Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 212.026 - 212.100 de 855.567
-
Derecho: Dos maneras de traspasar la propiedad
huferD dos maneras de traspasar la propiedad Mancipatio: forma solemne In jure cessio: del derecho civil Solí qué ante testigos es ante magistrado Las ventajas qué puede procurar una copia se atribuyen todas a una persona determinada. Día beneficios son 3 el jus utendi (uso de la cosa)El uso se
-
Derecho: Escuelas Privadas
pupasho97Título 1 “Escuelas privadas” Las instituciones Educativas Privadas rigen por ley general de educación No. 66 que sirve de base al presente Reglamento, y, por tanto, quedan sujetas a los servicios que establece dicha ley y a los siguientes: Art. 1 Derecho: Los estudiantes tienen el derecho de tener días
-
Derecho: expresión de la organización existente en un ámbito temporal y espacial determinado, producto histórico y político de carácter contingente
Le MirageDerecho Privado I UNIDAD I Derecho: expresión de la organización existente en un ámbito temporal y espacial determinado, producto histórico y político de carácter contingente. Normas: Leyes naturales: indican regularidad ontológica, dados ciertos presupuestos, se dan ciertas consecuencias. Reglas ontológicas: ante ciertos presupuestos deben darse dichas consecuencias y no otras.
-
DERECHO: PERSONAS FÍSICAS Y MORALES
Ardilla MoonINDICE INTRODUCCION. 1 PERSONAS FISICAS Y MORALES. 2 PERSONAS FISICAS. 2 Atributos de las personas físicas. 2 PERSONA MORAL. 3 Atributos de las personas morales. 3 BIBLIOGRAFIA. 4 INTRODUCCION. La palabra persona proviene del latín personare, se deriva del verbo persono que significa sonar mucho, resonar. Los sujetos de derecho
-
Derecho: Propiedad
leo424Blog de Carmen Mercedes Moreno Peña Derecho y Ciencias Sociales Artículos con la etiqueta transferencia de bien inmueble 29/01/11: ¿Qué ha generado la actual redacción del artículo 949 del código civil? Categoría: General Publicado por: a20094870 2 - Añadir comentario Visto: 451 veces La actual redacción del articulo 949 del
-
Derecho: Requisitos y Efectos Contractuales
MariaeugiiiMódulo 2: Requisitos y Efectos Contractuales Unidad 5: 1. Capacidad para contratar: concepto. Capacidad y legitimación. Nulidad por incapacidad. Efectos. 2. Representación: origen y especies de representación. El nuncio. A) Representación directa: noción. Autonomía del instituto. Evolución. Representación voluntaria. Elementos. Sustitución del representado. Papel de la voluntad del representante y
-
Derecho: sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social
Romi GeiserDerecho: sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social. -Sistema: conjunto de normas interrelacionadas entre sí. Ordenadas: cada una tiene su ámbito de compendio. Jerarquizadas: siguen el orden de prelación de las leyes. Codificadas: -Coercible: obligatorias, impuestas por autoridad competente. Prevé una sanción en caso de incumplimiento e inobservancia.
-
DERECHO: SISTEMA DE NORMAS MEDIANTE LAS CUALES LAS SOCIEDADES REGULAN SUS RELACIONES
CIZAR3CRUZDERECHO: SISTEMA DE NORMAS MEDIANTE LAS CUALES LAS SOCIEDADES REGULAN SUS RELACIONES FUENTES DEL DERECHO: SON TODAS AQUELLAS FORMAS QUE SE UTILIZAN PARA RESOLVER CASOS, PARA QUE EL HOMBRE VIVA EN SOCIEDAD. ESTAS SON: LA LEY, LA DOCTRINA, LA COSTUMBRE, LA JURISPRUDENCIA, LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DEFINICIÓN POSITIVISTA: LA
-
Derecho: Tipos De Bienes
lancbansTipos de bienes Bienes muebles: aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo del inmueble al que estuvieran unidos. Bienes inmuebles: suelen clasificarse así aquellos que lo son por naturaleza, por incorporación y por destino. Se les denomina bienes inmuebles corporales. Son el suelo y todas las
-
DERECHO: Un conjunto de leyes que regulan las relaciones entre los
dvj17DERECHO: Un conjunto de leyes que regulan las relaciones entre los Miembros de una sociedad. ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL: Lo constituye la existencia de tres poderes que son independientes entre sí: Poder legislativo, Ejecutivo y Judicial. PODER LEGISLATIVO: Representado por el congreso o Asamblea legislativa elegido popularmente, su función es hacer
-
Derecho:siguiendo mi verdadero camino
marielaortegalSIGUIENDO MI VERDADERO CAMINO Nunca antes me imagine escribiendo un artículo en el cual tuviera que redactar sobre la carrera que estoy siguiendo; ya que sería enfrentarme a mí misma, siendo así, lo realizaré desde mi propia experiencia, tratando de dejar huella sobre cada uno de ustedes. Anteriormente, lo más
-
DERECHOA DMINISTRATIVO
012345INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO “I U L A” DERECHO ADMINISTRATIVO I TRABAJO FINAL LIC. JOSÉ ANTONIO PALMA RODRIGUEZ E.D. NALLELY DIAZ ARZATE TERCER SEMESTRE GRUPO 2 TOLUCA DE LERDO JUNIO 2012. ÍNDICE PORTADA INDICE INTRODUCCION METODOLOGIA CONTENIDO DEL TRABAJO AUTOEVALUACIONES MANUSCRITAS AUTOEVALUACIONES A COMPUTADORA
-
Derechoc Fundamentales En Colombia
cesarperiodistaDERECHO PENAL ESPECIAL-Ensayo Por. Cesar A. Mesa C. Del Genocidio: artículo 101: “el que con el propósito de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial, religioso o político *(que actúe dentro del marco de la ley)*, por razón de su pertenencia al mismo, ocasionare la muerte de sus
-
Derechocivil
mabisbridgeEs cuando el contenido del proyecto entra en conflicto con otra ley y/o cuando el contenido o la forma en que se ha creado infringe alguna ley. Se refiere entre otras cosas a aspectos como los siguientes: 1. Cuando una ley entre en conflicto con otras leyes. Las leyes están
-
Derechocivil 1
alejandramackenTALLER DE DERECHO CIVIL PARTE GENERAL PERSONAS 1. CUALES SON LOS CONTENIDOS FUNDAMENTALES DEL ORDEN JURIDICO. LAS PERSONAS: Los seres humanos ya que protagonizan las conductas que ocupa al derecho. Derecho privado. LOS BIENES: En cuanto a las personas adquieren posesión y ventaja de la cosa, como por
-
Derechod E Retencion
CANDTEL DERECHO DE RETENCIÓN Manuel MURO ROJO 1. ¿Justicia por mano propia? El derecho de retención es otro de los mecanismos jurídicos que puede emplear el acreedor para lograr que su crédito sea satisfecho. Sin embargo, se trata de una figura severamente criticada, pues constituye un rezago de la “autodefensa”
-
Derechode Familia En Bolivia
ejacobo1. Cuales son las características de las normas del Código N.N.A.? Sus características son: a) Son normas de orden publico b) Irrenunciables c) Intransferibles d) Inalienables e) Inprescriptibles 2. A que se llama familia de origen y familia sustituta? Como se efectiviza la integración a un hogar sustituto? La familia
-
DerechoDe Wikipedia, la enciclopedia libre
usuaro1266DerechoDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Derecho}}
-
Derechoi De Los Animales
guilleaxelSe conoce como derechos de los animales a las ideas postuladas por corrientes de pensamiento y al movimiento que sostienen que la naturaleza animal es un sujeto de Derecho, cuya novedad reside en que esta categoría sólo ha pertenecido a personas naturales y jurídicas, es decir al ser humano.1 Los
-
Derechois Del Consumidor
yuridia21Derechos del consumidor 1.- INFORMCION Y PUBLICIDAD Derecho del consumo (o derecho del consumidor) es la denominación que se da al conjunto de normas emanadas de los poderes públicos destinada a la protección del consumidor o usuario en el mercado de bienes y servicios, otorgándole y regulando ciertos derechos y
-
Derecholaboral
sjaznj¿Está obligada a renunciar? Definitivamente no, y bajo ningún concepto esta trabajadora puede acceder a la solicitud de su jefe inmediato, esta es una táctica utilizada por muchos patronos, que a través de diferentes alegatos, y valiéndose del desconocimiento de las leyes que los amparan, incitan a los trabajadores a
-
DERECHONO II
NENA8101DERECHO ROMANO II LOS DERECHOS REALES, LAS COSAS EN EL DERECHO ROMANO LAS COSAS Y SU CLASIFICACIÓN EN EL DERECHO ROMANO CONCEPTO DE COSA Son elementos, corpóreos o incorpóreos, del mundo exterior que puede producir una satisfacción al hombre. Pueden estar dentro del comercio, en cuyo caso pueden ser objeto
-
DERECHOO
Jose Reynaga FloresTAREA 2 – UNIDAD 1 Pregunta 1: ¿Qué se entiende por costos de transacción? Según el autor: “Son aquellos que se generan cuando una persona o empresa usa el mercado comercial”, es decir, son los costos que se producen al momento de querer cerrar una venta o compra de
-
Derechoo Fiscal
carolinarosado5.2. Sujetos del impuesto empresarial Artículo 1. Están obligadas al pago del impuesto empresarial a tasa única, las personas físicas y las morales residentes en territorio nacional, así como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país, por los ingresos que obtengan, independientemente del lugar en donde
-
Derechoo Prnal
SarasosaCÓDIGO HAMMURABI (Babilonia, s. XXIII a. de J.C.) Contenía a la venganza privada con la limitación del talión (talis: lo mismo o semejante), carácter sacerdotal de la punición, distinguió entre dolo, culpa y caso fortuito. CINCO PENAS (China, se remonta a tiempos inmemoriales) Penas de carácter sagrado que se cumplían
-
Derechoos Reales
gabrie141 5. DERECHO REALES SOBRE LA COSA AJENA. 5.1. El goce. Antes de empezar a trata el tema del goce de los derechos reales sobre la cosa ajena, es necesario ubicar el tema dentro de un contexto general, con la finalidad de poder entender de forma clara y a profundidad
-
DERECHOP PROCESAL
yanethgtzjTEMA 1: DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. 1.1 NOCIÓN DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. SON LAS RELACIONES QUE SE DAN ENTRE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE UNO Y OTRO SECTOR, CUYA FINALIDAD NO ES LA REALIZACIÓN DE DEL HECHO LABORAL NI SE AGOTA EN ÉL, TIENDE ESTO A DICTAR LAS NORMAS EN
-
DERECHOPENAL DEL ENEMIGO
jackyestrellaI. INTRODUCCION: LA PENA COMO CONTRADICCIÓN O COMO ASEGURAMIENTO Derecho penal del ciudadano se mezclará al menos una leve defensa frente a riesgos futuros Derecho penal del enemigo, e incluso el terrorista más alejado de la esfera ciudadana es tratado al menos formalmente como persona, al concedérsele el proceso penal
-
Derechoromano
Laura Guzmán Pulido.TEMA DE LA PERSONA 1.- Por que se dice que el derecho es de las personas y para las personas? R= Por ser el hombre con aptitud para ser titular de derechos y obligaciones 2.-A partir de que momento es que podemos decir que surgen las personas como entes con
-
DERECHOS
amantesen la prevención de los riesgos profesionales mediante las actividades que determinen de manera conjunta la empresa y la ARP. DERECHOS - El primero es el derecho a un proceso de inducción y de entrenamiento en seguridad pues antes de iniciar cualquier ocupación es obligación del empleador informar sobre las
-
Derechos
cristina9512A lo largo de los años surge la necesidad del ser humano de hacer valer sus derechos y ejercer respeto, es por esto que después de una serie de procesos se crean los derechos humanos que son los que responden a las necesidades de las personas, grupos y sociedades y
-
DERECHOS
onzarudFrente a las tentativas lideradas por Camilo Torres de construir un orden nuevo basado en el federalismo, a imagen y semejanza de Norteamerica, Nariño aboga por un proyecto de organización política centralista, para enfrentar la reconquista española. En su Discurso para la Apertura del Colegio Electoral, (junio de 1813), toma
-
Derechos
lizbhetlos derechos humanos de los jovenes en mexico y el mundo los derechos humanos de los jovenes en mexicPobreza La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas
-
DERECHOS
mikerealpeDerecho a la La dignidad humana, derecho a la Libertad, derecho a la igualdad y justicia, derecho a la libre exCuestionario 3 1. Es la dignidad el fundamento de los derechos humanos, por qué. RTA: Si realmente la dignidad constituye el valor primordial de los derechos humanos, porque mediante esta
-
DERECHOS
roussandwilliams1. Anote la o las diferencias entre derechos humanos, derechos fundamentales y derechos constitucionales. Derechos Humanos son derechos interrelacionados, interdependientes e indivisibles, inherentes a los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen, lengua o cualquier otra condición. Es decir, -en teoría- todos somos iguales y
-
DERECHOS
kisslovegunLos Derechos Humanos es un conjunto de ideales sobre los cuales se sustentan lo más nobles deseos de la humanidad; como lo es la justicia, la solidaridad, la equidad, el respeto a la vida y la participación en sociedad. Son el conjunto de valores éticos que componen la dignidad humana
-
Derechos
anamargathActualmente, la participación de Venezuela en el proceso de integración, está prevista en el artículo 153 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), el cual delimita los espacios preferentes dentro de los cuales está llamada a intervenir: Artículo 153. La República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana
-
Derechos
wilflores35MAGISTRADO PONENTE: JUAN CARLOS APITZ BARBERA EXPEDIENTE N° 02-2055 - I - NARRATIVA En fecha 1° de octubre de 2002, los abogados Reinaldo Alexander Cabrera De Los Santos y Arazulis Espejo Sánchez, inscritos en el Instituto de Previsión del Abogado bajo los números 84.258 y 65.650, respectivamente, en su condición
-
-
Derechos
juana_0126Derechos de primera generación: * Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción, de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica: Los derechos de la constitución política serán aplicados a toda la población colombiana sin importar nada. * Los hombres y mujeres tienen derecho a casarse y
-
Derechos (leyes). Derecho de Familia
danielamolinaGobernadores Designados por el Rey, mantenían a veces sus cargos hereditariamente, o por influencias Semejaban a los Señores Feudales de la Edad Media, y, al igual que ellos, estaban obligados a prestar servicios militares al Rey. Plebeyos Principalmente agricultores, servían a sus superiores, sin el menor poder en la toma
-
DERECHOS A DECIDIR (ABORTO)
eli.bgarÍNDICE Justificación ………………………………………………………… 2 Antecedente históricos …………………..……….………………. 3 El Aborto ………..………………………………………………...…. 4 Causas……………………………………………….…………….…. 4 Consecuencias……………………….……………………………... 5 Desde punto de vista……………………….………………………. 6 Aborto en el mundo ……………………….………………………...7 Aborto en México ………..……………………….……………….…9 Reflexiones sobre la entrevista …………………………………..11 Conclusión ………………………..…………………...…………….13 Bibliografía ……………………….………………………………….14 JUSTIFICACIÓN Nosotros escogimos este tema porque es una polémica muy compleja
-
Derechos a funcionarios publicos
ashleypotter17Derechos de los funcionarios públicos También en forma muy general se establecen las funciones generales, de los agentes públicos, pues se puede establecer que cada institución en especial, en materia laboral se establecen otros derechos, principalmente dentro de las entidades descentralizadas y autónomas. 1. La estabilidad laboral Se trata del
-
Derechos a la dignidad humana
carolina911T-881 DE 2002 (de que trata) La Dignidad humana que ha acogido la Corte Constitucional de Colombia, que se encuentra condensada en la sentencia T-881 de 2002. Finalmente, en este artículo se sientan las bases a partir de las cuales las ideas de Estado constitucional, dignidad humana y libre desarrollo
-
Derechos a la prórroga del establecimiento de comercio
javier1. Diferencie el establecimiento de Comercio de la Empresa R/ En un sentido general, la empresa es la más común y constante actividad organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin determinado. Se
-
Derechos a la protección a la salud
marezhita26• Derechos a la protección a la salud. ARTÍCULO 2o. El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades: I. El bienestar físico y mental del hombre para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades; II. La prolongación y el mejoramiento de la calidad de la vida
-
Derechos a la vida
JOSERAMOSFLORESDerecho a la Vida José Ramos Flores El derecho a la vida es el derecho primario, básico y natural que posee la persona. Por ello merece la protección de la sociedad y del Estado. El ser humano goza de este derecho, que le es inherente simplemente por ser tal. El
-
DERECHOS ABSOLUTOS
BriizBOnitaDERECHOS ABSOLUTOS Son aquellas prerrogativas que se consideran indispensables para que el hombre pueda cumplir normalmente sus fines naturales y sociales. Los derechos absolutos son llamados también derechos del hombre, derechos individuales, derechos fundamentales, derechos inherentes a lapersonalidad humana y también derechos humanos. Estos derechos son aplicables de igual forma
-
Derechos Administrativos
kareanny4.1.1. Origen y evolución del sistema contencioso administrativo venezolano Los titulares de la función administrativa en un Estado de Derecho, están sometidos a diversos controles que hacen efectivo el principio de la legalidad, que es postulado que surge con el Estado de Derecho al formularse la necesidad de que el
-
DERECHOS ADQUIRIDOS
xeksaDIFERENCIAS ENTRE USUCAPIÓN Y LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA USUCAPIÓN La prescripción en general: La prescripción no es más que la consolidación de una situación jurídica por efecto del transcurso del tiempo; ya sea convirtiendo un hecho en derecho, como la posesión o propiedad; ya perpetuando una renuncia, abandono, desidia, inactividad o
-
DERECHOS ADQUIRIDOS
kikisgarciaRegistro No. 265197 Localización: Sexta Época Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tercera Parte, CXXVII Página: 15 Tesis Aislada Materia(s): Administrativa AGRARIO. RESOLUCION PRESIDENCIAL. DEBEN RESPETARSE LOS DERECHOS QUE HAYAN ADQUIRIDO EN ZONAS DE URBANIZACION PERSONAS QUE NO FORMEN PARTE DE UN EJIDO. ARTICULO 180 DEL CODIGO
-
Derechos Adquiridos Frente A Derechos Cumplidos
sa2408EN LA CONSTITUCIÓN DE 1979 SE APLICÓ LOS CRITERIOS CONSTITUCIONALES DE INTERPRETACIÓN DE LA TEORÍA DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS, POSTERIORMENTE SE MODIFICÓ POR LA TEORÍA DE LOS HECHOS CUMPLIDOS. LEY 20530 19990 ¿QUÉ EFECTOS LEGALES HA TENIDO ESTA MODIFICACIÓN DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL PARA EL DERECHO CIVIL? El Sistema Pensionario
-
DERECHOS ADQUIRIDOS Y DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
ochelsaDERECHOS ADQUIRIDOS Y DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS CONCEPTO, CONTENIDO Y FINALIDAD Como concepto de derechos adquiridos y, no dando por cerrada esta institución, tan polémica como necesaria, en cuanto limita la potestas del Estado, las SSTS de 18 de diciembre de 1989 y 5 de junio y 2 de
-
Derechos Afrodescendientes
Tanya.31Politecnico Grancolombiano Ciencias administrativas, economicas y contables Turismo Proyecto de aula “comunidades afrodescendientes” Katherine Beltrán Daniela Porras Tania Rojas Constituciòn Civica Adriana Castro 2013 Enfoque del tema: En este proyecto se tomara como tema las comunidades afrodescendientes, donde se investigara su historia, costumbres, pero mas afondo los derechos que ya
-
Derechos Agrarios
jodanavaCONTRATO DE ENAJENACION DE DERECHOS PARCELARIOS. ----------Contrato de enajenación de derechos parcelarios que celebran por una parte elC._____________________, en su calidad de ejidatario con derechos agrarios legalmente reconocidos y vigentes en el núcleo de población ejidal denominado DOLORES, Municipio de Taxco de Alarcón, Estado de Guerrero; a quien en lo
-
Derechos Ala Vivienda Digna
celtacolQue el artículo 51 de la Constitución Política establece que: “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de
-
Derechos Alimentarios
jenny02martinezEl derecho a la alimentación está reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 como parte del derecho a un nivel de vida adecuado y está consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, es así como todos los seres humanos, independientemente de
-
DERECHOS AMBIENTALES
libiajosefinafloINTRODUCCION En Venezuela se ha venido estableciendo un mezcla del cuerpo legislativo en materia ambiental y salud, se han venido sumando nuevas leyes, discutidas, sancionadas y formalmente puestas en vigencia en los primeros años del actual gobierno. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y
-
Derechos Ambientales
mirtaquinteroLOS DERECHOS AMBIENTALES En la constitución del 99, constituye una novedad en lo que se refiere a su regulación pues ha creado un conjunto de normas, el capítulo relativo a los derechos ambientales. Así tenemos que el art.127 establece un derecho y crea un deber de cada generación de proteger
-
Derechos ambientales en la constitución de la República Вolivariana de Venezuela
francisrDERECHOS AMBIENTALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA: Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de
-
Derechos Animales
cristinar2709Diariamente mueren millones de animales en manos humanas. La inmensa mayoría -60.000 millones- son víctimas de la industria cárnica, que durante siglos nos ha hecho creer que es necesario comer animales para subsistir. Una enorme cantidad de animales muere en laboratorios, utilizados como tubos de ensayo, en vez de ser
-
Derechos Antidumping VS Las Medidas De Salvaguardia
amitielDerechos antidumping VS Las Medidas de Salvaguardia Capítulo I 1.1Introducción Sabías que: Hace unos pocos meses Indecopi decidió aplicar medidas antidumping a 15 prendas provenientes del mercado Chino; ya que se vieron amenazadas las micro y pequeñas empresas peruanas. Actualmente para controlar las conductas que distorsionan el mercado, afectando a
-
Derechos Antidumping Vs Medidas De Salvaguardia: Análisis De Las Razones Por Las Que En La Práctica Los Países Prefieren Aplicar Los Derechos Antidumping En Vez De Medidas De Salvaguardia.
stephanie03Introducción: El derecho antidumping se entiende como las medidas que se toman para controlar el dumping (Un país exporte sus productos, a un precio inferior dentro de su mercado). ¿Realmente se trata de una competencia desleal? Hoy en día el derecho antidumping es específico a las importaciones procedentes de un
-
Derechos Asertivos
chemac3NUESTROS DERECHOS ASERTIVOS A protestar cuando se nos trata injustamente. A intentar cambiar lo que no nos satisface. A detenernos y pensar antes de actuar. A cambiar de opinión, idea o línea de acción. A hacer menos de lo que humanamente somos capaces de hacer.
-
Derechos básicos de aprendizaje
DaltamarUnidad 3. ¿Qué fenómenos químicos y físicos ocurren en el ambiente? Estándares * Se ubica en el universo y en la Tierra e identifica características de la materia, los fenómenos físicos y las manifestaciones de la energía en el entorno. * Identifica transformaciones en su entorno a partir de la
-
DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE Y EL CURRÍCULO
leydyquirogaResultado de imagen para logo universidad del tolima a distancia DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE Y EL CURRÍCULO LEYDY JOHANNA QUIROGA VERA ELIZABETH ESTUPIÑAN SABOGAL TUTORIA 3 RESUMEN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EDUCACIÓN INFANTIL BOGOTÁ, COLOMBIA FEBRERO 2022 Para empezar el Ministerio de educación nacional (MEN)
-
Derechos Campesinos
thiagol2Derechos Campesinos 24 Campesinos del Mundo necesitan la convención de los Derechos de los Campesinos I. Introducción La población mundial es en su mayoría campesina. Aun en el mundo altamente tecnificado, la gente tiene que comer alimentos producidos por los campesinos. La agricultura campesina no es solo un asunto económico
-
Derechos Civiles
m00nchyLOS DERECHOS CIVILES. ________________________________________ Los derechos civiles y políticos son una clase de derechos que protegen las libertades individuales de la infracción injustificada de los gobiernos y organizaciones privadas, y garantizar la capacidad para participar en la vida civil y política del Estado sin discriminación o represión. Los derechos civiles
-
Derechos Civiles
mercedesbaeztPUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL: GLOBALIZACIÓN: Podemos ver que son irreversibles los efectos de la globalización. Esta puede crear mentalidades centradas en el mercado que frecuentemente operan en detrimento de los pueblos indígenas. En forma general han disminuido el control sobre el uso de los recursos y la utilización de
-
DERECHOS CIVILES
loreyniCapítulo III De los Derechos Civiles Artículo 43. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado será responsable de la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil,
-
Derechos civiles
juantmDerechos civiles, que son aquellos que le corresponden a la persona como individuo, independientemente de su rol social, y que hacen a su vida y a su libertad personal. Son exigibles contra cualquiera, que ose perturbarlos. Así, son derechos civiles el derecho a la vida, a la libertad personal, a
-
DERECHOS CIVILES
carmenalfonzoDERECHOS CIVILES Como su nombre lo indica son todos esos derechos que pertenecen a cada una de las personas que conforman la colectividad. Esta serie de derechos protegen y garantizan los la integridad física y moral de los ciudadanos, entre ellos tenemos: 1 Derecho a la vida La Constitución inicia
-
Derechos Civiles
Genesis111Dentro de la clasificación de los derechos humanos mencionamos en primer lugar a los derechos civiles, por ser los primeros, junto a los políticos que se reconocieron como derechos naturales, o sea, como pertenecientes al hombre por ser dados por la naturaleza, y no por creación del estado. O sea
-
Derechos Civiles
greciareyes91ESQUEMA - UNIDAD IV: DEL DERECHO CIVIL EN EL CONTRATO DE SEGURO 1. EN EL CODIGO CIVIL UBICAR: a. CAPACIDAD JURIDICA b. CAPACIDAD NEGOCIAL c. PERSONAS 2. EN LA LEY DEL CONTRATO DE SEGUROS UBICAR: a. El beneficiario b. Derecho de los beneficiarios, los tomadores o los asegurados de los
-
Derechos Civiles
777pakoDerecho faculta que tiene el sujeto capaz De modificar inexistencia opera automáticamente Importante su espera de derecho, Interfiriendo correctivamente En una esfera jurídica ajena priva al acto de todo efecto Sancionadoras Nulidad jurídico absoluta y requiere Derechos de “todas las relaciones familiares general consecuencias sentencia para destruir efecto p. Las