Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 203.476 - 203.550 de 855.569
-
Derecho Civil
376sandraDERECHO CIVIL. PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DE FAMILIA EL PROBLEMA LÓGICO: Perteneciendo el derecho de familia a la gran rama que dentro del derecho privado se denomina derecho civil, existiendo un parentesco entre el derecho civil patrimonial y el derecho de familia. Definición de derecho de familia: Es el conjunto
-
DERECHO CIVIL
OBJETIVO El objetivo principal del presente reporte es la resolución de un caso en el que se compró un vehículo, el cuál resultó con algunos defectos de fábrica; sin embargo la empresa vendedora no quiere regresar el dinero ni reparar el vehículo. El comprador desea interponer una demanda; sin embargo
-
Derecho Civil
beldayREGISTRO CIVIL Es un Servicio Público esencial, mediante el cual se materializa el derecho constitucional a la identidad de todas las personas, a través de la inscripción del nacimiento así como los demás actos y hechos que modifican o extinguen el estado civil; confiriéndole eficacia y pleno valor probatorio a
-
Derecho Civil
legnitaEL DERECHO PROCESAL CIVIL (definición) Es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes. Los sujetos procesales son personas que participan en un proceso: demandante, demandado, juez, terceros, servidoras
-
Derecho Civil
liz.ldcDerecho civil Rama del derecho privado que tiene por objeto al estudio de las relaciones civiles de los individuos (personas) como es el estado civil, la capacidad, el régimen de los bienes, obligaciones y el estudio de los contratos de naturaleza civil. División • Personas • Bienes y cosas •
-
Derecho Civil
Teoría del Acto Jurídico * Acto Jurídico: Hecho jurídico, humano, voluntario y lícito que tiene en común la nota esencial de ser queridos por sus autores para conseguir un cierto efecto el cual si se verifica es consecuencia inmediata de la voluntad, es decir, debe existir una manifestación de voluntad
-
Derecho Civil
seleeneeNorma Taxativa Existen determinadas materias trascendentales para la organización social y para la seguridad jurídica de los ciudadanos que el ordenamiento jurídico pretende regular de manera inequívoca. Para ello utiliza normas taxativas, llamadas también necesarias o de “ius cogens”. Son aquellas normas que obligan siempre a los destinatarios, independientemente de
-
Derecho Civil
elizabeth100822El término fuente del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado a lo que podemos denominar derecho positivo Principalmente, en los países con derecho escrito, las principales fuentes del derecho son tanto
-
Derecho Civil
TefyshDERECHO PENAL Prevaricato: Delito que comenten los funcionarios públicos dictando o proponiendo a sabiendas, o por ignorancia inexcusable, resolución de manifiesta injusticia PERJURIO: PECULADO: Delito que consiste en el hurto de caudales del erario publico, hecho por aquel a quien esta confiada su administración MEDIDAD CAUTELARES: cualquiera de las adoptadas
-
DERECHO CIVIL
apedro1. Derecho Mercantil: es la rama del derecho privado que regula las relaciones de los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen la calidad de comerciante. Artículo 1. Código de comercio: Es el conjunto de normas jurídicas que se aplican a los comerciantes en su actividad profesional, a
-
Derecho Civil
jonkarACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº2 Interpretar el Artículo 399 del Código Civil, referente a la impugnación de Reconocimiento. La acción de impugnación del reconocimiento es la que tiene a atacar el reconocimiento, no por los vicios del acto, sino por no concordar con la realidad biológica, es decir por no ser
-
Derecho Civil
LOREYDUNIÓN DE HECHO Se entiende por unión de hecho como un hecho ocurrido en la realidad social, no es de reciente aparición, como tampoco ha despedido de un marco jurídico para que ello suceda. El primer inicio de la unión de hecho podemos afirmar que tuvo su origen desde la
-
Derecho Civil
elidejesusDesarrollo del tema VI Los Derechos de Créditos y Obligaciones 6.1 Objeto y Sujeto de obligaciones: Objeto: Es la cosa o hecho sobre el cual recae la obligación contraída. Es la presentación prometida por el deudor. Sujeto: Toda obligación tiene un sujeto activo o acreedor y un sujeto pasivo o
-
Derecho Civil
ericavila809El jurista y el simulador del derecho Para comenzar este ensayo, quiero resaltar que el libro “El jurista y el simulador del derecho” del maestro Ignacio Burgoa Orihuela, es un escrito queconsidero no debe faltar en la biblioteca de todo abogado, sin embargo, me sorprendió que para algunos de los
-
Derecho Civil
ruben230989LEGADO Y LEGATARIO CONCEPTOS El Legado, por definición, es la institución testamentaria mediante la cual el legatario adquiere, a título particular, un bien o derecho especifico, sin más modalidades que las que le impone el testador; por lo tanto, esta figura, sólo puede ser instituida mediante testamento y sólo
-
Derecho Civil
MATEOSAAVEDRAINTRODUCCION El presente trabajo académico permite al alumno conocer los principios generales de cada Institución, haciendo referencia a su historia y con ello el estudio de las principales corrientes doctrinarias y legislaciones del mundo desde su pasado hasta su presente terminando con la enseñanza de las características del Derecho Nacional.
-
Derecho Civil
Reforma Educativa INTRODUCCION En este ensayo hablare sobre la nueva reforma educativa y expresare lo que pienso de ella. Considero que es importante estar informados en los cambios que los senadores y el presidente de nuestro país quieren hacer. De esta manera los ciudadanos sabremos cómo elegir a nuestros representantes.
-
DERECHO CIVIL
javide1. Desarrolle el carácter polifacético y múltiple de la realidad política dando ejemplos concretos de cada uno de ellos Respuesta: En primera instancia la palabra política va a designar un sector de la realidad humana ya que, no se podría hablar de ella sin seres humanos que conviven. Dentro de
-
DERECHO CIVIL
zzellenneMATERIA: PRACTICA FORENSE DE DERECHO CIVIL UNIDAD III.- MEDIOS DE IMPUGNACIONES Y NULIDADES Los medios de impugnación, son concebidos como: "... el acto de combatir, contradecir o refutar una actuación judicial, cualquiera sea su índole(testimonial, pericial, resolutiva, etc.) Todos los recursos que se interponen contra las resoluciones judiciales constituyen actos
-
Derecho Civil
D12v12u20m14Ciudad Guayana, Diciembre del 2014 Acciones de Defensa: En general, son mecanismos o medios utilizados para defender nuestros derechos, estas operan en todas las ramas las cuales son muchas. Las acciones de defensa en relación con la posesión consiste en utilizar mecanismos para mantener y proteger la posesión actual, evitando
-
Derecho Civil
peruchip1.- ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS TIPOS DE CONTRATO CONTRATO DEFINICION LAPALABRA CONTRATO PROVIENE DEL LATIN “CONTRACTUS” DERIVADO DE “CONTRAHERE” QUE SIGNIFICA, CONCERTAR, LOGRAR. GRAMATICALMENTE, LOS CONTRATOS PUEDEN DEFINIRSE COMO ACUERDOS DE VOLUNTADES O CONVENIOS ENTRE PERSONAS QUE SE OBLIGAN EN MATERIA O COSA DETERMINADA Y A CUYO CUMPLIMIENTO
-
Derecho Civil
cororodri96Concepto de Patrimonio La referencia histórica del concepto de patrimonio remonta al derecho romano temprano (durante la República romana), periodo en el cual significaba algo así como la propiedad familiar y heredable de los patricios (de pater, ‘padre’) que se transmitía de generación a generación y a la cual todos
-
DERECHO CIVIL
concha245Obligaciones puras y sujetas a modalidades En contraposición a la obligación sujeta a modalidades, se define la obligación pura y simple. Esta es la que existe y es exigible desde luego, y se constituye entre un sujeto activo y un sujeto pasivo. No encontramos por consiguiente, en dicha obligación ningún
-
Derecho Civil
jesusvalezTEMA 11 IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA. NOMBRE CIVIL DE LAS PERSONAS NATURALES: Concepto: Apelativo oral o grafico que conforme a derecho corresponde utilizar para designar a las personas naturales. ELEMENTOS DEL NOMBRE DE LAS PERSONAS NATURALES: ELEMENTOS ESENCIALES: Nombre Patronímico o Apellido: Es una palabra que, en principio, sirve para
-
DERECHO CIVIL
jimenez.morales DERECHO CIVIL El derecho civil regula todas las instituciones tradicionalmente consideradas de interés para los particulares, todo relacionado con las personas, la familia, el matrimonio, el divorcio, los hijos, el patrimonio compuesto por los derechos sobre las cosas, las obligaciones, las sucesiones y los contratos. Es considerado tradicionalmente como
-
DERECHO CIVIL
paofob1. A. Derecho Positivo Derecho natural -Son normas dictadas por un legislador. -Es particular y mutable. -Hace referencia a este mediante la experiencia. Ejemplo: Ley. -Son normas que no han sido expedidas por un legislador. -Es inmutable, universal y abstracto. -Se puede formar de nuestras inclinaciones innatas o se construyen
-
DERECHO CIVIL
ixtapaC. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE AVERIGUACIONES PREVIAS P R E S E N T E.- ______________ ,mexicano, mayor de edad, autorizando para oír notificaciones a los ____________ , a quienes propongo como coadyuvantes de esta H. Representación Social, ante Usted con todo respeto comparezco y expongo: Mediante el presente escrito
-
Derecho Civil
andeche3FILIACION COMO GENERADOR DE DERECHOS Y OBLIGACIONES Comenzaremos por el conocer el concepto de filiación; esta es la relación jurídica entre los progenitores padre y madre y sus descendientes directos hijo hijas. Otra concepción del tema es la del vínculo existente entre el padre o la madre y su hijo,
-
DERECHO CIVIL
AlfredoGualapuroTEMA: Juramento deferido. Según el constitucionalista Jorge Alvear: El juramento deferido, en materia civil, es un medio probatorio de carácter subsidiario, que solo puede solicitar el supuesto perjudicado. El juramento deferido o declaración jurada de la víctima no cabe, no procede en un juicio, para comprobar la existencia de un
-
Derecho Civil
yohanderyamaLos progresos técnicos que introdujo la Revolución Industrial, en el siglo XIX transformaron todos los aspectos relacionados con la vida europea. Surge así, una nueva historia de la civilización occidental. Económicas: Se imponen la industrialización y el capitalismo Sociales: Predomina la burguesía y surge el proletariado Políticas: Se consolida el
-
DERECHO CIVIL
lauraramonaIntroducción Los biocombustibles son recursos energéticos procesados por el ser humano a partir de materias producidas recientemente por seres vivos, a las cuales se les denomina “biomasa”. Pueden ser líquidos, sólidos o gaseosos, y su finalidad última es liberar la energía contenida en sus componentes químicos mediante una reacción de
-
Derecho Civil
764377Estado: Desde mi punto de vista el estado es aquel conjunto de organizaciones que en su totalidad poseen la facultad de establecer o crear norma que guiaran una determinada sociedad. Administración pública: La Administración Pública es aquella función del Estado que consiste en una actividad concreta, continua, práctica y espontánea
-
Derecho Civil
JazminjanDERECHO CIVIL El derecho civil sabemos que es una rama del derecho privado que está centrado en regular las relaciones y situaciones de las personas en cuanto estén destinadas a proteger la vida y su interés privado como lo es su persona, dentro de ésta la personalidad, sus bienes, propiedad
-
Derecho Civil
jcpchcmCIUDADANO JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO DE ESTA CAPITAL. VILMA PICA PIEDRA, Mexicana, mayor de edad y promoviendo por mi propio derecho, a nombre y en representación de mi hija de nombre PEBBLES ambos de apellidos PICA PIEDRA, señalando como domicilio particular el ubicado en PIEDRA DURA NÚMERO VEINTE,
-
DERECHO CIVIL
ERCULATANOComo toda figura jurídica la nulidad declarada judicialmente produce efectos; los efectos de la nulidad declarada judicialmente en sentencia con fuerza de cosa juzgadase encuentran contemplados en el artículo 1746 del código civil, los cuales son los siguientes: Confiere el derecho a las partes de restituir las cosas a su
-
Derecho Civil
sandrasilviaDERECHO CIVIL CONCEPTO ES LA RAMA DEL DERECHO PRIVADO CONSTITUIDA POR UN CONJUNTO DE NORMAS QUE SE REFIEREN A LAS RELACIONES JURIDICAS DE LA VIDA ORDINARIA DEL SER HUMANO, EN SU CATEGORIA DE PERSONA PUNTOS INTEGRANTES DE ESTA RAMA DEL DERECHO PRIVADO 1.- Todo el sistema jurídico constituido alrededor de
-
Derecho Civil
ribaljmcrpciv] Derecho real de garantía por el cual quedan gravados directa o indirectamente los bienes sobre los que se constituye al cumplimiento de una determinada obligación para cuya seguridad se constituyen. Se trata de un derecho real, indivisible, accesorio del de crédito, de realización de valor, que se constituye para
-
Derecho Civil
jruizd13CONTRATO DE ARRIENDO DE VIVIENDA URBANA Se encuentra regulada por la Ley 820 de 2003. CONCEPTO El contrato de arrendamiento de vivienda urbana es aquel por el cual dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de un inmueble urbano destinado a vivienda, total o parcialmente, y
-
Derecho Civil
migdalialugoDerecho Civil Se define como el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado, empresarial y público. Se le puede definir también, en términos generales, como el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan
-
Derecho Civil
MARIAJODERECHO CIVIL CONTRATOS El Contrato viene del latín Contractus que significa estrechar, contraer, unir, es decir crear obligaciones. En el Derecho Romano Clásico la palabra contractus significaba el símbolo objetivo y materializador de hechos jurídicos sobre los bienes, pero que denegaba el criterio de consentimiento y de voluntad propios del
-
Derecho Civil
erika1003DERECHO CIVIL: GENERALIDADES SOBRE EL CONTRATO: 1.1. EL CONTRATO COMO ESPECIE DE CONVENIO: Contrato: acuerdo de voluntades que crea y transmite derechos y obligaciones para cada uno de los contratantes. Convenio: acuerdo de voluntades que modificanextinguen todo el contenido del las cláusulas del contrato y que fueron obligados los contratantes.
-
Derecho Civil
brayanisabellaLA OCUPACION: es un modo originario de adquirir el dominio de las cosas que no pertenecen a nadie, cuya adquisición no es prohibida por las leyes o por el derecho internacional. 685 CC. REQUISITOS: 1. Que la cosas carezca actualmente de dueño.(res nullius) 2. Aprensión material con intención de adquirirla
-
Derecho Civil
xoelCONCEPTO DE DERECHO Y CLASIFICACION 1. Escribe la definición de Derecho. Conjunto de normas bilaterales, externas generalmente heterónomas y coercibles, que tienen por objeto regular la conducta humana en sociedad. 2. ¿Cuál es la diferencia entre las normas y las leyes naturales? La norma es creada por el hombre y
-
Derecho Civil
yaotzintorresEl derecho familiar es moral o ético: esta rama jurídica habitualmente posee normas sin sanción o con sanción reducida y obligaciones (o más propiamente deberes) fundamentalmente incoercibles. Por ello no es posible obtener el cumplimiento forzado de la mayoría de las obligaciones de familia, quedando entregadas al sentido ético o
-
Derecho Civil
chispa_ingwww.monografias.com Derecho Civil (Guatemala) Mario De Leon mariow3@yahoo.com 1. Derecho civil 2. Personas 3. Personalidad 4. Capacidad 5. Estado civil 6. Identificación de la persona 7. Domicilio 8. Ausencia y muerte presunta 9. Personas colectivas o morales 10. De la familia 11. El matrimonio 12. Impedimentos para contraer matrimonio 13.
-
Derecho Civil
chispa_ingwww.monografias.com Derecho Civil (Guatemala) Mario De Leon mariow3@yahoo.com 1. Derecho civil 2. Personas 3. Personalidad 4. Capacidad 5. Estado civil 6. Identificación de la persona 7. Domicilio 8. Ausencia y muerte presunta 9. Personas colectivas o morales 10. De la familia 11. El matrimonio 12. Impedimentos para contraer matrimonio 13.
-
Derecho Civil
lorena.hinojosA. PARTE SOCIAL PÚBLICA a) Derecho al honor El honor es la percepción que el propio sujeto tiene de su dignidad, por lo cual supone un grado de autoestima personal; es la valoración que la propia persona hace de sí misma, independientemente de la opinión de los demás. Por su
-
Derecho Civil
naza1.- Hecho Jurídico: CONCEPTO Es cualquier acontecimiento dentro de la realidad existente, y de alguna manera, la modifica, es decir, produce consecuencias y efectos jurídicos, como la adquisición, pérdida o modificación de un derecho. El comprar un bien inmueble, produce consecuencias de los hechos que se producen, algunos tienen relevancia
-
Derecho Civil
LeideromeroUNIDAD III FAMILIA 3.1 LA FAMILIA: Para comenzar debemos ver que la familia es un grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades. Idealmente, la familia proporciona a sus miembros protección, compañía, seguridad y socialización. La estructura y el papel de la familia
-
Derecho Civil
DenisseLMPEACTICA NO. 4 DE LA MATERIA HABILIDADES DIRECTIVAS I INVENTARIO DE ESTRÉS ACADEMICO Datos generales Edad: Sexo: 1. Utilizando una escala del 1 al 5 señala con una X tu nivel de preocupación o nerviosismo donde (1) es poco y (5) es mucho. 1 2 3 4 5 2. En
-
Derecho Civil
celeste.031.- EL CONTRATO. al igual que las diversas codificaciones civiles que rigen en las demás entidades federativas del nuestro país, contemplan como primer fuente de las obligaciones, al contrato; el cual encuentra su definición legal en los siguientes términos: "Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear,
-
DERECHO CIVIL
chi1991a) ¿Qué características determinan el parentesco? Como características tenemos, la unión de sexos y la procreación, con esto se dan el matrimonio, concubinato y filiación, de ahí viene: 1. La consanguinidad 2. La afinidad 3. El civil. b) ¿Cuáles son las fuentes del parentesco? 1. Matrimonio 2. Concubinato 3. Filiación
-
DERECHO CIVIL
lorenapalpala• Filosofía, Ciencia y Filosofía del Derecho. Filosofía: Amor a la sabiduría, buscar la verdad a partir de un interrogante Desde la perspectiva teológica, partimos de una afirmación “Dios Existe” El objeto de la filosofía es la interpretación de la existencia humana, y su tarea consiste en mostrar al hombre
-
Derecho Civil
eve2010HISTORIA DEL DERECHO CIVIL MEXICANO PRIMERA ETAPA. EPOCA PRIMITIVA: Las brumas y efemérides de la historia, registran que la península ibérica estuvo habitada por distintos pueblos, con manifestaciones culturales propias, que deban a las regiones que poblaban la peculiaridad de sus propias costumbres y desde luego que observaban sus propias
-
Derecho Civil
Leslieblue15expresa de la ley, respecto de quien detenta la posesión real de la cosa, a esa acción, que tiene el carácter de real, se le denomina reivindicatoria, y, tiene por efecto, que el propietario que no está en posesión de la cosa la recupere con sus frutos y accesiones. 5.
-
Derecho Civil
dom0001¿Qué es el usucapio? R= El término usucapio (usucapión) proviene del latín usus+capere, es decir, hacerse dueño de una cosa sin otro título más que el uso continuado de la misma durante cierto tiempo. Es un modo de adquirir la propiedad de una cosa y otros derechos reales mediante la
-
Derecho Civil
dasilisseth1DE LA EXHIBICION DE DOCUMENTOS O DE COSAS MUEBLES Arto. 92l.- Todo juicio podría prepararse, PIDIENDO: 1.- El que se crea heredero, coheredero o legatario, la exhibición del testamento del causante; 2.- El comprador al vendedor o el vendedor al comprador, en caso de evicción, los títulos u otros documentos
-
Derecho Civil
Annelisse94DERECHO DE ARRENDAMIENTO COMO DERECHO REAL Según el Código Civil venezolano “el arrendamiento es un contrato por el cual una de las partes contratantes se obliga a hacer gozar a la otra de una cosa mueble o inmueble, por cierto tiempo y mediante un precio determinado que ésta se obliga
-
Derecho Civil
lauramendoza88ACEPCIONES DEL IUS CIVILE 1.- El derecho que cada pueblo constituye exclusivamente para sí y que es propio de los individuos de cada ciudad. 2.- Derecho propio de los ciudadanos romanos, no aplicable a los peregrinos. 3.-Es el orden jurídico vigente en el Imperio Romano. ALIMENTOS El art. 308 del
-
DERECHO CIVIL
EVELYMMF09Han sido numerosos los intentos para caracterizar el vocablo Derecho. Entre estos intentos tenemos: Kant: "Es el complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una ley universal de libertad". Como se puede observar, esta definición corresponde
-
Derecho Civil
sarahgamarra08Derecho: Conjunto de normas jurídica creadas por el hombre para regular su comportamiento en sociedad. Derecho Natural: Ideal de justicia que tiene todo ser humano. Conjunto de normas que derivan de la naturaleza humana. Derecho Objetivo: Norma de conducta a la que el particular debe someterse y a cuyo cumplimiento
-
Derecho Civil
itzelcuevas30El Fideicomiso en México 1.- ANTECEDENTES Esta institución aparece en México en el años de 1925, cuando entro en vigor la ley general de instituciones de crédito y establecimientos bancarios. El fideicomiso romano en s forma antieconómica de la substitución fideicomisaria que producía la vinculación a perpetuidad de la propiedad,
-
DERECHO CIVIL
marielarcalderaPODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUICIO DE AMPARO Núm.___________ Se inició en: _________________________________________ Quejoso: ____________________________________________ Promueve en su nombre: ________________________________ Autoridades responsables: _________________________________ _______________________________________________________ Tercero perjudicado: ______________________________________ Acto reclamado: __________________________________________ ________________________________________________________ _________________________________________________________ Garantías constitucionales reclamadas: _________________________ Fecha del acto de suspensión: _________________________________ Fecha de la sentencia: _______________________________________ Resolución: _________________________________________________ Fecha
-
Derecho Civil
victor_derechoUNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO ASIGNATURA: “DERECHO CIVIL. FAMILIA Y SUCESIONES” CATEDRATICO: LIC. FRANK ZACHARY LOORDMENDEZ PRADO. ALUMNO: VICTORINO DE LEÓN DE LA ROSA. NOMBRE DEL TEMA: “RESUMEN DE PARENTESCO.” CARRERA Y GRADO: LICENCIATURA EN DERECHO, 6º CUATRIMESTRE SEMIESCOLARIZADO SABATINO TURNO MATUTINO. HUIXTLA, CHIAPAS. A 07 DE MAYO DEL 2015. PARENTESCO El
-
Derecho Civil
050290. Teniendo en consideración que: “Derecho Privado”, regula las relaciones de los particulares entre sí o con el Estado, sobre la base de la coordinación que supone la igualdad y libertad de las personas. ¿ A que nos referimos cuando decimos que los contrato son ley entre las partes?. Fundamente
-
Derecho Civil
lawyer599CONCEPTOS BÁSICOS DE DERECHO CIVIL. Personalidad jurídica: La personalidad jurídica es la aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones. Capacidad: Atributo que reconoce la ley en la personas considerándolas aptas para ser titulares de derechos y obligaciones. Capacidad de goce: Atributo legal que genera la aptitud para ser titular
-
DERECHO CIVIL
superkulLAS INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL DURANTE LA ÈPOCA PREHISPANICA El concepto de lo que es el “Derecho Civil”, funciona en ocasiones, a modo de sinónimo alternativo del significado de “Derecho”, como un todo, sea “Objetivo o Subjetivo”. A lo largo del transcurrir en el tiempo, diversidad de autores van mas
-
Derecho Civil
josennyt02Actividad Procesal Se entiende por actividad procesal la que ejecutan los sujetos procesales dentro del proceso, la cual comienza con la demanda y termina con la sentencia y su ejecución. Entre el acto que da inicio a la relación y el que pone fin, se llevan a cabo una serie
-
DERECHO CIVIL
NellyspIzzani60INTRODUCCIÓN Las diversas etapas del Derecho Civil, se originan en el Derecho romano a través del ius civile, el análisis que realizaron los llamados postglosadores, la adopción de este derecho por los pueblos bárbaros a la caída del imperio romano; es decir, la manera en cómo esta rama del Derecho
-
Derecho Civil
chuly67Tema I EL VALOR DEL CAPITAL INTELECTUAL 1- Realizar un reporte de la historia del derecho intelectual en República Dominicana. En los inicios de la humanidad no existía un interés jurídico ni económico como en la actualidad de los derechos intelectuales. Con la inversión de la imprenta, en el siglo
-
Derecho Civil
luznellysNociones básicas sobre persona y sujeto de derecho Diferenciar la personalidad del ser humano de la persona jurídica. La personalidad es un constructor psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona. También es conocida como un conjunto de características físicas, sociales y genéticas
-
DERECHO CIVIL
caes2881 CIVILES I – DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS 1 DERECHO CIVIL PERSONAS 1.- FUENTES DEL DERECHO CIVIL. 1.1. LEY Arranca desde el descubrimiento de América y hasta la expedición del Código actual de 1.503 -1873. División del Código civil en dos períodos Comprende la historia del actual Código Civil
-
Derecho Civil
canelopanzonINTRODUCCION Los contratos de donación según lo aprendido en este tema hemos aprendido para los que pretendemos ser abogados que es de mucha importancia conocer esta teoría , el saber cuántos tipos de contaros existen, así mismo puedo decir que este tipo de contratos no tienen fines lucrativos ni para
-
Derecho Civil
davidflores3088POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ETS-PNP-PP Y DOCTRINA POLICIAL UNIACA-PNP TRABAJO INDIVIDUAL ASIGNATURA : DERECHO CIVIL TEMA : CAPACIDAD DE GOCE Y DE EJERCICIO ALUMNO : JHONSON ALSPRUV SAMAME AGUIRRE CATEDRÁTICA : 2015 CONTENIDO CARATULA DEDICATORIA 1 INDICE 2 INTRODUCCIÓN 3 CAPITULO I 1.1.--¿QUÉ DERECHOS TIENE LA PERSONA?
-
Derecho Civil
valentinasolis1. SERVIDUMBRE. En el derecho, servidumbre es la denominación de un tipo de derecho real que limita el dominio de un predio denominado fundo sirviente en favor de las necesidades de otro llamado fundo dominante perteneciente a otra persona. 2. CLASIFICACIÓN DE LAS SERVIDUMBRES Por el modo de ejercicio, clasificación