ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 203.551 - 203.625 de 855.568

  • Derecho Civil 2: Bienes

    Derecho Civil 2: Bienes

    xclvudivDerecho Civil 2: Bienes Patrón de fondo Descripción generada automáticamente * Correo de contacto: derechocivil.cvs@gmail.com * Tema principal: Derechos reales (aquellos que recaen respecto de una cosa) (arts. 576 y ss./ libro II CC) * Temáticas: como nacen los derechos reales, sus efectos (que cualidades le otorgan estos derechos reales

  • Derecho Civil 3

    rainiergrilletUnidad II: TEMA 5: Cumplimiento de las obligaciones: Es el total cumplimiento de la prestación llevado a cabo por el deudor con ánimo de extinguir el vínculo obligatorio. Fundamento legal: ART 1264 cc: “ las obligaciones deben cumplirse deben cumplirse como han sido contraídas. El deudor es responsable de daños

  • Derecho Civil 3

    tobe10Problemas Básicos de la Filosofía. Los problemas fundamentales de la filosofía rebasan el tiempo y el espacio por ser problemas genéricos, es decir comunes a todo el género humano, lo que cambia es el modo de abordarlos. Problema Ontológico. El problema ontológico es él más fundamental ya que las cosas

  • DERECHO CIVIL 3

    CONCHIVAZDERECHO CIVIL 3 TEMA I LOS DERECHOS DE LA FAMILIA 1. 1 DERECHO DE FAMILIA. Llamase derecho de familia a aquella parte del derecho civil que regula la constitución del organismo familiar y las relaciones entre sus miembros. El derecho de familia puede entenderse en sentido subjetivo como el derecho

  • Derecho Civil 3

    1.1 Concepto de obligación Es la relación que se establece entre acreedor y deudor, con facultad el primero de exigir al segundo, el cumplimiento de una prestación de dar, hacer o no hacer. Una obligación, por lo tanto, puede ser un vínculo que lleva a hacer o a abstenerse de

  • Derecho civil 3b resumen completo ubp

    Derecho civil 3b resumen completo ubp

    Federico Nicolas MOLINA* CONTRATO DE COMPRA VENTA: (PAGINA 2), OBLIGACIONES, CARACTERES, DISTINCION, ELEMENTOS ESENCIALES ( PAG MITAD 2). PRECIO (PAGINA 3), OBLIGACIONES DEL COMPRADOR ( PAGINA 4), TIEMPO DE PAGO( PAGINA 5), PACTO DE RETROVENTA ( FIN DE PAGINA 5), PACTO DE REVENTA ( INICIO DE PAGINA 6), PACTO DE PREFERENCIA (

  • DERECHO CIVIL 4

    eljevito03QUERELLA PENAL PÚBLICA CON CONSTITUCION EN ACTOR CIVIL Y QUEREYANTE SOBRE UN CASO DE ASESINATO. INDICE: Presentación Tema Introducción Definición y tema relacionado con querella Cuerpo del tema Conclusión Opinión Personal Bibliografía INTRODUCCION: El tema que a continuación veremos en el presente trabajo conoceremos como se redacta una querella penal

  • Derecho Civil 4

    cucho_chapinI.PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN. La asignatura Civil IV, naturalmente está íntimamente relacionada con las asignaturas Civil I (Personas y Fa- milia), Civil II (Bienes y Sucesiones), Civil III (Derecho de Obligaciones), y de conformidad con el catálogo de estudios de esta unidad académica su contenido comprende el desarrollo de la teoría

  • Derecho civil 4 Es el acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones.

    Derecho civil 4 Es el acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones.

    LoUiSrO LuCiOGUIA CIVIL IV PRIMER PARCIAL 1.- que es contrato. Es el acuerdo de voluntades de dos o más personas para crear o transmitir, derechos y obligaciones (básicamente no crea ni extingue simplemente los cambia) 2.- convenio art. 1776 Es el acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar o extinguir derechos

  • DERECHO CIVIL 4 TEMA 1.- LA POSESIÓN CONCEPTO DE POSESIÓN

    brigittearguelloDERECHO CIVIL 4 TEMA 1.- LA POSESIÓN CONCEPTO DE POSESIÓN: según el Artículo 771 Código Civil Venezolano.- “La posesión es la tenencia de una cosa, o el goce de un derecho que ejercemos por nosotros mismos o por medio de otra persona que detiene la cosa o ejerce el derecho

  • Derecho Civil 5

    ramces77Entre los romanos se perfeccionó la institución tal como la conocemos ahora, sobre todo al surgir la llamada "fidejussio", que en un principio obligaba a los fiadores "in solidum" con el deudor principal. Posteriormente, surgieron beneficios adicionales para los "fidejussores", que concluyeron con el llamado "beneficio de excusión", subsistente hasta

  • Derecho Civil 5

    jhonnymatosINTRODUCCION En virtud de que en nuestro código civil nos expresa de una forma clara y precisa sobre las sucesiones y liberalidades y en cuanto a efecto que tienen las sucesiones se ha elaborado este trabajo de análisis y investigación con el fin de dar a entender y mostrar de

  • Derecho Civil 5

    elandersonLuego de estudiar en el libro básico de la asignatura, realizar la siguiente actividad: 1- Elaboración de un cuadro comparativo entre los elementos constitutivos de: La responsabilidad por el hecho personal. Se dice que una persona compromete su responsabilidad civil por su hecho personal cuando ella misma, de manera personal,

  • Derecho civil 6 tarea 3

    Derecho civil 6 tarea 3

    Alex MatosIntroducción La ley 65-00 establece requisitos para la redacción de los contratos por los cuales el autor o sus causahabientes pueden ceder o conceder a otra persona el derecho a utilizar la obra, en su contenido patrimonial, mediante el uso de una o todas las formas de explotación reservadas. Estas

  • Derecho civil 6. El Testamento

    Derecho civil 6. El Testamento

    MISS KROWNDerecho Civil 6 Viernes 22 practica TEMA 7; El Testamento Concepto; los negocios jurídicos, por medio de los cuales ordena el causante el destino de su patrimonio para después de su muerte. El CC 667, define al testamento como el acto por el cual una persona dspone después de sus

  • DERECHO CIVIL 6TO CUA

    gabox_manTEMA I 2. Diga usted ¿Cuáles se consideran los conceptos fundamentales de la ciencia procesal? acción, jurisdicción y proceso acción, pretensión y derecho subjetivo 1 la existencia del derecho 2 la capacidad de ser parte 3 la capacidad proceso 4 el interes. 3. Mencione ¿Cuál es la relación que existe

  • DERECHO CIVIL 7

    marloncastaTRABAJO ACADÉMICO 1. ESTABLECER LA DIFERENCIA ENTRE : Por su / figura jurídica HERENCIA LEGADO NATURALEZA JURÍDICA La herencia es la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones del de CUJUS (del difunto) la cual corresponde de forma común y proindiviso a todos los que sean declarados herederos. Es pues

  • Derecho Civil 7 Ulloa.

    Derecho Civil 7 Ulloa. 21‎ de ‎agosto‎ de ‎2012. Lo único que puede pactar el sujeto vivo en su sucesión es no disponer de la cuarta de mejoras. * Ver art. 730* *243 inc2 y 77* germen de derecho. ------ Orígenes de la Sucesión. Quien se muere, en realidad uno

  • Derecho Civil Acervos

    magdalenauzINTRODUCCIÓN El presente trabajo nos permitirá poner en práctica los conocimientos transmitidos por nuestro catedrático de Código Civil Dr. Miguel Guambo en el tema de Derecho de Sucesiones El Derecho de la Familia y Derecho Sucesorio nos permite delinear sobre los derechos y obligaciones que tenemos los futuros profesionales del

  • Derecho Civil actualizada.

    Derecho Civil actualizada.

    waskiteroResumen Instituciones del Derecho Privado Código Civil – Código de Comercio: (ley 340) redactado en 1869 por Dalmacio Velez Safield. Entra en vigencia en 1871. Código Civil y de Comercial: (ley 26994) redactado 01/10/2014 por Ricardo Lorezetti (presidente de la comisión redactora), Alda Kemelmajer, Elena Higto de Nolasco y 100

  • Derecho civil alemán

    lchazamDerecho civil alemán El derecho civil alemán es el derecho civil que existe en Alemania, lo cual debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas y en esta sede estudiaremos este tema, pero sólo respecto del derecho alemán, lo cual servirá para tener una visión panorámica en el

  • DERECHO CIVIL AMBIENTAL - ENSAYO JURIDICO

    DERECHO CIVIL AMBIENTAL - ENSAYO JURIDICO

    oscar carrasco wongDerecho Civil Ambiental -Una materia en desarrollo Oscar Ernesto Carrasco Wong Carolina Celmith Quintanilla Melendez Kate Pamela Caroline Eliana Gómez Loayza Flor del Jazmín Panduro Arévalo Johan Jilmar Traverso Torres Estudiantes de Derecho y Ciencia Política VIII ciclo “SUMARIO: I. A modo de introducción. II. Algunas reflexiones sobre el desarrollo

  • DERECHO CIVIL ANTECEDENTES

    0412Derecho Civil Definición: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los particulares. Las normas son reglas de conducta, cuyo fin es el cumplimiento de un precepto legal. Las normas se refieren a Contratos, Derechos Reales, Sucesiones, etc. Código Civil Paraguayo: El actual Código Civil Paraguayo, que nos

  • Derecho Civil Argentino. Hechos Y Actos Juridicos

    verost77Hechos y actos jurídicos: Según el art. 896 los hechos jurídicos son todos los acontecimientos susceptibles de producir adquisición, modificación, transferencia o extinción de los derechos u obligaciones. Condiciones de los hechos voluntarios:  Internas:  Discernimiento (art. 921): aptitud genérica para distinguir entre los verdadero y lo falso, lo

  • Derecho civil básico. Derecho objetivo y derecho subjetivo

    Derecho civil básico. Derecho objetivo y derecho subjetivo

    Juliana GutiérrezCÁTEDRA CIVIL TEMAS: * Derecho objetivo y derecho subjetivo. * Derecho positivo y Derecho natural * Civil law y Common law. * Evolución histórica del Derecho civil. * Fuentes del Derecho 1. Evolución Histórica. * Etapa Romana (753 a.C – 534 d.C): Constitución y evolución que manifestó el derecho civil

  • Derecho Civil Bienes

    mariaaanduarteLa afectación a vivienda familiar es una figura creada por la ley para proteger la vivienda en la que reside una familia, de manera tal que dicha vivienda resulta inembargable excepto en algunos casos expresamente contemplados por la ley. Con esta figura la ley busca proteger la familia como unidad

  • DERECHO CIVIL BIENES

    luzgreyDERECHO CIVIL BIENES PATRIMONIO: Es todo aquel bien material que posee una persona dentro de la sociedad. -conjunto de bienes, derechos, deberes y obligaciones que tiene una persona. TEORIAS DEL PATRIMONIO: Teoria del patrimonio de la personalidad: Es un conjunto de bienes, ligados a la persona que tiene un valor.

  • DERECHO CIVIL BIENES

    nancy.velez01¿Qué es una acción? Una acción es el mecanismo que se interpone ante el aparato judicial para el ejercicio de un derecho. LA REIVINDICACIÓN Es la acción destinada a mantener al titular del derecho en ejercicio de los poderes y facultades que le corresponden. 933 Art. 933.- La reivindicación o

  • DERECHO CIVIL BIENES

    PERSEO081B I E N E S DE LAS COSAS: QUÉ ES COSA?: Todo ser corpóreo o incorpóreo, apropiable o inapropiable por el hombre. QUÉ ES BIEN?: Es aquella cosa que está dentro del patrimonio de una persona. DIFERENCIA ENTRE COSA Y BIEN:  La Cosa no tiene un valor pecuniario

  • DERECHO CIVIL BIENES TRABAJO DERECHOS REALES

    DERECHO CIVIL BIENES TRABAJO DERECHOS REALES

    Alejandra AmezquitaImagen relacionada MATERIA DERECHO CIVIL BIENES TRABAJO DERECHOS REALES PRESENTA MÓNICA ALEJANDRA PÉREZ AMÉZQUITA FACULTAD DE DERECHO NEIVA-HUILA 2018 Imagen relacionada MATERIA DERECHO CIVIL BIENES TRABAJO DERECHOS REALES PRESENTA MÓNICA ALEJANDRA PÉREZ AMÉZQUITA DOCENTE FELIX ENRIQUE CORTES LONDOÑO FACULTAD DE DERECHO NEIVA-HUILA 2018 ÍNDICE 1. Introducción ……………………………………………………... Pág. 1 2.

  • DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES.

    JorgeUniversidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES. Barquisimeto; 26 de Mayo del 2011. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho LA COMUNIDAD. Integrantes: Jorge Perez .CI.21.053.050. Maiva Martínez.C.I.12.848.349. Miguel Cracco.C.I.20.672.461.

  • Derecho Civil Boliviano

    javfercreCÓDIGO PENAL BOLIVIANO DECRETO LEY 10426 DE 23 AGOSTO DE 1972. ELEVANDO A RANGO DE LEY EL 10 DE MARZO DE 1997, LEY 1768 INCLUYE MODIFICACIONES SEGÚN LEY N ° 1768 DE MODIFICACIONES AL CÓDIGO PENAL Y ACTUALIZACIÓN SEGÚN LEY 2494 DE 04 AGOSTO DEL 2003. LIBRO PRIMERO PARTE GENERAL

  • DERECHO CIVIL CLÁSULA PENAL

    DERECHO CIVIL CLÁSULA PENAL

    Estefanía RCervanteshttp://poblano.mx/archivos/2014/08/nuevo-logo-buap-2014.png BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA DERECHO CIVIL CLÁSULA PENAL Reyes Cervantes Estefanía MATRICULA: 201643307 Jorge Gabriel Patiño Lozano 30 de Febrero de 2017 CONTENIDO INTRODUCCION 3 1.¿QUÉ ES UNA CLÁUSULA? 4 2.TIPOS DE CLAUSULAS 4 3. RELACIÓN DE EL ACTO Y EL HECHO JURÍDICO CON

  • Derecho Civil Comentario de Lectura (“Hacia una jurisprudencia pluralista”)

    Derecho Civil Comentario de Lectura (“Hacia una jurisprudencia pluralista”)

    Fabricio PaezFabricio Páez Zapata Derecho Civil y Comercial Comentario de Lectura (“Hacia una jurisprudencia pluralista”) En mi opinión, el caso presentado por la Dra. Raquel Yrigoyen sobre la sentencia en el 2002 de la Corte Suprema del Perú basada en el art. 149 de la Constitución que absolvió a 11 ronderos

  • Derecho Civil Como Derecho Positivo

    yelitzabetaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “ANDRES BELLO” MISIÓN SUCRE – UBV PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO ESTUDIOS JURIDICOS IV SEMESTRE ENSAYO DEL DERECHO CIVIL COMO DERECHO POSITIVO CARACAS, JUNIO DE 2013 INTRODUCCION El estudio del Derecho implica también

  • Derecho Civil Como Modo Social Politico Economico Mundial

    gledyszambranoLeer Ensayo Completo Derecho Civil Visto Desde Los Distintos Modelos Sociales, Politicos Y Economicos Mundiales Derecho Civil Visto Desde Los Distintos Modelos Sociales, Politicos Y Economicos Mundiales Imprimir Documento! Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 50.000 documentos Categoría: Temas Variados Enviado por: Stella 29 abril 2011 Palabras: 9835 |

  • Derecho Civil Comparado

    mbuzDerecho civil comparado Fernando Jesús Torres Manrique fhernandotorres@hotmail.com 1. Importancia 2. Definición 3. Derecho civil codificado y no codificado 4. Código civil 5. Título preliminar 6. Derecho de personas 7. Acto jurídico 8. Derecho de familia 9. Derechos reales 10. Derecho de contratos 11. Prescripción y caducidad 12. Derecho registral

  • Derecho Civil Comparado

    brendastethanieLa definición del derecho romano se comprende mejor si se construye a partir de la comprensión de sus nociones fundamentales y de su sistema de fuentes. A su turno, éstas no permanecen idénticas en el transcurso de la historia del derecho romano, sino que varían tanto en su número, como

  • Derecho Civil Comparado Trabajo Academico

    jkjkestrellaINTRODUCCION el derecho comparado es una disciplina que se ocupa del estudio de instituciones jurídicas o sistemas de Derecho localizados en lugares o épocas diversas. Las principales finalidades perseguidas por el derecho comparado son: investigar la esencia del Derecho y las leyes o ritmos de su evolución; investigar el Derecho

  • Derecho civil Completo para el examen.

    Derecho civil Completo para el examen.

    Alex MancillaLunes 16 de marzo de 2009 Derecho civil I Profesor J.C. Rodriguez Normas de comportamiento en la Sala de clases. 1.- apagar el celular 2.- No se requiere asistencia 3.- La hora de llegada es hasta las 7:20, luego no se puede entrar a la sala. 4.- El nivel de

  • Derecho Civil Comunidad

    Aleany27TEMA 14 LA COMUNIDAD La Comunidad El derecho subjetivo pertenece a un titular, caso en el cual la doctrina italiana llama al derecho en cuestión derecho solidario. Sin embargo, no pocas veces, un mismo derecho tiene simultáneamente varios titulares caso en el cual se habla de comunidad o titularidad múltiple.

  • Derecho Civil Conceptos

    VaoriDERECHO CIVIL Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del derecho civil es preservar

  • Derecho Civil Contractual Y Extracontractual

    AndresMarquezResponsabilidad Civil Contractual y Extracontractual. Sobre el tema de la responsabilidad contractual y extracontractual, hay varias tesis, algunas de ellas afirman la existencia de una única resposabilidad civil y no atienden a la diferenciación entre la responsabilidad civil contractual y extracontracual, sin embargo no hace falta señalar tal discusión, pues

  • Derecho Civil Contratos

    frangytUNIDAD IV CONTRATOS DE GARANTIA DURACIÓN: 08 SEMANAS. VALOR 25% OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: ANALIZAR EL MARCO LEGAL CONCEPTUAL Y DOCTRINARIO DE LOS CONTRATOS DE GARANTÍA. CONTENIDOS: • INTRODUCCIÓN A LAS GARANTÍAS. RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. • LA HIPOTECA. CONCEPTO. CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS. CLASIFICACIÓN. BIENES SUSCEPTIBLES DE HIPOTECA. •

  • DERECHO CIVIL CONTRATOS

    NALUSS1. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS TIPOS DE CONTRATO. UNILATERALES: BILATERALES: Es un contrato que genera obligaciones O sinalagmático, es un contrato Solo para una de las partes. Que genera obligaciones EJM: UN CONTRATO DE DONACION reciprocas para ambas partes EL MUTUO O PRESTAMO DE CONSUMO contratantes. EL COMODATO

  • DERECHO CIVIL CONTRATOS

    DERECHO CIVIL CONTRATOS

    augus1976UNIVERSIDAD SAN LORENZO Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Educación y Humanidades Guía de Trabajo Nº 1 Nombre del Alumno: Curso: Turno: Noche Asignatura: DERECHO CIVIL CONTRATOS Docente: Prof. Mgter. Guillermo Riveros Criterios o indicadores a ser evaluados: 1. Emplea términos técnicos en la elaboración del trabajo (3P) 2. Desarrolla cada

  • DERECHO CIVIL CONTRATOS TEMA I

    TEMA I.- INTRODUCCIÓN GENERAL AL CONTRATO 1.- INTRODUCCIÓN GENERAL AL CONTRATO. 1. 1. - INTRODUCCIÓN GENERAL A LOS CONTRATOS. 1. 2. - ELEMENTOS DEL CONTRATO. 1. 3. - EFECTOS DE LOS CONTRATOS. 1. 4. - CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. 1. 5. - TERMINACIÓN DEL CONTRATO. INTRODUCCIÓN AL TEMA En este

  • Derecho civil cuatro

    Derecho civil cuatro

    miangel69DERECHO CIVIL NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________ _ NOMBRE DEL PROFESOR:_______________________________ MATERIA: DERECHO CIVIL lV INSTRUCCIONES: RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.- Dé tres ejemplos gráficos, es decir, con nombres ficticios de parentesco civil. Juan Manuel López y Rosa María García están unidos en matrimonio y adoptaron a María Cristina y por

  • Derecho Civil Cuestionario

    anyohanaDERECHO CIVIL LIBRO I DE LAS PERSONAS Y LA FAMILIA 1. DEFINA DERECHO: Conjunto de normas que regulan las relaciones humanas dentro de una sociedad. 2. DEFINICIÓN DE DERECHO CIVIL: Es una rama del derecho a través de la cual vamos a estudiar las normas y principios jurídicos que regulan,

  • DERECHO CIVIL CUESTIONARIO

    DERECHO CIVIL CUESTIONARIO

    police2017DERECHO CIVIL: 1.- ¿ Que es persona ? R: Se entiende por persona a todo ser capaz de ser sujeto de derecho o sujeto de obligaciones. 2.- ¿Que es persona física ? R: articulo 22, la capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde

  • DERECHO CIVIL CUESTIONARIO

    DERECHO CIVIL CUESTIONARIO

    dilalo1._ EXPRESE COMO SURGE EL DERECHO. Surge como un fenómeno social, como una nesecidad de mantener la convivencia humana y se origina por el hombre ya que este es social por naturaleza y la sociedad no puede concebirse sin un orden normativo. 2._ PROPORCIONA LA DEFINICIÓN DE DERECHO. Es el

  • Derecho civil cuestionario.

    Derecho civil cuestionario.

    Bryan Arevalo1. ¿Qué se entiende por domicilio? Lugar o circulo territorial donde se ejercitan los derechos y se cumplen las obligaciones, y que constituye la sede jurídica y legal de la persona. 1. ¿Cuáles son los elementos que conforman al domicilio? * Temporal * Intencional * Geográfico 1. ¿En qué consiste

  • DERECHO CIVIL DE LAS PERSONAS, COSAS Y BIENES

    tica110451REGULACIÒN JURÌDICA DE LAS RELACIONES PRIVADAS QUE ES EL DERECHO CIVIL El derecho está inspirado en principios de justicia y permite desarrollar las leyes que regulan el funcionamiento de una sociedad. Civil, por su parte, se refiere a lo relativo a los ciudadanos o a las ciudades. Se conoce como

  • Derecho Civil De Mexico

    DinoStoch13DERECHO CIVIL MEXICANO a) Concepto de Derecho Civil: “Es una rama del derecho privado que tiene por objeto reglamentar las relaciones civiles del individuo como particulares, su estado civil, capacidad la organización familiar, el régimen de los bienes y el estudio de los contratos de la naturaleza civil”1 Esto quiere

  • Derecho civil DESARROLLO

    Derecho civil DESARROLLO

    Iridiana Marquez CamposDESARROLLO ¿Qué es derecho civil? ¿En qué año nació o comenzó el derecho civil?, son las normas que regulan el comportamiento del hombre, pertenece a la rama del derecho privado, históricamente el derecho era un todo integral y en ese tiempo recibió el nombre de ius civile. En el año

  • Derecho Civil desarrollo

    Derecho Civil desarrollo

    Taka27DERECHO CIVIL I LIC. NORMA BELTRAN Laura Tapia Escobar 7ª. Generación Noviembre de 2016 Derecho Civil Derecho Civil Es la rama del Derecho que regula las relaciones privadas entre las personas o entre los individuos. Persona Persona Concepto jurídico Todo ser susceptible de derechos y obligaciones. Derecho. Personas físicas, mismas

  • Derecho Civil Desde Los Distintos Modelos Sociales Politicos Economicos Mundiales

    angelomanriqueDerecho Civil Desde Los Distintos Modelos Sociales Politicos Economicos Mundiales Capitalismo el capitalismo es un sistema económico organizado principalmente en empresas que llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen los precios y los mercados, es decir cuyo elemento es

  • Derecho Civil Desde Los Distintos Modelos Sociales Politicos Y Economicos Mundiales

    soraya130wefDERECHO: Manifestación social humana producto de la cultura. El hombre es por naturaleza un SER SOCIAL, vida de relación. (P'satisfacer necesidades requiere de otros) En la antigüedad, el hombre se agrupaba en clanes (comunidad religiosa que reconocía la existencia de un antepasado común, actualmente Naciones-Estados) Relación produce muchas veces conflictos.

  • Derecho Civil El Registro Civil

    carolkrisEl registro civil El registro civil de las personas es una institución de carácter público que tiene como objeto hacer costar de forma autentica y a través de un sistema organizados por los principales actos relacionados con el estado civil de las personas que tiene su origen en el seno

  • Derecho Civil En La Actualidad

    marianacEl Derecho Civil en la actualidad La evolución histórica del Derecho civil nos lo presenta como el sector del ordenamiento jurídico que se ocupa de la persona y sus diferentes estados, de su patrimonio y del tráfico de bienes. Pero más importante que determinar de qué se ocupa el Derecho

  • Derecho civil en materia de contratos/ Tipos de contratos

    Derecho civil en materia de contratos/ Tipos de contratos

    Valery CorralesLA PERMUTA Es un contrato por el cual dos personas se entregan recíprocamente una cosa a cambio de la otra, con la finalidad de transferirse su propiedad. Este contrato cierra una doble venta, solo que en vez de mediar precio en dinero como en otras compras propiamente tales, cada una

  • DERECHO CIVIL EN VENEZUELA.

    jgcm1979Derecho Civil Enviado por hpen21 Anuncios Google USA Abogado Pregunte Ya 5 Abogados están en línea ahora. Pregunte y obtenga su respuesta ya! JustAnswer.es/USA-Law-en-Espanol Prueba de Paternidad En la privacidad de su casa. Identidad. Forense. Ascendencia. www.TodoADN.com ¿Buscas a Derecho Penal? Encuentra a tus amigos en Facebook. ¡Regístrate gratis! www.Facebook.com

  • Derecho Civil Español

    paningINTRODUCCIÓN EL DERECHO = ordenamiento jurídico = conjunto de normas jurídicas, es decir, el conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado, Comunidades Autónomas, las distintas instituciones, las costumbres… El Derecho es el Derecho Subjetivo. Ejemplos: la intimidad, la vida, el matrimonio… En un contrato, el vendedor tiene derecho a

  • Derecho Civil Español

    eliag_2201. El Derecho Civil Español Los supuestos institucionales del Derecho Civil y las formas históricas del mismo Aproximación a los supuestos materiales del Derecho Civil Para desentrañar el significado y el contenido actuales del Derecho Civil, debe primar la consideración o perspectiva histórica (Historicistas: mantienen el apego o la inherencia

  • Derecho Civil Evolucion

    kviiriiEn Roma se denominaba Jus Civile al Derecho del ciudadano; el vocablo civil proviene de la voz latina civitas, civitatis, que significa ciudad, y al habitante de la ciudad se le denominaba cives, que significa ciudadano, por lo que concluimos que en Roma el Jus Civile era el derecho del

  • Derecho Civil Evolución Histórica Del Código Civil Venezolano

    ymartinfelipeDerecho Civil Evolución Histórica del Código Civil Venezolano ________________________________________ El primer Código civil se pone en vigencia cuando la presidencia del General Páez en el año de 1861, este Código tiene una inspiración en el Código de Andrés Bello. El segundo Código Civil es el de 1867, este fue una

  • Derecho Civil Familia

    carloshernandezzDERECHO CIVIL FAMILIA EL DIVORCIO Es la causa legal de disolución del matrimonio en vida de ambos cónyuges, es la extinción de un matrimonio valido en virtud de una sentencia judicial definitivamente firme. Fundamentos del divorcio: El fundamento jurídico del divorcio está representado en 2 corrientes: 1-. Corriente del divorcio-sanción:

  • DERECHO CIVIL FAMILIA

    higueramaruGrado. Es el vínculo entre dos individuos, formado por la generación. Es el vínculo o relación determinado por la generación biológica (entre ascendientes y descendientes hay tantos grados como generaciones). Línea. Es la serie no interrumpida de grados, o sea de generaciones biológicas. La línea también se establece por la

  • Derecho Civil Familia

    AriiArriecheOLa familia, institución que aparece en la historia como una comunidad creada por el matrimonio y compuesta por progenitores y procreados, además de otras personas convivientes o no, unidas por lazos de sangre o por sumisión a una misma autoridad; es el eje social primario donde el individuo comienza a

  • Derecho Civil Familia

    JONNY0126UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE : DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CURSO : DERECHO CIVIL VI - FAMILIA ALUMNO : VASQUEZ VASQUEZ JONNY CEDE : LIMA CODIGO : 2002124419 DOCENTE : JUBENAL FERNANDEZ MEDINA LIMA, JUNIO 2014 PREGUNTAS A DESARROLLAR: PREGUNTA 1.- Ud. alumno del VIII Ciclo ya está en condiciones

  • DERECHO CIVIL FAMILIA

    noran03FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA DERECHO CIVIL VI FAMILIA TRABAJO ACADÉMICO CICLO: VIII DUED: LIMA CODIGO: 2012307354 DOCENTE: HERMOSA CALERO JESSICA ALUMNA: SIDALIA NORA VALENCIA TOLENTINO AÑO 2015 TRABAJO ACADÉMICO 1.- Elabore un mapa conceptual con el grado de parentesco en línea colateral y precise la relación familiar que

  • Derecho Civil Familiar

    Derecho civil familiar Articulo y descripción del articulo Marco jurídico de la patria potestad TÍTULO OCTAVO DE LA PATRIA POTESTAD Capítulo Primero De los Efectos de la Patria Potestad Respecto de la Persona de los Hijos ARTÍCULO 465.- En la relación entre ascendientes y descendientes debe imperar el respeto. ARTÍCULO

  • DERECHO CIVIL FINAL DEFINA LOS SIGUIENTES CONTRATOS

    DERECHO CIVIL FINAL DEFINA LOS SIGUIENTES CONTRATOS

    Las5DERECHO CIVIL FINAL DEFINA LOS SIGUIENTES CONTRATOSS: 1. MUTUO: Contrato por el cual una persona entrega a otra dinero u otras cosas fungibles con la obligación de devolverlas en igual cantidad y calidad. 2. ARRENDAMIENTO: Contrato por el cual dos o más partes se obligan recíprocamente, una a conceder el

  • Derecho Civil Forense

    dariopezTEMA 3 EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL 3.1.- ESCRITO INCIAL DE DEMANDA. Procedencia del juicio ordinario mercantil: La regla general sobre la tramitación de juicios mercantiles se puede expresar de la siguiente manera: si no hay un procedimiento especialmente regulado en el Código de Comercio o en la legislación mercantil especial,

  • Derecho Civil Fuentes Y Obligaciones

    esther89FUENTES DE OBLIGACIONES: EL CONTRATO. El tema principal de este ensayo son las fuentes de obligaciones mas importantes que derivan de actos jurídicos unilaterales o bilaterales creando derechos u obligaciones , este ensayo nos servirá para reconocer la diversidad de contratos que existen , así como el reconocimiento por la