ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 203.476 - 203.550 de 855.568

  • Derecho Civil

    brayanisabellaLA OCUPACION: es un modo originario de adquirir el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, cuya adquisición no es prohibida por las leyes o por el derecho internacional. 685 CC. REQUISITOS: 1. Que la cosas carezca actualmente de dueño.(res nullius) 2. Aprensión material con intención de adquirirla

  • Derecho Civil

    xoelCONCEPTO DE DERECHO Y CLASIFICACION 1. Escribe la definición de Derecho. Conjunto de normas bilaterales, externas generalmente heterónomas y coercibles, que tienen por objeto regular la conducta humana en sociedad. 2. ¿Cuál es la diferencia entre las normas y las leyes naturales? La norma es creada por el hombre y

  • Derecho Civil

    yaotzintorresEl derecho familiar es moral o ético: esta rama jurídica habitualmente posee normas sin sanción o con sanción reducida y obligaciones (o más propiamente deberes) fundamentalmente incoercibles. Por ello no es posible obtener el cumplimiento forzado de la mayoría de las obligaciones de familia, quedando entregadas al sentido ético o

  • Derecho Civil

    chispa_ingwww.monografias.com Derecho Civil (Guatemala) Mario De Leon mariow3@yahoo.com 1. Derecho civil 2. Personas 3. Personalidad 4. Capacidad 5. Estado civil 6. Identificación de la persona 7. Domicilio 8. Ausencia y muerte presunta 9. Personas colectivas o morales 10. De la familia 11. El matrimonio 12. Impedimentos para contraer matrimonio 13.

  • Derecho Civil

    chispa_ingwww.monografias.com Derecho Civil (Guatemala) Mario De Leon mariow3@yahoo.com 1. Derecho civil 2. Personas 3. Personalidad 4. Capacidad 5. Estado civil 6. Identificación de la persona 7. Domicilio 8. Ausencia y muerte presunta 9. Personas colectivas o morales 10. De la familia 11. El matrimonio 12. Impedimentos para contraer matrimonio 13.

  • Derecho Civil

    lorena.hinojosA. PARTE SOCIAL PÚBLICA a) Derecho al honor El honor es la percepción que el propio sujeto tiene de su dignidad, por lo cual supone un grado de autoestima personal; es la valoración que la propia persona hace de sí misma, independientemente de la opinión de los demás. Por su

  • Derecho Civil

    naza1.- Hecho Jurídico: CONCEPTO Es cualquier acontecimiento dentro de la realidad existente, y de alguna manera, la modifica, es decir, produce consecuencias y efectos jurídicos, como la adquisición, pérdida o modificación de un derecho. El comprar un bien inmueble, produce consecuencias de los hechos que se producen, algunos tienen relevancia

  • Derecho Civil

    LeideromeroUNIDAD III FAMILIA 3.1 LA FAMILIA: Para comenzar debemos ver que la familia es un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades. Idealmente, la familia proporciona a sus miembros protección, compañía, seguridad y socialización. La estructura y el papel de la familia

  • Derecho Civil

    DenisseLMPEACTICA NO. 4 DE LA MATERIA HABILIDADES DIRECTIVAS I INVENTARIO DE ESTRÉS ACADEMICO Datos generales Edad: Sexo: 1. Utilizando una escala del 1 al 5 señala con una X tu nivel de preocupación o nerviosismo donde (1) es poco y (5) es mucho. 1 2 3 4 5 2. En

  • Derecho Civil

    celeste.031.- EL CONTRATO. al igual que las diversas codificaciones civiles que rigen en las demás entidades federativas del nuestro país, contemplan como primer fuente de las obligaciones, al contrato; el cual encuentra su definición legal en los siguientes términos: "Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear,

  • DERECHO CIVIL

    chi1991a) ¿Qué características determinan el parentesco? Como características tenemos, la unión de sexos y la procreación, con esto se dan el matrimonio, concubinato y filiación, de ahí viene: 1. La consanguinidad 2. La afinidad 3. El civil. b) ¿Cuáles son las fuentes del parentesco? 1. Matrimonio 2. Concubinato 3. Filiación

  • DERECHO CIVIL

    lorenapalpala• Filosofía, Ciencia y Filosofía del Derecho. Filosofía: Amor a la sabiduría, buscar la verdad a partir de un interrogante Desde la perspectiva teológica, partimos de una afirmación “Dios Existe” El objeto de la filosofía es la interpretación de la existencia humana, y su tarea consiste en mostrar al hombre

  • Derecho Civil

    eve2010HISTORIA DEL DERECHO CIVIL MEXICANO PRIMERA ETAPA. EPOCA PRIMITIVA: Las brumas y efemérides de la historia, registran que la península ibérica estuvo habitada por distintos pueblos, con manifestaciones culturales propias, que deban a las regiones que poblaban la peculiaridad de sus propias costumbres y desde luego que observaban sus propias

  • Derecho Civil

    Leslieblue15expresa de la ley, respecto de quien detenta la posesión real de la cosa, a esa acción, que tiene el carácter de real, se le denomina reivindicatoria, y, tiene por efecto, que el propietario que no está en posesión de la cosa la recupere con sus frutos y accesiones. 5.

  • Derecho Civil

    dom0001¿Qué es el usucapio? R= El término usucapio (usucapión) proviene del latín usus+capere, es decir, hacerse dueño de una cosa sin otro título más que el uso continuado de la misma durante cierto tiempo. Es un modo de adquirir la propiedad de una cosa y otros derechos reales mediante la

  • Derecho Civil

    dasilisseth1DE LA EXHIBICION DE DOCUMENTOS O DE COSAS MUEBLES Arto. 92l.- Todo juicio podría prepararse, PIDIENDO: 1.- El que se crea heredero, coheredero o legatario, la exhibición del testamento del causante; 2.- El comprador al vendedor o el vendedor al comprador, en caso de evicción, los títulos u otros documentos

  • Derecho Civil

    Annelisse94DERECHO DE ARRENDAMIENTO COMO DERECHO REAL Según el Código Civil venezolano “el arrendamiento es un contrato por el cual una de las partes contratantes se obliga a hacer gozar a la otra de una cosa mueble o inmueble, por cierto tiempo y mediante un precio determinado que ésta se obliga

  • Derecho Civil

    lauramendoza88ACEPCIONES DEL IUS CIVILE 1.- El derecho que cada pueblo constituye exclusivamente para sí y que es propio de los individuos de cada ciudad. 2.- Derecho propio de los ciudadanos romanos, no aplicable a los peregrinos. 3.-Es el orden jurídico vigente en el Imperio Romano. ALIMENTOS El art. 308 del

  • DERECHO CIVIL

    EVELYMMF09Han sido numerosos los intentos para caracterizar el vocablo Derecho. Entre estos intentos tenemos: Kant: "Es el complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una ley universal de libertad". Como se puede observar, esta definición corresponde

  • Derecho Civil

    sarahgamarra08Derecho: Conjunto de normas jurídica creadas por el hombre para regular su comportamiento en sociedad. Derecho Natural: Ideal de justicia que tiene todo ser humano. Conjunto de normas que derivan de la naturaleza humana. Derecho Objetivo: Norma de conducta a la que el particular debe someterse y a cuyo cumplimiento

  • Derecho Civil

    itzelcuevas30El Fideicomiso en México 1.- ANTECEDENTES Esta institución aparece en México en el años de 1925, cuando entro en vigor la ley general de instituciones de crédito y establecimientos bancarios. El fideicomiso romano en s forma antieconómica de la substitución fideicomisaria que producía la vinculación a perpetuidad de la propiedad,

  • DERECHO CIVIL

    marielarcalderaPODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUICIO DE AMPARO Núm.___________ Se inició en: _________________________________________ Quejoso: ____________________________________________ Promueve en su nombre: ________________________________ Autoridades responsables: _________________________________ _______________________________________________________ Tercero perjudicado: ______________________________________ Acto reclamado: __________________________________________ ________________________________________________________ _________________________________________________________ Garantías constitucionales reclamadas: _________________________ Fecha del acto de suspensión: _________________________________ Fecha de la sentencia: _______________________________________ Resolución: _________________________________________________ Fecha

  • Derecho Civil

    victor_derechoUNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO ASIGNATURA: “DERECHO CIVIL. FAMILIA Y SUCESIONES” CATEDRATICO: LIC. FRANK ZACHARY LOORDMENDEZ PRADO. ALUMNO: VICTORINO DE LEÓN DE LA ROSA. NOMBRE DEL TEMA: “RESUMEN DE PARENTESCO.” CARRERA Y GRADO: LICENCIATURA EN DERECHO, 6º CUATRIMESTRE SEMIESCOLARIZADO SABATINO TURNO MATUTINO. HUIXTLA, CHIAPAS. A 07 DE MAYO DEL 2015. PARENTESCO El

  • Derecho Civil

    050290. Teniendo en consideración que: “Derecho Privado”, regula las relaciones de los particulares entre sí o con el Estado, sobre la base de la coordinación que supone la igualdad y libertad de las personas. ¿ A que nos referimos cuando decimos que los contrato son ley entre las partes?. Fundamente

  • Derecho Civil

    lawyer599CONCEPTOS BÁSICOS DE DERECHO CIVIL. Personalidad jurídica: La personalidad jurídica es la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones. Capacidad: Atributo que reconoce la ley en la personas considerándolas aptas para ser titulares de derechos y obligaciones. Capacidad de goce: Atributo legal que genera la aptitud para ser titular

  • DERECHO CIVIL

    superkulLAS INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL DURANTE LA ÈPOCA PREHISPANICA El concepto de lo que es el “Derecho Civil”, funciona en ocasiones, a modo de sinónimo alternativo del significado de “Derecho”, como un todo, sea “Objetivo o Subjetivo”. A lo largo del transcurrir en el tiempo, diversidad de autores van mas

  • Derecho Civil

    josennyt02Actividad Procesal Se entiende por actividad procesal la que ejecutan los sujetos procesales dentro del proceso, la cual comienza con la demanda y termina con la sentencia y su ejecución. Entre el acto que da inicio a la relación y el que pone fin, se llevan a cabo una serie

  • DERECHO CIVIL

    NellyspIzzani60INTRODUCCIÓN Las diversas etapas del Derecho Civil, se originan en el Derecho romano a través del ius civile, el análisis que realizaron los llamados postglosadores, la adopción de este derecho por los pueblos bárbaros a la caída del imperio romano; es decir, la manera en cómo esta rama del Derecho

  • Derecho Civil

    chuly67Tema I EL VALOR DEL CAPITAL INTELECTUAL 1- Realizar un reporte de la historia del derecho intelectual en República Dominicana. En los inicios de la humanidad no existía un interés jurídico ni económico como en la actualidad de los derechos intelectuales. Con la inversión de la imprenta, en el siglo

  • Derecho Civil

    luznellysNociones básicas sobre persona y sujeto de derecho Diferenciar la personalidad del ser humano de la persona jurídica. La personalidad es un constructor psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona. También es conocida como un conjunto de características físicas, sociales y genéticas

  • DERECHO CIVIL

    caes2881 CIVILES I – DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS 1 DERECHO CIVIL PERSONAS 1.- FUENTES DEL DERECHO CIVIL. 1.1. LEY Arranca desde el descubrimiento de América y hasta la expedición del Código actual de 1.503 -1873. División del Código civil en dos períodos Comprende la historia del actual Código Civil

  • Derecho Civil

    canelopanzonINTRODUCCION Los contratos de donación según lo aprendido en este tema hemos aprendido para los que pretendemos ser abogados que es de mucha importancia conocer esta teoría , el saber cuántos tipos de contaros existen, así mismo puedo decir que este tipo de contratos no tienen fines lucrativos ni para

  • Derecho Civil

    davidflores3088POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ETS-PNP-PP Y DOCTRINA POLICIAL UNIACA-PNP TRABAJO INDIVIDUAL ASIGNATURA : DERECHO CIVIL TEMA : CAPACIDAD DE GOCE Y DE EJERCICIO ALUMNO : JHONSON ALSPRUV SAMAME AGUIRRE CATEDRÁTICA : 2015 CONTENIDO CARATULA DEDICATORIA 1 INDICE 2 INTRODUCCIÓN 3 CAPITULO I 1.1.--¿QUÉ DERECHOS TIENE LA PERSONA?

  • Derecho Civil

    valentinasolis1. SERVIDUMBRE. En el derecho, servidumbre es la denominación de un tipo de derecho real que limita el dominio de un predio denominado fundo sirviente en favor de las necesidades de otro llamado fundo dominante perteneciente a otra persona. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES Por el modo de ejercicio, clasificación

  • DERECHO CIVIL

    Renata09DIFERENTES DOCTRINAS ELABORADAS PARA COMPARAR LOS DERECHOS REALES y LOS DERECHOS PERSONALES l.-ClaJijicación.-Podemos hacer una clasificación de estas doctrinas en tres grupos. Primero. Tesis dualistas que postulan la separación absoluta entre los derechos reales y personales. Comprenden dos variantes: a) La escuela de la exégesis en Francia y b) La

  • Derecho Civil

    lghmTITULO PRIMERO DE LAS ACCIONES Y DE LAS EXCEPCIONES CAPITULO I De las acciones Artículo 521.- Por razón de su objeto, las acciones son: I.- Reales. II.- Personales. III.- De estado civil. Artículo 522.- Son acciones reales: I.- Las que tienen por objeto la reclamación de una cosa que nos

  • Derecho Civil

    TEORIA2015TEMA III TEORIA GENERAL DE LAS FUENTES EXTRACONTRACTUALES 3.1 DECLARACION UNILATERAL DE LA VOLUNTAD. Esta constituye la segunda fuente particular de obligaciones se encuentra reglamentada en el código CC en los artículos 1860 y 1881, dice que consagra la fuerza obligatoria de la manifestación de voluntad de una sola persona

  • Derecho Civil

    wiener12345DERECHO CIVIL II - ACTO JURIDICO 2014-2 Docente: JUAN JOSE CASSARO RABANAL Nota: Ciclo: IV Módulo II Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: APELLIDOS Y NOMBRES: SANDOVAL AÑAZCO WIENER DIEGO BOGNER Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso CÓDIGO DE

  • DERECHO CIVIL

    DavishooperezGRECIA El individuo no gozaba de sus derechos fundamentales como persona reconocidos por la polis, y oponibles a la autoridad, su esfera jurídica se integraba por derechos políticos y civiles. En Esparta la sociedad estaba dividida en tres grupos: los ilotas o siervos, que se dedicaban a los trabajos agrícolas,

  • Derecho civil

    Derecho civil

    a.torres¿Que es el derecho? Definición semántica: Equivoca: varios significados Análogas: comparten un mismo significado. Conjunto de normas (derecho objetivo) nomas bilaterales(una norma da un derecho e impone una obligación) y coercibles(Se puede hacer cumplir e inclusive en contra e la voluntad de una persona). Compra venta 4 acepciones: Derecho subjetivo:

  • DERECHO CIVIL "CONTRATOS"

    angelicaramosContratos REUNEN LOS REQUISITOS PARA SABER SI EL CONTRATO VA EXISTIR Y SI ES VALIDO. REQUISITOS ESENCIALES Y DE VALIDEZ DE LOS CONTRATOS. ARRENDAMIENTO APARTADO CHECAS EL CONTENIDO DEL CODIGO SI NO COINCIDE SE QUITA LA CLAUSURA. COMPRAVENTA PERMUTA COMODATO HIPOTECARIO O PRENDARIO 1. Introducción 2. El Contrato 3. La

  • Derecho Civil "Patrimonio"

    Derecho Civil "Patrimonio"

    Leo ArmendárizDerecho Civil Bienes. Ficha 1. El Patrimonio 1. Concepto. Conjunto de bienes y obligaciones apreciables en dinero que constituyen una universalidad. 1. Elementos y Clasificación. El patrimonio tiene dos elementos: * Activo, en él se comprenden toda clase de bienes; * Pasivo, en él se comprenden todas las obligaciones. Si

  • DERECHO CIVIL "VIENES"

    nokor5EL PATRIMONIO Es el conjunto de derechos y obligaciones susceptibles de una valoración pecuniaria, que constituyen una universalidad jurídica. ELEMENTOS DEL PATRIMONIO 1.- EL ACTIVO: Se aprecia en derechos reales, personales y mixtos que son estimados en dinero. 2.- EL PASIVO: Se constituye por obligaciones y deudas desde el punto

  • Derecho civil ( contratos)

    Derecho civil ( contratos)

    Alvaro Garcia1. CUAL ES EL TERMINO PARA EXIGIR UNA OBLIGACION MERCANTIL QUE PRODUCE ACCION ORDINARIA, SI LAS PARTES NO LO SEÑALARON R=serán exigibles a los diez días después de contraídas, si sólo Produjeren acción ordinaria. 2. CUAL ES EL TERMINO PARA EXIGIR UNA OBLIGACION MERCANTIL QUE TRAE APAREJADA EJECUCION, SI LAS

  • DERECHO CIVIL (CONTRATOS)

    cuks1.-Define el concepto de enfermos mentales y cita los elementos que se requieren para determinar que una persona se encuentra trastornada mentalmente. Es todo ser humano que padece temporal o permanentemente, una disminución de sus facultades físicas, mentales o sensoriales. Para corroborar su estado mental: El tribunal lo mandara examinar

  • DERECHO CIVIL (DERECHOS REALES)

    marivellpeREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE-APURE ALDEA UNIVERSITARIA: “CRISTO REY” SAN FERNANDO EDO. APURE FACILITADOR: PARTICIPANTES:  SAN FERNANDO DE APURE, JUNIO DE 2012 ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN DERECHO REAL. 4 DERECHO REALES

  • DERECHO CIVIL (posesión)

    schiramonteroPOSESIÓN La posesión puede definirse como una relación o estado de hecho que confiere a una persona el poder exclusivo de retener una cosa para ejecutar actos materiales de aprovechamiento, animus domini o como consecuencia de un derecho real o personal, o sin derecho alguno. Tradicionalmente se ha reconocido dos

  • Derecho civil (sucesiones)

    ysyryDERECHO CIVIL (SUCESIONES) BOLILLA I SUCESIÓN UNIVERSAL: La sucesión a título universal es la que tiene por objeto un todo ideal, sin consideración a su contenido especial, ni a los objetos de esos derechos. Lo que comprende la totalidad de un patrimonio o una parte proporcional de él. Equi¬vale a

  • Derecho Civil - Casos Obligaciones.

    Derecho Civil - Casos Obligaciones.

    Juan Esteban ManzoCasos Obligaciones: CASO I: El señor Jacinto Rosales es un abuelito que siempre ha vivido en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. El año 1961 contrajo matrimonio con Carlota de las Mercedes Concha. Lamentablemente, el 10 de febrero de 2007, un bus oruga del Transantiago cortó sus frenos, y terminó

  • Derecho Civil - El Contrato De Matrimonio

    LauryIenoEl Contrato de Matrimonio El matrimonio cívico en un acto jurídico mientras que el matrimonio eclesiástico es sacramento. El matrimonio eclesiástico es regulado por el derecho canónico. Este un contrato entre una mujer y un hombre, en el que forman una alianza de por vida. En el Código de Derecho

  • Derecho civil - Parcial 1

    Derecho civil - Parcial 1

    kmc1998Pregunta Nº 1 1. A partir de las actividades realizadas en el Módulo 1 responda a las siguientes preguntas: Actividad 1 (20 puntos) a) ¿Cuál hubiese sido su respuesta al interrogante que formuló el Sr. Juan Manuel Rosseti en la Actividad 1 del Módulo 1, si el joven Rosetti hubiese

  • Derecho Civil - Patrimonio.

    Derecho Civil - Patrimonio.

    Samuel GonzálezSe dice que el patrimonio son todos los derechos y obligaciones de una persona apreciables en dinero, los elementos del patrimonio se dividen en dos activos y pasivo. En el elemento activo podemos decir que se encuentra todos los bienes y derechos apreciables en dinero, mientras que en el pasivo

  • Derecho Civil - Persona

    loddyActividad de Aprendizaje Nº 1 1. Elabore un cuadro sinóptico de los modos de derogación de una ley por otra. 2. Elabore un cuadro sinóptico sobre la clasificación de las normas jurídicas. 3. Elabore un mapa conceptual sobre la clasificación de las leyes conforme al texto base. 4. Elabore una

  • Derecho Civil - Tema 5: La Persona

    ign.gomez45TEMA 5. La persona 4.1 ¿Qué es persona? Desde el punto jurídico, persona es el nacido vivo enteramente desprendido del seno materno. Artículos 29 y 30 CC. El nacimiento de una persona se encuentra en el registro civil correspondiente, donde constan nombres, apellidos, fecha y hora, datos de filiación (si

  • Derecho Civil -personas-

    stephaniewildDERECHO CIVIL PERSONAS • COSTUMBRE: Habito adquirido por la repetición o práctica muy usada y recibida que ha adquirido fuerza. • BUENA FE: Convicción o conciencia recta que tiene una persona, de haber puesto de su parte todos los medios a su alcance, para cumplir sus respectivas obligaciones o poseer

  • Derecho civil .

    tornezDerecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o autotutela. Se

  • DERECHO CIVIL . El Acto jurídico

    DERECHO CIVIL . El Acto jurídico

    Juan Miguel Friz CarrascoLunes 04/08/2014 El Acto jurídico. Dentro del derecho siempre existe esta tendencia a buscar instituciones, a buscar la forma de clasificar las distintas instituciones que componen el derecho. Y ese afán aparte de tener un sentido académico o pedagógico tiene el sentido de dotar a las instituciones de una individualidad

  • Derecho civil .Persona física. Persona moral

    Derecho civil .Persona física. Persona moral

    Octavio AlcalaPersona física Es una persona con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos pueden ser individuos con actividades empresariales como son una tienda o local de jugos, un restaurante o que presten servicios como por ejemplo un diseñador gráfico, un despacho de abogados, un camión. Existen varios regímenes de acuerdo

  • Derecho Civil 1

    ferdinandfoxEL DERECHO SUBJETIVO: es la facultad o poder emanado del derecho objetivo, para poder exigir a otro el cumplimiento de sus deberes. FACULTAD ES: la posibilidad normativa de exigir a otros el cumplimiento de sus deberes. DEBER: consiste en ajustar nuestra conducta a lo que se establece en la norma.

  • DERECHO CIVIL 1

    Cotidianamente al salir a la calle, en la escuela, en la oficina, etc nos encontramos con una palabra cuyo significado es de gran importancia y valor para todos los habitantes de un país, pues engloba a su vez otros tantos conceptos de igual importancia para la vida de las personas.

  • DERECHO CIVIL 1

    Amada35• Tarea Buen Día jóvenes Aquí les dejo las pautas para la próxima actividad la cual debe de ser remitida por todos y cada uno de los participantes. 1- Investigación acerca de las funciones que desempeña el Oficial del Estado Civil, realizar ensayo considerando: Promoverlos derechos de los ciudadanos, dar

  • Derecho Civil 1

    sunijo1.- EXPRESA LAS CLASES DE NORMAS Juridicas,morales,religiosas y sociales 2.- EXPÓN LA CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO: Reales,formales e históricas. 3.- EXPÓNGA LA CLASIFICACIÓN DEL DERECHO: Subjetivo y Objetivo 4.- DEFINE AL DERECHO CIVIL: Es el conjunto de disposiciones que rigen las relaciones privadas de los particulares entre si.

  • Derecho Civil 1

    giovado1. Elabore un cuadro sinóptico de los modos de derogación de una ley por otra. MODO DE DEROGAR UNA LEY POR OTRA a) Ley posterior. Principio  Que mediante una ley posterior, es posible dejar sin efecto una anterior.  Algunas dificultades surgen en virtud de no aparecer siempre nítido

  • Derecho Civil 1

    KikiOneGuía Primer Parcial Derecho Civil l 1. Concepto ético de persona. Ser capaz de proponerse fines libremente y encontrar los medios para realizarlos, este atributo es desde el punto de vista del libre albedrio. 2. Concepto de persona física. Se da el nombre de persona física, al hombre, en cuanto

  • Derecho Civil 1

    Pedro2651) ) DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO SE ENTIENDE POR CODIGO AL CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS PEERTENECIENTES A UNA RAMA DEL DERECHO. A MI PARECER LA REUNION ORGANIZADA DE TODAS LAS NORMAS DE UN PAIS AJUSTAN, MODELAN, REGULAN LA CONDUCTAS DE LOS HOMBRES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA. EL CODIFICADOR

  • Derecho Civil 1

    oscargymEl concepto etimológico de contrato proviene del latín contractus que significa pacto. Dicho concepto aparece en Roma en el siglo I de la era Cristiana; posteriormente, en el año 529 con el “Codex Justinianeus”, recopilación de Justiniano, quien se refiere al negotium contractum y se le da la connotación jurídica

  • Derecho Civil 1

    AmyGrettel13TEMA III TEORIA DEL PATRIMONIO 3.3.2. JUSTIFICACION Y CONCEPTO DE PROPIEDAD: Procede del latin propietas y este de propirius que significa propio, perteneciente a algún o alguna cosa. Es el derecho o facultad de alguien de poseer una cosa y poder disponer de ella dentro de los limites legales. CARACTERISTICAS

  • Derecho civil 1 Guia 1er parcial.

    Derecho civil 1 Guia 1er parcial.

    alex4lifeDivisión de poderes Nivel Federal Ejecutivo: Presidente de la republica Legislativo: Congreso de la unión Cámara de diputados y senadores. 300 uninominales, 200 diputados nominales Judicial: Suprema corte de justicia de la nación. 11 ministros con 2 salas (la primera penal y civil 5 y en otra 5, admin y

  • Derecho civil 1, Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código.

    Derecho civil 1, Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código.

    nespauPARCIAL 1 DERECHO CIVIL ( aprobado con 8 ) 1. Exprese desde el punto de vista jurídico qué se entiende por Código. Señale cuál es a su juicio la importancia que tiene el método de un cuerpo normativo y describa cuál siguió el codificador argentino. Desde el punto de vista

  • Derecho civil 1- A partir de las actividades realizadas en el Módulo 1 responda a las siguientes preguntas

    Derecho civil 1- A partir de las actividades realizadas en el Módulo 1 responda a las siguientes preguntas

    johferreyraDERECHO CIVIL 1 Parcial N° 1 PREGUNTA 1 1. A partir de las actividades realizadas en el Módulo 1 responda a las siguientes preguntas: Actividad 1 (20 puntos) a) ¿Cuál hubiese sido su respuesta al interrogante que formuló el Sr. Juan Manuel Rosseti en la Actividad 1 del Módulo 1,

  • Derecho Civil 11

    murcielagiAMPARO DIRECTO H. TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO EN TURNO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. VICENTE REFFREGER SAUCEDO, en mi carácter de mandatario judicial del demandado xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, personalidad que tengo acreditada y reconocida ante las autoridades responsables de conformidad a lo establecido en el tercer párrafo del artículo 1069

  • Derecho Civil 2

    oskrcr7Capacidad para hacer testamento (llave) pueden testar todos aquellos a quienes la ley no prohíbe expresamente en el ejercicio de ese derecho . Tipos de testamento (esto puede quedar en una hoja amor??? Y después empezar con los tipos de testamento porfa….) Testamento ológrafo (llave) En este tipo de testamento

  • Derecho Civil 2

    Luisvc9090OBLIGACIONES GENERALES La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos primeros

  • Derecho Civil 2

    kcrr15151) Que es una persona y cuanto tipo de personas existen. Es un ser que vive y se desarrolla en sociedad, y existen dos tipos de persona que son jurídica y física. Personas jurídicas: que se refiere a asociaciones, empresas. Personas físicas: que se refiere a una persona tal cual,

  • Derecho Civil 2

    jahirjoplinCAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN A LAS OBLIGACIONES. 1. Defina la Obligación o Derecho Personal. Consiste en la facultad de obtener de otra persona una conducta que puede consistir en un dar, hacer o no hacer. 2. Explique cuáles son los elementos conceptuales de la obligación. •Los sujetos (Activo- pasivo) •El objeto