Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 207.076 - 207.150 de 855.535
-
Derecho Mercantil Cap 13
nerv86es sólo tiene efectos jurídicos, después de cumplir ciertos requisitos legales que, en síntesis, son: 1. La fusión deberá ser decidida por cada una de las sociedades que intervengan en la operación, en la forma y términos que correspondan, según su naturaleza. Así, si se trata de una colectiva o
-
Derecho mercantil Capitulo XI.
memomacias10UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/12/UASLP.1.png/180px-UASLP.1.png LUIS GUILLERMO MACÍAS LÓPEZ MAESTRA: Lic. Diana Griselda Elizondo Tapia DERECHO MERCANTIL “Capítulo XI“ 3 de abril de 2016 Capitulo XI OPERACIONES DE CRÉDITO Y BANCARIAS 1. OPERACIONES DE CRÉDITO La palabra crédito, deriva del latin credere, significa
-
DERECHO MERCANTIL CASO FICREA
louisGerardoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://i.ytimg.com/vi/aSYVknUSfFI/hqdefault.jpg CECYT 5 “BENITO JUAREZ” DERECHO MERCANTIL CASO FICREA PROFESOR: CARLOS INTEGRANTES: DEL CARMEN TELLEZ GUADALUPE CABRAL GARCIA LUIS GALVAN HERNANDEZ EDUARDO GARDUÑO YONCA LUIS FERNANDO SEGOVIANO MORAN CINTHIA BELEN GRUPO: 5IM8 ________________ INTRODUCCION En el presente trabajo se hablará del caso Ficrea, de la relación que
-
DERECHO MERCANTIL COMPARADO
gunzstINTRODUCCION Como bien sabemos, la legislación mexicana proviene del antiguo derecho romano-germánico y el sistema de leyes norteamericano tiene su procedencia en el derecho anglosajón. A pesar de los diferentes antecedentes tenemos que tener en cuenta que ambos sistemas provienen del antiguo continente y a pesar de que nuestro derecho
-
Derecho Mercantil Concepto Y Algunas Fuentes Del Derecho Mercantil
sandrariosDERECHO MERCANTIL CONCEPTO El derecho mercantil es el derecho que regula al comercio. (1) barrera Graf pp 1 FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL Las fuentes de derecho son aquellas de donde se origina el derecho, según bobbio son “aquellos hechos o aquellos actos de los que el ordenamiento jurídico hace depender
-
Derecho Mercantil Concepto Y Fuentes Formales
richie23Fuentes Formales del Derecho Mercantil. - Ley mercantil.- Es de carácter federal y de aplicación en toda la republica, esta constituida en primer lugar por el código de comercio - Costumbres y usos mercantiles.- Son aquellos actos repetidos constantemente a través del tiempo, en materias mercantiles o de comercio, no
-
Derecho Mercantil Cuaderno 02
PfefferCuaderno de trabajo 2. Sociedad anónima de capital variable El presente cuaderno de trabajo está dividido en dos partes. Parte I con secciones A, B, C, D y Parte II. Realícelas siguiendo las instrucciones. Al final de este cuaderno encontrará el anexo Acta Constitutiva que servirá de base para la
-
DERECHO MERCANTIL CUESTIONARIO
erikabacabcocom1. ¿Qué es el derecho mercantil? Rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciante. 2. ¿Qué es un comerciante? Es la persona que de manera constante se dedica a realizar actividades propias del comercio, teniendo
-
Derecho Mercantil Cuestionario 3er Parcial
turnsintostone1. Escriba la definición de los títulos de crédito. Art 5. Son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. 2. Escriba las características de los títulos de crédito. Autonomía Incorporación Legitimidad Literalidad 3. ¿Qué es la autonomía? Es el derecho que
-
Derecho mercantil DICTAMEN JURÍDICO
javier tejada rastrojoJavier Tejada Rastrojo, F2 Grupo 12 Derecho mercantil DICTAMEN JURÍDICO Dictamen que emite JAVIER TEJADA RASTROJO, abogado colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, con nº 10301, a requerimiento de la empresa FROM TOR, S.L., entidad con CIF B61951356, y de su socio D. RAMÓN SÁNCHEZ FERNÁNDEZ. Objeto
-
DERECHO MERCANTIL DIFERENCIA DE SOCIEDADES ILÍCITAS E IRREGULARES
PATERFAMILIASOCIEDADES ILÍCITAS SOCIEDADES IRREGULARES El numeral 3º de la ley de Sociedades Mercantiles, respecto de estas sociedades establece que Todas las sociedades que tengan un objeto ilícito o que ejecuten habitualmente actos ilícitos serán declaradas nulas procediéndose a su liquidación. Un ejemplo de estas sociedades es cuando desde su constitución
-
Derecho Mercantil EBC
YOIMIVIDA2. Son algunos requisitos que se deben considerar para llevar a cabo la contabilidad de una empresa. b. Identificar las operaciones individuales así como sus características y conectar dichas operaciones con los documentos comprobatorios originales de las mismas. d. Preparar los estados que se incluyan en la información financiera del
-
Derecho Mercantil Ecuatoriano
juanbs094Derecho Mercantil y Societario Actividad de Aprendizaje 1.1 Conceptualice el acto de comercio. Con base en ello analice sucintamente tres actos de comercio y señale quiénes por ley no pueden ejecutar actos de comercio. Concepto de acto de comercio Como definición personal manifiesto que el acto de comercio es la
-
Derecho Mercantil El Seguro
cesarjesusfariaDefinición El seguro puede definirse como un contrato por el cual el asegurador se obliga, mediante una prima, a resarcir al asegurado dentro de los límites convenidos, del daño producido a este último por un siniestro, o bien a pagar un capital o una renta al verificarse un evento relacionado
-
Derecho Mercantil En Guatemala
Claudiaflores492ANTECEDENTES HISTORICOS En un inicio no existía un código, pero si figuras mercantiles. En el Código de Hamurabi se regulaban algunas. Fue hasta en Grecia, en las islas Rodas donde se creó el primer cuerpo normativo llamado Las Leyes Rodas. Ellos hicieron una recopilación de usos del comercio marítimo y
-
Derecho Mercantil En Honduras
hmartinezDerecho Mercantil El derecho mercantil es un de las ramas del derecho dentro de las cuales se basa todo el comercio en nuestra legislación hondureña y de la cual en el presente resumen trataremos de resaltar las diferente figuras de las cuales son de uso práctico para la carrera judicial
-
Derecho Mercantil En Panama
carlos199372041 GENERALIDADES 2 1.1. Definición de derecho mercantil 2 1.2. Concepto e importancia de las sociedades mercantiles 2 1.2.1 Importancia 3 2 Constitución 5 2.1. Pacto Social 5 2.1.1 Elaboración del Pacto Social 5 2.1.2 Contenido del Pacto Social 6 2.2. Inscripción. El Registro Mercantil 7 2.2.1 El Registro Mercantil
-
Derecho Mercantil Etapapas Porcesales Del Concurso Mercantil
PaulinamozzaEs un proceso jurisdiccional al que se somete un comerciante cuando incumple con el pago de sus obligaciones, que tiene por objeto lograr la conservación de la empresa del comerciante, mediante el convenio que éste suscriba con sus acreedores reconocidos o en su defecto, vender la empresa para poder pagar
-
DERECHO MERCANTIL evaluación: FORMATIVA
Janet GarcíaEvaluación formativa (Rúbrica de reporte) Asignatura DERECHO MERCANTIL Clave Asignatura: AED-1015 Nombre del Docente: Mtra. Nereida Vázquez Díaz Competencia: 3 Carrera: ING. EN ADMINISTRACIÓN Periodo: ENE-JUN-2020 Momento de evaluación: FORMATIVA Fecha: 27/03/20. Nombre del alumno: García Brito Janet Itzel. Grado y grupo: 4C Instrucciones para el alumno. Este instrumento de
-
Derecho Mercantil Generalidades
yasenkasegovicDERECHO MERCANTIL Y CONTRIBUCION AL DESARROLLO ECONOMICO DEL PAIS: El derecho mercantil es el conjunto de normas, costumbres y principios que regulan la interacción producida entre las personas con ocasión de la celebración de actos de comercio, es así; que esta rama del derecho, rige la actividad comercial o mercantil
-
Derecho Mercantil Genovese
igna22Unidad I Cuestionario a responder Evolución del Derecho Mercantil 1. El Derecho mercantil ¿forma parte del derecho público o del derecho privado? 2. En el derecho romano ¿existía una división entre derecho civil y derecho comercial? 3. Al finalizar la Edad Media ¿cuáles eran las normas jurídicas que se aplicaban
-
Derecho mercantil Guatemalteco
joseriveramDERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO 1) Derecho Mercantil: Aspectos históricos del derecho mercantil. El derecho mercantil, como rama del derecho en general, es reciente si se toma en cuenta la antigüedad de otras disciplinas jurídicas. Ello obedece a circunstancias históricas precisas en el desarrollo de la civilización. Ciencias como la Historia, la
-
Derecho mercantil GUIA DE DERECHO
dania73Derecho del trabajo: Es el conjunto de normas relativas a las relaciones que directamente o indirectamente derivan de una prestación libre, subordinada y remunerada de servicios personales y cuya función es producir equilibrio entre los factores en juego, mediante la realización de la justicia social. También lo definen como el
-
Derecho mercantil guia.
Clau's ReynaDerecho Mercantil Claudia Angélica Leonardo Reyna * Derecho mercantil Conjunto de normas jurídicas para regular la conducta del ser humano ocupando determinados sujetos su objetivo es regular la especificación de los actos de comercio * Porque es importante el derecho mercantil para nuestro perfil: contar con herramientas suficientes para comprender
-
DERECHO MERCANTIL HONDURAS
ABC23La letra de cambio es un título de crédito representativo de dinero. En ella se consigna una cantidad determinada o determinable de dinero que debe pagarse a su tenedor o beneficiario. Por consiguiente, éste tiene un derecho personal o crédito, que debe satisfacer el o los obligados al pago. 1.
-
DERECHO MERCANTIL I
MAUILOPEZI. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL. 1.- CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL. Es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulan éstos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. Barrera Graf define al Derecho Mercantil
-
DERECHO MERCANTIL I
jrodilescondeINTRODUCCIÓN El Derecho Mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. Esto es, en términos
-
DERECHO MERCANTIL I
leonegro601. DEFINICIÓN DE DERECHO MERCANTIL: Es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o no, que rigen la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil. 1.1. Características: • Poco formalista • Inspira rapidez y libertad en los medios para traficar • Adaptabilidad •
-
Derecho Mercantil I
Anthony261280Conceptos básicos de Derecho Mercantil 1) El derecho mercantil es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, regulando a éstos así como a la profesión de quienes se dedican a celebrarlos. 2) Es el conjunto de normas
-
Derecho Mercantil I
cynthiahersanEl Derecho Mercantil El derecho mercantil es la rama del derecho privado que reglamenta los actos de comercio y las relaciones entre particulares que en ellos se originen. Como rama autónoma de la ciencia jurídica, se creó a fines de la Edad Media, ya que originalmente las normas aplicables a
-
DERECHO MERCANTIL II
HARINTON01DERECHO MERCANTIL II (1er parcial) TEMA 1 EL DERECHO DE SEGURO Concepto de Derecho de Seguro: Es el Derecho ejercido por el Estado sobre el control de la actividad aseguradora y reaseguradora que la ejerce a través de la Superintendencia de Seguros. El Contrato de Seguros lo define la Ley
-
DERECHO MERCANTIL II
badtzmaru1789Jueves 13, Diciembre 2012 Obligaciones y contratos mercantiles Tema 1: Teoría general de las obligaciones y contratos mercantiles I. INTRODUCCION Los mecanismos a través de los cuales se transmiten los bienes y dos son, por un lado, los títulos-valores y, por otro lado, la figura del contrato. En la medida
-
Derecho Mercantil II
ammbMateria: Derecho Mercantil II ¿Cuál es el procedimiento a seguir si un alumno no está conforme con la nota de un examen y con la forma de impartir las clases por un profesor? Según lo establecido en el artículo 18 del Reglamento de la Universidad de Margarita, el procedimiento es
-
Derecho mercantil ii cuestionario
Renata Chikinquira Belman1. Definición de patrimonio: Es la universalidad jurídica de deberes y obligaciones, apreciables en dinero perteneciente a una persona. "El conjunto de bienes, derechos y obligaciones que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir sus fines." El conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a
-
DERECHO MERCANTIL II LOS TITULOS DE CREDITO
Shopie LopezDERECHO MERCANTIL II LOS TITULOS DE CREDITO: INTRODUCCION. La conducta de los individuos es regida o reglamentada en todas sus actividades por las Leyes con el fin de lograr la armonía en sus relaciones con sus semejantes. Al conjunto de Leyes o Normas Jurídicas que rigen las relaciones entre los
-
DERECHO MERCANTIL II VISITA AL MUSEO DEL TEMPLO MAYOR
Denisse MuñozUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGON MUÑOZ RODRIGUEZ DENISSE 1552 DERECHO MERCANTIL II VISITA AL MUSEO DEL TEMPLO MAYOR Mi visita al museo fue muy agradable, tengo que mencionar que ya había visitado en diversas ocasiones el museo, sin embargo jamás había prestado demasiada atención o
-
DERECHO MERCANTIL II, USAC
DiegodeguateFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DERECHO MERCANTIL II NOVENO SEMESTRE, SECCIÓN C. LIC. JOSUÉ PINTO ALUMNO: Diego Ramírez Hernández Facebook: Derecho Usac S-2 Nocturna CONTENIDO PRIMER PARCIAL (CLASE 1) martes 17 de enero 2017 TITULOS DE CRÉDITO Son los que tienen una valoración monetaria, por ejemplo: Un cheque Recordemos
-
DERECHO MERCANTIL III
skechy007I. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES DIFERENCIAS ENTRE OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES: EN CUANTO A LA SOLIDARIDAD DE LOS DEUDORES EN LAS OBLIGACIONES MANCOMUNADAS:: En las obligaciones civiles la ley dice que la solidaridad de los deudores no se presume, ésta debe ser expresa por convenio de las partes o
-
Derecho Mercantil III
MarisolBeautifulDERECHO MERCANTIL III. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES. CARACTERÍSTICAS DE LAS OBLIGACIONES MERCANTILES: PRINCIPIOS FILOSOFICOS: Cuando el código 669 establece que las obligaciones mercantiles se interpretan, ejecutan y cumplen de conformidad con los principios de verdad sabida y buena fe guardada, no significa que la verdad y
-
Derecho Mercantil III CONCEPTOS GENERALES
luiscerrillo13Derecho Mercantil III CONCEPTOS GENERALES Convenio: Acuerdo de voluntades que crea, modifica, transmite y/o extingue derechos y obligaciones. 1792 Contrato: Acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones. 1793 Obligación: * Vínculo o nexo entre las partes Que genera derechos y deberes. * Vínculo jurídico entre dos personas
-
Derecho mercantil introducción
senyelaiaTEMA 0: INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONCEPTO DE DERECHO El derecho es un orden de convivencia humana al mundo que está construido por un sistema de principios y normas a los que dicha convivencia debe atener y por los cuales se solucionan los conflictos. El dº debe ser aprobado por los
-
Derecho Mercantil La Letra De Cambio
TDURANTEMA 7 –LAS LETRAS DE CAMBIO ANTECEDENTES La mayoría de los textos hacen referencia a que la Letra de Cambio tiene su origen en Italia, específicamente en Florencia. Era el caso de un comerciante que necesitaba hacer un pago en Venecia, se trasladó a una casa de cambio y habló
-
DERECHO MERCANTIL LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Marianny RojasDERECHO MERCANTIL LAS SOCIEDADES MERCANTILES 1.- Sociedades Mercantiles 1.1.- Definición 1.2.- El Contrato de Sociedad Elementos: - Consentimiento de las partes * Objeto * Causa * Forma En Dinero - El Aporte En Especie En Industria * La Realización de un Fin Económico en Común * División de las Utilidades
-
Derecho Mercantil Lectura 1
lencelotSemana 1 Derecho Mercantil Unidad 1. El Comercio Propósito de unidad Identificar los momentos más relevantes en la evolución histórica del co-mercio, a fin de determinar la importancia de su regulación actual. Unidad 1 Competitividad y globalización Temas 1.1. Origen del comercio 1.2. El comercio en la Época Antigua, Media
-
DERECHO MERCANTIL LEGALIDAD O ILEGALIDAD DE FIRMAR TITULOS DE CREDITO EN BLANCO
peteraloneC:\Users\lt4402\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.MSO\C37E5C26.tmp DERECHO MERCANTIL LEGALIDAD O ILEGALIDAD DE FIRMAR TITULOS DE CREDITO EN BLANCO LIC. EN MERCADOTECNIA RODOLFO PEDRO ESPARZA GÓMEZ MAT. 198861 5to TETRAMESTRE MERCADOTECNIA INTRODUCCIÓN. Este trabajo contiene información sobre la legitimidad de firmar un título de crédito en blanco en México, sabemos que hay empresas que
-
DERECHO MERCANTIL Los contratos mercantiles
yesmanyDERECHO MERCANTIL Los contratos mercantiles. Profesora: Lic. Yolanda Rivas Acosta Alumno: Nombre Apellido paterno Apellido Materno Licenciatura en Contaduría Pública 2° Semestre Grupo B matutino Fecha de entrega: dd/mm/aa Instrucciones: 1. La tarea la enviarás en archivo Word. 1. Utilizarás la portada de este documento, la cual complementarás con tu
-
DERECHO MERCANTIL LOS TÍTULOS DE CRÉDITO
donovac1. DERECHO MERCANTIL 2.1 LOS TÍTULOS DE CRÉDITO. Los títulos de crédito son de acuerdo con el artículo 5 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC), “Los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna”. Nos sirven parea comprobar que el titular
-
Derecho Mercantil Mexicano
AbyttersweetTarea 4. Objeto de estudio 4. La sociedad anónima y otras. 1. Expliquen la relación que guardan entre sí los tres órganos sociales de la sociedad anónima, cómo interactúan (si alguno es superior a otro u otros, cuál nombra a cuáles cómo y cuándo, si puede removerlos, quién informa a
-
Derecho Mercantil Mexicano.
myriam27Derecho Mercantil Mexicano. Varios pueblos de la antigüedad , ejemplificando los mas importantes como Babilonia, Grecia, Egipto, etc. alcanzaron un grado altísimo de prosperidad mercantil, es por eso que podemos asumir que debió existir un derecho, el cual era comercial y buscaba satisfacer las necesidades económicas de aquellos pueblos. Buscaban
-
Derecho Mercantil Mexicano. Tarea
AMR56921. ¿Cuántos tipos de registro público hay? • Del patrimonio inmobiliario municipal, estatal y federal. • Del tráfico de la información registral de la propiedad pública municipal, estatal y federal. (Ley Tipos de los Registros públicos de la propiedad en México). • Registro Nacional de Población e Identificación Personal. •
-
DERECHO MERCANTIL O COMERCIAL
sayniINTRODUCCIÓN Para poder comprender muchas de los principios e instituciones y el porqué de su funcionamiento en el Derecho Comercial actual, es necesario saber el origen y la evolución a través de la historia de esta rama jurídica de Derecho Privado. Es por lo anterior que éste trabajo tiene la
-
DErecho MErcantil Patentes
JossBells20LEY DE PATENTES DE INVENCION Y MODELOS DE UTILIDAD (Ley 24.481 modificada por la Ley 24.572 T.O. 1996 - B.O. 22/3/96-) ________________________________________ TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1 - Las invenciones en todos los géneros y ramas de la producción conferirán a sus autores los derechos y obligaciones que se
-
Derecho mercantil preg/resp
jossie_mtzDERECHO MERCANTIL 1-¿Menciona la definición de derecho mercantil? Es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciante 2-¿A que llamamos fuentes del Derecho Mercantil? A todo aquello que origina en su aspecto normativo de
-
DERECHO MERCANTÍL RECOPILACIÓN SEGUNDO PARCIAL
SALVADOR BAEZAhttp://4.bp.blogspot.com/-QbtWwwtFwTI/UqNxvWlYVlI/AAAAAAAAACg/8KVWwvkeW0Y/s1600/LOGO-UNIVA-FONDO-TRANSPARENTE-PNG.png DERECHO MERCANTÍL RECOPILACIÓN SEGUNDO PARCIAL SALVADOR BAEZA CASTILLO 6/07/2016 ARTÍCULO 27 Concepto: La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares,
-
Derecho Mercantil Semana 3
cafeamericano• Pregunta 1 1 de 1 puntos Es una empresa constituida por el Estado. Respuesta seleccionada: b. Pública Respuesta correcta: b. Pública • Pregunta 2 1 de 1 puntos De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, artículo 16.- Para los efectos de las normas de trabajo, se entiende por
-
Derecho Mercantil Semana 4
quimera_lgPregunta 1 .1 de 1 puntos El artículo 23 de la LGSM menciona las limitaciones a embarga en caso de deuda del socio. Respuesta seleccionada: Correcto Verdadero Respuesta correcta: Correcto Verdadero . Pregunta 2 .1 de 1 puntos En la sociedad de comandita simple el órgano de vigilancia es obligatorio.
-
DERECHO MERCANTIL SEMANA 7
jeeperoSOCIEDADES MERCANTILES. Sociedad de nombre colectivo. Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de manera subsidiaria, solidaria e ilimitadamente de las obligaciones sociales. La razón social por disposición legal se integra por los nombres de los socios, por lo regular queda
-
Derecho Mercantil Tema 1
roxanne_ssTema 1: derecho mercantil y sus fuentes 1. El anterior a la codificación EL DERECHO MERCANTIL: EDAD MEDIA (siglos XIII y XIV) Para ver qué es el DM, es necesario acudir a la historia y al derecho comparado. El nucleo institucional originario del DM que se refleja posteriormente en los
-
DERECHO MERCANTIL TEMA 1: EL DERECHO MERCANTIL
marianivgDERECHO MERCANTIL TEMA 1: EL DERECHO MERCANTIL En la Edad Media comienza a surgir lo que se llamara el Derecho Mercantil, cuando los gremios y los mercaderes, agrupados en corporaciones comienzan a establecer normas aplicables a diversas profesiones y sus actividades. La corporación de los comerciantes compilaban las reglas que
-
DERECHO MERCANTIL TEMA I
cristinanieblaDERECHO MERCANTIL TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es el Derecho Mercantil? 2. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Mercantil? 3. ¿Cuáles son las normas Jurídicas que regulan el Derecho Mercantil? 4. Defina el hecho, hecho Jurídico y Acto Jurídico 5. ¿Qué son los Actos de
-
Derecho Mercantil Teorías Contractualistas
dennbauTeorías contractualistas Históricamente, la tradición le daba al acta valor jurídico, no la escritura. Y hasta el siglo XIX fue la teoría contractual la doctrina dominante en Francia como en España. Para ella la, escritura sólo era el modo de fijar la voluntad no una declaración de voluntad. La
-
Derecho Mercantil Unidades De Arqueo Bruto Ejercicios
josuamendez1992FONDO DE LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD MUERTES Y LESIONES PROBLEMA I El ferry Cacica Isabel, en su trayectoria Puerto La Cruz – Punta de Piedras, encalló a 3 millas náuticas del puerto de arribo. Como consecuencia del accidente murieron 2 pasajeros y, 3 resultaron heridos. Determine el monto del FONDO DE
-
DERECHO MERCANTIL Y DE FAMILIA
VALENJORODRIGUEZDerecho Mercantil. Rama del Derecho Privado que comprende el conjunto de normas jurídicas que regulan al empresario y los actos que estos realizan en el desarrollo de su actividad económica constitutiva de empresa. Es el derecho regulador de la actividad empresarial privada, de las relaciones que surgen entre los empresarios,
-
Derecho Mercantil Y Economia
Levindivision29Antecedentes históricos COMERCIO ORIGEN 1° Economía Cerrada (natural) Cada quien satisface sus propias necesidades 2° Intercambio directo (trueque) Uno daba a otro una cosa a cambio de otra para que, con ellas, cada quien satisficiera sus necesidades. 3° Intercambio indirecto Al ser difícil satisfacer necesidades mediante el intercambio directo y
-
Derecho Mercantil y Ética Empresarial
youmila10MANA 204 DERECHO MERCANTIL Y ÉTICA EMPRESARIAL Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derechos Reservados Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad del Turabo MANA 204 Derecho Mercantil y Ética Empresarial 2 Preparado con la colaboración de: Prof. Arsenio A. Ramos
-
Derecho Mercantil Y Globalizacion
snoyolacDerecho Mercantil y Globalización 1. Situación general del Derecho Mercantil ante la Globalización: La situación general de la Economía y el Comercio ha dado un gro en los últimos años con el surgimiento de nuevas herramientas destinadas al comercio como lo es el comercio electrónico, dicho comercio se ha vuelto
-
Derecho mercantil y laboral
Jacquii ReeyesEscuela Superior De Comercio Y Administración Unidad Tepepan Derecho Mercantil y Laboral Lic. Martha Verónica Osorno Vélez Temas Unidad VI Equipo 5 Laura Carolina Aguilar López Daniela Castillo Alonso Pablo Maruri cervantes Diana Jaqueline reyes Rodríguez 2cm2 T.M INDICE Introducción Marco teórico 6.1-Concepto coalición-------------------------------------- 5 6.2-Concepto sindicato, constitución registro y
-
Derecho Mercantil Y Sociedades Mercantiles.
querensolINTRODUCCIÓN En este trabajo el objetivo es mostrar todo lo relacionado al derecho mercantil, juicios, leyes y características en base a la ley que los rige, esto en caso de que, siendo propietarios de un negocio, o simplemente consumidores, lleguemos a necesitar un juicio y de qué tipo. Se mostrará
-
Derecho Mercantil Y Sus Ciencias
idaliarguetaGerente: El término gerente denomina a quien está a cargo de la dirección o coordinación de la organización, institución o empresa, o bien de una parte de ella como es un departamento o un grupo de trabajo. Como seria por ejemplo, un Gerente general, un Gerente de finanzas, un Gerente
-
Derecho mercantil ¿Cuándo tiene origen el comercio?
Andrea1516UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT. UNIDAD ACADEMICA DE DERECHO. Resultado de imagen para escudo de la uan ‘’DERECHO MERCANTIL’’ 2’C MTRO: MARÍA MARTA MARTÍNEZ ESTRADA. ESTUDIANTES: HÉCTOR MANUEL HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ. CARLOS EDUARDO ARIAS LÓPEZ LUZ IRIDIAN LLAMAS CORTEZ 27 de septiembre de 2017 EQUIPO 1- ORIGEN DEL COMERCIO 1- ¿Cuándo tiene
-
DERECHO MERCANTIL ¿Qué es el arbitraje internacional?
vicccccc2016UNIVERCIDAD AMERICANA DEL NORESTE https://tse2.mm.bing.net/th?id=OIP.M39dbec3c098ad4d02cc7d53251f7b8bdo0&pid=15.1&P=0&w=212&h=166 DERECHO INTERNACIONAL PROFESOR: ISMAEL ALEXIS LOYA RIVERA ALUMNOS: CRISEL ALEJANDRA GONZALEZ FERNANDO VERA BENAVIDES CARMELA AGUILAR HERNANDEZ MONTERREY N.L. 14 DE DICIEMBRE 2016 1. ¿Qué es el arbitraje internacional? R= es un procedimiento por el cual se somete una controversia, por acuerdo de las partes,
-
Derecho mercantil ¿Qué es una sociedad?
Jesus_1211. ¿Qué es una sociedad? R= Es la unión de varias personas que combinan esfuerzos y recursos para un fin común. 2. ¿Qué es una sociedad civil? R=Es la unión de varias personas que realizan actividades preponderantemente económicas (No hay lucro). 3. ¿Qué es una asociación civil? R=Es la unión
-
Derecho Mercantil – II CORTE
jonathan fernandezDerecho Mercantil – II CORTE RAUL MORALES Unidad 1. Contratos Mercantiles (Contratos de Seguros) Breve Reseña histórica El seguro comienza en las aventuras marítimas, cuando existía una perdida todos pagaban estas pérdidas eran llamadas mutuales Elementos del seguro Riesgo Prima Indemnización Clasificación de los seguros Industrial Comercial Vehículos Agrícolas Aéreos
-
Derecho Mercantil – Unidad I
yesicsDerecho Mercantil – Unidad I 1. Definición El Derecho Mercantil se define como el conjunto de normas jurídicas que regulan a las personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el comercio. * Según Raul Cervantes Graf, el derecho mercantil es “el que regula las
-
Derecho Mercantil, 2ª. Edición, Editorial Mc.Graw Hill 253-359.
bennicConsigna: Analiza las siguientes lecturas: Lectura 5 de Athie Gutiérrez Amado, Derecho Mercantil, 2ª. Edición, Editorial Mc.Graw Hill 253-359. Lectura 6 de Vásquez del Mercado, Oscar, Contratos Mercantiles, Editorial Porrúa 253 -256. Estas lecturas te orientaran respecto al abordaje del tema, es necesario que busques información en otras fuentes con