ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 203.626 - 203.700 de 855.562

  • Derecho Constitucional

    a2ofRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea: “Ramón J. Velázquez” San Cristóbal – Estado Táchira FUENTES DEL DERECHO Realizado por: Albert A. Ortega F. C.I. V.- 11.228.459 Trayecto I - Tramo I Prof.: Dr. Freddy Contreras San Cristóbal, Agosto 2011

  • Derecho Constitucional

    steffinDERECHO CONSTITUCIONAL I Derecho, obra del hombre (cultura). En contraposición a la naturaleza. Cuando hacemos la diferenciación entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales encontramos varias diferencias. El derecho ha constituido la base de la organización política, es decir, los conglomerados sociales se han organizado a través

  • Derecho Constitucional

    ramonzerpaSUPREMACÍA CONSTITUCIONAL La Supremacía Constitucional: Es un principio del Derecho constitucional que ubica a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país y a su vez la vincula con la teoría del poder

  • Derecho Constitucional

    ramonzerpaSUPREMACÍA CONSTITUCIONAL La Supremacía Constitucional: Es un principio del Derecho constitucional que ubica a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país y a su vez la vincula con la teoría del poder

  • Derecho Constitucional

    mariannahurtadoSeparación de las funciones de poder El Artículo 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano del 26 de Agosto de 1789, decía: "Toda comunidad en la que no esté estipulada la separación de poderes y la seguridad de derechos necesita una Constitución." De esta manera la

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ALEON1998PRESENTACION.- Conocer adecuadamente el desarrollo del constitucionalismo mexicano es indudablemente, condición indispensable, no sólo para los que aspiramos a ser Licenciados en Derecho, sino para todos los mexicanos, ya que brinda la oportunidad de entender lo que hemos sido, lo que somos y lo que aspiramos a ser como Nación.

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    nenalindaFragmentos recopilados de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación del 22 de noviembre de 1996. "ARTICULO 10. La Suprema Corte de Justicia conocerá funcionando en Pleno: I. De las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad a que se refieren las fracciones I y II del artículo 105

  • Derecho Constitucional

    aguila2012CUESTIONARIO PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DEL INTERSEMESTRAL “DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL I” 1. ¿Qué se entiende por control de la constitucionalidad? Consiste en la tutela de la Constitución que ejerce la autoridad del Estado, facultada por la misma carta fundamental, para conocer de las violaciones de cualquier órgano del Estado

  • Derecho Constitucional

    andre435joseCapítulo III Del Poder Público Estadal Artículo 159. Los Estados son entidades autónomas e iguales en lo político, con personalidad jurídica plena, y quedan obligados a mantener la independencia, soberanía e integridad nacional, y a cumplir y hacer cumplir esta Constitución y las leyes de la República. Los estados son

  • Derecho Constitucional

    jorgeaaron89DERECHO CONSTITUCIONAL Estructura política de la Federación Distribución orgánica de las funciones del Estado en la Federación mexicana Según determina el art. 39 constitucional, la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    giovannachUNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE DERECHO MODULO DERECHO CONSTITUCIONAL INTEGRANTES: • CRISTHIAN CORDOVA • DANIEL BETANCOURT ACCION DE INCUMPLIMIENTO Miriam Paulina Terán Peralta presenta ante la Corte Constitucional, para el período de transición, acción por incumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Provincial de

  • Derecho Constitucional

    marcedilloQUE ES EL REGIMEN ECONOMICO SOCIAL DE NUESTRO PAIS? Declara que el régimen económico social se funda en los principios de justicia social. QUIEN DEBE CUMPLIR LAS OBLIGACIONES IMPLICITAS EN EL ARTICULO 119 : El Estado de Guatemala específicamente a los tres organismos del Estado ENUMERE LAS CAUSAS DE INTERVENCION

  • Derecho Constitucional

    valentinaceronDERECHO CONSTITUCIONAL II Relación derecho y moral: 1. Iusnaturalismo: a. Tesis de filosofía ética  ppios morales y de justicia universal% validos y asequibles a la razón humana b. Tesis separación conceptual entre dº y moral  sist normativo calificado de jurídico si contradicen ppios morales de justicia. 2. Iuspositivismo:

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    LuA18CAPITULO 1 ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL (GARANTIA SOCIAL NO JURIDICA) Al abordar el tema del proceso penal en cuanto a la comparecencia en Segunda Instancia de los procesados, no se puede dejar de hacer mención del artículo 14 de nuestra Carta Magna, el cual expresa de entrada una garantía jurídica, la

  • Derecho Constitucional

    pocahontas2662DERECHO CONSTITUCIONAL RESUMEN GRUPO 1 ESTADO El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la

  • Derecho Constitucional

    DafneocampiEl Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes

  • Derecho Constitucional

    sthefanyhDERECHO CONSTITUCIONAL Definición, origen, reseña histórica: Definición: se refiere a la organización y al funcionamiento del estado, a la articulación de los elementos básicos del mismo y al establecimiento de las bases de la estructura política. El derecho constitucional se refiere no solo a la organización de los poderes públicos,

  • Derecho Constitucional

    carmen80base en estos datos y en su calidad de abogado de Marisela Montejano, deberá redactar un documento en Word con la estructura siguiente: ◦ Título: Actividad Integradora - Unidad 4 ◦ Nombre y número de cuenta. ◦ Deberá integrar el desarrollo de los puntos siguientes: a. Qué es una Controversia

  • Derecho Constitucional

    henry_dagaCAPITULO II: LA CONSTITUCIÓN 1.2.- NACIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN: A la dominación que los monarcas y los nobles ejercitaban sobre el pueblo, este les enfrentó la libertad; a los privilegios que disfrutaban, les enfrentó la igualdad; y a las formas absolutistas y totalitarias de gobierno, se le opuso la democracia.

  • Derecho Constitucional

    jessica2511Constitucionalidad en Panamá En nuestro Derecho Constitucional las garantías constitucionales tienen formalmente dos grandes períodos durante el siglo XX. El régimen imperante entre 1904 y 1941, y el que impera desde 1941. La Constitución de 1904 presentó un esquema que se apoyaba en la filosofía política del Liberalismo. Consecuentemente, el

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    maluisa38DERECHO CONSTITUCIONAL AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1. En que país y en que año se promulgó la primera La Primera Constitución escrita fue en filadelfia 1787 EUA. 2. Cual es el sentido formal y material de la Constitución? El Dr. Jorge Carpizo señala que la Constitución puede ser contemplada desde dos

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    manuel4554Maestría en Derecho Procesal Penal Derecho constitucional Tarea 2 Análisis de los principios fundamentales del texto constitucional venezolano. Entre los principios fundamentales de esta Constitución, tipificadas en el Titulo I, se establece que Venezuela se constituye como un Estado democrático y social de derecho y de justicia (Art. 2), en

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    walterlm2Análisis de política pública y gestión pública: Reflexiones teóricas y aplicadas al caso peruano Flavio Ausejo Contenido Introducción 3 Marco conceptual para el análisis de política pública 4 Las instituciones 9 Situación de la gestión pública 21 Proceso de transformación de una decisión de política pública en una realidad para

  • Derecho Constitucional

    johansitaloEl Derecho Constitucional. La denominación de Derecho Constitucional consta de dos términos: un sustantivo (derecho) y un adjetivo "constitucional". Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la constitución, y como tal cumple la función

  • Derecho Constitucional

    gilmezaUniversidad de Guadalajara Centro Universitario en Ciencias Económicas Maestría en Análisis Tributario Materia: Derecho Constitucional Mtro. Héctor Romero Fierro Alumno: Gilberth Meza Rodríguez ENSAYO: PORQUE DEBEN LOS MEXICANOS PAGAR IMPUESTOS Para muchos, lo fiscal significa tener que pagar impuestos y por consecuencia lo toman como una agresión al bolsillo y

  • Derecho Constitucional

    okage22CAPITULO TERCERO FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Toda Norma Jurídica tiene un origen sustentado por diferentes factores que surgen y se desarrollan en el seno de una sociedad y que pueden ser de carácter político, económico, social, cultural o bien histórico. 3.1. FUENTES HISTORICAS La palabra fuente proviene de los vocablos

  • Derecho Constitucional

    lupitamendozaPelícula ¨El defensor¨ La película nos narra la historia de un abogado, este se dedica a defender a los más peligrosos criminales. La oficina del abogado de la película es su propio automóvil. Y la historia empieza cuando él se mezcla en un caso que parece fácil, pero es mas

  • Derecho Constitucional

    linarton666DERECHO CONSTITUCIONAL ORIGEN DE LA CONSTITUCION: Surge como ideal en países del mundo como son: Francia, España, Inglaterra, etc. Surge por la necesidad de que se establezca por escrito los derechos de las personas que posteriormente se conocen como Garantías Individuales. DERECHOS CONSTITUCIONALES: son las reglas básicas para que de

  • Derecho Constitucional

    pepe1981UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL TIANGUISTENCO Tianguistenco, México a 27 de febrero del 2011. Alumno: HUGO SÁNCHEZ ROMERO PROFESOR: VICENTE HERNANDEZ SEMESTRE: 2DO GRUPO: 202 MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL TRABAJO: ENSAYO 1ER PARCIAL Introducción. Tema 1. INTRODUCCION AL DERECHO CONSTITUCIONAL El presente ensayo busca rescatar las ideas

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    crihs7El derecho subjetivo es un poder conferido a la persona por el ordenamiento jurídico que le permite obrar de una determinada manera y la estructura del derecho subjetivo se compone de un sujeto, que es el titular del derecho, de un objeto sobre el que recae y de un contenido

  • Derecho Constitucional

    maledua1. ¿quiénes son los titulares del derecho de petición? Todas las personas. Que sean respetuosas que tenga un interés general o particular. 2. ¿el art. 23 y 45 de la constitución política se refiere a? ARTICULO 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos

  • Derecho Constitucional

    aixodueEl artículo 73 Constitucional contiene la mayor cantidad de facultades legislativas otorgadas al Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 105 CONSTITUCIONAL. Del texto del artículo 105 Constitucional, se advierte que en dicho numeral se que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, será competente para

  • Derecho Constitucional

    giovani12.1.- Constitución de 1824. Se promulgo el 4 de octubre. En ella se adopta el gobierno republicano federal, dividiéndose la república en 19 estados, soberanos e independientes en cuanto a su régimen interior, y 4 territorios dependientes del gobierno del centro. El poder se consideraba emanado del pueblo y se

  • Derecho Constitucional

    irvovlfina Municipio Constitucionalmente Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias, que puede hacer referencia a una ciudad, pueblo o aldea. El municipio está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados (aunque a veces no es continuo territorialmente,

  • Derecho Constitucional

    dan1elaDERECHO CONSTITUCIONAL Concepto de Derecho Constitucional: Es una rama del Derecho público que tiene por objeto de estudio, el análisis de las leyes fundamentales que definen la estructura de un Estado, a la organización y competencia de los poderes del gobierno y a los derechos, garantías y obligaciones individuales y

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ACTO JURÍDICO 1. ¿Qué es el acto jurídico? Es la manifestación de voluntad directa y reflexivamente encaminada a producir efectos jurídicos. Dentro de los actos voluntarios y lícitos del hombre, existe una especie de gran importancia: los actos jurídicos. Por medio de ellos las personas crean relaciones jurídicas. Lo fundamental

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    palmavenREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTUDIOS JURÍDICOS DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO POLÍTICO DERECHO CONSTITUCIONAL Margelis Méndez Miguel Palma Yurani Contreras Maracaibo, Agosto de 2011 ESTADO El Estado desde el punto de vista político, se refiere a una forma de

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    patymoveGeneralidades Del Derecho Constitucional Generalidades del Derecho Constitucional. Concepto. El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales

  • Derecho Constitucional

    selenecarolian¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN? La constitución (del latín cum- 'con, en conjunto' y statuere 'establecer', a veces llamada también carta magna) es la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    marktorDERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL SUPRANACIONAL El derecho procesal constitucional, está integrado por aquellos procedimientos seguidos ante instancias internacionales o regionales, tendientes a garantizar el orden constitucional, dentro de las cuales destaca la jurisdicción internacional de las libertades. En el derecho procesal constitucional supranacional de Europa, existen dos instancias que son: La

  • Derecho Constitucional

    trinidosa1ARTICULO 9o.- NO SE PODRA COARTAR EL DERECHO DE ASOCIARSE O REUNIRSE PACIFICAMENTE CON CUALQUIER OBJETO LICITO; PERO SOLAMENTE LOS CIUDADANOS DE LA REPUBLICA PODRAN HACERLO PARA TOMAR PARTE EN LOS ASUNTOS POLITICOS DEL PAIS. NINGUNA REUNION ARMADA TIENE DERECHO DE DELIBERAR. NO SE CONSIDERARA ILEGAL, Y NO PODRA SER

  • Derecho Constitucional

    bb20081999UNAM F.E.S. ACATLAN Derecho Constitucional II CUARTO SEMESTRE LICENCIATURA EN DERECHO RODOLFO ALFREDO VÉLEZ GUTIÉRREZ INDICE DE CONTENIDO UNIDAD TEMA 1. EL SISTEMA FEDERAL, LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS 1.1. Objetivos 1.2. Una mirada al tema 1.3. Un caso ilustrativo 1.4. Antecedentes 1.5. Características 1.6. Distribución de Competencias 1.7. Facultades Implícitas,

  • Derecho Constitucional

    buscoinformacionRazones por las que se debe interpretar a la constitución de un país Como consecuencia de sus algunos de sus normas ofrezcan una textura amplia que les resta claridad y que dificulta, por tanto, su aplicación por parte de los operadores constitucionales que se han visto obligados a recurrir a

  • Derecho Constitucional

    picoz_fabyDERECHO CONSTITUCIONAL LIC. TIRZO FLORES RIVERA Conceptos de constitución.- orden jurídico que constituye el estado, determinado su estructura política, sus funciones características, los poderes encargados de cumplirlas, los derechos y obligaciones de los ciudadanos y el sistema de garantías necesarias para el mantenimiento de la legalidad. LA CONSTITUCION TIENE 136

  • Derecho Constitucional

    batisteTRABAJO MONOGRAFICO 1.- Análisis del cuestionamiento de la competencia en derecho procesal civil. Cuestionamiento de la competencia .- Superando los dos métodos de cuestionar la competencia civil que existe que extensamente fue analizado con el Código de Procedimientos Civiles de 1912 derogado, a través de la contienda de competencia y

  • Derecho Constitucional

    mmfr4DERECHO CONSTITUCIONAL Según Humberto J. La Roche: “El derecho constitucional es la parte del Derecho Público Interno que estudia la organización fundamental del Estado, determinando sus órganos primordiales y señalando las limitaciones de los Poderes Públicos a los derechos sociales e individuales”. Así mismo Rafael Bielsa considera que: “El derecho

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ganzuaCAPITULO IX Del sobreseimiento Artículo 74.- Procede el sobreseimiento: I.- Cuando el agraviado desista expresamente de la demanda; II.- Cuando el agraviado muera durante el juicio, si la garantía reclamada solo afecta a su persona; III.- Cuando durante el juicio apareciere o sobreviniese alguna de las causas de improcedencia a

  • Derecho Constitucional

    naviaCentro de Estudios Estratégicos del Bajío Licenciatura en Administración Pública Con Reconocimiento de Validez Oficial de la Secretaria de Educación de Guanajuato, según acuerdo número 051/2003 con fecha del 10 de noviembre de 2003 “DERECHO CONSTITUCIONAL” ASESOR LIC. RICARDO ZÚÑIGA ARELLANO TRABAJO FINAL PRESENTA CAROLINA NAVIA CORTÉS “AF” GTO,GTO. DIC,

  • Derecho Constitucional

    jennyposadaderecho constitucional Qué es la Apostilla de la Haya y para qué sirve: A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del XII Convenio de La Haya Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros de 5 de octubre de 1961 (Convenio de Apostilla)

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    101190EL ESTADO MEXICANO Características políticas La ley fundamental.  .Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos . Gobierno. Competencia legislativa. a) Cámara de Diputados. 300 de mayoría relativa. 200 de representación proporcional. b) Cámara de Senadores. 128 Senadores. La cámara de Diputados y la cámara de Senadores conforman el Congreso

  • Derecho Constitucional

    MiriamP3020111.- El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ErickaRodasSActividad 1 Redacte un párrafo de un acta que contenga entrelineado, testado y realice su transcripción. EJEMPLO DE ENTRELINEADO Y TESTADO I. ANTECEDENTES: La Comisión Específica encargada de Realizar el Cálculo Matemático para la Distribución de la Asignación Constitucional a las Municipalidades, mediante acta número 01-2012 de fecha 04 de

  • Derecho Constitucional

    mariabelu093Derecho constitucional: concepto Según Gonzalo Calderón: es la rama de la ciencia jurídica que estudia la estructura fundamental y organización política de una nación en lo referente al régimen de la libertad y el funcionamiento de los poderes dentro de las finalidades esenciales del estado Según Joaquín B. Gonzales: Es

  • Derecho Constitucional

    alfonsolopezvIntroducción Todos los mexicanos sabemos que los Poderes de la Unión se dividen en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Desde la primaria nos han enseñado que el Poder Legislativo se divide en dos Cámaras: diputados y senadores, recuerdo que cuando me lo enseñaron, la forma de distinguir a las dos partes

  • Derecho Constitucional

    sito_10LEY 10/2012, de 20 de Noviembre - Esta ley regula el pago de determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. En el ámbito de la Administración de Justicia, se produjeron reformas parciales en este sentido, aunque estas reformas

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    gokucaracas1.- INVESTIGUE Y EXPLIQUE BREVEMENTE SOBRE CONSTITUCIONALISMO CLÁSICO: CARACTERÍSTICAS, INFLUENCIAS Y SU IMPORTANCIA SEGÚN SU CRITERIO. (PTOS 3) HISTORIA s urge a fines del siglo XVIII propulsado por la Revolución Norteamericana de 1776 y la Revolución Francesa de 1789. Dos acontecimientos históricos que cambiarían inminentemente el panorama del mundo clásico.

  • Derecho Constitucional

    beel13El Derecho constitucional El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación

  • Derecho Constitucional

    MagyantI. Investigue respecto a: “Los Derechos Fundamentales de la persona humana”. Haciendo presente que dicha investigación se refiere a lo señalado del Art. 1º al Art. 2º de la Constitución Política del Perú. (4 puntos). La Constitución Política del Perú, es la carta (norma suprema de un estado soberano), fija

  • Derecho Constitucional

    luispalosDERECHO CONSTITUCIONAL 1er. PARCIAL 1.- Partes en que se divide la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: en 2-dos:  Dogmática: Derechos Humanos y Garantías. (Artículo 1 al 29 Const.)  Orgánica: La Organización de los Poderes Públicos. (Artículo 30-136 Const.) 2.- Los Principios de la Constitución son: a)

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    sandracharroCONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Comparecen a la celebración del presente contrato por una parte la compañía ---------NOMBRE DE LA COMPAÑÍA…….. representada por su Gerente General --------NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL-------- a quien en adelante y para efectos del presente contrato se le denominara como EL CONTRATANTE; y, por otra

  • Derecho Constitucional

    Juani2  INDICE: TEMA INTRODUCCIÓN………………………………………………………...... INTRODUCCIÓN. 2. MARCO NORMATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA. Tomando en cuenta que la administración pública y la administración privada desarrollan actividades en las cuales se ven inmersos en dichas actividades una serie de factores y recursos como son: sociedad, gobierno, trabajo, materiales,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    RENILISBETDERECHO CONSTITUCIONAL 1. CONTENIDO, NATURALEZA Y FINES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL El derecho que se aplica a las instituciones políticas es el Derecho Constitucional. Su objetivo es la organización jurídica del Estado. Por tanto, su contenido atiende a la relación entre el Estado y Constituciones, y entre el Estado y los

  • Derecho Constitucional

    annymadeAnálisis preámbulo de la constitución La Constitución Bolivariana de Venezuela, específicamente la elaborada en el año 1999, presenta en su preámbulo una afirmación solemne de los designios del constituyente que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o de una nación), el cual será la categorización superior que

  • Derecho Constitucional

    menta1.-Menciona de donde proviene el derecho constitucional: Es una rama del Derecho Público 2.- Elabora un mapa conceptual que explique de manera detallada, su objeto de estudio (recuerda que no solo se refiere a la constitución si no todo lo que esta disciplina abarca).   3.-Elabora un breve resumen de

  • Derecho Constitucional

    patyvidal*¿Que es el Derecho Constitucional? Se encarga de estudiarla estructura, competencia, división, pesos y contrapesos del poder. Se encarga también del reconocimiento y garantización de los derechos humanos fundamentales. "La constitución surge cuando se reconocen y garantizan los derechos." *Tipos de Constituciones: 1° Rígidas: Aquellas que necesitan un procedimiento complejo

  • Derecho Constitucional

    LesjohCarl smitm encargadel estudio de la Constituciónpara la materia de nuestro estudio, esa palabra se debelimitar a la Constitución de un Estado, es decir, a la unidadpolítica de un pueblo.Karl LoewensteinManuel García Pelayo El Derecho Constitucional vigente no es la pura norma, sino lasíntesis de la tensión entre la norma

  • Derecho Constitucional

    SammyrDERECHOS FUNDAMENTALES Los derechos fundamentales son todos aquellos derechos de los cuales es titular el hombre, es decir que le pertenecen al ser humano sin distinción de raza, condición, sexo o religión. Los derechos fundamentales se encuentran presentes en todos los espacios de nuestra vida y son los que permiten

  • Derecho Constitucional

    symon181I.- DERECHO CONSTITUCIONAL Para determinar el concepto que nos ocupa es imprescindible tener en claro de donde viene su origen, así como el lugar que ocupa dentro del ámbito del estudio del Derecho. Es pues, que Partiendo de la Definición de Derecho que es: El conjunto de normas e Instrumentos

  • Derecho Constitucional

    gilariLas Partes del Juicio de Amparo Un punto importante hacer énfasis en las partes del juicio de Amparo que es la parte agraviada, autoridad o autoridades responsables, posible tercero perjudicado y Ministerio Público. La primera es la solicitante del Amparo o quejoso, la afectada por la ley o actos de

  • Derecho Constitucional

    tetemaryINTRODUCCION La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en adelante CRBV, ha servido y sirve como una base sobre el cual descansa todo el aparato del Estado, es un compendio de principios, disposiciones o normas jurídicas consuetudinarias elaboradas de forma solemne, regulada por el estado. Regula su organización y

  • Derecho Constitucional

    watuziwaluDERECHO CONSTITUCIONAL I. ORIGENES Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN El derecho es una de las actividades más necesarias y elevadas que ha producido la cultura. Surgió unido al anhelo de eliminar el uso de la fuerza en las relaciones humanas. Efectivamente, sin la existencia de este instrumento regulador no

  • Derecho Constitucional

    Sabina16ARTICULO 8o.- LOS FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PUBLICOS RESPETARAN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE PETICION, SIEMPRE QUE ESTA SE FORMULE POR ESCRITO, DE MANERA PACIFICA Y RESPETUOSA; PERO EN MATERIA POLITICA SOLO PODRAN HACER USO DE ESE DERECHO LOS CIUDADANOS DE LA REPUBLICA. A TODA PETICION DEBERA RECAER UN ACUERDO ESCRITO

  • Derecho Constitucional

    uli1994ARTICULO 17. NINGUNA PERSONA PODRA HACERSE JUSTICIA POR SI MISMA, NI EJERCER VIOLENCIA PARA RECLAMAR SU DERECHO. (REFORMADO EN SU INTEGRIDAD MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 18 DE JUNIO DE 2008) TODA PERSONA TIENE DERECHO A QUE SE LE ADMINISTRE JUSTICIA POR TRIBUNALES QUE

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    BILDASANTOSMORACONCEPTO DE ESTADO. "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción." (Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, André Hauriou, Editorial Ariel, 2ª Edición, 1980, pág.

  • Derecho Constitucional

    marcoroseeRealizan en Jalisco expropiación de terreno para Centro Universitario El director jurídico de Tonalá, Jesús Eduardo Alvarado Barajas, indicó que el proceso de expropiación de las 61 hectáreas en donde se construirá el Centro Universitario quedó formalmente instaurado para que el gobierno municipal pueda entregar el predio en donación a