgada Parcialmente: Octubre 16 de 1996.

  • Derecho Colectivo

    laso161 JORNADA DE TRABAJO. CAPITULO I. DEFINICIONES. ARTICULO 158. JORNADA ORDINARIA. La jornada ordinaria de trabajo es la que convengan a las partes, o a falta de convenio, la máxima legal. ARTICULO 159. TRABAJO SUPLEMENTARIO. Trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la jornada ordinaria, y

  • DERECHO COLECTIVO

    kjhdclsdvLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: 4.- LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: La negociación Colectiva estuvo regulada por la Constitución de 1979 y también lo esta por la constitución de 1993, entendida la Negociación Colectiva como una de las estructuras primordiales del Derecho Colectivo del Trabajo, lo cual resulta de vital importancia en el proceso

  • Derecho Colectivo

    joegtCONTRATO LEY 3.1 CONCEPTO. Es el contrato colectivo, de carácter obligatorio, cuya finalidad se dirige a la imposición de condiciones de trabajo uniformes en una determinada rama de la industria, con objeto de extenderlas a la totalidad de los trabajadores y a las empresas dedicadas a una misma actividad o

  • DErecho Colectivo

    nanyeidycondeDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO (VENEZUELA) Sujetos en el Derecho Colectivo 1. 2. Los Funcionarios públicos y el Derecho Colectivo 3. Principios fundamentales del Derecho Colectivo 4. Relaciones entre Derecho Individual del Trabajo y Derecho Colectivo del Trabajo 5. Las tres tareas fundamentales de los convenios colectivos 6. Derechos individuales 7.

  • DERECHO COLECTIVO

    25274856Antecedentes Históricos Del Derecho Colectivo El Derecho del Trabajo no es muy antiguo, pero el trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo e incluso se habla en la Biblia específicamente en el libro del Génesis del trabajo pero como castigo, no era una norma jurídica si no una