ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 203.701 - 203.775 de 855.561

  • Derecho Comparado Entre Leyes Europeas Y Colombianas (ambientales)

    Manuela199522El presente trabajo busca evidenciar las condiciones en que se encuentran las fuentes hídricas que abastecen a la ciudad de Bogotá, para desarrollar una propuesta que potencialice los usos y servicios ambientales de los ríos mencionados en el trabajo El Tema Específico De Investigación Trabajo sobre derecho comparado entre las

  • Derecho Comparado Los Tributos

    soloyopLOS TRIBUTOS Y SU EXPLICACIÓN JURÍDICA. Introducción. El Derecho Tributario tiene que dar cuenta del tributo o contribución, pero sólo como objeto de conocimiento jurídico, es decir, como realidad jurídica. Los Tributos pueden ser estudiados desde diversas perspectivas científicas, así por ejemplo desde la perspectiva económica, la política, la sociológica,

  • Derecho Comparado Marruecos

    Derecho Comparado Palabra clave: Juicios orales Marruecos cuenta con juicios orales implementados en su sistema jurídico, sin embargo son deficientes, ya que muchos presos son encarcelados injustamente todos los días. El estudio, que analiza cinco juicios celebrados entre 2009 y 2013 con un total de 77 acusados, asegura que están

  • DERECHO COMPARADO MEXICO-COLOMBIA

    jemmycadenaObjetivos generales: Exponer, ante el órgano jurisdiccional creado ex profeso, una serie de controversias, a través de la implementación de juicios civiles orales ya sea como parte actora o como parte demandada, aplicando los conocimientos adquiridos. Identificar los supuestos de procedencia de un juicio en la vía oral civil y

  • Derecho Comparado Sobre Nacionalidad

    hivermorDERECHO COMPARADO Nacionalidad chilena La nacionalidad chilena es la pertenencia de una persona al ordenamiento jurídico de la República de Chile. Se adquiere de cuatro formas distintas: Por territorialidad (ius soli) Por consanguinidad (ius sanguini) Por carta de nacionalización Por gracia del legislador Se encuentra regulada en el Capítulo II

  • DERECHO COMPARADO TAREA I

    contrys1-Elaboración de un informe acerca del Derecho Comparado que incluya: dos definiciones de Derecho Comparado de dos autores, y a partir de éstas, redactar una definición propia; e identificar las distintas escuelas del Derecho comparado Tres (3) Definiciones: El Derecho Comparado es la Rama General del Derecho que tiene por

  • Derecho Comparado Tarea I

    Derecho Comparado Tarea I

    crysphttps://lh3.googleusercontent.com/amXdV5hKyPWWMAoeD6YvpNRG0jnFTTQybgMvs9JNoh6j0IrauwgqpbcFM7jCiwwoDpvZBx2UjaejtPJLDYTgSAezcyikUow2BT2z0Bfe8j4M PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS MATERIA Derecho Comparado. TEMA Tarea I PRESENTADA A: Lic. Manuel Aurelio SUSTENTADO POR: Jacquelin González Beard MATRICULA: 13-0910 FECHA: 21 de marzo de 2017. Derecho Comparado Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes complementarias

  • Derecho Comparado Unidad Completa

    iraismaye1. EL DERECHO FINANCIERO 1.1 CONCEPTO DE DERECHO FINANCIERO La palabra finanzas viene del francés finances y esta de la palabra latina finatio, de la raíz finis que significa acabar, poner término mediante pago o simplemente una prestación pecuniaria. En su origen financiar es pagar y su sentido se ha

  • Derecho Comparado. Legislación Laboral Entre Venezuela Y Colombia

    ANGELITOS07DERECHO COMPARADO Suele ser calificado como una disciplina o método de estudio del Derecho que se basa en la comparación de las distintas soluciones que ofrecen los diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos planteados (esto dentro de una perspectiva funcionalista). Por este motivo, suele discutirse si resulta propiamente una

  • Derecho Comparado. Política De Los Trust

    AMERICA306. LA POLÍTICA DE LOS TRUST Es una de las formas en que se une el capital monopolista; se caracteriza por el hecho de que las empresas que lo componen pierden totalmente su independencia productiva comercial y jurídica. Los capitalistas dueños de las empresas que se unen en el trust

  • Derecho comparado. Sistema judicial alemán - especialización y descentralización

    Derecho comparado. Sistema judicial alemán - especialización y descentralización

    sultan12345Derecho comparado Sistema judicial alemán - especialización y descentralización * Sistema federal: Cada Estado tiene su propia organización judicial. * Descentralización: Hay un órgano de cierre a nivel federal. * Tribunal Superior Federal: Es un recurso extraordinario al cual se puede acudir por apelación o revisión por vicios de hecho

  • Derecho Comparado.José María Serna de la Garza

    Derecho Comparado.José María Serna de la Garza

    marioivan3114Derecho comparado. * José María Serna de la Garza. El derecho comparado tiene una autonomía científica propia, es un recurso metodológico al que el investigar acude para resolver problemas de su propio sistema jurídico, podemos observar que el derecho comparado es una herramienta útil que puede servir para facilitar la

  • Derecho Comparado: Globalización e Internacionalización

    Derecho Comparado: Globalización e Internacionalización

    jazz2017Derecho Fiscal Comparado *BEPS: Erosión de la Base Gravable *Derecho Comparado: Globalización e Internacionalización. *Características del Derecho Comparado: * Entender el Sistema Fiscal Internacional * Imponer Mejoras * No proviene de una rama del Derecho es considerada una técnica. * No existe una Ley específica que lo regule. * Su

  • Derecho Comparativo

    ChehatakekakashyTema III Las Familias Jurídicas del Mundo Contemporáneo. Familia Romano Germánica. Familia Romano Germánica Dentro de las primeras familias de derecho que se pueden identificar en el mundo contemporáneo, se encuentra la familia romano-germánica. La familia romano-germánica goza de una tradición muy antigua; está íntimamente relacionada con el sistema de

  • Derecho Compardo

    corogaNuestro proyecto consiste en un Estudio de Factibilidad Jurídico Social e Institucional con miras a la construcción de una solución habitacional, en el sector comunal “La Estrella de Ávila 127”, Ave. Anauco con Ave. Panteón, Urbanización San Bernardino, Parroquia San Bernardino, Municipio Libertador del Distrito Capital, ya que en dicho

  • Derecho competencia territorial jueces

    Derecho competencia territorial jueces

    GilDavidDiazCd1) tengo un proceso ejecutivo o una demanda (demanda ejecutiva con titulo valor) , yo carolina como demandante voy a demandar a Carlos y lo tengo que hacer en el lugar de residencia de carlos, y si son varios los demandados, entonces yo carolina como demandante escojo cualquier lugar de

  • DERECHO COMUN

    DERECHO COMUN

    lara armenta* EEE.UU. Republica federal, Democrática, con un régimen presidencialista. * División de poderes. * 100 Miembros * Dos por cada Estado independiente del número de habitantes. * Duran en el puesto 6 años, pueden reelegirse indefinidamente. * Cada dos años un 1/3 es renovado por Elección * Esta presidido por

  • Derecho Comun Y Derecho Civil

    deborahjonesIntroducción Derecho anglosajón es el cuál es utilizado en la mayor parte de los territorios británicos y Estados unidos, es decir territorios que formaron parte de las colonias inglesas. En este sistema anglosajón no siempre existe una constitución escrita o leyes codificadas. Está formado por una amplia libertad para contratar

  • DERECHO COMUNISTA

    Daynico7hpDERECHO COMUNISTA KARL MARX”MANIFIESTO COMUNISTA” explicación- capítulos 1; 2 y 4 Unidad 1- En el capítulo 1 los autores expresan textualmente que el estado moderno no es más que una junta que administra los intereses burgueses, es decir que el estado es la mejor manera de perpetuar la dominación de

  • DERECHO COMUNITARIO TEMA 1

    DERECHO COMUNITARIO TEMA 1

    gama333RESUMEN DERECHO COMUNITARIO. TEMA 1: EL PROCESO HISTÓRICO DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA. 1. La idea Europea en la historia. La idea de la unificación de Europa, proviene de la existencia de una comunidad de culturas; donde Europa ha compartido los movimientos artísticos y literarios más importantes, ha tenido un pensamiento

  • Derecho Comunitario Tema 1

    Derecho Comunitario Tema 1

    rodilanaComunitario CUANTOS Y QUIENES SON LOS MIEMBROS DE LA UE QUIENES FUERON LOS FUNDADORES DE LA COMUNIDAD EUROPEA NOMBRE DE LOS PADRES FUNDADORES DE LA EUROPA COMUNITARIA , JEAN MONNET FUE UNO CREO, CHURCHIL, EN VIRTUD DE QUE TRATADO ENTRA ESPAÑA A LA COMUNIDAD EUROPEA CUANDO Y EN QUE TRATADO

  • Derecho Con Otras Cienciaas

    0604101436Norma social es una regla que se debe seguir o a la que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. La palabra moral proviene del latín moralis, equivalente al griego éfhos. Sin embargo, la traducción latina adquiere un matiz distinto de la griega y pierde parte

  • Derecho Con Stitucional.

    ggsaghirCUESTIONARIO I 1. ¿Qué es Constitucionalismo? Es el esfuerzo por racionalizar el ejercicio del poder político, sometiéndolo a la ley. Pretensión que equivale a transformar la fuerza, la coerción, en una facultad regulada por normas jurídicas. O llegar a un punto en que quienes gobiernan solo puede actuar cuando la

  • Derecho concepto de Norma y Principio

    Derecho concepto de Norma y Principio

    chinguisEcotec – Universidad Tecnológica FECHA: 27 de mayo de 2022 ASIGNATURA: Teoría General del Proceso DOCENTE: Fabián Ernesto Orellana Batallas ESTUDIANTE: Sthefanie Arianna Campoverde Noriega Normas El vocablo norma, debido a sus múltiples usos en diferentes campos, es muy extenso, puesto que es aplicable para describir el conjunto de reglas

  • Derecho Concepto De Obligaciones..

    calimannnCONCEPTO DE OBLIGACIONES La obligación es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada deudor está constreñida(obligada) a dar a otra, llamada acreedor, una cosa, o a realizar un hecho positivo o negativo. Según esta definición puede exigir al obligado (deudor) el cumplimiento de lo pactado. SUJETO,OBJETO Y

  • DERECHO CONCEPTOS

    LejanaaCONCEPTO DE DERECHO DE VARIOS AUTORES La palabra Derecho viene vocablo del latin "Directum", el cual a su vez es proviene del adjetivo "Directus", que significa "Dirigir", "Conducir", preambulo que nos da una idea de "Direccion", "Rectitud", "Disciplina", "Conduccion". Conjunto de las leyes y disposiciones que determinan las relaciones sociales

  • Derecho Conciliaicon Laboral

    gladyshoyosLOS PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL Los principios del proceso laboral son parte integrante de los principios del derecho del trabajo. No es muy fácil separar unos de otros porque muchos de los principios del derecho sustantivo tienen, dentro de su contenido , aspectos de carácter instrumental o procesal, y viceversa.

  • Derecho Concubinato

    scaferplay79Secretaria de Gobernación Instituto Nacional de Migración Dirección General de Regulación y Archivo Migratorio Dirección de Atención y Difusión Migratoria Subdirección de Corresponsales, Refugiados y Ministerios de Culto Departamento de Inmigrados María Fernanda García Villalobos Directora General Presente. En relación a mi solicitud de trámite de cambio de condición de

  • DERECHO CONCURSAL

    pjascopeLey 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (BOE núm. 166, de 12-07-2002, pp. 25388-25403; corrección de errores BOE núm. 187, de 06-11-2002, p. 28951) [Modificada por la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones (BOE núm. 264,

  • Derecho Concursal

    AsiaGMA) A veces se lo estudia dentro de la teoría general de los derechos subjetivos aun cuando es obvio que existen derechos subjetivos no patrimoniales. B) A veces se lo estudia dentro de la teoría general de los derechos reales a propósito del tema "el objeto del derecho", aun cuando

  • Derecho Concursal

    eddyandreinaATRASO Es el derecho de plazo que concede el tribunal competente dentro de un procedimiento concursal al comerciante solvente que por causas imprevistas y excusables ha dejado de cumplir con sus obligaciones para que, conservando su disposición patrimonial, cumpla sin apremio con la integridad de ellas. El atraso es, pues

  • Derecho Concursal

    zhunnyarroyoEl fenómeno de la insolvencia se observa como un indicio de molestias económicas, donde se encuentra anomalías patrimoniales que afectan otros patrimonios que llevaría a una crisis económica. En Venezuela ante una crisis patrimonial cuya principal exteriorización seria la insolvencia, intenta algunos medios judiciales con el propósito de conseguir una

  • DERECHO CONCURSAL

    pestanioU N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia 0302-Escuela Académico Profesional de Derecho. 0703-07602 | DERECHO CONCURSAL 2012-III Docente: Mag Arturo Ortiz Burga Nota: Ciclo: 11 Módulo II Datos

  • Derecho Concursal

    alexanderdb007DERECHO CONCURSAL Fernando Jesús TORRES MANRIQUE SUMARIO: 1. Antecedentes legislativos nacionales.- 2. Definición.- 3. La ley general del sistema concursal no regula la insolvencia.- 4. Ubicación.- 5. Relaciones del derecho concursal.- 5.1. Con el derecho procesal civil.- 5.2. Con el derecho penal.- 5.3. Con el derecho procesal penal.- 5.4. Con

  • Derecho Concursal

    steph78DERECHO CONCURSAL Introducción a la Ley de Concursos Mercantiles El concurso mercantil expresa el estado jurídico en que se ubica un comerciante cuando es declarado en concurso por un juez. El concurso es el estatus al que se reduce un comerciante y al mismo tiempo es el juicio que se

  • Derecho Concursal

    mauriti_7DERECHO IV -MODULOII DERECHO CONCURSAL CONCURSO PREVENTIVO Su finalidad es la de negociar un acuerdo con los acreedores. A través del acuerdo se hace una propuesta de pago, se negocia la deuda. En el concurso no hay liquidación de bienes, hay acuerdo. Durante el trámite de este proceso la empresa

  • DERECHO CONCURSAL

    mariselaLVARADODerecho Concursal (Mercantil) Queda claro, entonces, que la insolvencia no es más un sinónimo de bancarrota ni de quiebra, es diametralmente distinta a estas nociones por cuanto deja de lado el sentido punitivo y potencia el fortalecimiento patrimonial en procura de la conservación de la empresa viable y, con ello,

  • DERECHO CONCURSAL

    EyritaaaHistoria del Derecho Concursal a Nivel Mundial y en Venezuela Preámbulo. Con anterioridad a Roma no puede afirmarse la posibilidad de que hayan existido instituciones, que pudieran ser identificadas como germen del derecho concursal. A pesar de lo dicho, debe, aclararse que los romanos no conocieron los procedimientos concursales como

  • DERECHO CONCURSAL

    jasmindGUÍA FINAL CONDENSADA DERECHO CONCURSAL 1. LA FINALIDAD DEL CM TIENE TRES ASPECTOS, MENCIÓNELOS? DE MANERA GENERAL: REDUCIR LOS DAÑOS QUE EL CONCURSO CAUSA A LA ECONOMÍA NACIONAL. COMERCIANTE: ES IMPONERLE SANCIONES SEVERAS A ESTE. ACREEDORES: DISMINUIR EL DAÑO QUE CAUSA A LOS ACREEDORES. 2. MENCIONE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO

  • DERECHO CONCURSAL

    luciana86El contrato de Franquicia Ailed Morejón Grillo Universidad de Cienfuegos ¨ Carlos Rafael Rodríguez¨. Cuba 2 RESUMEN El contrato de Franquicia es un contrato atípico, de colaboración continua, que combina elementos de varias figuras jurídicas y tiene como uno de sus elementos reales bienes de naturaleza inmaterial objeto de propiedad

  • DERECHO CONCURSAL

    yachayruna1Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP DERECHO DERECHO CONCURSAL 2014-2 Docente: JUAN JOSE CASSARO RABANAL Nota: Ciclo: XI Módulo 2 Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula:

  • DERECHO CONCURSAL

    ManuelLopez135MATERIA: DERECHO CONCURSAL ALUMNO: MANUEL LOPEZ PALOMINO VISITA DE VERIFICACION IV EJERCICIO 1 (1).-CUADRO CRONOLOGICO RESPECTO A LA VISITA DE VERIFICACION E ACUERDO A LA LCM (LEY DE CONCURSOS MERCANTILES). Paso 1).-FECHA DE INICIO.-Admisión de la demanda. DIA SIGUIENTE.-Remisión copia de demanda por el juez al Instituto. Paso 2).-FECHA DE

  • DERECHO CONCURSAL

    Sherman10LA QUIEBRA La declaración de quiebra. La quiebra como proceso es una ejecución coactiva patrimonial por insolvencia que tiende principalmente a la liquidación de los bienes del deudor in malis. Y la quiebra es ejecución colectiva porque involucra a todos los acreedores; esto no significa que deben actuar todos sino

  • Derecho Concursal

    gamonalDISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN Respecto del Sistema Concursal Peruano, en el específico caso del procedimiento de disolución y liquidación se advierte como objetivo primordial el realizar los activos del patrimonio concursado (13) –cuyo valor se supone mayor fuera del mercado que dentro del mismo–, a efectos de, rápidamente, pagar con lo

  • Derecho Concursal

    maricarmenabrile1. Elabore un flujo grama comparativo entre el procedimiento concursal ordinario y preventivo 2. CASO 1: Debido a la mala situación financiera de la empresa de gaseosas “REFRÉSCATE SAC”, ésta dejó de operar el 01/06/2013. Al verificarse que la situación patrimonial de dicha empresa ameritaba el inicio de un procedimiento

  • DERECHO CONCURSAL

    neptaliiDerecho concursal De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda El Derecho concursal es la rama del Derecho mercantil formada por las normas sutantivas y procesales que tienen por objeto la regulación del concurso de acreedores.[1] Su finalidad es buscar una solución a la situación de insolvencia de un

  • Derecho Concursal

    julio31381. Elabore un flujo grama comparativo entre el procedimiento concursal ordinario y preventivo (3 puntos) Procedimiento concursal ordinario Procedimiento concursal preventivo Podrá ser iniciado por el propio deudor o por sus acreedores, cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley. Artículo 24º.- Inicio del procedimiento a solicitud del deudor 24.1 Cualquier

  • Derecho concursal reporte de lectura

    Derecho concursal reporte de lectura

    Ángel GutiérrezDerecho concursal El origen del derecho concursal dentro del tiempo resulta difícil descifrar su lugar de origen debido a que en cada país desarrollo su doctrina, las leyes aplicadas en determinado momento nos muestra diferentes concepciones. El concurso mercantil tuvo se originó en la quiebra la cual fue la primera

  • DERECHO CONCURSAL – CHOICES PRIMER PARCIAL

    DERECHO CONCURSAL – CHOICES PRIMER PARCIAL

    Juliana TabchicheDERECHO CONCURSAL – CHOICES PRIMER PARCIAL 1. Los Contadores Públicos para inscribirse como Síndicos, lo deben hacer en: 1. Consejo Profesional de Ciencias Económicas. 2. Cámara de Apelaciones. 3. Juzgado Civil y Comercial. 1. La declaración de Quiebra en el extranjero es: 1. Causal de apertura de un Concurso Preventivo

  • Derecho Concursal.. Situación de atraso: finalidad, procedimiento. Quiebra: caracteres, tipos, consecuencias, diferencias con el atraso

    velizjDerecho concursal Universidad Alejandro de Humboldt Materia: Legislación Mercantil. Profesor: Giovanni B. Addesse Liberatori. Tema 7-1.Derecho Concursal.. Situación de atraso: finalidad, procedimiento. Quiebra: caracteres, tipos, consecuencias, diferencias con el atraso. Situación de Atraso: La insolvencia del deudor de buena fe, debe ser consecuencia de desgracias inevitables que lo imposibilitan de

  • Derecho Concursal: Atraso y Quiebra

    Derecho Concursal: Atraso y Quiebra

    Maria Gabriela BarriosMaría Gabriela Barrios Scandela C.I. 25.798.683 Derecho Mercantil III Sección “A”. Prof: José Alexys Farías Derecho Concursal: Atraso y Quiebra La doctrina define el Derecho Concursal como conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto la regulación en ejecución colectiva de un patrimonio en el supuesto que un deudor no

  • Derecho Consitucional

    RossllorentDERECHO CONSTITUCIONAL Taller #2 (Preguntas) 1.- Al tenor del artículo que transcribo y el inciso que se negrea que ha dicho la corte sobre la responsabilidad sobre quien emite una orden ilegal y quien la cumple Artículo 91. En caso de infracción manifiesta de un precepto constitucional en Detrimento de

  • Derecho Const.

    suertuditaDerecho Constitucional Unidad 4 I – Constitución Argentina: caracteres, sistemática y tipología Tipologías y clasificaciones La Constitución, como sabemos, es la ley fundamental de un estado tanto desde la perspectiva política como de la jurídica. Una constitución debe reconocer los derechos naturales del hombre, asegurar ciertas formas de protección hacia

  • DERECHO CONST. Y ADMINISTRATIVO

    NENA8101DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO 1.1 EL HOMBRE Y EL DERECHO El Derecho es inherente a la persona humana pues emana de la naturaleza misma del hombre, y por esta razón no es creado por los órganos de Estado, es decir, que el Derecho se encuentra formado

  • Derecho Constictucionsl

    leonardo3000jjPARTE UNO: Lenguaje: Capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos. Procedimientos: a) Clases de lenguaje: Lenguaje auditivo: Verbal: utiliza como signo la palabra hablada. No verbal: : utiliza otros signos: morse, sirenas, himnos, toques de campana (Nochevieja, horas),

  • Derecho constirucional

    Luis P CoriDerecho Constitucional I http://2.bp.blogspot.com/-RW5t1jbmuMc/TrUkdqVgQQI/AAAAAAAAAGk/46JkkmxcqEI/s1600/catalogo+jalsu+inti.jpg22.jpg _____________________________________________________________________________________________________ DERECHO CONSTITUCIONAL I 1. UBICACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1. UBICACIÓN DE DERECHO CONSTITUCIONAL El Derecho constitucional se ubica, en función del tipo de relaciones jurídicas que regula, dentro del ámbito del Derecho público. En razón a lo expuesto, se hace necesario que obviamente se detallen

  • DERECHO CONSTIRUCIONAL.

    DERECHO CONSTIRUCIONAL.

    sanarianaAntes de realizar el análisis del Art. 30 cabe mencionar que al hablar de reforma constitucional nos referimos al Poder Constituyente Derivado, es decir, el que se ejerce para reformar la constitución habilitado por ella misma. Art. 30.- La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus

  • Derecho Constitcionales

    martdojoPRÁCTICA: Monarquía 1. La casa de s.M. el rey anuncia que los Príncipes de Asturias van a ser padres por tercera vez. Durante el embarazo de la Princesa se conoce que nacerá un niño varón que, según la constitución, ocupará el segundo lugar en la sucesión a la corona, inmediatamente

  • DERECHO CONSTITICIONAL

    EMIRALEJOSFILOSOFÍA DEL DERECHO Y LA CONSTITUCIÓN SOCIALISTA XXI Las relaciones entre Pueblo y Estado, vistas desde una posición basada exclusivamente en el diálogo estructurado en la autonomía moral y la distribución equitativa, (empleos, sueldos, servicios, educación y salud, entre otros derechos que aspiran perfilar el rumbo a la universalidad constitucional

  • Derecho Constiticional

    Universidad abierta para adultos uapa ASIGNATURA Derecho político y constitucional Trabajo final Participantes Víctor Manuel Pereyra mat 10-1560 Sonia Albania rojas mat 10-4400 FACILITADOR Feliz Vásquez paredes MARIA TRINIDAD SANCHEZ-NAGUA- REALICE UN ESTUDIO MINUCIOSO SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DELAS PERSONAS Y LA LIBERTADES PUBLICA EN LA CONSTITUCIÓN REFORMADA; TAMBIÉN HABLE

  • Derecho Constitucioan Definiciones

    trotamundos12Da el concepto de soberanía: La soberanía es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio. Según esto, habría que considerar que el derecho se tiene frente a alguien y porque alguien lo concede; en consecuencia, habría

  • Derecho Constitución 1857

    Derecho Constitución 1857

    pepe2008Constitución 1857 Fue promulgada el 5 de febrero de 1857 El primero en jurarla fue Valentín Gómez Farías Personajes principales del congreso constituyente * Ignacio Ramírez - José María Mata * Ponciano Arriaga - Santos Degollado * Melchor Ocampo -Benito Juárez Decretos que contenía la Constitución de 1857 1. No

  • Derecho Constituciona

    gegodinezLa Constitución Política de México Enviado por MANUEL RISCO CH. ________________________________________ ________________________________________ Partes: 1, 2 1. 2. Antecedentes 3. Tercera y actual Constitución: 1917 4. Análisis de la Constitución de los Estados Unidos de México 5. Conclusiones 6. Bibliografía Introducción La Constitución Política de un país, en este caso México,

  • Derecho Constituciona

    jkevinporta25CAPITULO SEGUNDO CONSTITUCIÓN (ORIGEN Y DESARROLLO) I. INGLATERRA: LA MONARQUÍA LIMITADA 1. “Cartas y Origen del Parlamento (Siglos XI, XII, Y XIII) “El establecimiento de los pueblos nórdicos en nuestra isla es el hecho decisivo de la historia inglesa.” Las distintas irrupciones de anglosajones y jutos, de daneses y normandos,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    DERECHO CONSTITUCIONAL

    maritzchacinDERECHO CONSTITUCIONAL 1.-DEFINICIÓN, ORIGEN Y RESEÑA HISTORIA 1.1-MARCO CONCEPTUAL DE COSNTITUCION A)Las diversas acepciones del término Constitución El término constitución se utiliza en el lenguaje ordinario con muy distintas significaciones. Desde una perspectiva genérica la podríamos definir del siguiente modo: Constitución es la esencia y las calidades de una cosa

  • Derecho Constitucional

    ositabonitaLa economia en las colonias En sus inicios no fue particularmente fácil la vida económica en las colonias, donde no existía la moneda como medio de pago, entre aborígenes y conquistadores., usándose prioritariamente el sistema de trueque. Luego se usaron ciertos productos como monedas. La vara de lienzo, por ejemplo,

  • Derecho Constitucional

    jennythcastilloCAPITULO 2. 1. Indique como se clasifican las personas. Las personas se clasifican así Persona natural o Personas jurídicas. Naturales: Es todo ser humano o individuo que hace y obtiene la capacidad legal en la sociedad sin importar edad, sexo o religión, por ejemplo: Sócrates. Jurídicas: Es un ente ficticio

  • Derecho Constitucional

    jaeshnaDERECHO CONSTITUCIONAL • La constitución posee atributos que le son propios y exclusivos: o La distinguen de cualquier norma, si bien todas mandan, disponen y regulan, la constitución va más allá, constituye y funda. • Se le conoce como ley suprema, pues tiene características particulares. • Definición: o Conjunto de

  • Derecho Constitucional

    barbara03DERECHO CONSTITUCIONAL El Derecho Constitucional. La denominación de Derecho Constitucional consta de dos términos: un sustantivo (derecho) y un adjetivo "constitucional". Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la constitución, y como tal cumple

  • Derecho Constitucional

    otaboljrINTRODUCCIÓN: Antes de iniciar el estudio de las características primordiales de las primeras culturas y asentamientos humanos originarios de algunos pueblos con características semejantes al Estado, debemos referirnos como base a algunas manifestaciones del hombre en la antigüedad. En primer lugar encontramos el sedentarismo, que fue la primera manifestación de

  • Derecho Constitucional

    a2ofRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea: “Ramón J. Velázquez” San Cristóbal – Estado Táchira FUENTES DEL DERECHO Realizado por: Albert A. Ortega F. C.I. V.- 11.228.459 Trayecto I - Tramo I Prof.: Dr. Freddy Contreras San Cristóbal, Agosto 2011

  • Derecho Constitucional

    steffinDERECHO CONSTITUCIONAL I Derecho, obra del hombre (cultura). En contraposición a la naturaleza. Cuando hacemos la diferenciación entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias sociales encontramos varias diferencias. El derecho ha constituido la base de la organización política, es decir, los conglomerados sociales se han organizado a través

  • Derecho Constitucional

    ramonzerpaSUPREMACÍA CONSTITUCIONAL La Supremacía Constitucional: Es un principio del Derecho constitucional que ubica a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país y a su vez la vincula con la teoría del poder

  • Derecho Constitucional

    ramonzerpaSUPREMACÍA CONSTITUCIONAL La Supremacía Constitucional: Es un principio del Derecho constitucional que ubica a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas, que puedan llegar a regir sobre ese país y a su vez la vincula con la teoría del poder

  • Derecho Constitucional

    mariannahurtadoSeparación de las funciones de poder El Artículo 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano del 26 de Agosto de 1789, decía: "Toda comunidad en la que no esté estipulada la separación de poderes y la seguridad de derechos necesita una Constitución." De esta manera la