Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 203.101 - 203.175 de 855.561
-
Derecho Civil III
ofeieuIntroducción El objeto de estudio del curso, son las obligaciones jurídico civiles que contraen las personas, conociendo desde sus antecendentes, el momento en que nacen, sus efectos, la forma de transmitirlas y las consecuencias en caso de no cumplirlas; concluyendo esta materia con el estudio de las formas de extinguir
-
Derecho Civil III
maferhe9230Home » Finanzas » Distintas formas de hacer testamento Distintas formas de hacer testamento Posted on December 12, 2012 by Oscar Cardozo in Finanzas // 1 Comment Este es un “guest post” escrito por la notaria Rosana Ber, cuyas oficinas están en Montreal. Puede visitar su sitio web en www.montreal-notario.ca
-
Derecho Civil Iii
maringcvClasificación de las obligaciones. Según la prestación. Es una subclasificación de las obligaciones positivas. En términos generales las obligaciones Positivas: Son siempre obligaciones de hacer, puesto que su objeto es la ejecución de actos positivos, dentro de los cuales queda comprendido el que consiste en dar una cosa. Obligación de
-
Derecho Civil III (Obligaciones y Contratos)
Josè García CastilloRepública Bolivariana De Venezuela Universidad De Los Andes Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho Estudios Interactivos A Distancia Departamento de Derecho Privado Derecho Civil III (Obligaciones y Contratos) Politólogo: José Leonardo García Castillo C.I.: V-16.019.560 ¿Por qué es importante el estudio de la relación obligatoria? La relación
-
Derecho Civil III - Reales
shidafINTRODUCCION El objetivo es tomar en cuenta que nuestro libro V del Código Civil, es el que menos cambios y modificaciones ha recibido ; por ello es menester la presente a fin de poder investigar con nuestros conocimientos analíticos-sintéticos, los agregados, omisiones y creaciones pertinentes. La primera unidad trata sobre
-
DERECHO CIVIL III CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS SEGÚN BERNARDO PEREZ
mistytellezGUIA PARA EXAMEN CONTRATOS UNIDAD I CONCEPTO DE CONTRATO DEFINIDO POR EL CODIGO CIVIL CONVENIO- ART. 1679 CONTRATO- ART 168 CONTRATO: Es aquel acuerdo de voluntades para crear y transmitir derechos y obligaciones, tanto reales como personales. CONVENIO: Es el acuerdo de dos o más personas para crear, transmitir, modificar
-
DERECHO CIVIL III EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
221188edlogo2 DERECHO CIVIL III EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES. Lic. Mauricio Sánchez de la Barquera Collado INTRODUCCIÓN. La obligación es el efecto de la fuente que las genera, y la obligación a su vez produce los siguientes efectos. Desde el punto de vista activo, del derecho del acreedor a exigir el
-
Derecho Civil III Obligaciones
Eduardo Castruita MuñozDerecho de las Obligaciones Diferentes acepciones de obligación: * Lazo de derecho. * Vínculo jurídico. * Vínculo de derecho. * Necesidad jurídica. * Relación jurídica. * El derecho de las obligaciones también es conocido como derechos de crédito o derechos personales. Concepto de obligación: * Lazo de derecho que nos
-
Derecho Civil III OBLIGACIONES.
moisescroixCLASE I DERECHO DE OBLIGACIONES > es la trama del ordenamiento jurídico intrapersonal, la columna vertebral del Derecho. Este carácter esencial de intrapersonal, permite diferenciarla de las denominadas situaciones jurídicas. Es la forma en que nos relacionamos de manera patrimonial. Las instituciones del DO se pueden estudiar desde el punto
-
DERECHO CIVIL III: FAMILIA
RICHARDGARAY“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” FACULTAD: EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA: DERECHOS Y CIENCIAS POLÍTICAS NOMBRES Y APELLIDOS: Alexander Richard GARAY AGUADO ASIGNATURA: DERECHO CIVIL III - FAMILIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 01 Y Nº 02 DE LA PRIMERA Y SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE
-
Derecho Civil Inhabilitación
elymarjohannaInhabilitación La inhabilitación consiste en una privación limitada de la capacidad negocial en razón de un defecto intelectual que no sea tan grave como para originar la interdicción o razón de prodigalidad. Clases de inhabilitación Esta puede ser judicial o legal. Judicial: Es la inhabilitación que pronuncia un juez mediante
-
DERECHO CIVIL INTERNACIONAL
andreataylhardatEs sabido que la historia del Derecho mercantil es la historia de un modo particular de crear el Derecho y que no puede hablarse de un auténtico Derecho mercantil hasta la baja Edad Media, en que surge la denominada lex mercatoria, como un Derecho espontáneo del comercio internacional, constituida por
-
DERECHO CIVIL INTERNACIONAL
nelamujicaEl Derecho Internacional Privado. Es aquella rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los extranjeros. Esta rama del Derecho analiza relaciones entre privados que tengan una particularidad: un elemento extranjero relevante,
-
DERECHO CIVIL INTERNACIONAL
JUANCEJADERECHO PROCESAL CIVIL El objeto del derecho procesal civil internacional. El Derecho procesal civil internacional se integra por el conjunto de normas y principios que regulan los procesos en los que se ventilan negocios civiles de tráfico jurídico externo . Las relaciones privadas internacionales se traducen en derechos e intereses
-
Derecho Civil Internacional
tata6EL DERECHO CIVIL INTERNACIONAL Los Estados Partes en el presente Pacto: Considerando que, conforme a los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de la
-
Derecho Civil Internacional 2da Parte
04estar2014DERECHO CIVIL INTERNACIONAL (SEGUNDA PARTE) 1. LA FORMA DE LOS ACTOS JURÍDICOS La forma, es la manera o el modo como se exterioriza la voluntad, es decir el medio que permite que la voluntad pase del lado subjetivo o interno del agente, al lado exterior, haciéndola visible en el mundo
-
Derecho Civil Interncacional
paolacolREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO CATEDRA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Realizado por: Br. Paola Colmenares Maracaibo, Enero del 2014 Índice 1.- Introducción 2.- Explique las capitulaciones matrimoniales en el Derecho Internacional y Privado y
-
Derecho Civil IV
maness83Derecho Civil IV Gua de Estudio Primer Parcial 1.- Explica que es una persona 2.- Explica que es una persona física 3.- Explica que es una persona jurídico colectiva 4.- Explica que es el nombre de las personas físicas 5.- Explica el seudónimo 6.- Explica el estado civil 7.- Explica
-
DERECHO CIVIL IV
erendirasef1. ¿Qué es la obligación? R= Es la entrega de la cosa o cantidad debida o la prestación del servicio que se hubiere prometido. Una obligación representa una conducta, esta puede consistir en una acción de (dar o hacer), o en su caso una conducta de (dar o no hacer)
-
Derecho Civil IV
winymoisesUnidades I Y II DEFINICIÓN Y APERTURA DE LAS SUCESIONES. DEVOLUCIÓN DE LAS SUCESIONES Y SUS ELEMENTOS 1.1.- Definición de la sucesión. El Derecho de sucesiones es aquella parte del Derecho privado que regula la sucesión mortis causa, el destino de las titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como pasivas
-
Derecho Civil IV
samir2EVALUACION TEMA I: DERECHO DE FAMILIA 1.- ¿QUE SE ENTIENDE POR FAMILIA? La familia es una institución que conforma la base de una sociedad. Los casamientos por el civil, tienen la finalidad de que existan familias que disfruten de los derechos que la ley les otorga, pero que cumplan también
-
DERECHO CIVIL IV
1.1 DERECHO DE FAMILIA. DEFINICION: Entendemos el conjunto de reglas de derecho, de orden personal y patrimonial, cuyo objeto exclusivo, principal, accesorio o indirecto es presidir la organización, vida y disolución de la familia, "Dentro de la primera categoría (de las normas jurídicas que organizan la familia) clasificaremos la mayor
-
DERECHO CIVIL IV
hugo19651. CONCEPTO DE TESTAMENTO (En latín testamentum) es un acto jurídico solemne por el que una persona con capacidad para ello, hace constar su voluntad dispositiva acerca de su propio patrimonio para después de su fallecimiento. Por este acto se permite a una persona, en la que no concurra ninguna
-
DERECHO CIVIL IV
apple90DERECHO CIVIL IV Hecho ilícito y la obligación Resumen: El Derecho de las Obligaciones obedece a una larga evolución de las instituciones jurídicas, coincidente, en gran parte con la historia del derecho privado de la cultura occidental, cuyo punto de partida suele ubicarse en el derecho romano. La responsabilidad civil
-
DERECHO CIVIL IV
ggc948DERECHO CIVIL IV Actividades 1. Investigue y explique cuáles son los presupuestos de los contratos El contrato de construcción de obras, es el documento que firman el Contratista y el Constructor. Mediante el cual el Constructor se obliga a ejecutar las obras y al Contratista a pagarlas. El contrato debe
-
DERECHO CIVIL IV
Jose Angel Martinez JaenPAULA NAVARRO LÓPEZ DERECHO CIVIL IV GRUPO M-3 CASO PRÁCTICO Nº 5 PRF. DR. FERNÁNDEZ VILLA II. SUPUESTO. El 5 de agosto de 1972, Eduardo y Encarnación contrajeron matrimonio en forma religiosa canónica en la Iglesia de la Santísima Trinidad de Sevilla. Del citado matrimonio nacieron dos hijos, Antonio y
-
Derecho Civil IV - Guias De Estudio
yulio34GUIA CONCEPTUAL No. 1 “El Negocio Jurídico” HECHO JURÍDICO ACTO JURÍDICO NEGOCIO JURÍDICO Definición: “Cualquier acontecimiento, natural o humano, a cuya verificación el ordenamiento jurídico liga cualquier efecto jurídico, constitutivo, modificativo o extintivo de relaciones jurídicas” “Hecho jurídico es el conjunto de circunstancias que producidas deben determinar ciertos efectos de
-
Derecho Civil IV 5to Cuatrimestre FSTSE
Bb25TEMA I 1. ¿Qué se entiende por Familia? 2. ¿Qué es el Derecho de Familia? 3. ¿Qué son los esponsales? 4. ¿Cuál es la importancia del matrimonio? 5. ¿Cuál es son los elementos esenciales del matrimonio? 6. ¿Cuál es son los elementos de validez del matrimonio? 7. ¿Qué es concubinato?
-
DERECHO CIVIL IV DE LAS OBLIGACIONES.La Transaccion
daniela1808UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS POLITICAS CARRERA DE DERECHO DERECHO CIVIL IV DE LAS OBLIGACIONES Nombre: Daniela Mishel Marcillo Aldas Curso: Quinto Semestre “B” Fecha: 28 de julio de 2016 La Transacción La transacción es el acto de virtud del cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas,
-
DERECHO CIVIL IV GENERALIDADES DEL NEGOCIO JURÍDICO
Marcos EfrainDERECHO CIVIL IV GENERALIDADES DEL NEGOCIO JURÍDICO 1. Explique lo que significa Negocio Jurídico Civil o Acto Jurídico? Acto jurídico es el acontecimiento del hombre en el cual interviene su voluntad en forma directa y que producen consecuencias de derecho. 2. Explique como se define el Hecho Jurídico? Son los
-
DERECHO CIVIL IV OBLIGACIONES
ZoilaLuDerecho civil iv obligaciones 1 Qué debe pagarse El pago debe tener por objeto la cosa misma que era el objeto de la obligación. El acreedor puede admitir cosa distinta a la señalada El acreedor de cosa cierta no puede ser obligado a recibir otra, aun cuando sea de mayor
-
DERECHO CIVIL IV RESUMEN. DERECHO DE FAMILIA
celis70DERECHO DE FAMILIA Doctrina.-Conjunto de instituciones jurídicas DE ORDEN personal y patrimonial que GOBIERNAN la fundación, estructura, la vida y la disolución de la familia. Tratado de Derecho de familia (Díaz Guijarro) Conjunto de normas jurídicas dentro del derecho civil y leyes complementarias REGULAN el estado de familia, tanto matrimonial
-
DERECHO CIVIL IV SUCESIONES
MBERBERPrincipal 698/2014-III. Promoción 20894800. En dieciocho de junio de dos mil catorce, doy cuenta al Juez con la demanda de garantías registrada con el número de correspondencia 20894800. Conste. Naucalpan de Juárez, Estado de México, dieciocho de junio de dos mil catorce. Vista la demanda de amparo promovida por MARÍA
-
DERECHO CIVIL IV – PARCIAL I NOCIONES GENERALES
Kerstin MendezDERECHO CIVIL IV – PARCIAL I NOCIONES GENERALES: *Desde que nos despertamos hasta que nos acostamos hacemos diversas contrataciones. * El contrato y el documento NO son sinónimos. * El único caso donde se asimilan es en el contrato solemne, porque queda reducido a un documento escrito, así como la
-
Derecho Civil IV,Sucesiones y Liberalidades, Actividad V
Rafael JoseCivil IV Actividad V Distinguido participante, luego de investigar en el libro básico de la asignatura: “Sucesiones y Liberalidades” de Artagñán Pérez, realizar la siguiente actividad: 1-Elaboración de un informe, destacando: A)-La definición del retracto sucesorio. El retracto sucesorio es el acto por el cual un heredero cede sus derechos
-
DERECHO CIVIL IV.
jeanettroldanavi1. Derecho de familia. Son sujetos activos del derecho hereditario, y las normas de esta rama tienen por objeto garantizar el pago de las deudas hereditarias dentro de las posibilidades patrimoniales de la sucesión.(3) 1. Patrimonio familiar. Son responsables de los valores que estén destinados como partes del activo hereditario,
-
DERECHO CIVIL IV.
jeanettroldanavi1. Derecho de familia. Son sujetos activos del derecho hereditario, y las normas de esta rama tienen por objeto garantizar el pago de las deudas hereditarias dentro de las posibilidades patrimoniales de la sucesión.(3) 1. Patrimonio familiar. Son responsables de los valores que estén destinados como partes del activo hereditario,
-
DERECHO CIVIL IV. DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES
Liligc23INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMIONISTRACION PUBLICA DE LA F.S.T.S.E I.N.E.S.A.P QUINTO CUATRIMESTRE DERECHO CIVIL IV. DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES LECCIÓN 1. LA FAMILIA. EL DERECHO DE FAMILIA El hombre por naturaleza es considerado un ser social, toda vez que su vulnerabilidad y fragilidad, como elementos de
-
Derecho civil IV. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES etc
Yazmin ArdonÍNDICE I. GENERALIDADES 1.- Breve introducción 2.- Etimología 3.- Reseña histórica 4.- Concepto de obligación. 5.- Elementos de la obligación 6.- El derecho de las obligaciones en nuestro sistema civilista 7.- La obligación y otras figuras jurídicas. II. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. 1. Concepto: Clasificación: 3.- Las Fuentes en el
-
DERECHO CIVIL IV: SUCESIONES
Alvaro CondoriUniversidad Pública de El Alto CARRERA DE DERECHO Docente : Lic. David Quiroz Mamani Materia : DERECHO CIVIL IV: SUCESIONES Univ. : Alvaro Freddy condori Tapia CI. : 4794767 LP. Paralelo : 5to “H” Noche Fecha : 30 de julio de 2018 Responde las siguientes preguntas de verdadero y falso.
-
Derecho Civil l.La Filiación
artette05(UAPA) Universidad abierta para adultos Derecho Civil l La Filiación Yasilis Del Orbe Sánchez (15-6277) Sixto Adelcio Gabin H. Jueves 18 de Febrero del 2016 Nagua, María Trinidad Sánchez, República Dominicana Introducción En el trabajo final que presenta a continuación asignado por el facilitador, el cual es la Filiación dicho
-
Derecho Civil La Persona
Edu0811FAMILIA -Lato Sensu: la familia engloba a todas las personas unidas por un lazo de parentesco o afinidad. -Estrictus Sensu: designa a la familia las personas que viven bajo el mismo techo. Según Daniel Peralta: Es aquella que está compuesta por un solo miembro de familia y los demás miembros
-
Derecho civil la persona Acciones y títulos del C.C
Amyra LcAcciones y títulos del C.C Cada una de las acciones del C.C además de afectar a la capacidad de obrar de la persona establece un interés para la comunidad y por tanto es preciso que el mismo sea reconocido y protegido lo que implica que el sujeto pueda exigir de
-
Derecho Civil La Persona,sujeto
yeskatINTRODUCCIÓN Desde tiempos pasados el hombre en su afán de conquistar el mundo y buscado clasificar los entes que le rodean. Es así, como en la antigua Roma se perfilaban ciertas instituciones que conformaron el derecho romano. Para los romanos la palabra persona y el concepto expresado por este vocablo,
-
Derecho Civil Lll
mayk19AUTOEVALUACIÓN 1 1.-Señale la diferencia entre convenio y contrato. El contrato se define como acuerdo de voluntades, para crear o trasmitir derechos y obligaciones; es una especie dentro del género de los convenios. El convenio.- es un acuerdo de voluntades para crear, trasmitir, modificar o extinguir obligaciones o derechos reales
-
Derecho civil López Gutiérrez Danitza Dianey
Danitza GutierrezConcepto jurídico de persona López Gutiérrez Danitza Dianey Derecho || Derecho civil Jesús Domínguez Introducción En este tema se verá el concepto jurídico de la persona en el libro de García Máynez con la finalidad de ver más a fondo el significado Presentación En este capítulo vamos a ver los
-
Derecho Civil LOPNNA
angelalfredoLOPNA El 1 de abril de 2000 entro en vigencia una nueva ley denominada Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA). Esta nace por la necesidad de garantizar y brindar al niño y adolescente la respectiva protección integral a la que tiene derecho como ser humano
-
DERECHO CIVIL MANUAL
Miguel DiazMANUAL PROCESO ADMINISTRATIVO Manual de LICENCIATURA EN (Sistema Mixto) BIENVENIDA El “Centro de Educación Superior Las Américas” ha adquirido el compromiso social de: formar profesionistas líderes en todas las áreas del conocimiento y la ciencia con una base académica sólida y altamente competitiva, cuyo fundamento será, en todo momento, la
-
DERECHO CIVIL MEDIOS DE PRUEBA
STBAN07LA PRUEBA Es la actividad que desarrollan las partes con el tribunal para adquirir el convencimiento de la verdad o certeza de un hecho o afirmación fáctica o para fijarlos como ciertos a los efectos de un proceso. La prueba es el elemento procesal más relevante para determinar los hechos,
-
Derecho Civil Mexicano
DinoStoch13DERECHO CIVIL MEXICANO a) Concepto de Derecho Civil: "Es una rama del derecho privado que tiene por objeto reglamentar las relaciones civiles del individuo como particulares, su estado civil, capacidad la organización familiar, el régimen de los bienes y el estudio de los contratos de la naturaleza civil"1 Esto quiere
-
Derecho civil mexicano
zat123DERECHO CIVIL CONCEPTO GENERAL: el derecho civil es una rama del derecho privado que tiene por objeto regular tres materias fundamentales: a) personas; b) familia; c) patrimonio, excluyendo de este las relaciones mercantiles, obreras y agrarias.1 Las tres partes mencionadas, se denominan respectivamente: a) derecho de las personas; b) derecho
-
Derecho Civil Mexicano
armandoalleq Derecho Civil Prehispánico El derecho Civil prehispánico tuvo su origen en los años 1800 a 100 a.C. aproximadamente, es una parte importantísima del derecho civil mexicano, ya que de este se derivan las nuevas leyes, y son modificadas tal vez para ejercer mejor con la llegada de los
-
Derecho Civil Mexicano
jozeluizDERECHO CIVIL MEXICANO Han sido numerosos los intentos para caracterizar el vocablo Derecho. Entre estos intentos tenemos: Kant: "Es el complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una ley universal de libertad". Como se puede observar,
-
Derecho Civil Mexicano
ludico08Presentación Contenido Directorio Normas editoriales Entregas Suscripciones Otras revistas REVISTA JURÍDICA Boletín Mexicano de Derecho Comparado InfoJus Publicaciones Boletín Mexicano Contenido Número 99 APUNTES PARA UNA TEORÍA JURÍDICA DE LAS ACTIVIDADES DEL ESTADO Jorge FERNÁNDEZ RUIZ * SUMARIO: I. Los fines del Estado. II. Teoría jurídica de la función pública.
-
DERECHO CIVIL MEXICANO
itzel rzDERECHO CIVIL MEXICANO Concepto: “La familia, la propiedad, los contratos en una parte considerable y las sucesiones, constituyen la materia propia del Derecho Civil”. El derecho civil establece las reglas jurídicas relacionadas con las peronas, el registro civil, el matrimonio, el divorcio, el parentesco, la filiación, la patria potestad, los
-
Derecho Civil Mexicano III
Hakim80sDerecho civil mexicano III Analizaremos brevemente algunas de las principales instituciones de nuestro derecho civil. La personalidad jurídica, se concibe como la capacidad de ser sujeto de derechos y obligaciones. Hay dos tipos de personas: las físicas y las morales. Las físicas, son los seres humanos, hombre o mujer; tienen
-
Derecho Civil Mexico Prehispanico
danibenitezEntre los indígenas establecidos en el territorio que hoy ocupa México, al efectuarse la conquista española, los aztecas quienes mayor grado de civilización habían alcanzado, aunque al igual que los barbaros, entre ellos el derecho civil tuvo un menor desarrollo e comparación con el derecho publico, que por razones obvia
-
Derecho Civil Obligaciones
ELIANAGALANTEMA 1 IMPORTANCIA PRÁCTICA DE LAS OBLIGACIONES. En primer lugar, El derecho de las obligaciones está presente en el día a día de todas las actividades cotidianas de la vida, por ejemplo cuando compra un café o se sube a un autobús y se paga el pasaje ya hay dos
-
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
karenguty88TEMA 1 TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES OBLIGACIONES: Vínculo o lapso que une a un sujeto llamado deudor frente a otro sujeto llamado acreedor al cual se le otorga el poder de coacción, es decir; de constreñir a fin de que se dé el cumplimiento de la obligación o de
-
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
yolimarldUNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CATEDRA: DERECHO CIVIL OBLIGACIONES DOCENTE: ABOGADO JORGE VERA TEMA 7 EL DAÑO Hemos mencionado hasta los momentos, que no basta solo el incumplimiento culposo de la obligación para que nazca en el deudor la obligación de reparar; es
-
Derecho Civil Obligaciones
angie.martinezCONTENIDO ¿QUE SON LOS DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES Y DIFERENCIA ENTRE ELLOS? R/ * Derechos reales: En el artículo 665 del código civil define al derecho real como “El que tenemos sobre una cosa sin respeto a determinada persona“, Podemos decir que en la facultad jurídica, de que una
-
Derecho Civil Obligaciones
andreita90Como parte del principio de garantía universal del patrimonio del deudor, surge la acción pauliana, la cual consiste en el derecho que tiene el Acreedor para impugnar los actos realizados por el Deudor que causen un detrimento en su patrimonio y que afectará su solvencia para con los acreedores; Albaladejo
-
Derecho Civil Obligaciones
Mugriel1 .¿Cual es la diferencia entre Derecho Privado y derecho Público? R= El Derecho privado establece relaciones de igualdad y el derecho público no, y en el Derecho público se persigue un interés público y en el Derecho privado se tiende a favorecer los derechos particulares 2. El Derecho privado
-
Derecho Civil Obligaciones
alybuquichDESARROLLO DEL TRABAJO ACADÉMICO 1.- DIFERENCIAS ENTRE LAS OBLIGACIONES DE DAR BIENES CIERTOS Y OBLIGACIONES DE DAR BIENES INCIERTOS. OBLIGACIONES DE DAR BIENES CIERTOS OBLIGACIONES DE DAR BIENES INCIERTOS Artículo 1132 y ss del C.C. tiene por objeto la entrega de un bien que se encuentra totalmente individualizado e identificado
-
Derecho Civil Obligaciones
gi.se.lleINTRODUCCION Si bien la importancia de las obligaciones en general es clara, ya que si sólo existieran derechos estos serían de imposible goce sin la correlativa obligación de la otra parte a satisfacerlas, cobra mayor fuerza cuando hablamos de obligaciones jurídicas o legalmente exigibles. No habría ninguna seguridad en el
-
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
joselitoHVCAU N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia Escuela Académico Profesional de Derecho y Ciencia Política 0703-07307 | DERECHO CIVIL IV - OBLIGACIONES 2013-II Docente: Mg: Luis Francisco Vasquez
-
Derecho Civil Obligaciones
marmag_41. Explique los tributos nacionales creados a favor de las municipalidades. Tributos nacionales creados a favor de las municipalidades: El tributo es la prestación pecuniaria con el objeto de una relación jurídica cuya fuente es la ley, Según el art. 62 de la LTM la contribución creada por una
-
Derecho Civil Obligaciones
floryfarjiDERECHO CIVIL. G Y G = Gutiérrez y González. Deberes jurídicos y de las obligaciones: la obligación es una relación jurídica entre dos personas: acreedor y deudor. El acreedor el pide una prestación pecuniaria, moral al deudor. Deber jurídico; * AMPLIO; necesidad de observar voluntariamente una conducta conforme a lo
-
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES SILENCIO EN EL DERECHO CONTRACTUAL
jesica1878DERECHO CIVIL OBLIGACIONES SILENCIO EN EL DERECHO CONTRACTUAL JESICA ACOSTA CAMARGO – VERÒNICA ROYERT JARABA Cuando se habla de silencio en el ámbito jurídico no solo se refiere a la ausencia de palabras orales o escritas (voluntad expresa) sino también como la falta de cualquier acto o comportamiento del cual
-
Derecho Civil Obligaciones y contratos
Claudia MujerClasificación de las Obligaciones Claudia Bolados Derecho Civil Obligaciones y contratos Instituto IACC 14-11-2019 ________________ Desarrollo La definición de obligación es un vínculo jurídico entre sujetos determinados, por regla general, en que una parte se haya con la necesidad jurídica de dar, hacer y no hacer en virtud de otro.
-
Derecho Civil Obligaciones y Contratos
raton2050Efectos de las obligaciones Evelyn Centella Cuevas Derecho Civil Obligaciones y Contratos Instituto IACC 26 abril 2021 ________________ Desarrollo 1. ¿Cuál o cuáles son las obligaciones incumplidas por la constructora? (revise el artículo 1996 del Código Civil). Respuesta: Se define obligación como un vínculo jurídico existente entre ciertas personas, de
-
Derecho Civil Obligaciones.
Christian AguilaTemario 1. ¿Mencione por quien puede ser efectuado el pago dentro de las obligaciones de hacer? Por el deudor 1. Diga a quien debe ser efectuado el pago: Al acreedor 1. Explique en que consiste la subrogación de pago. Que un tercero o un representante liquidé la deuda. 1. Explique
-
Derecho Civil Orden Publico
renzo220311el orden público y la función supletoria y correctiva del juez El orden público, históricamente, tiene sus antecedentes en el Derecho Romano y que por evolución social pasó al derecho napoleónico y postreramente al derecho continental europeo del cual desciende el derecho público que contiene al orden público americano. Pero
-
Derecho civil parcial
Materiagris1997Pregunta N° 1 Actividad 1 A) Nulidad absoluta: es la sanción que se aplica a los actos que infringen el orden público basado en las buenas costumbre o interés general. La nulidad vuelve las cosas al estado que tenían antes de la realización del acto anulado. Un ejemplo de caso
-
Derecho Civil Parcial 3 Ubp Abogacia
mleiva821) El error de hecho o error facti consiste en la ausencia del conocimiento o en el conocimiento equivocado que puede recaer en cualquier clase de objeto o en sus cualidades esenciales, en las personas, o en sus cualidades, en una operación de cálculo de cantidad, o en el motivo