ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 203.251 - 203.325 de 855.562

  • Derecho Colectivo

    HuanostaPRIMERA UNIDAD DERECHO COLECTIVO 1.1 CONCEPTO. También se conoce como derecho sindical, se refiere a la vida jurídica de la organización profesional, se trata de un conjunto de normas que se dirigen directamente a los individuos y directamente a los grupos profesionales, proporcionando a los primeros una tutela de acción

  • Derecho Colectivo

    miamorcitoCONSTITUCION DERECHO LABORAL ARTICULO 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. Dice que el trabajo es un derecho y una obligación, en todas

  • DERECHO COLECTIVO

    INDICE Presentación Págs. Portada…………………………………………………………….....................................................1 Índice……….………………………………………………………………………………………..…...2 Objetivo General………………………………………………………………………..……………….4 Introducción…………………………………………………………………………………………..….4 Bibliografía……………………………………………………………………………………………….5 Cuestionarios: I. DERECHO COLECTIVO (ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)…………………………………..………………..……….9 II. IDEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL (ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)……………………………………………………..………12 III. ORÍGENES DE LOS SINDICATOS (ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)…………………………………..…………………………15 IV. ASOCIACIÓN PROFESIONAL EN MÉXICO (ACTIVIDADES DE APLICACIÓN)…………………………………………………………... 18 V. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA ASOCIACION PROFESIONAL

  • Derecho Colectivo

    barriorozGUIA DE DERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO 1. QUE ES EL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. Es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan la formación y funcionamiento de las asociaciones profesionales de trabajadores y patrones, la relación entre los mismos y su posición frente al Estado 2.

  • Derecho Colectivo

    TEMA I: DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO 1.1 NOCIÓN DE DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Lo primero que habría que hacerse, es aporta una idea de dicho contrato, una de ellas es la siguiente: “Convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, con el objeto de

  • Derecho Colectivo

    luis8gil71.- CONCEPTO DE COALICIÓN Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes. (Art. 355 LFT) 2.- CONCEPTO DE SINDICATO Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.

  • Derecho Colectivo Argentina

    felipe741ASOCIACIONES SINDICALES Tipos de asociaciones sindicales. Afiliación y desafiliación. Estatutos. Dirección y administración. Asambleas o congresos. Inscripción. Derechos y obligaciones de las asociaciones sindicales. Asociaciones sindicales con personería gremial. Federaciones y confederaciones. Representación sindical en la empresa. Tutela sindical. Prácticas desleales. Autoridad de aplicación. LEY Nº 23.551 Sancionada: Marzo 23

  • DERECHO COLECTIVO CONVENIO NO. 87

    danielbocanegraCONVENIO NO. 87 DE LA O.I.T. Y SU APLICABILIDAD EN EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO. El Convenio no. 87 de la Organización Internacional del Trabajo es un tratado en el cual se reconoce la libertad sindical tanto de trabajadores, como de empleadores, de tal manera que otorga prerrogativas generales para los

  • Derecho colectivo de principios, normas e instituciones

    kikoteDerecho colectivo de trab.son principios, normas e instituciones que reglamentan asociaciones pofesionales de trabajadores y patrones. Fines: tiene como fin a la persona del trabajador al que e considera como autor de un trabajo útil a la comunidad. 354: libertad de coalición 355: coalición acuerdo temporal de un grupo de

  • Derecho Colectivo De Trabajo

    lendiaDERECHO COLECTIVO DE TRABAJO Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales. QUE ES COALICION Artículo 355.- Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores

  • Derecho Colectivo De Trabajo

    celinManifestaciones del Derecho Colectivo del Trabajo Las primeras manifestaciones constitucionalistas del derecho colectivo del trabajo se presentaron en la constitución mexicana de 1917 y en la constitución alemana de Weimar, de 1919, que fueron las creadas del llamado constitucionalismo social. En ellas se reconocía por primera vez en la historia

  • DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

    enriquealvinREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA BOLIVARIANA LYA IMBER DE CORONIL MUNICIPIO INDEPENDENCIA ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA P.F.G “ESTUDIOS JURIDICOS” UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS Y MUNDO PRODUCTIVO INFORME “DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO” Prof. (a): Irma García

  • DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

    Julio14447Análisis DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. Introducción. El derecho al trabajo tiene un doble punto de vista: 1.- El Trabajo Individual, que es el derecho al trabajo de todos los individuos con posibilidad de ejercerlo. Es un derecho de carácter subjetivo, lo que se traduce en la posibilidad del individuo en

  • Derecho Colectivo De Trabajo

    yanorkis22Derecho colectivo Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los conflictos que se plantean, y además al de los temas que se

  • Derecho Colectivo De Trabajo

    carmensanchez02DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO Tema I: El Derecho Colectivo del Trabajo Concepto El Derecho colectivo es aquel derecho que dentro de la disciplina general del derecho del trabajo regula las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o

  • Derecho Colectivo De Trabajo

    manuelreyesestén fondeados en puerto dentro del territorio nacional, permaneciendo en buque solo los responsables de su custodia y mantenimiento. (Artículos 498-500) HUELGAS DE SOLIDARIDAD La Ley Orgánica del Trabajo, prevée la posibilidad de que trabajadores de un mismo oficio, arte, profesión o gremio, se unan a la huelga de otros

  • Derecho Colectivo De Trabajo

    19751975DERECHOS HUMANOS Y MUNDO PRODUCTIVO TEMA 1 Derecho colectivo de trabajo Al derecho del trabajo se lo puede definir como el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones pacificas y conflictivas que surgen del hecho social del trabajo dependiente, y las emanadas de las asociaciones profesionales sindicatos

  • Derecho Colectivo De Trabajo

    AnaMaricelaDERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. Se refiere a grupos sociales tales como: Sindicatos, coaliciones, comités ado-oc BASES DEL DERECHO COLECTIVO. Sindicato Huelga Pactos colectivos de trabajo. DEFINICIÓN DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. Es la parte del derecho de trabajo que regula la formación y funcionamiento de las asociaciones profesionales (sindicatos), tanto de

  • DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

    pedrocamacaroDERECHO COLECTIVO DE TRABAJO Concepto: Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los conflictos que se plantean, y además al de los

  • Derecho Colectivo De Trabajo

    agustin66Derecho Colectivo del Trabajo Coalición de trabajadores. I. Es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o patrones para la defensa de sus intereses comunes (art. 355 LFT). El legislador ordinario reconoce expresamente a los factores de la producción la libertad de coaligarse (art. 354 LFT) en consonancia con

  • DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

    INTRODUCCION El presente trabajo de investigación, trata el tema de los DERECHOS COLECTIVOS DEL TRABAJO El término colectivo para adecuarlo al concepto derecho es un tanto difícil de comprender, dado que nuestro derecho desde sus orígenes siempre ha tenido un tratamiento individualista, por esto al hablar de derechos colectivos, choca

  • DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

    MOVILCARIBEConcepto: El derecho colectivo de trabajo es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales. Ámbito: La Constitución Nacional, específicamente en su artículo 87 constituye el

  • DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

    DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

    tolocastDERECHO COLECTIVO DE TRABAJO: es la parte del derecho del trabajo que estudia los principios doctrinas instituciones y normas que estudian regulan o reglamentan la formación y funciones de la coalición o de la asociación profesional de empleadores y trabajadores y sus relaciones. NATURALEZA JURIDICA: el derecho colectivo de trabajo

  • DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO (SINDICALIZACION)

    ppp18111.- Ubique las diferencias que existen entre el Derecho Colectivo del Trabajo y el Derecho Individual del Trabajo, fijando sus propias características del primero. DIFERENCIAS: DERECHO COLECTIVO DERECHO INDIVIDUAL Por los Sujetos: - En las relaciones colectivas los trabajadores actúan de forma colectiva, por tanto siempre habrá un grupo de

  • Derecho colectivo de trabajo Сananea

    albersiejDERECHO COLECTIVO DE TRABAJO CANANEA El municipio está ubicado al norte del estado de Sonora. Colinda al norte con los Estados Unidos de América, al noroeste con el municipio de Naco, al sur con Arizpe, al suroeste con Bacoachi, y al oeste con Imuris y Santa Cruz. A mediados del

  • DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.

    TEMA 1: DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. 1.1 Noción de derecho colectivo de trabajo. Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, cuya finalidad no es la realización de del hecho laboral ni se agota en él, tiende esto a dictar las normas en

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJADOR.

    DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJADOR.

    fiorin martinez27 de enero del 2020 ¿Cuáles son las normas jurídicas que se deben utilizar para resolver problemas de carácter colectivo? * A los servidores públicos de manera individual no se aplica el código sustantivo del trabajo y de forma colectiva solo en algunos casos. Articulo 53 de la constitución política:

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    quzr700814A partir de la lectura del libro Derecho del Trabajo, de DE BUEN LOZANO, Néstor, tomo II, págs. 569 a 575, establezca lo siguiente en media cuartilla: Después de dar lectura a las diversas definiciones de Derecho Colectivo del Trabajo, indique la que le parezca más correcta, estableciendo los motivos

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    yusmaryolmosDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los conflictos que se plantean, y además al de los temas

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    AnabelGutierrezDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los conflictos que se plantean, y además al de los temas

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    BETZAABIZAILAPUNTES DE DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA TRABAJO La Palabra Trabajo proviene del Latín TRABS, TRABIS, que significa “TRABA” porque el Trabajo es una Traba para el Hombre. CONCEPTO LEGAL (LFT 8-2): Es Toda Actividad Humana, intelectual o Material, independientemente del Grado de Preparación Técnica requerido

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    aurica_79ORÍGENES DE LOS SINDICATOS Una vez estudiado el contenido de la tercera unidad, el alumno elaborará una línea del tiempo del origen de los Sindicatos. ORIGEN DEL SINDICATO El origen de la palabra viene de Grecia. El de la idea viene de mucho más acá. (síndico) es un término que

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    janetnhTEMA 1: DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. 1.1 Noción de derecho colectivo de trabajo. Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, cuya finalidad no es la realización de del hecho laboral ni se agota en él, tiende esto a dictar las normas en

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    luis.gallardoDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO II El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    AegonNuvolhem1.- Concepto de D. Colectivo del Trabajo: Mario de la Cueva (definición) El Derecho Colectivo del Trabajo es la norma que reglamenta la formación y funciones de las asociaciones profesionales de trabajadores y patronos, sus relaciones, su posición frente al Estado y los conflictos colectivos de trabajo. 2.- Coaliciones Artículo

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    sabrizLOS SINDICATOS CONCEPTO El sindicato es una de las instituciones que tienen gran importancia en la vida económica y social de una comunidad y país. Es todo tipo de organización o asociación profesional compuesta o integrada por personas que ejerciendo el oficio o profesión u oficios o profesiones similares o

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    JUANAPAULADerecho Colectivo del Trabajo – Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo - Edgar Ospina Duque Antecedentes históricos Del derecho colectivo del trabajo Derecho Colectivo del Trabajo – Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo - Edgar Ospina Duque PRIMERA PARTE Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo Capítulo 1

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    yuerquisDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO: Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los conflictos que se plantean, y además al de los temas

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    18952412Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Preocupada por el hecho de que algunos grupos de mujeres, como por ejemplo las mujeres pertenecientes a minorías, las mujeres indígenas, las refugiadas, las mujeres migrantes, las mujeres que habitan en comunidades rurales o remotas, las mujeres

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    mayrelisdelcarmeMODULO II. DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. Tema I: El Derecho Colectivo del Trabajo: concepto, ámbito, sujetos. El fenómeno de la sociabilización de las relaciones jurídicas individuales. Derecho colectivo de trabajo El derecho del trabajo se puede definir como el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones pacíficas

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    regismejiaINTRODUCCIÓN El Derecho colectivo del trabajo son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, cuya finalidad no es la realización de del hecho laboral ni se agota en él, tiende esto a dictar las normas en que aquello se ha de desarrollar (convenios

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    1608571.1 Noción de derecho colectivo de trabajo. Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, cuya finalidad no es la realización de del hecho laboral ni se agota en él, tiende esto a dictar las normas en que aquello se ha de desarrollar

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    INDER2012TEMA I COALICIONES CONCEPTO Es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes. NATURALEZA Y CAMPO DE ACCIÓN Es un acto previo a la huelga, pero no es únicamente su antecedente, ni se agota en ella, ya que subsiste a

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    solcirethleonEs importante definir al Derecho Colectivo en términos sencillos, donde no es más que un conjunto de normas que regulan las relaciones entre los trabajadores y los patronos atendiendo a las necesidades y condiciones colectivas de trabajo, ya no de manera individual. Es así que a nivel internacional es reconocido

  • Derecho Colectivo Del Trabajo

    carmen15417REGULACION DEL DERECHO COLECTIVO: El artículo 96 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señala “ Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector Público y del privado tienen derecho a la negociación colectiva voluntaria”, es decir que la Constitución otorga el derecho a los trabajadores a la

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    JONAUL2015Relaciones entre Derecho Individual del Trabajo y Derecho Colectivo del Trabajo: - El derecho individual se centra en la relación de trabajo particular que resulta del contrato de trabajo pactado entre el trabajador y su patrono. El contrato de trabajo responde en primer término a dos cuestiones importantes: ¿ Que

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    leondumitDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO El derecho colectivo de trabajo, también conocido como derecho sindical, constituye una parte importante del derecho del trabajo; aquella, precisamente, que se refiere a la vida jurídica de la organización profesional. Con esta denominación se designó desde la Revolución Industrial, a las asociaciones laborales de los

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    busquedamariCoalición: es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes. Sindicato: es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses. A nadie se puede obligar a formar parte de un sindicado

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    MADL123Derecho Colectivo del Trabajo Lic. Juan Manuel Rosales Padilla. Libros: * Nuevo Derecho del Trabajo —————————— Concepto Bipartita * Derecho privado * Derecho público -Protege intereses de la colectividad. Concepción Tripartita * D. Privado * D. Público * Social - sector en desventaja con el patrón -Protección Clase social determinada

  • Derecho Colectivo Del Trabajo (Venezuela)

    MiglasSangronisDerecho Colectivo del Trabajo (Venezuela) ________________________________________ Partes: 1, 2 1. Sujetos en el Derecho Colectivo 2. 3. Los Funcionarios públicos y el Derecho Colectivo 4. Principios fundamentales del Derecho Colectivo 5. Relaciones entre Derecho Individual del Trabajo y Derecho Colectivo del Trabajo 6. Las tres tareas fundamentales de los convenios

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO - PERU

    mara914INTRODUCCION El trabajo consiste en una acción consciente llevada a cabo por un sujeto y por ello el derecho de trabajo se ocupa del trabajo humano que tradicionalmente había sido dividido en manual e intelectual, que vienen a ser actualmente las funciones que desarrollan los obreros y empleados respectivamente. El

  • Derecho Colectivo Del Trabajo Guatemala

    Alexans35Derecho Colectivo de Trabajo El Derecho Colectivo de trabajo es el conjunto de principios, instituciones, normas jurídicas, doctrinas, asociaciones profesionales y de las coaliciones, y sus relaciones entre los mismos trabajadores, los trabajadores y el patrono, los trabajadores y el Estado, con el fin de resolver, regular o reglamentar los

  • Derecho Colectivo Del Trabajo Unidad I

    gustabaUNIDAD I DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 1.1. NOCIÓN DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Derecho Colectivo del Trabajo. Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales. El Derecho

  • Derecho Colectivo del Trabajo.

    oz2411Derecho Colectivo del Trabajo. Unidad del Derecho. Contenido del Derecho Colectivo del Trabajo. Definición. Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los

  • Derecho colectivo del trabajo.

    Derecho colectivo del trabajo.

    ricmairimDerecho Colectivo del Trabajo: Es aquel se ocupa de las relaciones que se dan entre los individuos q pertenecen a un colectivo o grupo social, los cuales son representados por los sindicatos, éstos son la representación de la asociación de los trabajadores para defender sus derechos e intereses y por

  • DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. LA LIBERTAD SINDICAL

    DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. LA LIBERTAD SINDICAL

    flaviatopDERECHOLABORAL II Segundo semestre 2017 Unidades del programa 1.Derecho colectivo del Trabajo 1.1Sindicatos 1.2Negociación colectiva 2.Nociones generales de Seguridad Social 3.Nociones generales de Derecho Procesal del Trabajo DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO El Derecho Colectivo del Trabajo surgió con la finalidad de mejorar las condiciones laborales individuales de los trabajadores asalariados

  • Derecho Colectivo del Trabajo. Origen y definición

    Derecho Colectivo del Trabajo. Origen y definición

    SILVADANDREAUnidad 1. Derecho Colectivo del Trabajo Introducción Iniciaremos nuestro curso de derecho colectivo del trabajo entendiendo que el objeto de estudio de la materia son los derechos de grupo o colectivos de los trabajadores, los cuales se encuentran reconocidos a través de las instituciones fundamentales que los conforman. Dichos derechos

  • Derecho colectivo en Chile

    Derecho colectivo en Chile

    vbbb3 de agosto SUBCONTRATACIÓN. Se decidió legislar en Chile, fue novedosa a pesar que en derecho comparado ya se había legislado sobre esta materia, lo que no se había hecho en Chile. No se había abordado estas relaciones triangulares, donde aparecen tres partes en una relación que habíamos hablado que

  • Derecho Colectivo En Venezuela

    miriammgREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “REPUBLICA DEL URUGUAY” CATEDRA ESTUDIOS JURIDICOS TRAYECTO III - TRAMO VIII MATURIN-MONAGAS MODULO II: DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. PROFESORA INTEGRANTES: GRUPO No. 3 YOUNG PLATA LIGIA PADRON C.I. 6.471.196 MIRIAM MIRABAL C.I.

  • Derecho Colectivo Guia De Estudio

    karliuzkContrato colectivo de trabajo es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos. VERBIGRACIA. En el

  • Derecho Colectivo Laboral

    Derecho Colectivo Laboral

    kamen_kirby64Obligación del Estado en el ámbito laboral El Estado tiene la obligación de crear fuentes de empleo para que cada trabajador de acuerdo a lo que pueda devengar como resultado de ese trabajo que le va a otorgar a un patrón, deberá servir para poder satisfacer sus principales necesidades como

  • DERECHO COLECTIVO LABORAL

    DERECHO COLECTIVO LABORAL

    Eve Cano de LorenzoPRINCIPIOS DEL DERECHO COLECTIVO LABORAL 1. Libertad Sindical 2. Fomento y Proteccion a la negociacion coletiva. El sindicato: p Cuando hablamos de los principios idnividual de trabajo , son la base del derecho laboral con estos creamos normas e interpretamos., Los principios especificios del derecho colecivo laboral son <la libertad

  • Derecho colectivo y procesal del trabajo

    freskochoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO DR. CELIA MARTHA MOHENO VERDUZCO UNIDAD 20: EL LAUDO EQUIPO: BECERRIL HERNÁNDEZ PAMELA ESTRADA CHAVARRÍA CRISTIAN FLORES GARCÍA MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ ALVARADO JONATHAN UNIDAD 20 EL LAUDO CONTENIDO DEL LAUDO El laudo es el acto emitido

  • DERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO

    MOSMOSDERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO Í N D I C E CAPÍTULO 1. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. 1.1 CONCEPTO DE DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Y SU NATURALEZA JURÍDICA. 1.2 SUJETOS COLECTIVOS. 1.3 INSTITUCIONES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. 1.4 LA COALICIÓN. CAPÍTULO 2. MOVIMIENTO OBRERO. 2.1 ANTECEDETES HISTÓRICOS DEL

  • DERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO

    CesarConstantinoDERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO GUÍA DE DERECHO COLECTIVO 1. ¿Qué es la coalición? (defina) Art 355. Coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para la defensa de sus intereses comunes 2. Sindicato (definición legal) Art 356. Es la asociación de trabajadores o

  • DERECHO COLECTIVOS Y DIFUSOS

    IRMAYAJAIRALos derechos fundamentales Derechos colectivos y difusos Lo anterior se aplica a los tradicionales derechos fundamentales, como derechos individuales. Sin embargo, nuestra Constitución ha ampliado la noción, para comprender además los llamados derechos colectivos y difusos (arts. 26; 62, 83; 96; 111; 118; 119; 124; 127; 280; 308). El criterio

  • Derecho Colonial

    ru1223DERECHO COLONIAL Entendemos por derecho colonial el régimen jurídico que se aplico en nuestra patria durante los trescientos años que duro la dominación española, régimen jurídico que resulta un tanto difícil de describir. Siendo la realidad indiana tan diferente de la castellana del Renacimiento, se tuvo que dictar un serie de disposiciones

  • Derecho Colonial

    abecar85OBJETIVOS Objetivo General  Aprender en si sobre el tema derecho colonial, sus aspectos más importantes enriqueciendo a su vez nuestro conocimiento respecto a la asignatura por medio de la elaboración del presente trabajo. Objetivo Especifico  Contribuir al desarrollo pleno de la clase. DERECHO COLONIAL DE HONDURAS Hechos Históricos

  • Derecho Comercial

    Derecho Comercial

    getchTRABAJO PRÁCTICO DERECHO COMERCIAL III 1. ¿Cuáles son los diferentes contratos bancarios que reconoce la legislación boliviana? Los contratos son: - Línea de crédito - Anticipo - Descuento - Mutuo - Carta de crédito 2. Explique el secreto bancario El secreto bancario, significa que las entidades bancarias y de crédito

  • Derecho Comercial

    jrtnNOCIONES GENERALES DE DERECHO COMERCIAL. 1.- CONCEPTO. Esta disciplina tiene una doble denominación: Derecho comercial y Derecho Mercantil. Los autores señalan diversas definiciones o conceptos para esta disciplina: Para algunos, es la rama del Derecho Privado que determina la naturaleza y efectos de las convenciones realizadas, sea por los comerciantes,

  • Derecho Comercial

    LeslyEvelynIntroducción al Derecho Comercial Esfera de Acción del Derecho Comercial Desintegrando las palabras de la terminología, podemos entender al derecho como “Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de

  • Derecho Comercial

    leny24Concepto de Derecho Comercial El comercio es el conjunto de actividades que efectúan la circulación de los bienes entre productores y consumidores. Es decir, es una negociación que se lleva a cabo al vender, compra o permutar servicios o mercancías. El Derecho de manera general (y tradicional) se divide en

  • Derecho Comercial

    matiasjjCLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS. En esta materia existe una diversidad de clasificaciones, cada una de las cuales atiende a diversos factores o criterios. 1. Impuestos Internos – Impuestos Externos o de Comercio Exterior. Atendiendo al lugar en que se generan las actividades que se gravan con el respectivo impuesto, pueden

  • DERECHO COMERCIAL

    franknDERECHO COMERCIAL A) Principio del libre ejercicio de la actividad comercial. Libertad de Comercio e Industria 1) Extensión.- La ley 42-08, no demuestra que principio se busca promover la competencia entre las empresas existentes en un mercado y el fomento de la calidad de bienes y servicios al menor precio

  • Derecho Comercial

    gigigesLey 479-08 sobre Sociedades Comerciales La Ley 31-11 fue promulgada el 09 de febrero del 2011. Esta modifico la Ley No.479-08 sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada. Una de los cambios más importantes lo es la introducción de un nuevo tipo societario: La Sociedad Anónima Simplificada (SAS).