ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 211.276 - 211.350 de 855.568

  • Derecho Romano I

    Noemi44ACTIVIDADES VI Describir en términos propios los alcances de Corpus Iuris Civiles de Justiniano. Justiniano le encarga a Triboniano, Doroteo y Teófilo la redacción de un nuevo código (códec) que debía incluir las constituciones con la expresa facultad de suprimir todo aquello que resultare innecesario, repetido o contradictorio. La compilación

  • DERECHO ROMANO I (CUESTIONARIO)

    ReyFiguraUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO FACULTAD DE DERECHO SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE DERECHO ROMANO I PRIMER SEMESTRE AGOSTO DE 2006-2007 UNIDAD I CONCEPTOS GENERALES Lecturas Sugeridas: Historia del derecho romano y de los derechos neorromanistas, págs. 22 a 31 de Beatriz Bernal y

  • Derecho Romano I Autoevaluación Tema I

    miguelambrosio20AUTOEVALUACIÓN TEMA I 1.-Defina Derecho Subjetivo. Se entiende en un sentido subjetivo, como la facultad que un individuo extrae del derecho objetivo. 2. Defina Derecho Objetivo. Conjunto de normas que regulan con carácter de obligatorio las relaciones sociales, es decir, aquellas que están plasmadas en las leyes. 3. ¿Cuáles son

  • DERECHO ROMANO I AUTOEVALUACIONES

    angelicadiazAUTOEVALUACION DERECHO ROMANO TEMA I 1.- Defina Derecho Subjetivo Son facultades que el individuo tiene con relación a los miembros del grupo social al que pertenece y también con relación al Estado del que forma parte, conjunto de normas que regulan con carácter de obligatorias las relaciones sociales 2.- Defina

  • DERECHO ROMANO I LAS PERSONAS

    DERECHO ROMANO I LAS PERSONAS

    22902793 DERECHO ROMANO I LAS PERSONAS El concepto de Persona ha sido uno de los pilares fundamentales no solo de las Ciencias jurídicas, si no, también del Ordenamiento Jurídico en cualquier época de la historia de la humanidad. El término aparece casi misteriosamente en el léxico jurídico, ya que no

  • Derecho Romano I Preguntas Frecuentes

    yacc1987Derecho Romano I Tema I Conceptos Generales 1. ¿Qué es el Derecho Romano? El Derecho Romano es el conjunto de disposiciones de carácter jurídico que rigió a los romanos y a los pueblos por ellos conquistados a la largo de la historia… Morineu Iduarte Es el análisis del Corpus Iuris

  • Derecho romano I unidad v

    Daniel AmarillaApuntes 1er año de Derecho – Derecho Romano I. Derecho Romano I Apuntes Lección 1 - Derecho Romano- La Monarquía * Definición de Derecho Romano: El Derecho romano puede verse de dos maneras, en forma amplia y restringida. * En forma amplia: Conjunto de normas y principios que rigieron a

  • Derecho Romano I ¿Quién fue Gayo?

    Derecho Romano I ¿Quién fue Gayo?

    TANIABNZUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Derecho Derecho Romano I ¿Quién fue Gayo? Gayo fue un misterioso jurista romano, nacido en la segunda década del siglo II d.C. Se carece de mucha información sobre su vida, tanto que se sabe únicamente su primer nombre Gaius. Comenzó a ser valorado

  • DERECHO ROMANO II

    cesatiannatiaOBLIGACIONES DIVISIBLES Y OBLIGACIONES INDIVISIBLES. La obligación se considera divisible cuando, por razón de su objeto, se puede ejecutar, se puede ejecutar en partes, como el pago de una suma de dinero. Son indivisibles cuando su objeto no puede fraccionarse, pero con el objeto de la obligación finalmente puede ser

  • DERECHO ROMANO II

    ivernelguardoUNIVERSIDAD SANTA MARÍA LA ANTIGUA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DERECHO ROMANO II Aspectos Relevantes del Derecho Procesal Romano PRESENTADO POR: Sábado 2 de diciembre de 2000 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Antes de discurrir sobre los detalles del derecho procesal romano, vemos con interés el

  • Derecho Romano II

    jilovelFuentes de las obligaciones. Una de las fuentes de las obligaciones, posiblemente las más importantes es el contrato. En materia de contratos hay que partir de un hecho, que consiste en la existencia previa y necesaria de una convención. Ello hace indispensable aportar una idea de esta figura jurídica, con

  • Derecho Romano II

    mooresOBLIGACIÓN Es un lazo de derechos que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme al derecho de nuestra ciudad. La obligación está así comparada a un lazo que une una a otra a las personas entre las cuales ha sido creada; es por otra parte un lazo

  • Derecho Romano II

    gbelizarioREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE YACAMBU DIRECCION DE ESTUDIOS A DISTANCIA 1. La Hipoteca considerada un derecho real de garantía explique en qué consiste. La hipoteca es definida según Cabanellas de T, como: “palabra de origen griego, significa gramaticalmente suposición, como acción o efecto de poner una cosa debajo

  • Derecho Romano II

    shopissAUTOEVALUACION II 1. ¿Qué entiende por contrato? Es un acuerdo de voluntades que se manifiesta en común entre dos o más personas (físicas o jurídicas). Sus cláusulas regulan las relaciones entre los firmantes en una determinada materia. 2. Indique la división justinianea de los contratos 1.- Contratos reales (re) son

  • DERECHO ROMANO II

    M.D.NENETZINDERECHO ROMANO II 1. LOS DERECHOS REALES, LAS COSAS EN EL DERECHO ROMANO LAS COSAS Y SU CLASIFICACIÓN EN EL DERECHO ROMANO CONCEPTO DE COSA Son elementos, corpóreos o incorpóreos, del mundo exterior que puede producir una satisfacción al hombre. Pueden estar dentro del comercio, en cuyo caso pueden ser

  • Derecho Romano II

    Derecho Romano II. Unidad 1 OBLIGACIONES EN GENERAL. 1. Diferencia entre Derechos Reales y Personales. Derecho Real; Poder jurídico directo e inmediato sobre un bien oponible a terceros ( actio in rem) Derecho Personal; Vínculo jurídico por medio del cual un sujeto acreedor, tiene la facultad de exigir a otro

  • Derecho Romano II

    angyan_26Indice 1. Efectos De Las Obligaciones 2. Pacta Adieta 3. Daños y perjuicios en caso de inejecución de las obligaciones. 4. Garantías De Las Obligaciones 5. Bibliografia 1. Efectos De Las Obligaciones Efectos Generales Y Accidentales. Cuando se contrae una obligación, se produce para el acreedor una expectativa —la de

  • Derecho Romano II

    pcastrilloEXTINCION DE LAS OBLIGACIONES Entre modos de extinción ipso iure y modos de extinción ope exceptionis. Se denominan modos de extinción ipso iure a aquellos que producen, respecto de todos los deudores, el efecto de extinguir de forma plena y definitiva el vínculo obligatorio. Los modos de extinción ope exceptionis

  • Derecho Romano II

    GabriellaGDentro de las fuentes de las obligaciones en general encontramos cuatro que son: - CONTRATOS - CUASICONTRATOS - DELITOS - CUASIDELITOS Otras fuentes de las obligaciones que tienen su origen en un acuerdo de voluntades (pacto) y que sin embargo no fueron contratos. Desde el punto de vista histórico la

  • Derecho Romano II

    selena12INTRODUCCIÓN Conforme va evolucionando el ser humano, siendo éste un ser pensante, existe la necesidad de llevar un ordenamiento legal para la solución de sus problemas, es así como en Roma, que es la cuna de la creación del Derecho, se dieron a la tarea de crear una de las

  • DERECHO ROMANO II

    Introducción La asignatura de Derecho Romano II se ubica en el Segundo Ciclo de la carrera de derecho en la Escuela de Ciencias Jurídicas. Se considera una de las materias básicas. Durante el ciclo anterior concentramos nuestra atención en una visión general del Derecho Romano, nos preguntamos sobre la utilidad

  • Derecho Romano II

    2ANNA05La actividad filosófica surge en la antigua Grecia aproximadamente en el siglo VI a.C. el establecimiento territorial griego se produce en el siglo VIII a.C. Los primeros filósofos surgen sobretodo en las colonias griegas del Asia Menor El pasó del mito al logos: Desde que el hombre es hombre y

  • DERECHO ROMANO II

    DERECHO ROMANO II

    rea34344UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO MATERIA. DERECHO ROMANO II Cuestionario de la Primera Unidad Mtra. Cynthia Berenice Guzmán García de León OBLIGACIONES: 1. ¿Quiénes conforman los llamados derechos patrimoniales? Se conforma por los Derechos reales y los Derechos personales 2. Menciona brevemente las diferencias entre los derechos

  • Derecho Romano II (las Obligaciones)

    ojotudaÍNDICE Introducción 5 Mapa conceptual 6 Unidad 1. LAS OBLIGACIONES 7 Mapa conceptual 9 Introducción 10 1.1 CONCEPTO 11 1.2 DESARROLLO HISTÓRICO 11 1.3 ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN 12 1.3.1 Sujetos 12 1.3.2 Objeto 12 1.4 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES 13 1.4.1 Ambulatorias 14 1.4.2 Parciarias, mancomunadas y a prorrata

  • DERECHO ROMANO II DELITOS

    DERECHO ROMANO II DELITOS

    mafem97DERECHO ROMANO II DELITOS In iura o lesiones a la persona, o el daño a una cosa ajena, cuatro tipos de contrato, cada uno de los tipos contractuales de cada tipo de contrato, luego vimos los delitos son de un solo tipo, que gayo los enumera diciendo que son: *

  • DERECHO ROMANO II TEMAS

    mig3seGuía de Derecho Romano tema 1 – 5 Tema 1: Defensa de los derechos: en el derecho primitivo cada persona se hacia justicia por sí misma sin la intervención de una autoridad publica, posteriormente se le pidió a un tercero que dirimiera el problema como arbitro o como juez, aceptando

  • DERECHO ROMANO II UNIDAD 1 LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

    DERECHO ROMANO II UNIDAD 1 LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

    Estefany Contreras de RebolledoDERECHO ROMANO II UNIDAD 1 LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Encontramos a la obligación en todos los momentos de nuestra vida debido a que vivimos en sociedad. CONCEPTO DE OBLIGACION Según las instituciones de Justiniano la obligación se define como: Obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum

  • Derecho romano II- concepto de derecho personal, así como un concepto de derecho real.

    Derecho romano II- concepto de derecho personal, así como un concepto de derecho real.

    bmamtamDERECHO ROMANO II 1.- Da un concepto de derecho personal, así como un concepto de derecho real. Derecho personal: Es aquel que se relaciona directamente con las personas, sin la intervención de ningún bien; estos derechos no pueden ejercerse mediante el mandato, en virtud de que únicamente se encuentran vinculados

  • DERECHO ROMANO II.

    DERECHO ROMANO II.

    fuhreralexander1.-¿QUE ES LA COSA EN ROMA? R=SON LOS OBJETOS (CORPÓREOS O INCORPÓREOS) SUSCEPTIBLES DE UN DERECHO PATRIMONIAL. 2.-¿QUÉ ERA EL PATRIMONIO PARA LOS ROMANOS? R=PATRIMONIO SE ENTENDÍA COMO UN CONJUNTO DE COSAS (MATERIALES Y CORPORALES) QUE SE TRANSMITÍAN GENERACIONALMENTE. 3.-¿QUÉ SON LOS DERECHOS REALES? R=SON AQUELLOS QUE CREAN UNA RELACIÓN

  • DERECHO ROMANO II.

    DERECHO ROMANO II.

    bmamtamDERECHO ROMANO II 1.- Da un concepto de derecho personal, así como un concepto de derecho real. Derecho personal: Es aquel que se relaciona directamente con las personas, sin la intervención de ningún bien; estos derechos no pueden ejercerse mediante el mandato, en virtud de que únicamente se encuentran vinculados

  • DERECHO ROMANO IMPORTANCIA DE LAS REFORMAS DE SERVIO TULIO

    DERECHO ROMANO IMPORTANCIA DE LAS REFORMAS DE SERVIO TULIO

    adilene32REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS EIDIS DERECHO ROMANO IMPORTANCIA DE LAS REFORMAS DE SERVIO TULIO Lisbet Sánchez Urbina Mérida, enero de 2014 INTRODUCCIÓN A causa del crecimiento de la población romana aumentó la plebe, ésta no tardó en hacer sentir su

  • Derecho Romano Inatituciones Privadas Resoluciones

    lucascorrales21) En el Derecho Romano mientras la voluntad no se exteriorizaba el negocio carecía de eficacia jurídica. 2) La discordancia entre la voluntad y su declaración en el Derecho Romano consistió en la falta de coincidencia entre la intención con la declaración de voluntad 3) La declaración de voluntad IOCANDI

  • DERECHO ROMANO IV

    jolennyREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA “UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA” ESCUELA DE DERECHO DERECHO ROMANO IV NUCLEO. PUERTO ORDAZ PROFESOR BACHILLERES \\ CUIDAD GUAYANA 2012 INTRODUCCION En esta oportunidad tenemos el objetivo de investigar indagar, aprender para de esta forma ampliar nuestro conocimiento sobre

  • Derecho Romano Justiniano

    DERECHO ROMANO I 1. ¿Cuál fue la labor más importante del emperador Justiniano? La obra más importante de Justiniano, fue en su labor legislativa, gracias a ella hoy podemos conocer y entender el Derecho Romano. Dicha labor legislativa debe observarse desde dos puntos de vista, el primero de ellos es

  • Derecho ROmano Obligaciones

    Derecho ROmano Obligaciones

    majdnadfDerecho RomanoCCG TIPOS DE PRÉSTAMOS * El mutuo Se le suele llamar préstamo de consumo. El mutuo es dación de una cantidad de dinero o en general de cosas fungibles, que un mutuo dans o mutuante hace a un mutuo accipiens o mutuario para que la gaste, quedando el mutuario

  • Derecho Romano Oriente Y Occidente

    adaabreuLA LABOR LEGISLATIVA DE JUSTINIANO Las fuentes del Derecho Romano se encuentran divididas o reagrupadas, en dos ius y los leges. El ius está contenido formalmente en las Doce Tablas, leyes comiciles, senadoconsultas, edicto de los magistrados y constituciones imperiales de la primera época del Imperio. Las leges son todas

  • Derecho Romano Períodos históricos

    Derecho Romano Períodos históricos

    Dana AoDerecho Romano Períodos históricos 1- Arcaico: Hasta la fundación de Roma 2- Preclásico: De la fundación de Roma hasta la ley de las XII tablas 3- Clásico: De la ley de las XII tablas a la caída de la República 4- Postclásico: Advenimiento del imperio a la muerte de Alejandro

  • Derecho Romano Posterior A Justiniano

    consaizaA la muerte de Justiniano en el año 565 se redujo la producción de constituciones imperiales y la reconquista de occidente no solo terminaría sino que el derrumbe de las conquistas logradas bajo su reinado, cobro mayor ímpetu, el mundo bizantino de Justiniano se acercó cada vez más a la

  • DERECHO ROMANO PRIMER PARCIAL

    DERECHO ROMANO PRIMER PARCIAL

    laurage1818DERECHO ROMANO PRIMER PARCIAL. CAPÍTULO I Y II: AUTOEVALUACIÓN I. 1. Explique y exponga su opinión sobre el contenido de la definición de Derecho Romano de ALBERTARIO. Según Albertario puede emplearse para designar, bien, el derecho elaborado en las distintas épocas de la vida de Roma hasta la compilación del

  • DERECHO ROMANO PRIVADO

    DERECHO ROMANO PRIVADO

    andreahdcACCIONES DE LA LEY. Legis actiones. El sistema procesal romano, que en sus formas más antiguas nos introduce en el ámbito consuetudinario ancestral. Se trata de procedimientos orales y acompañados de gestos de poder. Viene a sustituir a formas antiguas de autotutela (defensa personal), personal o de grupo. Gayo dice

  • Derecho romano privado

    Derecho romano privado

    atenea1984DERECHO ROMANO PRIVADO Derechos personales: también llamados obligaciones que se establece por una relación entre dos personas puede ser por lado deudor y por el otro acreedor. Derechos reales: se establecen sobre las cosas permitiendo al titular ejercer sobre ella una potestad amplia. Concepto de cosa: elemento o entidad que

  • Derecho romano privado: Persona

    Derecho romano privado: Persona

    benjamon1972Página de Derecho romano privado: Persona Capacidad de goce: Aptitud legal de una persona para adquirir derechos y obligaciones. Todos somos capaces salvo los dementes, los impúberes, menores adultos y los sordos o sordomudos que no se pueden dar a entender claramente. Capacidad de ejercicio: Aptitud legal de una persona

  • Derecho Romano Procesal

    Derecho Romano Procesal

    Lucas1yMaca1994Introducción Actualmente uno de los dilemas éticos y morales con más impacto en el sector industrial es el de automatización de procesos, donde las novedades sustanciales en las disciplinas de producción, estandarización y automatización, han creado diversos debates sociales, con un sinfín de cuestionamientos, entre los cuales se destaca el

  • Derecho romano procesal civil

    Derecho romano procesal civil

    erickamtz01“AMAR LA CIENCIA PARA ALCANZAR LA SABIDURIA” INTRODUCCIÓN. Las bases del derecho se forjan principalmente en Roma, por ello es importante transmitir a los estudiantes conocimientos básicos para otorgarles un panorama más amplio. Durante el desarrollo de este tema me enfocare principalmente en tres procedimientos importantes que la legislación romana

  • Derecho romano Procesal Civil

    Derecho romano Procesal Civil

    NatallyrgIntroducción: El derecho romano procesal civil, es aquel que se usaba para hacer valer sus derechos de forma colaborativa con otras personas, ya fuese de manera voluntaria o exigida por parte de la persona que necesitaba el apoyo. este derecho era caracterizado por que a partir del paso del tiempo,

  • DERECHO ROMANO PROFESOR CARLOS PÉREZ

    DERECHO ROMANO PROFESOR CARLOS PÉREZ

    Rogodr13DERECHO ROMANO PROFESOR CARLOS PÉREZ APUNTES FERNANDA NOVOA La principal fuente del derecho romano es la jurisprudencia (conocimiento de las cosas tanto divinas como humanas, y también como la ciencia de lo justo y lo injusto. En este sentido jurisprudencia significaba lo que hoy llamamos doctrina, o sea, el conocimiento

  • Derecho Romano Propiedad

    KarensitaKLOS PACTOS (Lección XXIV) Clasificaciones de los pactos Se les puede clasificar por: -Pactos nudos  los desprovistos de una sanción. -Pactos vestita los provistos de una sanción. Entres éstos tenemos a los pactos sancionados por el derecho civil, los pactos pretorios y a los pactos legítimos o sancionados por

  • Derecho Romano Resumen

    gueritha18CUESTIONARIO 1. Define brevemente que es la propiedad Es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. 2. Define brevemente que es la servidumbre La

  • Derecho Romano Semana 1 Unitec

    Derecho Romano Semana 1 Unitec

    Fernanda Chavez¿Cuáles son las características principales del Derecho Romano? * Establecer normas que imponen deberes sociales. * Cambios del orden jurídico. * Ser el antecedente de la división de poderes. * Ser bilateral, requiere de la interactividad de 2 o más partes. * No reconocer el derecho de igualdad para toda

  • Derecho romano Sistemas de valoración de la Prueba

    Derecho romano Sistemas de valoración de la Prueba

    arturo26dcSistemas de valoración de la Prueba Osvaldo Arturo García Ríos 6-706-1169 En este pequeño ensayo estaremos analizando los sistemas de valoración de las pruebas según la doctrina exponiendo a medida de nuestras posibilidades nuestras consideraciones con respecto a lo que nuestra investigación bibliográfica nos permita exponer. Antes de entrar en

  • Derecho Romano Sucesiones

    drakoneriaSucesiones - Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte, La herencia se defiere por la voluntad del testador o por disposición de la ley. La primera se llama testamentaria, y la segunda legítima.

  • Derecho romano sucesiones

    Derecho romano sucesiones

    KARYESSOTELODERECHO ROMANO ll Sucesiones parte ll Introducción: En el ensayo anterior de sucesiones, vimos que en el derecho romano las sucesiones eran conocidas como la herencia que recibía alguna persona, por diferentes motivos, ya sea sucesión universal, o sucesión legitima. También analizamos que es un testamento, para que sirve y

  • Derecho romano TEMA 12 LA HERENCIA

    Derecho romano TEMA 12 LA HERENCIA

    Taniani ANTEMA 12 LA HERENCIA La herencia o sucesión mortis causa se produce cuando al morir una persona (causante), el heredero le sucede en todas las relaciones jurídicas que pertenecían al causante, salvo en aquellas de carácter personalísimo (magistratura por ej). FASES 1º SUCESION HEREDITARIA * MUERTE DE UNA PERSONA QUE

  • DERECHO ROMANO TEMA 1: DERECHO Y FORMA POLITICA EN ROMA

    DERECHO ROMANO TEMA 1: DERECHO Y FORMA POLITICA EN ROMA

    angelacantizanoDERECHO ROMANO TEMA 1: DERECHO Y FORMA POLITICA EN ROMA 1. PERIODIZACION DE LA HISTORIA POLITICA EN ROMA MONARQUIA (753 a.c- 510 a.c ) La primera etapa en Roma fue la monarquía. La fundación de Roma es el origen de nuestro derecho y nace como “civitas” que significa ciudad. La

  • Derecho Romano TESINA

    ribsca1. Introducción Pese a la progresiva constitucionalización y reconocimiento jurídico de los derechos económicos y sociales, cuestiones tan importantes como su fundamentación ético-política, naturaleza, valor normativo y modo de protección continúan siendo objeto de densos debates, tanto en el ámbito de diferentes dogmáticas, como en la teoría y filosofía jurídicas.

  • DERECHO ROMANO TESTAMENTO

    menneieliDerecho romano 1.-Definiciones de testamento. Un texto de Modestino y otro de Ulpiano nos definen el testamento. Según Modestino, testamentum est voluntatis nostrae iusta sententia de eo quod quis post morten suam fieri velit: El testamento es la justa declaración de nuestra voluntad respecto aquello que cada uno quiere que

  • Derecho romano unidad 2

    Derecho romano unidad 2

    JacquelineDERECHO ROMANO Unidad 2, Ius y sus fuentes, fuentes del derecho romano Según Eduardo García Máynez, las fuentes del derecho son todos los acontecimientos, testimonios y formas en las que se manifiesta el derecho, es decir, de dónde procede el derecho. Se clasifican, al decir de este mismo autor en

  • Derecho Romano Unidad 8 – Actividad 6 Caso Práctico – Fase 3

    Derecho Romano Unidad 8 – Actividad 6 Caso Práctico – Fase 3

    erili123Derecho Romano Unidad 8 – Actividad 6 Caso Práctico – Fase 3 Profesor: Urbano Canizales Briones Erika de Pando Barrientos 06 de Septiembre 2015 http://www.carles.com.ar/userfiles/sucesionesg.jpg Índice Introducción………………………………………………………………Pág. 3 Desarrollo………………………………………………………………...Pág. 4-6 Conclusión……………………………………………………………….Pág. 7 Referencias………………………………………………………………Pág. 8 Introducción Aquí vamos a hablar sobre la importancia y el efecto que tuvo Roma en el

  • Derecho Romano Y código Civil

    CarmenC55Caso: Código Civil Introducción: La propiedad en el derecho romano era considerada como un derecho absoluto, exclusivo y perpetuo, para usar, disfrutar y disponer de una cosa. En el derecho romano además de estas tres características se fijaron cuatro elementos los cuales son: IUS FRUENDI.- Significa el derecho de disfrutar.

  • Derecho Romano y Derecho Canónico

    marcedejesusDerecho Romano y Derecho Canónico por Julio Javier Lo Coco - I - Definición de Derecho Canónico Podemos definir al Derecho Canónico como “el complejo de normas propuestas y hechas valer por la autoridad de la Iglesia por las cuales es disciplinada la organización de la misma y es regulada

  • DERECHO ROMANO Y DERECHO POSITIVO MEXICANO.

    DERECHO ROMANO Y DERECHO POSITIVO MEXICANO.

    licjorDERECHO ROMANO. DERECHO POSITIVO MEXICANO. ELEMENTOS ELEMENTOS Sujetos Activo o acreedor. Sujeto pasivo o deudor. Objeto: obligación como un lazo. Dar (dare): rendir o prestar servicios. Hacer (facere): observar un determinado comportamiento. Prestar: (praestare): responder de algo o garantizar de algo. Pati: abstenerse de algo, tolerar algo. Sujeto activo: acreedor.

  • Derecho Romano y la actual legislacion

    Derecho Romano y la actual legislacion

    isaaclomasDerecho romano y la actual legislacion COMPARACION Roma poseía el sistema más completo del mundo antiguo resultado de siglos de experiencia y estudios jurídico, es así como se analizara los sistemas procedimentales romanos en base a los actuales. En ambos derechos, es decir, en el derecho romano antiguo y en

  • Derecho Romano y Lengua Latina

    Derecho Romano y Lengua Latina

    Raul Saez• Explique, utilizando 3 argumentos, los motivos de la amenaza constante que sufrió el pueblo romano por parte de sus vecinos (3 puntos). El pueblo romano, como cuna de la cultura europea que nos es legada tras la conquista española, se vio constantemente amenazada tantos en sus fronteras como dentro

  • DERECHO ROMANO Y UNION EUROPEA: PORTFOLIO

    DERECHO ROMANO Y UNION EUROPEA: PORTFOLIO

    rvlp97 DERECHO ROMANO Y UNION EUROPEA: PORTFOLIO 1) Introducción: ¿Qué es la Unión Europea? Europa le debe el nombre a la princesa Europa, hija de un rey fenicio de Tiro, según la mitología era una mujer bellísima, tan hermosa que Zeus se enamoró de ella. Un buen día estando Europa

  • DERECHO ROMANO ¿Por que en Roma no participa en el culto era perder la ciudadanía?

    DERECHO ROMANO ¿Por que en Roma no participa en el culto era perder la ciudadanía?

    Nathalia1018#1 * ¿Por que en Roma no participar en el culto era perder la ciudadanía? No participar en el culto significaba perder la ciudadanía debido a que era por medio de este qué la religión era recibida; y debido a que en este entonces se creía qué el dios sólo

  • Derecho romano ¿Qué tanto sabe sobre la importancia de Roma en el Derecho?

    Derecho romano ¿Qué tanto sabe sobre la importancia de Roma en el Derecho?

    ARELI MILENY HERNANDEZ PLUMADerecho romano I Unidad 1. Conceptos generales Mis conocimientos y expectativas ¿Qué tanto sabe sobre la importancia de Roma en el Derecho? La presente actividad le permitirá identificar sus conocimientos acerca de Roma. Complete el cuadro Mis conocimientos y expectativas. Responda de manera honesta a las preguntas que se le

  • Derecho Romano, Contratos Y Obligaciones

    JanetFavilaDERECHO ROMANO II DERECHOS Y OBLIGACIONES UNIDAD UNO: DE LOS DERECHOS DE CREDITO U OBLIGACIONES 1.1.- De las obligaciones nacidas de los contratos, con sus secciones y apéndices. Noción.- es una relación entre dos personas una tiene, el DERECHO de exigir a la otra una prestación, y esta a su

  • Derecho Romano, Fuentes

    grecciaCONCEPTO DEL DERECHO ROMANO Es el conjunto de normas y principios jurídicos que rigieron las relaciones del pueblo romano desde su fundación (753 a.c) hasta la muerte del emperador Justiniano (565 d.c). Comprendiendo también las leyes romano-bárbaras. En sentido estricto, designa el ordenamiento normativo contenido en la compilación realizada por

  • Derecho Romano, la posesión y su protección jurídica

    Derecho Romano, la posesión y su protección jurídica

    David Aparicio AdrioLa posesión y su protección jurídica. Casos prácticos 1.- Vinicio, arrendatario de Tulio, vivía en una finca cercana a Roma propiedad de este último. Por necesidades económicas acuciantes Tulio vende la finca a Marcelo, quien enseguida acude con los suyos a tomar posesión del inmueble. Ante la sorpresa de Vinicio,

  • DERECHO ROMANO, SOCIEDAD Y FAMILIA ROMANA.

    DERECHO ROMANO, SOCIEDAD Y FAMILIA ROMANA.

    estrella_11_2000“DERECHO ROMANO, SOCIEDAD, GOBIERNO Y FAMILIA ROMANA” DERECHO ROMANO Es la expresión con la cual se designa al ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su imperio, es un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a

  • Derecho Romano,La Gran Dicotomía: Lo público Y Lo Privado.

    fernadfranc27Derecho romano La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de su Imperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a.

  • Derecho romano- 2da clase

    Derecho romano- 2da clase

    daventwrkCivil Law 1. – De la importancia del derecho civil Sistemas de Derecho 1st: Sistema Jurídico Romananista (Regido en Latinoamérica) 2nd: Sistema jurídico de Common Law (Regido en Europa) 3rd: Sistema jurídico de Coral Law (Regido en el Medio Oriente) El CORPUS IURIS CIVILIS es el antecedente directo del derecho

  • Derecho Romano-las Personas

    sandycita2.1. Persona física: En Roma para ser considerado persona física tenias que tener tres status; status libertatis (ser libre), status civitatis (ser ciudadano) y estatus familiae (no estar bajo ninguna potestad. La falta de un status se le conocía como capitis deminutio. La teoría de las personas físicas o naturales

  • DERECHO ROMANO.

    eligabyDERECHO ROMANO En la actualidad, el Derecho romano es objeto de estudio de una disciplina jurídica internacional, la romanística, cuya sede son las facultades de Derecho de todo el mundo. En virtud de este carácter internacional, el Derecho romano se cultiva en varios idiomas, principalmente italiano («lingua franca» de la

  • Derecho Romano.

    patricdawqDerecho Romano El Derecho Romano: es el conjunto de preceptos jurídicos que rigieron a la sociedad romana a través de las distintas épocas de su existencia. En la actualidad debe ser estudiado porque en él se encuentra el origen de la mayor parte de las instituciones del derecho civil moderno,