ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 204.001 - 204.075 de 855.561

  • Derecho Constitucional Comprado

    JuanquisDerecho constitucional comparado 1. Introducción 2. Constitución argentina 3. Constitución de Bolivia 4. Constitución de El Salvador 5. Constitución ecuatoriana 6. Constitución de Colombia 7. Constitución política española 8. Constitución de Paraguay 9. Constitución de Uruguay 10. Constitución de Venezuela 11. Constitución de Perú 12. Constitución de los Estados Unidos

  • DERECHO CONSTITUCIONAL CUESTIONARIO

    DERECHO CONSTITUCIONAL CUESTIONARIO

    betofuCUESTIONARIO. SENTENCIA ROSENDO RADILLA 1.- Señala cual es el número del índice de la resolución dictada con motivo de la sentencia de Rosendo Radilla Pacheco? 912/2010 2.- El delito de desaparición forzada es de consumación? Permanente o continúa 3.- Señala a que se refiere el considerando cuarto de la sentencia

  • Derecho Constitucional David

    lifeless56SITUACION DE LA REPUBLICA 1940 – 2013 Como antecedente a la Historia política de México de 1940 a 2006 se debe saber que Plutarco Elías Calles como ejecutivo del país fundó el Partido Nacional Revolucionario en 1929 como un instrumento para unir y pacificar al país por medio de las

  • Derecho Constitucional De Honduras

    TITULO V.- DE LA FORMACION, SANCION Y PROMULGACION DE LA LEY. SECCIÓN PRIMERA. De la Formacion de la Ley. Artículo 71.- Todo proyecto de ley debe presentarse por escrito, y sólo tienen facultad de presentarlo al Congreso, los Representantes y los Secretarios del Despacho; pero estos últimos no podrán hacer

  • Derecho constitucional de la nación

    abrogacionGarantías Individuales. El derecho político o constitucional es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre si y con los particulares. En el derecho constitucional de una nación podemos encontrar la historia misma de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL DE LAS MUJERES CONTRA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

    DERECHO CONSTITUCIONAL DE LAS MUJERES CONTRA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

    alexmad2007ESCUELA NACIONAL DE CAPACITACIÓN PERSONAL “ENDECAP S.R.L.” DERECHO CONSTITUCIONAL DE LAS MUJERES CONTRA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DOCENTE: Mgr. Elizabeth Iglesias DISCENTE: Yohana Yovio Santa Cruz – Bolivia 2017 ÍNDICE 1. INTRODUCCION 1 2. ANTECEDENTES 2 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 4. OBJETIVO GENERAL 3 5. JUSTIFICACIÓN 3 6. MARCO

  • DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO POLITICO Y TEORIA GENERAL

    niannejeINTRODUCCIÓN El presente informe pretende reflejar los conocimientos adquiridos de los temas de Derecho Constitucional, Derecho Político y Teoría General, y sustentar teóricamente la intención de realizar esta investigación de dar a conocer la importancia de las temas antes expuestos y que nos competen en este momento, ya que en

  • DERECHO CONSTITUCIONAL DESARROLLO PREGUNTAS

    DERECHO CONSTITUCIONAL DESARROLLO PREGUNTAS

    javierensayosMATERIA DERECHO CONSTITUCIONAL TEMA: DESARROLLO PREGUNTAS PRESENTADO LUZ NERY PASTRANA DOCENTE DE LA MATERIA PRESENTADO POR: 2017CPV232 BOGOTA D.C. 2017 TALLER DERECHO CONSTITUCIONAL 1. Defina estado ESTADO: Conglomerado social, política y jurídicamente constituido, asentado sobre un territorio determinado, sometido a una autoridad que se ejerce a través de sus propios

  • DERECHO CONSTITUCIONAL EN COLOMBIAюю

    DERECHO CONSTITUCIONAL EN COLOMBIAюю

    ninicarJUAN CARLOS DAZA LIZCANO CONTADURIA PÚBLICA JORNADA DIURMA DERECHO CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA El derecho constitucional en Colombia cumple un papel muy importante el cual es un proceso evolutivo de las garantías civiles, sociales, culturales en el estado y los ciudadanos colombianos, en él se manejan un conjunto de reglas e

  • Derecho Constitucional Estatal

    slipktallico15I. Descripción: La materia de Derecho Constitucional Estatal es una rama de Derecho Constitucional, dentro del Derecho Público, con la diferencia específica que estudia la composición, organización y coexistencia de un Estado dentro de una Federación; la materia de Derecho Constitucional Estatal se encargará, pues, de realizar el estudio de

  • Derecho Constitucional Garantias Individuales

    pikinbetoel proceso de cristo capitulo primero derecho penal romano en este capitulo nos da el preambulo, la informacion primordial, datos sobre cristo para establecernos en el tiempo y espacio, nos dice de dos procesos que se llebo por ceparado las leyes romanas y judia, nos habla de los 3 regimenes

  • DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL

    sapita23DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL 1. MONARQUIA: Es una forma de gobierno en la que el poder y la soberanía está concentrado en una persona, la recibe de carácter vitalicio y hereditario. 2. REPUBLICA: forma de gobierno en los que el pueblo tiene la soberanía o facultad para el ejercicio del poder,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL

    MoniGaby92DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL CUESTIONARIO 1 1. ¿Qué es constitucionalismo? Es el esfuerzo por racionalizar el ejercicio del poder político, sometiéndolo a la ley. Pretensión que equivale a transformar la fuerza, la coerción, en una facultad regulada por normas jurídicas. 2. ¿Qué es constitucionalismo liberal? El constitucionalismo procura el máximo logra

  • Derecho constitucional guatemala La fecha de presentación será al inicio de la clase de Compañía de Fusileros en el Ataque.

    Derecho constitucional guatemala La fecha de presentación será al inicio de la clase de Compañía de Fusileros en el Ataque.

    francuacoEJERCITO DE GUATEMALA COSEDE ESCUELA DE ARMAS Y SERVICIOS HOJA DE TRABAJO No. ERCD 02-2017 PROPÓSITO: Comprender los diferentes significados de los términos empleados en la asignatura de Compañía de Fusileros en Operaciones Ofensivas, los cuales le darán un amplio criterio para el desarrollo de sus funciones como Comandante de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL Hombre- comunidad- poder- norma-

    DERECHO CONSTITUCIONAL Hombre- comunidad- poder- norma-

    javishiDERECHO CONSTITUCIONAL Hombre- comunidad- poder- norma- Primera constitución fue en EUA en el año de 1787. Fuentes de derecho constitucional.- 1.- La propia constitución 1824 traída e implementada por los españoles. 1857 (leyes de reforma de Benito Juárez) 1917(La revolución Mexicana) 2.- La jurisprudencia, esta es una interpretación de la

  • Derecho CONSTITUCIONAL I

    cinthyta123ACTIVIDADES DE APLICACIÓN PRIMERA UNIDAD SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. El alumno explicará con sus propias palabras cual es la relación entre el Derecho, el Estado y la Sociedad. El Estado y el Derecho surgieron históricamente al mismo tiempo y a consecuencia de idénticas causas, las cuales son: la aparición de

  • Derecho Constitucional I Actividad de Caso, bloque de constitucionalidad

    Derecho Constitucional I Actividad de Caso, bloque de constitucionalidad

    riolibMariana Libertad del Rio Cortés Derecho Constitucional I Actividad de Caso, bloque de constitucionalidad Hechos: Acción de inconstitucionalidad (SCJN) vs reforma penal que incorpora un delito: “injuria y calumnia vs servidores públicos” Actores: Ombdsperson vs congreso del estado Normativa involucrada: Código penal art. 6 constitucionalidad à L.E se puede restringir,

  • Derecho Constitucional I Fase 3 –Fundamentación y distinción

    Derecho Constitucional I Fase 3 –Fundamentación y distinción

    hannyscjFase 2 – Fundamentación y distinción Hana Cañas Jaimes Grupo 251005_28 Universidad Abierta y a Distancia – Unad Derecho Derecho Constitucional I Tutor Jenny Chalarca Girardot, Colombia 30 de octubre de 2022 ________________ Fase 3 –Fundamentación y distinción 1. Realizar un ensayo crítico sobre la parte dogmática de la Constitución,

  • Derecho Constitucional II

    SIKASRABONITAUNIDAD I ESTRUCTURA Y PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN  Elabore un cuadro sinóptico de la parte dogmática y orgánica de la constitución. La Constitución Mexicana vigente está conformada por dos partes: la dogmática y la orgánica. DOGMATICA ARTICULOS Es la parte que consagra las aspiraciones, principios torales anheladas por los

  • DERECHO CONSTITUCIONAL II

    malvaHdezDERECHO CONSTITUCIONAL II CONTENIDO: 1. Del absolutismo a la división de poderes 2. La revolución francesa y la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano 3. Constitucionalismo de los Estados Unidos de América 4. Importancia de la división de poderes 5. División de poderes en México 6. Relación

  • Derecho Constitucional II

    miguel120671Asignatura: Derecho Constitucional II Tema de estudio: Derecho Constitucional II Docente tutor: ARCAYA MOGOLLON CARLOS Estudiante: Cardich Cisneros, Gerardo Piura, Julio 2013 Tarea de Aprendizaje N° 01 Con la información proporcionada y el análisis que se ha efectuado de los artículos 1ero al 42, elabore un grafico identificando los derechos

  • DERECHO CONSTITUCIONAL LAS LEYES Y SUS JERARQUIAS

    DERECHO CONSTITUCIONAL LAS LEYES Y SUS JERARQUIAS

    Jmanuel38LAS LEYES Y SU JERARQUIAS José Manuel Hermosilla Paredes DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Instituto IACC 24 junio 2019   Introducción Con el propósito de elaborar un informe respecto a la Teoría de Constitucionalidad y como funciona y se aplica con sus normas y controles, es que nos podemos dar cuenta

  • Derecho Constitucional Mexicano

    Ulysses87Unidad 3 El Derecho Constitucional Mexicano. 3.1. Evolución constitucional de México A fin de hablar sobre la evolución constitucional de México resulta de previo y especial pronunciamiento, someramente explicar: ¿Qué se entiende por Constitución mexicana? No es tarea fácil discernir, con exactitud, lo que deba comprender o entender por Constitución

  • Derecho Constitucional Mexicano

    19740203REPORTE DE LECTURA: HOMOGENEIDAD DE LAS FORMAS DE GOBIERNO FERDERAL Y LOCAL. TITULO DEL LIBRO: DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO. NOMBRE DE EL AUTOR: GAMAS TORRUCO. NOMBRE DE EL ALUMNO DERECHO CONSTITUCIONAL II PRINCIPALES IDEAS DE LA LECTURA • Existe una marcada correlatividad entre las características de la forma de gobierno de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO

    DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO

    Ni Estoy FlacaPOBLACIÓN La población es un conglomerado humano radicado en un territorio determinado. La nacionalidad se refiere a la relación política que subsiste entre una persona y el Estado. De acuerdo al Art 30 se da por: 1.Los que nazcan en territorio mexicano. 2.Hijos de padres mexicanos. 3.Hijos de padres naturalizados.

  • Derecho Constitucional Mexicano 3 Y 4

    yosef9131UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de ciencias políticas Relaciones internacionales Unidad 3. El Derecho Constitucional mexicano Y Unidad 4. Estructura Política y federalismo en México Derecho Constitucional Mexicano Mtro. UNIDAD 3. 3.1. EVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL DE MÉXICO: La constitución federal del 4 de octubre de 1824 se trata de la

  • Derecho Constitucional Mexicano.

    Derecho Constitucional Mexicano.

    alexandre30 Universidad Nacional Autónoma de México Faculta de Ciencias Políticas y Sociales Relaciones internacionales 2º Semestre Derecho Constitucional Mexicano Trabajo final Pedro Guevara Dávila Introducción 1. Soberanía 1. Origen Histórico Del Concepto De Soberanía: Exterior E Interior 2. Diferencia Entre El Poder Constituyente Y Los Poderes Constituidos. 1. Concepto de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.

    DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.

    Alexc246FACULTAD DE DERECHO DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO C:\Users\MAURA\Videos\224961_253685308066486_1410714173_n.jpg TABLA DE CONTENIDO * Portada * Introducción * Diferencias entre Garantías Individuales y Derechos Humanos * Las Garantías de los Derechos Humanos * El Juicio de Amparo con la reforma del 6 de Junio del 2011 * El Juicio de Amparo como garantia

  • Derecho constitucional mexicano..

    Derecho constitucional mexicano..

    Gloricela Cabrera Barajas[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [Subtítulo del documento] ________________ Índice Introducción Los órganos de gobierno tienen que sr creados por la constitución. Capitulo 1 1.- ¿Qué es el derecho constitucional? El maestro Burgoa opina, que aunque parezca tautológico, debe decirse que el Derecho Constitucional, es aquel que se encarga del estudio de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL MXICANO

    usuariovhPrincipios constitucionales en materia electoral en México En el texto “Los principios constitucionales de la materia electoral en México” de los coautores Guillermo Sierra Fuentes y Víctor Zuri Zapata Leos, éstos citan a Zagrebelsky quien alega que distinguir entre reglas y principios es tan importante como la distinción entre las

  • Derecho constitucional nacional

    Derecho constitucional nacional

    ayelenhermuaPREGUNTA 1: 1 Si, de acuerdo a la Constitución Nacional, las provincias tienen la facultad o potestad de dictar su propia Constitución, y por ende reformarla. Ello se encuentra establecido en el Artículo 5 de la Constitución Nacional. Así mismo dicho artículo 5 establece que deberá respetar el sistema republicano

  • Derecho constitucional nicaraguense

    Derecho constitucional nicaraguense

    josuecabreraCuál es la diferencia entre control constitucional concentrado y difuso. El control constitucional difuso el poder de control de poder lo ejercen varios órganos judiciales ordinarios, eso quiere decir que cualquier juez puede tener control constitucional, son llamados sistemas norteamericanos, mientras que el concentrado llamados sistemas austriaco a diferencia del

  • Derecho Constitucional para Cientistas Policiales.

    Derecho Constitucional para Cientistas Policiales.

    ShootaxxxCátedra de Ciencias Penales Nombre del Estudiante: Oliver Montero Valerio. Cédula: 303730419 Asignatura: 05281 Derecho Constitucional para Cientistas Policiales. Actividad: Ensayo académico: La condición de las personas privadas de libertad y los fines de la pena. Tutor: Dr. Rafael Gullock Vargas. Universidad Estatal a Distancia. Centro Universitario: 12 Limón Primer

  • Derecho Constitucional Paraguay

    alelu18INTRODUCCIÓN Nuestra Carta Magna, la cual fue sancionada ya en el Paraguay libre de la dictadura y con ansias de un sistema democrático, contempla numerosas innovaciones en cuanto a consagración de derechos, obligaciones y garantías que hacen posible una protección jurídica integral de la persona. Las garantías constitucionales tienen la

  • Derecho Constitucional parcial 1 ubp

    Derecho Constitucional parcial 1 ubp

    arppCASO 1: "En el día de la fecha, estando en sesiones ordinarias del Congreso, una de las cámaras, siguiendo el orden del día, se dispone a tratar el proyecto aprobado por la Cámara de Origen y cuyo objeto está relacionado a la Declaración de Necesidad de Reforma de la Constitución

  • Derecho Constitucional Parcial 3.

    Derecho Constitucional Parcial 3.

    2andrea2derecho constitucional EVALUACIÓN PARCIAL Nº 3 Fecha 12/03/2014 - 20/12/2014 CASO 1: El Sr Valentín Zantana habita con su familia en un complejo habitacional ubicado en frente de un río que atraviesa la ciudad. Valentín, advierte que él y sus hijos cada vez que ingresaban al cauce del río a

  • Derecho constitucional parcial 4 módulos 12, 13, 14 y 15 nota 9

    Derecho constitucional parcial 4 módulos 12, 13, 14 y 15 nota 9

    beto59betoDC-parcial 4 módulos 12, 13, 14 y 15 nota 9 CASO 1 “En ejercicio del derecho constitucional de iniciativa popular, un grupo de ciudadanos, habiendo cumplido los requisitos de número y procedimiento que fija la ley reglamentaria respectiva, presentan en el Congreso Nacional un proyecto de ley por el que,

  • Derecho constitucional parte dogmática

    Derecho constitucional parte dogmática

    dasdsaaEn el capítulo anterior indica que a la parte dogmática de la Constitución se identifica con las garantías individuales, y que la misma establece los derechos mínimos de las personas gobernadas y las limitantes a las obligaciones ajustadas del Estado en su actuación. ya sea mediante acciones o abstenciones Por

  • Derecho Constitucional Peruano

    JvalleTRABAJO ACADÉMICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL 1. Desarrolle la evolución del Derecho Constitucional peruano desde 1823 hasta el año 1993 mediante une línea de tiempo. ( Use la Biblioteca Virtual de la DUED) 2. Desarrolle y analice el carácter tridimensional del Derecho Constitucional. CARÁCTER TRIDIMENCIONAL DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Para determinar el

  • Derecho Constitucional Peruano

    edgarin_19INTRODUCCIÓN La presente es un trabajo de investigación en materia de derecho constitucional, para lo cual se han se ha analizado material físico y virtual. Es elemental hacer un estudio más allá del significado etimológico de lo que representa una constitución; por lo cual en este estudio buscamos encontrar la

  • Derecho constitucional por Fabian Calderón

    Derecho constitucional por Fabian Calderón

    Fabian CalderónFabián Calderón Camacho Constitución Policita de Colombia Ingeniería Civil - UGC – Grupo 06 DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO _ Oiga y si!!! Para el debido control y funcionamiento de un grupo como comunidad, nos regimos bajo un estatuto o reglamento que nos mantiene en orden y funcionando, encaminados por un mismo

  • Derecho Constitucional Primer Parcial

    MariaeugiiiUNDAD 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES Derecho constitucional: • (según Sagues) es el sector del mundo jurídico que se ocupa de la organización fundamental del estado. • Es la rama del derecho público que tiene como objeto la organización del estado y la relación del estado con la sociedad. • Formal: es

  • Derecho Constitucional Respuestas Al Federalismo

    juandurazoLa Distribución de competencias del estado federal mexicano parte del artículo 124 que es la regla para separar las competencias: “las facultades que no estén expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados”. Nuestro sistema Federal tiene su origen en el modelo norteamericano.

  • Derecho Constitucional Resumen

    TORRESJOSELUISTEMA I TEORIA DE LA CONSTITUCION 1.1. Teoría de la Constitución. En vista de que la Constitución es, prima facie, el ordenamiento fundamental y supremo en que se proclaman los fines primordiales del Estado y se establecen las normas básicas a las que debe ajustarse su poder público de imperio

  • Derecho constitucional según Lasalle

    Derecho constitucional según Lasalle

    YaziyuLa constitución según Lasalle. (1825-1864) Para Lasalle: “la constitución es un pacto jurídico entre el rey y el pueblo, que establece los principios básicos de la legislación y del gobierno dentro del país.” * Comenzaban las ideas de independencia y equidad entre el rey y su pueblo. * La constitución

  • Derecho constitucional sistema de fuentes.

    Derecho constitucional sistema de fuentes.

    belenpugSistema de fuentes Hay que distinguir entre sistema de fuentes en la constitucion y sistema de fuentes del derecho constitucional. El primero tiene por objeto determinar la forma como la constitucion estructura, en general, el sistema de fuentes en un ordenamiento juirico. El segundo tiene por objeto determinar que normas

  • DERECHO CONSTITUCIONAL Tema 1: El proceso de formación del estado moderno

    DERECHO CONSTITUCIONAL Tema 1: El proceso de formación del estado moderno

    Lidia Barba CiclistaaDERECHO CONSTITUCIONAL Tema 1: El proceso de formación del estado moderno 1.1 El Estado como forma histórica de organización política. Estado: idea de una comunidad organizada en un territorio, la existencia de un orden jurídico y de un poder autónomo. Se define desde dos puntos de vista, físico, es toda

  • DERECHO CONSTITUCIONAL TEMA I TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

    margaritasalyDERECHO CONSTITUCIONAL TEMA I TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN 1. 1 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN. Para iniciar con este tema debemos de definir el concepto de constitución, lo cual lo describiré como el ordenamiento fundamental y supremo en que se proclaman los fines primordiales del Estado y se establecen las normas

  • Derecho Constitucional Tema Iv-v

    spaceDerecho constitucional Tema IV: 1-Constitución: es la norma fundamental escrita o no, de un estado soberano, establecida para regirlo cuando se trata de crear y sostener El orden nacional. La constitución se concibe como El instrumento jurídico, asumido por las naciones organizadas en forma de estado donde se prevé de

  • Derecho Constitucional Trabajo Práctico Nº 1

    Derecho Constitucional Trabajo Práctico Nº 1

    mvalenramirezRamirez Maria Valentina Trabajo Práctico Nº 1 Derecho Constitucional 1. Defina y explique que es para el autor una Constitución: ¿Coincide o discrepa con la opinión del mismo? ¿Por qué? Según el autor, la Constitución de un país es, en esencia, “la suma de los factores reales de poder que

  • DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO

    brunolasaroDERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO CONCEPTO El derecho del Estado a es¬tablecer los casos y circunstancias en que puede pretender el tribu¬to y con qué límites El derecho constitucional tributario estudia las normas funda¬mentales que disciplinan el ejercicio del poder tributario, y que se encuentran en las cartas constitucionales de los Estados

  • Derecho Constitucional uapa

    Derecho Constitucional uapa

    marino1835Marino Reyes Liranzo Matrícula No.14-5479 Derecho Político y Constitucional Tarea I 1-¿Nación, Concepto? Una nación (palabra que proviene del latín y que significa “nacer”) es una comunidad humana con ciertas características culturales compartidas y que a menudo comparten un mismo territorio y Estado. Una nación también es una concepción política,

  • Derecho Constitucional Unidad 7

    alfredoaguirreUnidad 7- supremacía constitucional 7.1.- supremacía constitucional y orden jurídico estatal Supremacía constitucional La Supremacía Constitucional es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado

  • Derecho constitucional venezolano

    Derecho constitucional venezolano

    Francisco MonsalveTema 1. Derecho Constitucional El derecho Constitucional: el Derecho Constitucional es la rama del derecho público que sienta las bases del ordenamiento jurídico de un estado, es decir, es la piedra angular sobre la que se edifica la estructura legal de una nación. El Derecho Constitucional se refiere a la

  • DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADM.

    DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADM.

    Margot loayza huatayPREGUNTAS: 1. Desarrolle una breve investigación sobre los derechos fundamentales de las personas en el mundo Los derechos fundamentales de la persona son esas facultades o poder que se nos es reconocido mediante una ley suprema que nos permite realizar o no ciertos actos. Como por ejemplo el derecho a

  • Derecho constitucional y administrativo

    klemente002UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN AUTOR : Arturo Vázquez López Conceptos jurídicos fundamentales Plan: 2005 Licenciatura: Administración Área: Derecho Requisitos: Ninguno Tipo de asignatura: Obligatoria (x) Clave: Créditos: Semestre: Hrs. asesoría: 1151 8 1 4 Hrs. por semana: 4 Optativa ( ) Objetivo general de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

    yulianaaguilarFuente puede designar a un lugar natural o dispositivo artificial de donde sale o emana algo. En derecho, fuente designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado (derecho positivo). En los países con derecho

  • Derecho Constitucional y Administrativo

    Derecho Constitucional y Administrativo

    gonrojasaProcedimiento Administrativo Gonzalo Rodrigo Rojas Aguilera Derecho Constitucional y Administrativo Instituto IACC 06 de agosto de 2018 ________________ Desarrollo Para introducirnos en el tema planteado para la tarea de la presente semana, debemos entender que un acto administrativo constituye la base esencial y fundamental de la actividad jurídica del Estado,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.

    DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.

    Dulce PuenteDERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. 1. EL DERECHO POSITIVO 1. concepto de derecho y su división. 2. Derecho positivo. 3. Procesos de formación del derecho. 1. JERARQUÍA DEL DERECHO MEXICANO 1. Concepto. 2. la constitución. 3. el tratado internacional y la ley federal. 4. Ley ordinaria. 5. El decreto. 6. El

  • Derecho constitucional y administrativo..

    Derecho constitucional y administrativo..

    luxito91.- Teniendo en consideración que: La constitución es la norma madre por naturaleza explique usted: “la diferencia entre la monarquía y Estado Constitucional de Derecho” (5 puntos) La diferencia está en que la monarquía es un gobierno unipersonal ya que gobierna una sola persona ya sea por herencia o también

  • DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO

    DTOVARCPROPEDEÚTICO 1 1. ¿Cuál es el contenido mínimo de cualquier documento que se quiera llamar “Constitución”? Que se aboquen a determinar la División de Poderes y los Derechos Fundamentales. 2. ¿De qué aspectos se deriva la superioridad constitucional desde el punto de vista jurídico? La Constitución crea a los poderes

  • DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS

    DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS

    Dani SamDERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS. 1. En el primer ítem cuando se habla de ser condenado por tribunales especiales, y que no tendrían derecho a defensa, pues eso es erróneo y arbitrario y contrario a las leyes, ya que viola el derecho contemplado en el art. 18 de la C.N.

  • DERECHO CONSTITUCIONAL Y GARANTIAS INDIVIDUALES

    DERECHO CONSTITUCIONAL Y GARANTIAS INDIVIDUALES

    GaLu HCResultado de imagen para TABASCO LOGO Resultado de imagen para TABASCO LOGO Resultado de imagen para tesis de la upn TABASCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 271 TABASCO ENSAYO: DERECHO CONSTITUCIONAL Y GARANTIAS INDIVIDUALES ASESOR: MTRA. OLGA ARIAS HERNANDEZ ASIGNATURA: MARCO LEGAL Y NORMATIVO DE LA

  • Derecho Constitucional y La organización territorial.

    Derecho Constitucional y La organización territorial.

    Gusravoramirez10Derecho Constitucional y La organización territorial. Existen ciertos elementos indispensables para el desarrollo del estado y de cualquier tipo de estado estos serían: La población, el territorio, el gobierno y su soberanía. Todos los elementos integrados forman un este superior producto de la colectividad. Se ha clasificado en dos grandes

  • Derecho Constitucional y su relación con otras ramas del Derecho

    Derecho Constitucional y su relación con otras ramas del Derecho

    hlv1411Derecho Constitucional y su relación con otras ramas del Derecho Actividad científica que estudia la naturaleza y los principios de la norma constituyente, reguladora de la validez del orden normativo, de las bases organizativas del estado y de los fenómenos políticos fundamentales de la sociedad. Es una rama del Derecho

  • Derecho constitucional y sus conceptos

    alberto16Derecho constitucional y sus conceptos El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y

  • Derecho constitucional ¿Qué es el Constitucionalismo?

    Derecho constitucional ¿Qué es el Constitucionalismo?

    Lorens.ac123FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS. DERECHO CONSTITUCIONAL Resultado de imagen para escudo uniautonoma del cauca DOCTOR: DILVER NOE ALEGRIA URTADO PRESENTADO POR: LORENA ELIZABETH ERAZO DELGADO. SEGUNDO B – DIURNO. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCA. POPAYÁN (CAUCA) 2018 ________________ 1. ¿Qué es el Constitucionalismo? El constitucionalismo es una

  • DERECHO CONSTITUCIONAL ¿Qué es una controversia?

    DERECHO CONSTITUCIONAL ¿Qué es una controversia?

    MitzySilvaA continuación, abordaré tres temas de conocimiento nulo para mí, sin embargo, después de revisar varias fuentes y autores podré dar una opinión diversa y más amplia, el primero de mis temas será la definición de controversia constitucional en México, de una manera amplia entendemos que son aquellos conflictos generados

  • DERECHO CONSTITUCIONAL, OBJETO Y MÉTODO: ¿SIGLO XX O SIGLO XXI?

    rdksddDERECHO CONSTITUCIONAL, OBJETO Y MÉTODO: ¿SIGLO XX O SIGLO XXI? JOSÉ ANTONIO SANZ MORENO Profesor Contratado Doctor. Universidad Complutense de Madrid. SUMARIO.- I. Objeto de estudio y metodología constitucional II. El concepto de Constitución y la unidad del Estado (siglo XX) III. Nuevos enfoques del Derecho constitucional (¿siglo XXI?) I.

  • Derecho Constitucional.

    joanmartinNombre de Estudiante Derecho Constitucional Asignatura Control de Constitucionalidad Tema 27 de Enero del 2010 Fecha de Entrega San Pedro Sula Campus Introducción A continuación en el siguiente ensayo se dará a conocer el concepto y significado general de el control de constitucional. Se analizara cuales son los requisitos para

  • Derecho constitucional.

    Bell13Derecho constitucional. La constitución: recibe el nombre de carta fundamental o norma de normas, ya que es considerada la principal norma de un estado, de tal forma que no podrá ser violada por disposiciones legales; se entiende por constitución aquel conjunto de normas que se encargan de establecer y regular,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    solecito36Derecho constitucional El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de

  • Derecho Constitucional.

    wajooTema 1 Derecho Constitucional Es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. Encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    jhoennytambascoTEMA 1: DERECHO CONSTITUCIONAL / OBJETIVO 1: DEFINICIÓN, ORIGEN Y RESEÑA HISTÓRICA 1.1 MARCO CONCEPTUAL DE LO QUE ES UNA CONSTITUCIÓN (Concepto) Es la norma fundamental, que puede estar escrita o no y que rige un estado soberano. Además fija los límites y las relaciones entre los poderes en los

  • DERECHO CONSTITUCIONAL.

    alekei5MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL LICENCIATURA: DERECHO SEMESTRE: 2° GRUPO: II ASESOR: LIC. JOSE ANTONIO PALMA RODRIGUEZ ALUMNO: LUIS ANGEL MAURICIO CRUZ ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS JURÍDICO DEL LIBRO ¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? DE FERDINAND LASSALLE. 3. ANÁLISIS SOBRE LAS REFORMAS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO. 4. ESTUDIO DE