Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 204.151 - 204.225 de 855.568
-
DERECHO COMERCIAL AVANCE
Jekikamotion.jpg ________________ Índice Introducción……………….…………………………………………pág. Desarrollo………………….…………………………………………pág. Evolución del Derecho Comercial…………………………….. Evolución Histórica del Derecho Comercial………………….. Revolución Francesa……………………………………………. Antecedentes de la Legislación Mercantil……………………… Conclusión…………………………………………………pág. Bibliografía………………………………………………..pág. I N T R O D U C C I Ó N. Para empezar a comprender muchos de los principios e instituciones y el por qué de
-
DERECHO COMERCIAL CONTRATOS
peggyrf1986TABLA DE CONTENIDO OBLIGACIÓN 5 1. CONCEPTO 5 FUENTES GENERALES DEL DERECHO COMERCIAL 6 FUENTES MODERNAS DEL DERECHO COMERCIAL 6 1. LA LEY. 6 2. ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: 7 3. ABUSO DEL DERECHO 8 INEFICACIA DEL NEGOCIO JURIDICO 8 1. INEXISTENCIA: 8 2. INVALIDEZ 9 3. INOPONIBILIDAD 10 CLASIFICACIÓN DE
-
Derecho Comercial Electronico
jediarisoINTRODUCCION ¿Te has preguntado alguna vez como surgió el Comercio Electrónico y las Tiendas Virtuales? ¿Cuando aparecieron en nuestras vidas? No podemos saber cuál es la fecha de creación del comercio dentro de la historia de la humanidad. Pero sabemos que esta actividad nació de una necesidad de los hombres
-
Derecho Comercial en el siglo XXI
valentina monzon roaDERECHO COMERCIAL – 4B MICHELLE VALENTINA MONZÓN ROA FACULTAD DE DERECHO DOCENTE: GUSTAVO ADOLFO PARDO ROBAYO Derecho comercial en el siglo XXI. Presente y futuro - La ley como fuente del derecho comercial y su relación con la autonomía de la voluntad. Juan Pablo Cárdenas Mejía. Yolima Prada Márquez. Es
-
DERECHO COMERCIAL EN REPUBLICA DOMINICANA
maravilla1DERECHO COMERCIAL. 1.- Deberes y derechos de los contribuyentes según el Código Tributario. Deberes.- Art. 7.- DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES Y RESPONSABLES. Los contribuyentes y los responsables están obligados al cumplimiento de las obligaciones tributarias y de los deberes formales establecidos en este Código o normas especiales. Párrafo
-
Derecho comercial Enumere y defina los diversos elementos materiales e inmateriales que componen una hacienda comercial, según lo establecido por la ley 11.867
natilu5131. Enumere y defina los diversos elementos materiales e inmateriales que componen una hacienda comercial, según lo establecido por la ley 11.867. La hacienda comercial presenta elementos materiales e inmateriales en su composición. La Ley 11.867 declara como elementos integrantes de la hacienda a los siguientes: las instalaciones, la existencia
-
Derecho comercial esta tarea es de fecha 13 de septiembre de 2015.
yulisierra2014Derecho comercial esta tarea es de fecha 13 de septiembre de 2015. Leer mas abajo. De los siguientes enunciados defina los siguientes conceptos y poner un ejemplo de cada uno de ellos, subir al aula virtual lo mas tardar el viernes 18 de septiembre del 2015 a las 09.00.p.m. 1.
-
DERECHO COMERCIAL GENERAL, SOCIEDADES Y TÍTULOS VALORES
Nathaly VilladaDERECHO COMERCIAL GENERAL, SOCIEDADES Y TÍTULOS VALORES 1. Enuncie las características especiales de la letra de cambio y diga qué tipo de título valor es en cuanto a su circulación. Diga cuantos sujetos existen en la letra de cambio. R/ LETRA DE CAMBIO DEFINICIÓN: Es un escrito por medio del
-
Derecho Comercial I
mily1978DERECHO COMERCIAL I BALOTA 1. DERECHO COMERCIAL. 1.1 Origen.- El derecho comercial nace en la alta edad media a partir del siglo XI, como un derecho consuetudinario, sin carácter formalista y sin intervención del estado; cuando las corporaciones y gremios de comerciantes fueron recogiendo los usos y prácticas comerciales en
-
Derecho Comercial I
raulito87INDICE Introducción……………………………………………………………. Pag.3 El Tributo y su Origen………………………………………………...Pág. 4 Historia y Evolución del Tributo Dominicano……………………..Pág. 5 Sistema Tributario Dominicano………………………………………Pág. 7 Características del Sistema……………………………………………Pág. 10 Código Tributario Dominicano………………………………………..Pág. 11 Marco Legal e Institucional…………………………………………….Pág. 12 Evasión de Impuestos……………………………………………………Pag.14 Principales impuestos en Republica Dominicana…………………Pág. 16 Teoría y Principios de Tributación…………………………………….Pág. 23 Conclusión………………………………………………………………….Pág. 25
-
DERECHO COMERCIAL I
122693Universidad Abierta para Adultos UAPA Sede Santiago Asignatura: Derecho Comercial I DER-300 GV-1 Facilitador: Victor Pichardo, M.A. Tema: Tarea 1 Participante: Yanmeri Añil Bello 12-2693 Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas Santiago de los Caballeros, R.D. 15 de enero de 2015 Realización de un portafolio y enviar a la plataforma
-
DERECHO COMERCIAL I UNIDAD VII
cbafF:\bluetooth\2013-04-19-20-13-10-432860546.jpeg Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales TEMAS: 1. Corredores 2. Rematadores 3. Despachante de Aduanas Encargada de Cátedra: ABOG. LORENA GONZALEZ Alumna: CIRILA BEATRIZ ARMOA DE ROJAS DERECHO COMERCIAL I UNIDAD VII 1. Corredores 1. Concepto. Definición legal; Art. 26 de la Ley del Comerciante El Artículo 26 de
-
DERECHO COMERCIAL II
vladimirgranuEL CONTRATO DE SOCIEDAD Sociedad.- La sociedad es un contrato en el que interviene la voluntad de los asociados para poner en común una cosa con el objeto de repartir el beneficio que puede resultar de ella, así como soportar las perdidas en común. Según Ley 19.550 habrá sociedad cuando
-
Derecho Comercial II
elba5382Tema II: El Contrato De Sociedad 2.1 Definición de sociedad. La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil. 2.2
-
Derecho Comercial II
guticarlDerecho comercial II *Se hablará de distintos tipos de sociedades mercantiles (observar Artículo 17 del Código comercial)* No les interesa el fin último que tenga la sociedad, puede ser de cualquier clase (Artículo 15 inciso 5). Por lo tanto sus fines pueden ser ilícitos 1964 Costa Rica tiene basta experiencia
-
Derecho Comercial II
RosalbinangelaIntroducción El siguiente trabajo para la clase de derecho comercial, está encaminada a explicar y entender los diferentes títulos valores, y los efectos que ellos tienen en su desarrollo y utilización en los diferentes ámbitos del comercio. Los títulos valores hacen parte del derecho comercial. Su utilización diría, en la
-
Derecho Comercial II
darlyn16Elaboración de los actos para la constitución y la transformación de sociedades comerciales y de empresas individuales de responsabilidad limitada; cumpliendo con los requisitos exigidos por la Ley 479-08. PASOS REQUERIDOS PARA EL PROCESOD E TRANSFORMACION DE UNA SOCIEDAD ANONIMA A UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADAS. 1) Convocar la celebración
-
Derecho Comercial II CARTA DE PORTE
Gaby CalviñoTrabajo de Investigación _ “Carta de Porte” República de Panamá Universidad de Panamá Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela de Derecho Licenciatura de Derecho y Ciencias Políticas Derecho Comercial II CARTA DE PORTE Profesor: Alexander Valencia Por: MªGabriela Calviño Domínguez Cédula: 8-861-277 IV-D II-Semestre Panamá, 18 de noviembre de
-
Derecho Comercial II Contrato de deposito
Argelis SantamariaDerecho Comercial II IV Vespertino Grupo #2 Estudiante: Dalys Santamaría 4-780-901 Resumen Contrato de depósito El contrato de depósito es un contrato mediante el cual el depositante cede la tenencia de una cosa al depositario para que se encargue de custodiarla, debiendo éste restituirla cuando el depositante la reclame. Este
-
Derecho comercial II.
alejandra1876https://lh3.googleusercontent.com/amXdV5hKyPWWMAoeD6YvpNRG0jnFTTQybgMvs9JNoh6j0IrauwgqpbcFM7jCiwwoDpvZBx2UjaejtPJLDYTgSAezcyikUow2BT2z0Bfe8j4M PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS MATERIA Derecho Comercial II TEMA Tarea V PRESENTADA A: Lic. Manuel Garrido SUSTENTADO POR: Rafael Arismendy Rodríguez Rodríguez MATRICULA: 13-4744 FECHA: 18 de febrero de 2016 Distinguido participante, luego de estudiar el libro básico de la asignatura,
-
Derecho Comercial Informe sobre Tarea 5
yaha2203Presentación Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Escuela De negocios Contabilidad Empresarial Materia Derecho Comercial Informe sobre Tarea 5 Presentado por: Yahaira Tiburcio Rosario 12-4421 Presentado A: Filiberto Arias INSTRUMENTO DE PAGO Y DE CREDITO LOS EFECTOS DEL COMERCIO Un efecto comercial es un documento generado en las operaciones comerciales, tales
-
Derecho Comercial Internacional
maritzavelizTRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE - TURQUÍA Derecho Comercial Internacional El Proceso Negociador El año 2004, durante la visita del Presidente de la República Ricardo Lagos a Turquía, el Presidente turco, Ahmet Necdet Sezer, planteó oficialmente una propuesta para iniciar conversaciones destinadas a suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC)
-
DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL
rmduarteNOMBRE ALUMNA: RUTH MARIAN DUARTE LAGOS CLASE: DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL CUENTA: 30951179 INDICE I. Introducción……………………………..……………………………………………………...PAG 3 II.-Tema Los Tratados Comerciales Internacionales Suscritos por Honduras y su vinculacion con las Politicas Economicas impuestas por el FM y BM……………………………………………………………………………………………………PAG 4-10 III-Conclusiones ……..…………………………………………………………………PAG 10 IV-Recomendaciones …………………………………………………………………PAG 11 V- Anexos……………………………………………………………………………..PAG 12-13 VI- Bibliografía……….…………………………………………………………………..PAG-14 INTRODUCCION
-
Derecho Comercial Internacional
ALBERJITAFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Año del centenario de Machu Picchu para el mundo “COMERCIO INTERNACIONAL 2000-2010” CURSO: • FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA PROFESOR: • VICTOR HERNANDEZ CRESPO Ciclo – Aula • II – 508 INTEGRANTES: ARANA GARAY, JERSON DEZA GALVEZ, ALEXANDRA DIAZ CASTAÑEDA, PIEER RENGIFO LOPEZ, YANIRA TUCHIA
-
Derecho Comercial Internacional
OdacyrPrimer Parcial. 08/04/19 Derecho Comercial Internacional. Conseguir apuntes. Derecho Comercial, conjunto de normas jurídicas que regulan el comercio internacional. Formación de organismos internacionales que se encarguen de aplicar esas normas y de crear instrumentos de resolución de conflictos. OMC. Organización Mundial del Comercio. OMPI. Propiedad Intelectual mundial. Intercambio de bienes
-
Derecho Comercial JUAN A. BIAGGI LAMA
wojica186 JUAN A. BIAGGI LAMA todos los socios. Toda ciciusula en contraria se reputarci no escrita" , dispone el articulo 72 de la L. G. de S., de donde la nulidad de tal transfe-rencia podra ser perseguida bien por la propia sociedad o bien por cualquiera de los asociados. Se
-
Derecho Comercial Los Contartos
lolala123La transferencia del ''Know how'' ya sea tecnologia o un conocimiento especializado, a veces va acompañado de un entrenamiento practico por parte de knower how, es estas casos el adquiriente debe pagar por la transmisión. Quien recibe la información tiene la obligación de mantener el secreto y no deberá reproducir
-
Derecho comercial numero 1
dulce_celesteTALLER #1 CODIGO DE COMERCIO (LEY MERCANTIL) Decreto ley 410 de 1971 Grupo de trabajo Karen Dajhana Londoño: 171073 Jeison Carmona: Programa: contaduria pública 2do semestre Profesor.Raúl Antonio Sánchez Echeverry Fecha entrega 15 de agosto de 2017 Universidad Libre Facultad de ciencias económicas administrativas y contables Seccional cali 2017 Pregunta
-
Derecho comercial obligaciones
jesipro Capítulo 5 Obligaciones Sumario: 1. Concepto. 2. Comparación con los derechos reales. 3. Elementos. 4. Fuentes de las obligaciones (causa). 5. Efectos de las obligaciones. 5. 1. Sujetos afectados. 5. 2. Facultades. 5. 3. Efectos en cuanto al tiempo (mora y purga de la mora). 5. 4. Daños y
-
Derecho comercial parcial 1.
sofitocc2042Parcial 1 Comercial 1. Enumere cada una de las fuentes formales del Derecho Comercial, analizando cada una de ellas, todo conforme a la bibliografía indicada y el material de apoyo del módulo. (20 puntos). Las fuentes formales del Derecho Comercial se tratan de las distintas maneras de manifestarse que tienen
-
Derecho comercial PREGUNTAS: CASO
kamilahiPREGUNTAS: CASO (20 ptos) Julio, Ramón, Pedro, Nicolás y Lalo amigos de infancia han decidido formar una empresa importadora de productos coreanos y chinos a fin de que dicha mercadería sea colocada en el mercado nacional. Julio y Ramón quieren hacer aportes para la constitución de la empresa con acciones
-
Derecho Comercial Sociedad Anonima Simplificada
paandrea15201.1 ¿En qué sociedades por ley todos los socios son administradores y representantes del a sociedad? En las sociedades colectivas (Art 310) Sociedades de responsabilidad limitada (Art 358) 1.2 Por ley: ¿Qué sociedades deben tener junta directiva como órgano de administración y cuál es el mínimo y máximo de miembros
-
DERECHO COMERCIAL TITULOS VALORES
stephanie250989TITULOS VALORES EN EL DERECHO COMERCIAL* A través del siguiente documento se desea dar a conocer, la clasificación de los títulos valores, la creación, circulación, extinción y la aplicación comercial de acuerdo al código de comercio, el cual nos da una información actual y precisa de estos conceptos, para un
-
DERECHO COMERCIAL TRABAJO
luciano_emDERECHO COMERCIAL I MODULO I 1. Derecho Comercial Subjetivo y Objetivo. El derecho comercial subjetivo esta basado en los sujetos que realizan una actividad, los comerciantes, sin importar el acto realizado.- El derecho comercial objetivo deja de mirar el sujeto que realiza el acto, para por el contrario, comenzar a
-
DERECHO COMERCIAL UNICARIBE
cumbrelegalDerecho Comercial II DER-342 UNIDAD I: Estudio General de la Ley de Cheque Propósitos Específicos Analizar la Ley de cheques de la República Dominicana como instrumento monetario. Determinar los distintos tipos de cheques y las menciones especiales que deben contener. Describir la forma de transmisión de los cheques Establecer las
-
DERECHO COMERCIAL UNIDAD 1 – LA MATERIA COMERCIAL
rociogcDERECHO COMERCIAL UNIDAD 1 – LA MATERIA COMERCIAL Derecho Romano. En Argentina, es la fuente de nuestro derecho. Se divide en 2: 1. Derecho público: Va a regular relaciones entre el Estado y particulares. Son las relaciones jurídicas entre estos sujetos. 2. Derecho privado: Regula las relaciones jurídicas entre particulares,
-
Derecho Comercial Y Aduanero
mugaps87Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP ADMINISTRACION DERECHO COMERCIAL Y ADUANERO 2014-1 Docente: ANDRES RAUL MONTERO ROSSINI Nota: Ciclo: VI Módulo II Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código
-
Derecho comercial y el derecho civil
alejandraflor11DERECHO COMERCIAL Y EL DERECHO CIVIL. 1. CONCEPTO El DERECHO CIVIL y el DERECHO COMERCIAL pertenecen al DERECHO PRIVADO. EL DERECHO CIVIL: Es la rama más importante del DERECHO PRIVADO, este aparece como un DERECHO más GENERAL y EXTENSO, aplicable a todas las personas y regula múltiples instituciones y entidades
-
Derecho Comercial Y Laboral
irinapetrodl1 Primeramente se viola la igualdad, porque cuando se utiliza competencia desleal induciendo al cliente a comprar un producto poniendo en desigualdad a mi rival comerciante infrinjo en la competencia desleal, de igual forma al hacer esto se está afectando el patrimonio económico del otro comerciante que se encuentra también
-
Derecho Comercial Y Laboral
Kadmel_86DERECHO LABORAL Y COMERCIAL TUTOR ANDREA SASTRE GÓMEZ PRESENTADO POR SANDRA PATRICIA CAMARGO AYALA DALIA INÉS VILLAMIL SÁNCHEZ EDWIN ENRIQUE MINDIOLA PACHECO CAMILO ANDRÉS SÁNCHEZ ROJAS OSCAR ALBERTO ORJUELA LADINO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO BOGOTÁ D.C. SEPTIEMBRE DE 2014. TABLA DE CONTENIDO OBJETIVOS 2 Objetivo General 2 Objetivos Específicos
-
DERECHO COMERCIAL Y LABORAL – EVALUACIÓN SUMATIVA INFORME
Kolivos21DERECHO COMERCIAL Y LABORAL – EVALUACIÓN SUMATIVA INFORME UNIDAD 1 SEMANA 2 Identificación del estudiante: Tema: Instituciones del Derecho Comercial. Actividad: A partir de un caso planteado, elaborar un informe que integre los actos de comercio estudiados en la unidad. Aprendizaje esperado: Explicar las principales instituciones del Derecho Comercial. Sugerencias
-
Derecho Comercial Y Laboral- Caso Ramiro
diegosaldarriaga1. Caso de evaluación: Ramiro Meneses trabaja en Larouse Ltda de lunes a viernes de 10:00 am a 8:00 pm como Gerente de Ventas desde el 22 de Octubre de 1996 bajo un contrato a término fijo a 3 años. Ha sido homenajeado en varias ocasiones por ser el mejor
-
Derecho Comercial Y Sociedades Mercantiles
bibiana53Derecho comercial y sociedades mercantiles Regístrese para acceso completo a ensayos Enviado por bellixxima1, oct. 2010 | 50 Páginas (12347 Palabras) | 254 Visitas | 4.5 12345 | Denunciar | SI QUIERES TENER SUERTE, HAZ CLICK TRES VECES... Enviar Unidad 3 derecho comercial y las sociedades mercantiles. La sociedad mercantil
-
Derecho Comercial Y Tributario
andreavaldescLey de matrimonio civil: El matrimonio es un contrato civil que se contrae lícita y válidamente ante la autoridad civil. Para su validez bastará que los contrayentes, previas las formalidades que establece la ley, se presenten ante aquélla y expresen libremente la voluntad que tienen de unirse en matrimonio. Los
-
Derecho Comercial Y Tributario Impuestos
RoxanaFImpuestos Aduanales Una aduanaes una oficina pública de constitución fiscal situada en puntos estratégicos, por lo general en costas y fronteras. Encargada del control de operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importan y exportan desde un país concreto, y cobrar
-
Derecho comercial ¿A qué y quienes rige la ley comercial?
felipemrtz1. ¿A qué y quienes rige la ley comercial? R// a los comerciantes y los asuntos mercantiles. 1. ¿Quiénes reciben la denominación de comerciantes? R// son comerciantes los que profesionalmente se ocupan de algunas de las actividades que la ley considera mercantiles. 1. ¿Cuál es el orden de aplicación de
-
DERECHO COMERCIAL ¿DERECHO ESPECIAL O DERECHO EXCEPCIONAL?
1222isabellaDERECHO COMERCIAL ¿DERECHO ESPECIAL O DERECHO EXCEPCIONAL? El Derecho comercial, como Derecho que regula las relaciones privadas entre particulares, forma parte del Derecho privado. En países como el nuestro, en el cual existe la autonomía legislativa, existe un Código de Comercio frente a un Código Civil, por esto se plantea
-
DERECHO COMERCIAL ¿DERECHO ESPECIAL O DERECHO EXCEPCIONAL?
EdnnerDERECHO COMERCIAL ¿DERECHO ESPECIAL O DERECHO EXCEPCIONAL? El Derecho comercial, como Derecho que regula las relaciones privadas entre particulares, forma parte del Derecho privado. En países como el nuestro, en el cual existe la autonomía legislativa, existe un Código de Comercio frente a un Código Civil, por esto se plantea
-
Derecho Comercial ¿Qué es un título valor y cuáles son los requisitos?
YADIRAGROCHAActividad No. 10 Autores: Flor Yadira González Rocha ID 435612 NRC 6501 Corporación Universitaria Uniminuto de Dios Univirtual a Distancia Contaduría Pública – Legislación Comercial Bogotá D.C. 19 de junio de 2015. CUESTIONARIO 1. ¿Qué es un título valor y cuáles son los requisitos? Son documentos necesarios para legitimar el
-
DERECHO COMERCIAL, COMO DERECHO ESPECIAL
vanessaroblespDERECHO COMERCIAL, COMO DERECHO ESPECIAL El derecho comercial es una rama que sale de derecho privado. Es un conjunto de normas que ayuda a regular de una u otra manera las actividades que tengan que ver con el comercio; dentro de las cuales destacamos, las tareas de un comerciante, la
-
Derecho Comercial, Parcial 1 UBP
pabloemi6111. Analizando el contenido del material bibliográfico del primer módulo, elabore un concepto de derecho comercial, enumerando y explicando cada uno de los caracteres del mismo. El Derecho Comercial es el conjunto de normas reguladoras de relación entre particulares ( derecho privado) nacidas de la industria ( concepto de comercio)
-
Derecho comercial- glosario
zuly13901. Acreedor: es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente está autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, ésta persiste. Por ejemplo, en caso
-
DERECHO COMERCIAL.
brunethaDERECHO COMERCIAL TAREA: PARTE 1 EXPLIQUE BREVEMENTE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO El comercio se inicia en la época romana, cuando no existía el dinero o la moneda, ellos utilizaban el trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trata de intercambiar mercancías por otras
-
DERECHO COMERCIAL. ASPECTOS IMPORTANTES
Laura Hincapie FrancoASPECTOS IMPORTANTES Primero podemos hablar de los principios del derecho comercial, especialmente del principio de la analogía, el cual se encuentra consagrado en el código de comercio, y del cual se puede desprender una discusión, la cual va encaminada a que LA LEY COMERCIAL PREVALECE SIEMPRE PARA PODER DETERMINAR EN
-
Derecho Comercial. Base del derecho: Hecho social
Aleska Peña VidalBase del derecho: Hecho social
-
Derecho comercial. Caso Pepe Trueno
cuquitanteloDERECHO COMERCIAL II TRABAJO FINAL CASO No.1 Pepe Trueno, acordó de manera verbal con Felix Soleto importar un Automóvil Convertible marca Mercedes Modelo 2015 a cambio de 5.000 $us por los servicios de importación del vehículo, posteriormente las partes expresaron verbalmente su conformidad al acuerdo, en ese sentido Felix Soleto
-
Derecho comercial. Casos
Angie Yeraldine ALVAREZ SANABRIA1. Un colegio privado ubicado en el Municipio de Zipaquirá contrata un bus escolar con la señora Sandra Gómez, para que transporte los niños que asisten en la jornada de la tarde, a las actividades deportivas y de equipos del colegio. Respuesta: si es un acto mercantil, ya que el
-
Derecho Comercial. Guía de trabajo
fran256Guía de trabajo (5 pts. Entregaran el 16 de abril/2020) I.CONTESTAR CORRECTAMENTE. Utilizando el Código Civil Pyo y material de apoyo como referencia para desarrollar las guías y los foros, además de los videos instructivos 1- que es el contrato El contrato es un tipo de acto jurídico en el
-
Derecho Comercial. Practico N° 2
JuliiiithgvUniversidad Nacional de Formosa. Facultad de Administración Economía y Negocios. Derecho Comercial. Practico N° 2 Nombre/s Apellido/s…………………………………………………………….......... Comisión N° 1 Fecha:………….. 1. Persona Jurídica, según el art. 141 del C.C.C.N…………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………............................................................................................................................ 2. Marcar con una x las respuestas correctas. 1. Desde su inscripción en el Registro Público…. 2. Desde el
-
DERECHO COMERCIAL: BIENES
itsdanariasEl conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas de una persona apreciables en dinero, constituye una universalidad jurídica. La cual integra el patrimonio; es decir, si el conjunto no forma una universalidad jurídica, no es un patrimonio; existen. en el derecho masas de bienes que se llaman universalidades de hecho,
-
DERECHO COMERCIAL: RESUMEN DE LA MATERIA UNIDAD 1 – LA MATERIA COMERCIAL
Anabella RypinDERECHO COMERCIAL: RESUMEN DE LA MATERIA UNIDAD 1 – LA MATERIA COMERCIAL 1.- Definición del derecho comercial. Ubicación dentro del derecho privado. Definición: El derecho comercial es el conjunto de normas que regula la materia o actividad comercial, y se encuentra codificado en el Código de Comercio, que entró en
-
DERECHO COMERCIAL: ¿DERECHO EXCEPCIONAL O DERECHO ESPECIAL?
luisceballosVniversitas. Bogotá (Colombia) N° 114: 31-48, julio-diciembre de 2007 ISSN:0041-9060 DERECHO COMERCIAL: ¿DERECHO EXCEPCIONAL O DERECHO ESPECIAL? Carlos Andrés Arcila-Salazar∗ RESUMEN Para quienes sostienen que el derecho comercial es un derecho excepcional, ante una laguna de la ley comercial, hay que acudir a las normas del derecho civil, puesto que
-
Derecho Comercila
180393La Autonomía del Derecho Mercantil El Derecho comercial es autónomo desde la era medieval, es decir que goza de una categoría histórica, el cual nace como rama del derecho separada en determinado momento, y creada para regular situaciones y relaciones económicas y situaciones del comercio que el Derecho civil no
-
Derecho Comercio Exterior
sidraconier1.- ¿QUE SON LAS PRACTICAS DESLEALES? R: Tienen esta denominación las importaciones de mercancías que se realiza a un país bajo, el sistema de discriminación de precios o bien que haya sido objeto en su país de origen o procedencia de subsidios o subvenciones que coloquen a esas mercancías en
-
Derecho Como Argumentación
gcaj1DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN Partiendo de la expresión: “El derecho no puede, naturalmente reducirse a argumentación, pero el enfoque argumentativo del Derecho puede contribuir de manera decisiva a una mejor teoría y a una mejor practica jurídica. Sin embargo no incluía el de “argumentación“ como uno de los conceptos básicos” Podemos
-
Derecho Como Ciencia
dagsiyanette• Mario Bunge: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable.
-
DERECHO COMO CIENCIA
jalex21Antes de comenzar el análisis que nos llevará a muchas interrogantes y contradicciones departe de muchos juristas que por un lado opinan que el derecho no es una ciencia por que se encuentran en constantes cambios, como así también existen otros juristas que definen al derecho como una ciencia, debemos
-
DERECHO COMO CIENCIA
vasaldanaluEL DERECHO COMO CIENCIA Martha Prieto Valdés I. ALGUNAS POSICIONES DOCTRINALES ACERCA DEL DERECHO COMO CIENCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA. • Savigny y su metodología de la Ciencia del Derecho. • Puchta, Ihering, Windscheid y la Jurisprudencia de conceptos. • Kirchmann y su concepción acerca de la Ciencia del
-
Derecho Como Ciencia
Asíntotas La palabra asíntota, (antiguamente, "asímptota"), proviene del griego asumptotos, compuesto de "a sun pipto" : a="sin" ; sun="juntamente con" y pipto: "tocar". Así, sumpipto significa "encontrarse, reunirse" y, por tanto, nuestro término viene a significar "sin encontrarse, sin reunirse, sin tocarse". Efectivamente, en el estudio de las funciones llamamos
-
Derecho Como Ciencia
monigonzalezEL DERECHO COMO CIENCIA Antes de comenzar el análisis que nos llevará a muchas interrogantes y contradicciones departe de muchos juristas que por un lado opinan que el derecho no es una ciencia por que se encuentran en constantes cambios, como así también existen otros juristas que definen al derecho
-
Derecho Como Ciencia
elizabetho26DERECHO COMO CIENCIA La ciencia del Derecho o ciencia jurídica es la disciplina científica que tiene por objeto el estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación. La condición científica del Derecho, no tiene aún consenso unánime y el debate entre los pensadores del
-
Derecho Como Ciencia
davidseclenEnsayo 1 Título El derecho como ciencia 2 Introducción El presente ensayo tiene por finalidad dar a conocer el Derecho como ciencia, presentar argumentos de diferentes autores donde determinan que el Derecho es una ciencia. Entre las suposiciones doctrinales tenemos a: Savigny y su metodología de la Ciencia del Derecho,
-
Derecho Como Ciencia
LdinasINTRODUCCIÓN. El Derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el derecho es un conjunto de normas que
-
Derecho como ciencia
sabri1196UVM_Logo.jpg INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO DOCENTE: DR. ERNESTO GONZALEZ NEGRETE ACTIVIDAD#2. TEXTO ESCRITO ALUMNA: SABRINA DENISSE AYALA GONZALEZ MATRICULA: 440198404 CAMPUS: CUMBRES MONTERREY, NUEVO LEON, A 09 DE MARZO DEL 2019 En el presente ensayo se aborda sobre la caracterización del derecho como ciencia y se analizaran algunas posturas
-
Derecho Como Ciencia Y Sus Disciplinas Auxiliares
Daniel162UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1. DERECHO COMO CIENCIA Y SUS DISCIPLINAS AUXILIARES 1.1. LA CIENCIA 1.1.1. CONCEPTO DE LA CIENCIA 1.1.2. EL OBJETO DE LA CIENCIA 1.1.3. EL MÉTODO CIENTÍFICO 1.1.4. CIENCIA FORMAL Y CIENCIA FÁCTICA 1.2. LA INVESTIGACIÓN