Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 205.651 - 205.725 de 855.608
-
Derecho Civil
kimy14081. DIFERENCIA ENTRE HERMENÉUTICA JURÍDICA E INVESTIGACIÓN O INTERPRETACIÓN DEL DERECHO: la hermenéutica jurídica o interpretación de la ley se refiere a la situación en que hay una norma aplicable y se trata de establecer su recto sentido y alcance. La investigación científica del derecho se refiere 1. A la
-
Derecho Civil
belenpaoliPregunta Nº 1 Puntaje Pregunta 20.00 Puntaje Obtenido 1) Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino. - Desde el punto de vista
-
DERECHO CIVIL
MARIOVELAZQUEZDERECHO CIVIL Objetivo Al finalizar el presente trabajo se tenga conocimiento de la evolución de dos temas tan importantes en nuestra preparación, la Patria Potestad y la Adopción, este ultima tema relativamente polémico por los cambios en nuestra legislación de los matrimonios entre homosexuales, desde Diciembre del 2009, se permite
-
Derecho Civil
gabrielfreitezDIFERENCIA ENTRE LA RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL. Una de las diferencias fundamentales es que reside en la carga de la prueba, pues en la responsabilidad derivada de un contrato, el acreedor de la respectiva prestación no está obligado a demostrar la culpa del deudor, ya que ésta
-
DERECHO CIVIL
lourdesbustos22TEMA 6.- ACCIONES DEL ESTADO: ESTADO DE INTERDICCIÓN Y DECLARACIÓN DE AUSENCIA. Las acciones del Estado Civil menciona que: “Dados los caracteres y la noción del Estado de las personas, pereciera que toda persona debiera nacer a la vida jurídica con su verdadero estado, y que no existiría la oportunidad
-
Derecho Civil
lucamen2525Autoevaluación TEMA I 1. ¿Son consideradas como acepciones del Ius Civilis? a) El Derecho que cada pueblo constituye exclusivamente para si y que es propio de los individuos de cada ciudad. b) Derecho propio de los ciudadanos romanos, no aplicable a peregrinos. c) Es el orden jurídico vigente en el
-
Derecho Civil
cuadrocafeDERECHO CIVIL El derecho civil es el resultado de un proceso histórico-evolutivo de origen antiguo. Se remota en el origen del Derecho Romano de acuerdo al IUS CIVILE ya que fue el primer derecho que aplicaron, así como el IUS GENTIUM En un sentido amplio, el derecho de gentes trata
-
Derecho Civil
suleneSiendo el Matrimonio una institución esencialmente natural, se desprende la dificultad de encontrar una definición o expresar su concepto en forma sencilla. En primer lugar, es conveniente empezar por el origen etimológico de la palabra matrimonio, siendo criterio casi unánime, que deriva de las voces latinas matris (madre) y munium
-
Derecho Civil
isauraroc.- Definición Tradicionalmente se ha definido la obligación como un vínculo jurídico por virtud del cual una persona denominada deudor, se encuentra constreñida jurídicamente a ejecutar algo en favor de otra persona, llamada acreedor. Etimología de Obligación. La palabra Obligación tiene su origen en Obligatio, formada por el prefijo Ob:
-
Derecho Civil
ppaulinaASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO CIVIL. El derecho civil y su terminología. Para lograr una definición aceptable del derecho civil, la referencia al pensamiento de los jurisconsultos romanos, es más que un dato favorable, un obstáculo evidente. ULPIANO dijo que el jus civile es aquel que separa en todo del
-
Derecho Civil
rosakjkDERECHO CIVIL I CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL Originariamente en Roma, Derecho civil fue el derecho de los ciudadanos de forma que otras categorías sociales no tenían acceso al mismo. Este concepto fundamental, sin embargo a lo largo del tiempo iría tomando un nuevo rumbo y así pasaría a
-
Derecho Civil
hallaly73 PERMUTA La permuta ha sido definida por Sánchez Román como un contrato principal, consensual, bilateral, oneroso, conmutativo y traslativo del dominio, por la cual dos personas se obligan a transferirse mutuamente el dominio de una o varias cosas, que al celebrar la permuta pertenecían a cada una de ellas
-
Derecho Civil
brackySUCESIÓN TESTAMENTARIA 1. Introducción El patrimonio que uno adquiere durante el tiempo de vida puede ser transmitido por una compra-venta, donación, etc. Pero que ocurre después de la muerte, eso se preguntaban los hombres hace mucho tiempo cuando el Derecho iba naciendo, es por ellos que el Derecho Romano es
-
Derecho Civil
GuS50TaVoEVOLUCIÓN HISTÓRICOS DEL DERECHO CIVIL El derecho civil viene siendo un compendio de leyes que a lo largo de la historia ha ido evolucionando hasta los términos actuales. Sus características han sido modificadas a los largo de una gran evolución histórica. El antecedente por antonomasia sobre el derecho civil lo
-
Derecho Civil
tibetnaEstamos frente a un caso de RESPONSABILIDAD CIVIL, ACCIDENTE DE TRÁNSITO, RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO O GUARDIAN DE UNA COSA RIESGOSA (como es la combi) también, de DAÑO emergente. RESPONSABIIDAD OBJETIVA. El caso está sindicado como responsabilidad por un factor objetivo culpa o dolo, el Sr. Rubén Mercado, conductor de la
-
DERECHO CIVIL
ROJAS21SÍLABO DE DERECHO PROCESAL CIVIL II I. DATOS INFORMATIVOS: 1. ESCUELA PROFESIONAL : DERECHO 2. ÁREA CURRICULAR : FORMACIÓN PROFESIONAL 3. SEMESTRE : 2014 – I 4. CICLO : VIII 5. PRE REQUISITO : DERECHO PROCESAL CIVIL I 6. CÓDIGO : D84 7. CRÉDITOS : 05 8. DURACIÓN : 17
-
Derecho Civil
roqsimarbarretoMEDICINA LEGAL: Ciencia de los conocimientos de carácter medico biológico, que en el campo del derecho son utilizados para la elaboración, ejecución y recta aplicación y administración de justicia. Para el año 1970, se designo provisionalmente la ubicación del Instituto de Medicina Legal En la urbanización Bello Monte de Caracas,
-
Derecho Civil
yacarolaACCIÓN POR SIMULACIÓN DEFINICIÓN: Esta acción compete a las partes del acto simulado o a los terceros interesados, a fin de que se reconozca judicialmente la inexistencia del acto ostensible, y con ello queden desvanecidos los efectos que se imputaban a dicho acto. Un acto o contrato es simulado cuando
-
Derecho Civil
LITO1986Fuentes de las obligaciones Son todos aquellos hechos susceptibles de ser origen del vínculo obligacional. Norma, hecho o acto que da lugar a su nacimiento. Contrato: Es la fuente más importante, es una especie de convenio. Es una manifestación exterior de voluntad tendiente a la producción de efectos de derecho
-
Derecho Civil
leydajgDerecho Civil se traduce en una disgregación: -Derecho especial que surge frente a este derecho. Ejemplos: Derecho del trabajo, economía, agracio, bancario, arrendamiento, urbanístico, etc. -Se ha roto la unidad interna de este derecho. Crisis del Derecho Civil codificado: -Carácter excesivamente patrimonial. -La persona se contempla y se regula en
-
Derecho Civil
chichoe2010Cuestionario 1er Examen parcial. Derecho Civil (Personas y Familias) 1.- ¿Cuáles son las acepciones de los vocablos ius civile? Conjunto de reglas que regularon las relaciones entre todos los ciudadanos romanos. 2.- ¿Qué es el corpus iuris civilis y como está estructurado? Conjunto de textos a los que los juristas
-
Derecho Civil
milagroskellyRepública bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación universitaria. Universidad bolivariana de Venezuela. Maracaibo- estado, Zulia. Realizado por: Kelly Rodríguez 22.398.784 Miguel Bloedoonr 20.477.964. Esquema. 1. Interdicción e inhabilitación. 2. Privación de la patria potestad. 3. Obligación alimentaria. 4. Anulación del matrimonio. 5. Divorcio por separación de
-
DERECHO CIVIL
SILVIA25ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 1. Lea detenidamente, las paginas del 29 al 42 del texto base, y en veinte líneas haga un comentario coherente de lo que es el Derecho Sucesorio, la herencia y la importancia de tales en el Derecho Civil. Concordando dichas instituciones con los artículos pertinentes
-
Derecho Civil
jemi22DERECHO CIVIL ART. 30 PERSONA: Todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. Lo que caracteriza a la persona es la capacidad de poder, adquirir derechos y contraer obligaciones. Antiguamente solo podía ser persona el ser humano. Luego el concepto evoluciona y se considera que también puede ser personas
-
Derecho Civil
Analiris14ANTECEDENTES HISTÓRICOS. Ni en la antigüedad ni en Roma se protegían estos bienes jurídicos. Los romanos solo se ocuparon del mundo exterior que rodeaba al ser humano y no de cosas abstractas como son los derechos de la personalidad. Algunos creen que existió la tutela de los derechos de la
-
DERECHO CIVIL
genepTEMA 1. EL PATRIMONIO Conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona que tienen utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria, estas relaciones jurídicas están compuestas por deberes y derechos, activos y pasivos; los bienes son el objeto de los derechos donde recae la potestad del hombre,
-
Derecho Civil
liliana210394AUTOEVALUACIÓN TEMA I INTRODUCCION GENERAL AL CONTRATO *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.-Señale la diferencia entre convenio y contrato. El convenio modifica o extingue derechos y obligaciones, mientras que el contrato crea o transfiere derechos y obligaciones, aunque la ley los distingue, les da el mismo efecto jurídico. 2.-
-
Derecho Civil
luis.albert25ÍNDICE INTRODUCCIÓN DE LAS OLBLIGACIONES LOS ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN OBLIGACIONES NATURALES CONSECUENCIAS DE CREACION DE OBLIGACIONES ELCONSENTIMIENTO COMO ELEMENTO ESENCIAL DEL CONTRATO. LA CUASA EN LOS CONTRATOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO FUENTES EXTRACONTRACTUALES DECLARACIÓN UNILATERAL DE LA VOLUNTAD. LA OFERTA AL PÚBLICO. LA PROMESA DE RECOMPENSA. LA ESTIPULACION EN FAVOR
-
DERECHO CIVIL
sera218809DERECHO CIVIL El Derecho Civil puede ser considerado como la rama del Derecho Privado, general para el orden jurídico, que estudia y regula los atributos de las personas, los derechos de la personalidad, la organización jurídica de la familia y las relaciones jurídicas de carácter patrimonial habidas entre particulares, con
-
Derecho Civil
monivalestylesBienes Y Derechos Reales Concepto de Bienes La palabra bienes se deriva del latín bearse, que significa causar felicidad. Los bienes son todas aquellas cosas y derechos que puede se objeto de comercio y prestar alguna utilidad al hombre, y más comúnmente, lo que constituye la hacienda o caudal de
-
Derecho Civil
ofreditoUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº O1 1.-Elabore una monografía acerca de los derechos reales, su clasificación, así como de los frutos y productos que de ella derivan. DERECHOS REALES Las cosas y su apropiación, son elementos vitales para la vida del hombre, para su bienestar, para su cultura y moral. Pero
-
Derecho Civil
lluviCONTRATO DE COMPRA Y VENTA Elementos de validez de la compraventa: Extranjeros, Asociaciones religiosas, Beneficencia pública o privada, Sociedades mercantiles por acciones, bancos, distrito federal estados y municipios, consortes, magistrados jueces m.p abogados (no pueden comprar), procuradores y peritos (no pueden comprar), hijos sujetos a patria potestad, copropietarios, tutores o
-
Derecho Civil
pepesanchez94CONCEPTO DE SUCESIÓN. Sucesión significa la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. La sucesión puede ser intervivos o mortis causa. Es intervivos la que se produce como consecuencia de los contratos traslativos de los bienes y derechos. Y mortis causa la que se produce por subrogación
-
Derecho Civil
bombito38Qué se hizo para evitar el colapso del sistema norteamericano , pues en la película demasiado alto para caer nos narra del como inició la crisis económica, del cómo empezó la desregulación financiera, quienes la protagonizaron , es decir, que empresas bancarias se vieron involucradas y hasta qué punto llego
-
Derecho Civil
q33nyPROCESO DE PERTENENCIA El proceso de pertenecía está estipulado por el código civil colombiano como un proceso ordinario dentro de los cuales podemos encontrar Resolución del contrato de compraventa (Art. 406 CPC), cuando la causal de resolución es el pacto comisorio calificado (1937 C.C.) o pacto de mejor comprador (1944
-
Derecho Civil
Beycker“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” CURSO : DERECHO CIVIL APELLIDOS Y NOMBRES : MALAFAYA RUIZ PEDRO SEDE DE PROCEDENCIA : IQUITOS CÓDIGO DE ALUMNO : 2013119785 DOCENTE : JUBENAL FERNANDEZ MEDINA AÑO : 2014 IQUITOS – PERÚ CUERPO DEL TRABAJO PREGUNTAS A DESARROLLAR:
-
Derecho Civil
jimbo23El otoño Estamos en la estación de otoño .En esta estación algunos árboles pierden sus hojas. Son los árboles de hoja “caduca”. Esta estación del año también se caracteriza porque al empezar, en el mes de septiembre, se recogen las uvas...Comienza la vendimia. Los niños y niñas vuelven al colegio
-
Derecho Civil
Alexander3696TEMA 5 BORRADOR Derecho Procesal Civil Y Mercantil 1.- Noción de los actos jurídicos procesales Para abordar en el tema partiremos por diferenciar el hecho procesal del acto jurídico procesal, el hecho procesal es cualquier suceso o acontecimiento susceptible de producir la constitución, desenvolvimiento o extinción de la relación procesal,
-
DERECHO CIVIL
adalgisarProceso y Juicio 1.1. Unidad fundamental del proceso INTERNA Se relaciona con el fenómeno unitario que un proceso representa por sí mismo, aunque en el proceso hay multiplicidad de actos de varios sujetos, entre todos esos actos y todos esos sujetos que los realizan se produce un fenómeno unitario. Esos
-
DERECHO CIVIL
advocatcivilisEL DERECHO a) Concepto. El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten a los hombres resolver los conflictos interpersonales. El concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de
-
Derecho Civil
suggeidy.gironAspectos generales sobre el derecho civil El Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. El Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y a la transmisión
-
DERECHO CIVIL
JDEBOFFGNATURALEZA JURIDICA DE LOS BIENES En el artículo 525 libro segundo de los bienes, de la propiedad y de sus modificaciones del título I del código civil venezolano refiere a que las que cosas pueden ser objeto de propiedad pública o privada son bienes muebles o inmuebles. Por lo que
-
Derecho Civil
skheron251.- PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Es aquel conjunto de valores que informan el derecho civil chileno. a) . Autonomía de la voluntad. b) . Protección de la Buena fe. c) . La Responsabilidad. d) . Reparación Enriquecimiento Sin Causa. a.- LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD es un principio regulador del
-
Derecho Civil
IsisNLLa sucesión mortis causa es una especie de sucesión en la que esta inversa la sucesión inter vivos, es decir el que se produce en caso de muerte del titular de un patrimonio económico; existen dos conceptos de sucesión uno amplio y otro restringido, en sentido amplio es cualquier cambio
-
Derecho Civil
diegomfvINTRODUCCION DERECHO CIVIL El derecho civil “determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría de edad, matrimonio) y la situación jurídica del individuo en relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas y créditos) o en relación con las cosas (propiedades, usufructo, etcétera)”.
-
DERECHO CIVIL
YanilopTomasACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01 PROCESOS DE EJECUCION • Tiene por objeto la actuación práctica de la ley, evidenciando aparentemente la necesidad de investigar la existencia de esa voluntad; la cual se presume como voluntad abstracta por estar expresada en la ley, y la voluntad concreta solo puede ser declarada después
-
Derecho Civil
GAFESITRESANTITEMA III JESÚS EN SU AMBIENTE Palestina en tiempos de Jesús era una realidad bastante compleja en sus diversos aspectos religiosos y sociales. Es preciso hacer un análisis siquiera breve de esta situación para poder captar el significado de las opciones de Jesús y su mensaje. 1.- Situación económica Los
-
Derecho Civil
yarvissIV.- EL DERECHO CIVIL *CONCEPTO GENERAL: El derecho civil es una rama del Derecho Privado que tiene por objeto regular 3 materias fundamentales: personas, familia patrimonio. Excluyendo de este las relaciones mercantiles, obreras y agrarias.1 En sentido amplio, el Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. En estricto sensu el
-
Derecho Civil
heribertoruiz¿Qué es un contrato y que un convenio? Contrato: acuerdo de voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones Convenio: es el negocio jurídico por el cual dos o más personas crean, transfieren, modifican, conservan o extinguen, obligaciones y derechos. Art. 1988 ccc ¿Cuáles son los contratos bilaterales? Cuando requiere
-
DERECHO CIVIL
CrystyhanDERECHO CIVIL I La evolución histórica del Derecho civil nos lo presenta como el sector del ordenamiento jurídico que se ocupa de la persona y sus diferentes estados, de su patrimonio y del tráfico de bienes. Pero más importante que determinar de qué se ocupa el Derecho civil es analizar
-
Derecho Civil
sirleycastroEl Derecho civil habitualmente comprende: El Derecho de las personas, que regula el inicio y fin de la existencia de las personas naturales, la capacidad jurídica, los atributos de la personalidad, es decir, los elementos que determinan las condiciones de cada individuo en su relación jurídica con los demás, tales
-
DERECHO CIVIL
NayeliCuevasREPASO CIVIL Hechos Jurídicos: Acciones con consecuencias jurídicas. Se denominan Naturales, ya que se generan espontáneamente, no por la voluntad humana. Ej: Muerte (testamento y la herencia). Actos Jurídicos: Acciones con consecuencias jurídicas por la voluntad humana. TEORIAS SOBRE ACTO & HECHO JURIDICO TEORIA CLASICA En el acto jurídico las
-
Derecho Civil
ad1990Es una relación de origen, que permite señalar una ascendencia precisa a la persona física. De acuerdo con el criterio del legislador mexicano que sirve de base a la institución de la filiación, la calificación de ilegítimos, dada tradicionalmente a los hijos nacidos fuera de matrimonio, ha sido borrada de
-
DERECHO CIVIL
helenafernandezDERECHO CIVIL Para explicar la evolución del concepto de Derecho Civil debemos remontarnos a Roma. En Roma se distinguía entre Ius Civile e Ius Gentium (o Naturale), el primero se refiere al usado por los romanos, entendido no como una imposición, sino como un privilegio. El segundo se refiere al
-
Derecho Civil
chelitaelizabethINSTRUCCIONES A continuación se presentan una serie de interrogantes, los cuales son preguntas objetivas y de desarrollo mediante el análisis, contesta en forma correcta teniendo en cuenta los puntos tratados en la guía y el texto básico I.- ENCIERRE EN UN CÍRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA: (05 PUNTOS) 1. Según Manuel
-
Derecho Civil
8672926LA INTERDICCIÓN I. Concepto de Interdicción: Interdicción es la privación de la capacidad negocial en razón de un estado habitual de defecto intelectual grave o de condena penal. A consecuencia de ella el entredicho queda sometido en forma continua a una incapacidad negocial plena y uniforme. II. Clases de Interdicción:
-
Derecho Civil
decepticon_12CONCEPTO DE CONSTITUCION: La palabra constitucion, tiene un origen latino, y procede del termino COSTITUERE, que significa, establecer algo de forma definitiva. El constitucionalismo, va a ser aquel movimiento ideologico y politico que surge durante el estado liberal, de forma excepcional aparece en la Declaracion de los Derechos en el
-
Derecho Civil
blackittyDERECHO CIVIL Según CASTÁN TOBENAS Es el conjunto de normas de carácter general o común que regulan las relaciones jurídicas de los particulares entre si, protegiendo a la persona en si misma y en sus intereses tanto de orden patrimonial como moral. Según SÁNCHEZ ROMÁN el derecho civil es “El
-
Derecho Civil
tefyfhEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS DIVERSOS SISTEMAS DEL DERECHO Desde sus orígenes hasta la Edad Media- el derecho es considerado siempre como una derivación de principios superiores de carácter religioso o moral. Los griegos (en particular Sófocles, Sócrates, Platón y Aristóteles) ya hablan de la existencia de una justicia natural o
-
Derecho Civil
eliascarlitoConcepto de Orden Jurídico = Normativo Norma = Prescripción de la conducta humana Norma Jurídica = Imperativa El Estado le da el carácter de obligatorio a las Normas Jurídicas que provienen del mismo. Estado de Derecho: Tanto particulares como el Estado (autoridad) deben respetar el Orden Jurídico. El concepto de
-
DERECHO CIVIL
myury01) Derecho Han sido numerosos los intentos para caracterizar el vocablo Derecho. Entre estos intentos tenemos: Kant: “Es el complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una ley universal de libertad”. Como se puede observar, esta
-
Derecho Civil
dionelguerreroELABORADO POR : DIONEL GUERRERO ESTADO CIUDADANIA Y NACIONALIDAD 1. EL ESTADO. EL ESTADO ES UN CONCEPTO POLÍTICO QUE SE REFIERE A UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA, POLÍTICA SOBERANA Y COERCITIVA, FORMADA POR UN CONJUNTO DE INSTITUCIONES INVOLUNTARIAS, QUE TIENE EL PODER DE REGULAR LA VIDA NACIONAL EN UN
-
Derecho Civil
376sandraDERECHO CIVIL. PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DE FAMILIA EL PROBLEMA LÓGICO: Perteneciendo el derecho de familia a la gran rama que dentro del derecho privado se denomina derecho civil, existiendo un parentesco entre el derecho civil patrimonial y el derecho de familia. Definición de derecho de familia: Es el conjunto
-
DERECHO CIVIL
OBJETIVO El objetivo principal del presente reporte es la resolución de un caso en el que se compró un vehículo, el cuál resultó con algunos defectos de fábrica; sin embargo la empresa vendedora no quiere regresar el dinero ni reparar el vehículo. El comprador desea interponer una demanda; sin embargo
-
Derecho Civil
beldayREGISTRO CIVIL Es un Servicio Público esencial, mediante el cual se materializa el derecho constitucional a la identidad de todas las personas, a través de la inscripción del nacimiento así como los demás actos y hechos que modifican o extinguen el estado civil; confiriéndole eficacia y pleno valor probatorio a
-
Derecho Civil
legnitaEL DERECHO PROCESAL CIVIL (definición) Es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes. Los sujetos procesales son personas que participan en un proceso: demandante, demandado, juez, terceros, servidoras
-
Derecho Civil
liz.ldcDerecho civil Rama del derecho privado que tiene por objeto al estudio de las relaciones civiles de los individuos (personas) como es el estado civil, la capacidad, el régimen de los bienes, obligaciones y el estudio de los contratos de naturaleza civil. División • Personas • Bienes y cosas •
-
Derecho Civil
Teoría del Acto Jurídico * Acto Jurídico: Hecho jurídico, humano, voluntario y lícito que tiene en común la nota esencial de ser queridos por sus autores para conseguir un cierto efecto el cual si se verifica es consecuencia inmediata de la voluntad, es decir, debe existir una manifestación de voluntad
-
Derecho Civil
seleeneeNorma Taxativa Existen determinadas materias trascendentales para la organización social y para la seguridad jurídica de los ciudadanos que el ordenamiento jurídico pretende regular de manera inequívoca. Para ello utiliza normas taxativas, llamadas también necesarias o de “ius cogens”. Son aquellas normas que obligan siempre a los destinatarios, independientemente de
-
Derecho Civil
elizabeth100822El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado a lo que podemos denominar derecho positivo Principalmente, en los países con derecho escrito, las principales fuentes del derecho son tanto
-
Derecho Civil
TefyshDERECHO PENAL Prevaricato: Delito que comenten los funcionarios públicos dictando o proponiendo a sabiendas, o por ignorancia inexcusable, resolución de manifiesta injusticia PERJURIO: PECULADO: Delito que consiste en el hurto de caudales del erario publico, hecho por aquel a quien esta confiada su administración MEDIDAD CAUTELARES: cualquiera de las adoptadas
-
DERECHO CIVIL
apedro1. Derecho Mercantil: es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen la calidad de comerciante. Artículo 1. Código de comercio: Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los comerciantes en su actividad profesional, a
-
Derecho Civil
jonkarACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº2 Interpretar el Artículo 399 del Código Civil, referente a la impugnación de Reconocimiento. La acción de impugnación del reconocimiento es la que tiene a atacar el reconocimiento, no por los vicios del acto, sino por no concordar con la realidad biológica, es decir por no ser
-
Derecho Civil
LOREYDUNIÓN DE HECHO Se entiende por unión de hecho como un hecho ocurrido en la realidad social, no es de reciente aparición, como tampoco ha despedido de un marco jurídico para que ello suceda. El primer inicio de la unión de hecho podemos afirmar que tuvo su origen desde la
-
Derecho Civil
elidejesusDesarrollo del tema VI Los Derechos de Créditos y Obligaciones 6.1 Objeto y Sujeto de obligaciones: Objeto: Es la cosa o hecho sobre el cual recae la obligación contraída. Es la presentación prometida por el deudor. Sujeto: Toda obligación tiene un sujeto activo o acreedor y un sujeto pasivo o