ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 212.026 - 212.100 de 855.569

  • Derecho, Arbitraje

    helenrcoIntroducción: El arbitraje ha sido definido por la doctrina procesal como una institución que permite a las partes dirimir sus conflictos, sin necesidad de acudir a los órganos jurisdiccionales del Estado. Constituye un mecanismo para la solución de todas aquellas controversias que puedan suscitarse en materia contractual o extracontractual, siempre

  • Derecho, Cambio Depositario

    liatuz09EXP: 1719/2012 C.JUEZ CUARTO CIVIL DE CUANTIA MENOR DE TOLUCA ESTADO DE MEXICO. P R E S E N T E. LIC. ANGEL VALDEZ URBINA, promoviendo como endosatario de la parte actora, personalidad que se tiene reconocida en autos, con el debido respeto comparezco y expongo: Con el ocurso de

  • Derecho, caso de Piazza

    Derecho, caso de Piazza

    matiasroca1) La fuente de las obligaciones está en el contrato que firma Emmanuel con Roberto Piazza, porque lo anterior es una promesa, que no es una fuente de obligación. 2) El sujeto activo sería Roberto Piazza que tiene que hacer el vestido, es también el acreedor, el pasivo sería Emmanuel,

  • Derecho, codigo de hammurabi

    Derecho, codigo de hammurabi

    hola_martin1¿En que año se encontró la disposición de sipper que dicto Hammurabi de Babil y en que lugar se encuentra? Fue hallado 1902,se encuetra en el museo de Lovre (estela de la dictoria de 2,23m)en Francia 2¿En cuantas partes esta dividido el código y cuales son? se divide en 8

  • Derecho, Definicion Y Importancia

    jorojas1. Que es un Derecho. Hace referencia a un conjunto de reglas o de normas, es aquello que se suele denominar como derecho Objetivo. Son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos inter subjetivos. 2. Que son Derechos. Hace referencia

  • DERECHO, Desobediencia y resistencia a la autoridad y tentativa de feminicidio

    DERECHO, Desobediencia y resistencia a la autoridad y tentativa de feminicidio

    Ruben Febres SuazoINGRESO N° 55-2019 Huancayo 13de octubre de 2019 Carpeta fiscal: 55-2019 Imputados: Pepe toro bravo Agraviadas: Zoila vaca del campo Delito: Desobediencia y resistencia a la autoridad y tentativa de feminicidio -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- DISPOSICIÓN DE FORMALIZACIÓN Y CONTINUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA Huancayo,18 de octubre de 2019 Rubén Febres Suazo, Fiscal

  • Derecho, Geopolitica Y Algo Mas

    maryurimontillaDerecho de autodeterminación. El derecho de libre determinación de los pueblos o derecho de autodeterminación es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad. La

  • Derecho, Guia De Estudio De Segundo Parcial

    ivanpGUIA DE ESTUDIO. 1.- Menciona cuales son las ramas que conforman el derecho social. Agrario, laboral, derecho a la seguridad social, cultural, económico, ambiental. 2.- Enuncia las 4 épocas en la evolución del derecho agrario en México. Época colonial, independiente, revolucionaria y Epoca actual. 3.- ¿Qué artículo de la Constitución

  • Derecho, Impedimentos Para El Matrimonio

    MaribeluImpedimentos para contraer matrimonio Los impedimentos son hechos o circunstancias preexistentes que impiden a la persona contraer matrimonio. Existen impedimentos dirimentes y prohibitivos. IMPEDIMENTOS DIRIMENTES: son los que impiden la celebración del matrimonio y obligan a anularlo si es que se ha celebrado. El que viola estos impedimentos se encuentra

  • Derecho, justicia y derechos humanos

    CELMSTEMA 7 DERECHO, JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS EL CONCEPTO DE JUSTICIA • La justicia viene a ser una aplicación de la moral al campo del derecho • Afirmar que un determinado derecho es justo viene a ser una forma de decir que satisface una serie de valores como la igualdad,

  • Derecho, Justicia Y Libertad

    andyinfantealayaI. TITULO: CUADRO COMPARATIVO DE: DERECHO, JUSTICIA Y LIBERTAD II. DESCRIPCIÓN: II.I Derecho Del Derecho se ha dicho que es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético al punto que las soluciones hay que buscarlas en las propias normas, criterio válido durante mucho tiempo y que, por

  • Derecho, la base del buen comercio

    Derecho, la base del buen comercio

    luluchikiDerecho, la base del Buen Comercio Presentado por: Stefany Lorena Valencia Lizcano ID 255872 Jhonatan Andrés Celis Guzmán ID 667096 Lucy Andrea Carvajal Pérez ID 681557 Samuel Fernando Aldana Aragón ID 663670 Adriana Lizeth Rengifo Dávila ID 678090 Presentado a: Julio Leon Solano De La Hoz NRC 13430 Corporación Universitaria

  • DERECHO, Los Medios De Garantía Y La Protección Del Derecho De Crédito. La Cláusula Penal. La Responsabilidad Patrimonial Universal. La Acción Rescisoria Por Fraude De Acreedores. La Concurrencia De Acreedores

    mariadmlgTema 10: Los medios de garantía y la protección del derecho de crédito. La cláusula penal. La responsabilidad patrimonial universal. La acción rescisoria por fraude de acreedores. La concurrencia de acreedores Garantía es todo aquello que asegura al acreedor la satisfacción de su derecho de crédito, la garantía por excelencia

  • Derecho, Medicina Legal

    bislayTANATOCRONODIAGNÓSTICO Concepto de tanatodiagnóstico Conjunto de observaciones y técnicas que permiten señalar dos momentos entre los que, con mayor probabilidad, se ha producido una muerte. Salvo la observación directa del hecho, en el momento actual no existen métodos que, aislados o en conjunto, permitan establecer con certeza el momento exacto

  • Derecho, moral y política Una revisión de la teoría general del derecho

    Derecho, moral y política Una revisión de la teoría general del derecho

    davcaroCONTROL DE LECTURA Nombres y apellidos: David Santiago Caro Amaya Código: 2118334 Fecha: 17/03/2022 Título: Derecho, moral y política Una revisión de la teoría general del derecho Autor: Carlos Nino Palabras claves y desconocidas: Palabras clave * Iusnaturalistas. * Positivistas jurídicos. * Objetivismo. * Escepticismo ético. * Moral. * Practica.

  • DERECHO, MORAL Y RELIGIÓN

    gosiiDERECHO MORAL Y RELIGIÓN: Debemos considerar que el hombre es un ser social, ya que desde sus inicio se interrelacionan entre si, por ello, el mismo ser humano a creado preceptos jurídicos para lograr vivir en un ambiente de paz y armonía, ya que en la antigüedad el ser humano

  • Derecho, moral, religión y convencionalismos sociales.

    Derecho, moral, religión y convencionalismos sociales.

    belendaLIBRO 1 Concepto de derecho y derecho objetivo Derecho, moral, religión y convencionalismos sociales En derecho existe distinción entre normas y leyes naturales pues va según a los comportamientos pues todas las normas regulan la conducta pero también tienen supuestos que es la libertad. La heteronomía es que las normas

  • DERECHO, NORMA Y LEY

    DERECHO, NORMA Y LEY

    pamela301991Cisneros Rosas Aide Pamela 1A Unidad I. DERECHO, NORMA Y LEY. 1.1. El derecho a) Concepto de: Derecho: El derecho ha sido una de las ciencias que más trabajo cuesta conceptualizar o definir, Ya que tiene diferentes posturas de acuerdo a sus autores. 1.Para Arauz Castex, “el derecho es la

  • Derecho, Obligaciones Civiles Y Contratos

    adelux“DERECHO: OBLIGACIONES CIVILES Y CONTRATOS” Las obligaciones son propias de la conducta humana, al derecho le corresponde parte de esa conducta, considerando que existen obligaciones morales y sociales no preordinadas por la norma del derecho, es decir, desprovistas de trascendencia jurídica, no significa que carezcan de significado social o moral,

  • Derecho,características de las normas jurídicas

    Derecho,características de las normas jurídicas

    Jonas HNMateria: Derecho. Actividad 3 (VIDEOS) ¿Quién aplica las normas jurídicas? Primero recordemos que en trabajos anteriores entendimos que estas normas están estipuladas en las constituciones nacionales y en los distintos códigos (civil, penal, mercantil, comercial, etc.) y éstas varían según las necesidades de las sociedades razón por la cual cambian

  • Derecho,comparado

    leoalcantaraParticipante: Leovigildo alcántara moreta. Matricula: Matricula: 12-0147. Facilitadora. LIC. RAFAEL E. MIESES C. M.A. Tarea.1 Introducción al Estudio del Derecho Comparado Opinión personal. Desde mi punto de vista el derecho comparado, es útil hacerle comparaciones jurídicas, por parte de los tratadistas para qué puedan dar a conocer su desarrollo al

  • Derecho,poder Y Dominio

    anagutramEl libro nos habla acerca de la opinión de muchos autores como Thomas Hobbes, John Locke, Hans Kelsen y otro más acerca respecto a la relación entre derecho y poder. En el desarrollo del libro es notorio como estos dos conceptos van de la mano tanto en lo político como

  • Derecho- Ejemplo De Recurso De Inconformidad

    guerrera1982Expediente__________________ Registro patronal _____________ Recurso de INCONFORMIDAD Artículo 294 de la Ley del IMSS: RESOLUCION del 1_____________ OFICIOS: __________ H. Consejo Consultivo Delegacional Por conducto del C. Subdelegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en ______________________ Presente.- ________________________________, mexicanos, mayores de edad, nombrando como representante común al primero de los

  • Derecho- na vez que termines tus lecturas

    Derecho- na vez que termines tus lecturas

    franco2603922. Una vez que termines tus lecturas, elabora un relato breve en el que describas desde una perspectiva personal, cómo visualizas tu futuro desempeño profesional en el cual precises: en qué tipo de empresas consideras que vas a laborar, la clase de trabajo que realizarás y los aspectos éticos que

  • Derecho- Negocio Juridico

    dangermortEL NEGOCIO JURIDICO El Negocio Jurídico es un concepto de la doctrina alemana. En los países que siguen el Código francés, español, italiano no es muy conocido. Según EMILIO BETTI el negocio jurídico es el “acto con el cual el individuo regula por sí los intereses propios en las relaciones

  • DERECHO- PRIVADO 1

    DERECHO- PRIVADO 1

    calendoscopioElena Cassani- DERECHO PRIVADO: DOMICILIO 05-06-17 1. Cuál es la distinción que hace el artículo 23 del Código Civil y qué importancia tiene en nuestro Derecho Positivo? R.- El presente artículo distingue entre los domiciliados y los transeúntes. Domiciliados : Son aquellos que poseen domicilio Transeúntes : Son aquellos que

  • Derecho- Seguro Social

    ximena1808VII. PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 7.1 Objetivos de la Seguridad Social La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una

  • DERECHO-CONSTITUCIONAL

    DERECHO-CONSTITUCIONAL

    Liliana NoriegaResultado de imagen para logo fes aragon Resultado de imagen para logo unam INDICE 12.1. Concepto de forma de gobierno 12.2. Monarquía 12.2.1. Absoluta 12.2.2. Constitucional 12.3. Republica 12.3.1. En el pensamiento de Bodín 12.4. Democracia 12.4.1. Democracia como elemento fundamental del Estado moderno 12.5. Modalidad de la democracia 12.5.1.

  • DERECHO-FAMILIA

    DERECHO-FAMILIA

    craflgDERECHO DE FAMILIA CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN FINAL 1 ¿Qué es el Régimen Económico? R. Son aquellos en donde los cónyuges estipulan las capitulaciones matrimoniales. No obstante, a falta de ellas el régimen será el de la participación en las ganancias. 2 ¿A que llamamos Capitulaciones Matrimoniales? R. Son bienes

  • Derecho-no Es Fdedigno

    roxanajbFUNCION JURISDICCIONAL DEDICATORIA El presente trabajo esta dedicado a nuestros padres y a todas aquellas personas que hacen posible que pueda continuar estudios superiores, así como también al docente del presente curso quien nos brinda sus valiosas enseñanzas en nuestra formación profesional INDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES 1. JURISDICCIÓN

  • DERECHO-UNIDAD-3-ACT.3

    nica2Unidad 3 Derecho.- Actividad 3. Clasificando Sección de tareas en línea: 1. Incorpora tu texto en el espacio que se te presenta. No olvides revisar la redacción y ortografía. 2. Espera la retroalimentación de tu Facilitador(a) a través de este espacio. Nota: Si utilizas un procesador de textos para editar

  • Derecho.

    shushin123La transparencia en el Ministerio Público es una asignatura pendiente que en la actualidad presenta dos dinámicas contrarias entre sí. Por un lado, el Ministerio Público es una de las instituciones menos transparentes del Estado mexicano, a pesar del avance logrado por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a

  • Derecho.

    ZIEMPREFUERTE¿Qué es el Derecho? Eduardo García Maynez concibe: “ Derecho es un orden concreto, instituido por el hombre para la realización de valores colectivos, cuyas normas -integrantes de un sistema que regula la conducta de manera bilateral, externa y coercible- son normalmente cumplidas por los particulares, y en caso de

  • Derecho.

    jaseLa demanda es el acto procesal mediante el cual una persona se constituye documentos públicos y privados que se servirán como persona ante un tribunal para dar inicio al ejercito de una acción en contra de otra con carácter de parte demandada a quien se le exige como precisamente a

  • Derecho.

    elvistala9El derecho (del latín directum) está formado por los postulados de justicia que constituyen el orden normativo e institucional de una sociedad. Se trata del conjunto de normas que permiten resolver los conflictos sociales. Lo agrario, por otra parte, está vinculado a la agricultura (los trabajos relacionados con el tratamiento

  • Derecho.

    ubvsurjuridicoLa carta poder puede ser limitada o general, dependiendo de los deseos del interesado. Mandato: Es un contrato por el cual una persona mandante confía la gestión de uno o más negocios a otra mandatario, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. El mandato

  • Derecho.

    kamasamaA título oneroso: imponiendo al concesionario una contribución en dinero o una participación sobre sus beneficios a favor del Estado. Gratuita. Subvencionada por el Estado. La concesión podrá hacerse a particulares, sociedades mixtas o entes públicos para el cobro de tarifas o peajes. Todos los bienes, muebles e inmuebles que

  • Derecho.

    jaavii23Norma lato sensu: regla de comportamiento, obligatoria o no. Norma stricto sensu: regla que impone deberes o confiere derechos. Regla técnica: su cumplimiento es potestativo y expresan una necesidad condicionada, es decir, señala el camino que es forzoso seguir, en la hipótesis de que se pretenda determinada meta. No expresan

  • DERECHO.

    GABI85La acción y efecto de mover se conoce como movimiento. El verbo mover refiere al estado del cuerpo mientras cambia de posición o de lugar. Mover, por lo tanto, es hacer que un cuerpo pase de un lugar a otro, o agitar una parte de él o de una cosa.

  • Derecho.

    JESUSEDUARDO29Definición de incumbencia: s f Obligación que corresponde a una persona o institución, especialmente por su cargo o condición. definición de tribunal: m. Lugar destinado a los jueces. Ministro o ministros que administran justicia. Conjunto de jueces ante el cual se efectúan exámenes, oposiciones y otros actos análogos. Definición de

  • Derecho.

    giovannaii3¿Qué es derecho? La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta

  • Derecho.

    0000123456La nulidad puede resultar de la falta de las condiciones necesarias y relativas, sea a las cualidades personales de las partes, sea la esencia del acto; lo cual comprende sobre todo la existencia de la voluntad y la observancia de las formas prescritas para el acto. Puede resultar también de

  • DERECHO.

    keylasotoDERECHO. Es el conjunto de reglas que rigen las relaciones sociale. Dentro de los limites donde el hombre puede actual, sin menoscabo de la libertad de otros y sin alterar el orden social, el ejercicio de sus facultades constituye para el conjunto de derechos, cuyo respeto debe asegurar la ley.

  • Derecho.

    12345609578Se conoce como lucro al ingreso, ganancia, beneficio o provecho que se consigue a partir de una determinada cosa o actividad. Para aclarar esta idea, se puede decir que las firmas comerciales tienen como fin principal el lucro, es decir, el beneficio de tipo económico. Las ganancias se obtienen una

  • Derecho.

    josefinagdlIntroducción De esa variada diversidad de relaciones ha surgido la necesidad de intentar una clasificación general del derecho, haciéndose la advertencia de que, sí es cierto que dicha clasificación es un esfuerzo serio que propone a hacer más comprensible a cada uno de los diferentes grupos de normas, también lo

  • Derecho.

    paris98Frases Más Comunes En Latin Utilizadas En Derecho 1) “IUS CIVILE”- Derecho Civil: Es aquel que regula las relaciones entre los particulares. 2) “PRAECEPTA IURIS”- Preceptos del Derecho: Aquellas reglas prácticas dictadas para la convivencia social, que sin tener carácter de normas jurídicas, son el fundamento de todos los deberes

  • Derecho.

    yakajanetSegún su tipo de capital • Capital Social: no puede ser modificado, sino por una modificación de los estatutos. • Capital Variable (C.V.): es variable, puede disminuir y aumentar conforme el avance de la sociedad, sin procedimientos complejos. • Capital Contable Según su constitución Se clasifican en sociedades de capital,

  • Derecho.

    chuchacuereraPor otro lado, las consecuencias de dichas violaciones, no sólo afectan a una sociedad, sino que dolosa o culposamente fracturan la estructura y la eticidad de un organismo público, de una institución y por tanto del propio Gobierno. Al mismo tiempo se lesiona una parte del Estado. Ya sea de

  • Derecho.

    henryolivoDerecho: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirada en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver

  • Derecho.

    kikiyossses. Con el nombre de recursos administrativos se hace referencia a los procedimientos administrativos de carácter impugnatorio mediante los que los interesados o afectados por un acto administrativo instan de la Administración autora su anulación por razones de legalidad. Los recursos administrativos aparecen en nuestro ordenamiento, en su configuración actual,

  • Derecho.

    Bobmiller3.1.1. Sociedad: Convenio celebrado entre dos o más socios, mediante el cual aportan recursos, esfuerzos, conocimientos o trabajo, para realizar un fin lícito de carácter preponderantemente económico, sin constituir una especulación mercantil, obligándose mutuamente a darse cuenta. Asociación: Es un convenio celebrado entre dos o más asociados, mediante el cual

  • Derecho.

    a7810stamos viviendo una época de tiranos -declaró el abuelo-. Los gobiernos se aprovechan de las situaciones difíciles para poner cortapisas y finalmente acabar con la libertad. ¡No me habléis de Sila, el «moderado»! ¿Por qué no lo desterraron a perpetuidad junto con los auténticos miembros moderados del Senado? Éstos sí

  • Derecho.

    coffyCuando hablamos de los fundamentos teóricos de cualquier aspecto de la realidad, nos podemos encontrar con diversos puntos de vista, cada uno de los cuales refleja observar la realidad desde una perspectiva específica. Lo anterior nos permite decir que cada teoría es sólo una interpretación parcial de la realidad. Esta

  • Derecho.

    sandreysDerecho Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver

  • Derecho.

    tunguiTema IX La sentencia Temario Preliminares  Preclusión de alegación de los hechos  Artículo 364 CPC  Terminada la contestación o precluido el plazo para realizarla, no podrá ya admitirse la alegación de nuevos hechos, ni la contestación a la demanda, ni la reconvención, ni las citas de terceros

  • Derecho.

    castellanosluaDERECHO Derecho: estas un principio de reglas y normas pero cuando se estudia fenómenos sociales jurídicos, actúa la sociología del derecho. El sociólogo se sirve de todas ellas para realizar las conclusiones del estudio en cuestión. Las personas no viven aisladas sino que interactúan a diario, y sus comportamientos son

  • Derecho.

    lizebthARTICULO 107 Por ningún motivo, sean cuales fueren los trabajos ejecutados y gastos expensados en un negocio, podrán exceder las costas del CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE VERACRUZ ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN LA GACETA OFICIAL: 1 DE FEBRERO DE 2008. Código publicado en el Suplemento Especial de

  • Derecho.

    issaclaraLa rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo. El derecho

  • Derecho.

    elvira_samela Dra. Ma. Ovidea RojasNuestro país se considera capitalista a partir de este periodo, donde ocurrieron varios fenómenos que dieron origen a un avance y desarrollo de la acumulación de capital tanto nacional como extranjero. Destaca el proceso de expansión económica con la construcción de ferrocarriles financiados por inversiones extranjeras,

  • DERECHO.

    jimena1313¿A que corriente filosofica jurídica (moralista, racionalista, empirica o voluntarista), corresponden las definiciones de derecho que se mencionan en el subtema 1.2.? Miguel Villoro Toranzo:  “El Derecho es un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considerarlas soluciones justas a los problemas. Es una definición incluyente

  • DERECHO.

    justinianaPrincipios para la protección de toda persona sometida a cualquier forma de detención o prisión: 1. Será tratada humanamente, con respeto a su dignidad. 2. Su arresto, detención o prisión sólo se llevará a cabo en estricto cumplimiento de la ley por los funcionarios competentes. 3. No será sometida a

  • DERECHO.

    nayeli.gonzalezINTRODUCCION En este ensayo se habla sobre la definición de control social, este en rasgos generales; es el conjunto o actividades que utilizan la sociedad, para ejercer o hacer comportarse de cierta manera a un individuo en forma colectiva, de acuerdo a los ideales o beneficio de un grupo. Se

  • Derecho.

    pablofloreschekoPARTE I Introducción. 1. Alcance de la presente Convención. La presente Convención se aplica a los tratados entre Estados. 2. Términos empleados. 1. Para los efectos de la presente Convención: a) se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya

  • Derecho.

    robertogomloz12Sociedad Es un termino que describe a un grupo de personas marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres, estilo de vida y que se relacionan entre si en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades mas desarrolladas son las humanas

  • Derecho.

    ctr8564Exp. Esp. Cuaderno Principal Escrito N°2 Sumilla: Formula Alegato SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO ESPECIALIZADO CIVIL.- MERLY SOTO JAPAY, en los seguidos con Don William Fernández Saavedra sobre Tercería de Propiedad; a Ud. digo: Que, de conformidad con los dispuesto en el Art. 212° del C.P.C., formulo el alegato que

  • Derecho.

    alvarado381Acta Documento escrito en el que se hace constar la relación de lo acontecido durante la celebración de una asamblea, congreso, sesión, vista judicial o reunión de cualquier naturaleza y de los acuerdos o decisiones tomados. 2Acusado- persona imputada de delito contra quien se ha presentado ya una acusación. Mientras

  • Derecho.

    mf281190CAPITULO I NOCIONES GENERALES 1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Existen tantos sistemas jurídicos, cada uno, tiene en principio delimitado, por las fronteras del estado. Las leyes, la costumbre, los reglamentos y la jurisprudencia, circunscriben su vigencia espacial al territorio del estado en donde se han engendrado. La posibilidad de aplicación extraterritorial

  • Derecho.

    abisaimgSon los derechos públicos que a su vez se traducen en una obligación de respeto de las autoridades con los requisitos y límites que las propias leyes establecen; esas limitaciones o excepciones al poder público se sustentan, fundamentalmente, en la protección de los intereses de la sociedad y los derechos

  • Derecho.

    hola123ninaSe ha insinuado que, siendo el derecho mercantil el complejo de instrumentos jurídicos en que se ha apoyado el desenvolvimiento del sistema capitalista, al liquidarse este sistema del derecho mercantil debería desaparece. Si bien es cierto que los descubrimientos e inventos realizados en el campo del derecho mercantil, según antes

  • Derecho.

    karenyatzitlEn el área se hicieron muchos descubrimientos, el más antiguo de los cuales se refiere al sitio de Valchetta, con restos que datan de hace 65.000 años. Las pistas siguientes se remontan a la Edad del Hierro y se relacionan con la llegada de la familia indoeuropea de naciones como

  • Derecho.

    brunojessEs momento de realizar la segunda Evidencia de aprendizaje. Por medio de ella, describirás la función de las autoridades competentes en materia de seguridad pública, a partir de la identificación de las características de un hecho y el marco legal aplicable, demostrando con ello el logro de las competencias de

  • Derecho.

    reyyy881derecho, -cha adj. 1 Se aplica a la parte del cuerpo que está situada en el lado opuesto al que ocupa el corazón en el ser humano. izquierdo. 2 Que está situado, en relación con la posición de una persona, en el lado opuesto al que ocupa el corazón en

  • Derecho.

    angelitobuenoDefiniciones: Estado: Es el conjunto de instituciones que ejercen el gobierno y aplican las leyes sobre la población residente en un territorio delimitado, provistos de soberanía, interna y externa. http://derecho.laguia2000.com/parte-general/concepto-de-estado Derecho: “El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases

  • Derecho.

    terry1100GRACIELA ORTIZ MENDOZA VS MARÍA DOLORES AGUILAR CERON JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL EXPEDIENTE: 1782/2012 SECRETARIA: “B” C. JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DE CUANTIA MENOR EN EL DISTRITO FEDERAL. PRESENTE. MARIA DOLORES AGUILAR CERON, por mi propio derecho y señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y

  • Derecho.

    eivonxitaPERSONA 1.- Etimología En verdad, la etimología de la palabra persona es de origen dudoso. Unos sostienen que proviene del griego prosopon. Otros, que deriva de dos voces latinas: per (a través) y sonare (sonar), términos que aludían a la máscara que usaban los actores de teatro, la cual era