ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 212.476 - 212.550 de 855.608

  • Derecho Procesal

    Derecho Procesal

    leonavap68Principios del derecho procesal 1. CONCEPTO Los principios pueden concebirse como criterios que regulan las diferentes actuaciones que integran el procedimiento. Existen muchos principios y su adopción obedece al momento histórico y al sistema político de cada país, los principios se refieren a determinados procedimientos cuando su ámbito de actuación

  • Derecho Procesal

    abcomandoDerecho Procesal Derecho Procesal mexicano. Proceso y juicio. Fases procesales. La demanda. Conciliación. Pruebas. Testificación. Reconocimiento judicial. Revocación. Apelación. Ejecución. Juicio. Desahucio. Juicio hipotecario. Inventarios y administración Derecho / Introducción al Derecho Procesal LOS PROCESOS EN EL JUICIO CIVIL I N D I C E CAPITULO 1. PROCESO Y JUICIO

  • Derecho Procesal

    LONGORIAEl Derecho procesal penal es el sistema de normas que regulan cualquier proceso de carácter penal desde su inicio hasta su fin: la actividad de los jueces y la ley de fondo en la sentencia. Tiene como función investigar, identificar y sancionar (en caso de que así sea requerido) las

  • Derecho Procesal

    claritzafernanDERECHO PROCESAL SOCIAL: Fue creado por JAMES GOLDSCHMIDT, para ensamblar los principios y las doctrinas de todas las ramas de enjuiciamiento a cual recibió el nombre de TEORIA DE GENERAL DEL PROCESO. Cuál es el Objeto del Derecho PROCESAL? Señala el camino formal que deben seguir las partes y el

  • DERECHO PROCESAL

    MinervadiazCONFLICTO DE INCUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES DEL CONTRATO Hola. Me llamo Yaiza y haré la mediación en el conflicto laboral entre Minerva y Yeelen. Yeelen es una empresaria, dueña de una prestigiosa discoteca llamada Coconut. Minerva por su parte, es la relaciones publicas de dicha discoteca, quien ha tenido un

  • Derecho Procesal

    yrisgilvDerecho Procesal. Generalidades. Caracteres Generales: Instrumentalizad, Autonomía, Unidad. Es una rama del derecho cuya función es la organización de los tribunales de justicia y la supervisión de las personas que participan de los procesos judiciales. Como también, abarca el conjunto de normas que regulan todos los aspectos de la función

  • Derecho Procesal

    MACS3000DERECHO PROCESAL PENAL Definiciones El Proceso DERECHO PROCESAL PENAL = representa el aspecto dinámico del Derecho Penal El derecho procesal penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan el procedimiento penal, ya sea en su conjunto o en los actos particulares que lo integran. Lugar que ocupa el derecho

  • Derecho Procesal

    anajuliafm24Distinguiremos las que pertenecen al proceso penal y por otro, las que corresponden a los procesos diferentes del penal. 4.1. Etapas del proceso penal. En nuestro país, antes de iniciar el proceso penal es necesario llevar a cabo una etapa preliminar, a la que se denomina averiguación previa, la cual

  • Derecho Procesal

    jfranko07Los medios preparatorios del juicio. Un proceso judicial consta de diferentes etapas y actos procesales los cuales buscan la resolución del conflicto entre las partes (actor y demandado) el proceso judicial se sucede actos a continuación de otros, concatenada y que tienen por objeto resolver a través de la decisión

  • Derecho Procesal

    janitzepastoraDERECHO PROCESAL TEMA XVII LA DEMANDA (Tema 13) I. LA DEMANDA: CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA (Tema 13) La actuación judicial se inicia por medio de la demanda con un acto de parte. El juzgador, en principio, iniciar el proceso ante el acto de parte que inicia el proceso, que se

  • Derecho Procesal

    betsy.j1. Derecho Procesal, concepto: El Derecho Procesal es un conjunto de normas que establecen los institutos representantes de la justicia para regular su desarrollo y efectos de la actividad jurisdiccional; cumpliendo así el derecho sustantivo, por medio de este derecho adjetivo que es el medio para hacer valederas las normas

  • Derecho Procesal

    endrinamarcanoA) Romana. (Institutas de Justiniano). 1- El Contrato. Visto como una convención entre dos partes destinada a crear obligaciones. 2- El Delito. Como un acto sancionado por la ley penal. De dos tipos: a) Públicos. Cuyas normas tutelaban intereses generales o colectivos. Procesos llamados crimina o judicia pública. b) Privados.

  • Derecho Procesal

    lorelunaDerecho Procesal Laboral Luis Miguel Gómez Yoc Ilustrados1 Introducción Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes; estas son necesarias pero no suficientes por sí mismas para un desempeño efectivo.Cuando

  • Derecho Procesal

    remedios89Tablas I, II, III [editar] Contendrían derecho procesal privado. El procedimiento que regulan es el de las acciones de la ley, acciones judiciales en que en virtud de la Ley de las XII Tablas podrían ejercer los ciudadanos romanos para la defensa de sus derechos. El proceso se caracterizaba por

  • Derecho Procesal

    lottitasCASO No 8 EL SUJETO PASIVO: Derechos fundamentales SUPUESTOS DE HECHO Y CUESTIONES (1o) Tenemos un cliente del que sabemos (porque nos lo dice; ha recibido un “soplo” de un amigo que trabaja en el Juzgado) que tiene abiertas unas Diligencias Previas por estafa (se ha venido interrogando a testigos,

  • Derecho Procesal

    carolinaferDERECHO PROCESAL TEMA VII EL DERECHO PROCESAL I. EL DERECHO PROCESAL: SU EVOLUCION, CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA (Tema 6) El derecho procesal se reconoce en el S.XIX. En el S.XX el derecho procesal se institucionaliza como asignatura. EVOLUCION ES ESPAÑA 1-. PRIMERA FASE: SIGLOS XVI y XVII: Los juristas debían

  • Derecho Procesal

    YelimarbsSe puede afirmar que el más sólido fundamento Constitucional de la citación se encuentra en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela que señala en su artículo 49 numeral primero que la defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación

  • Derecho Procesal

    kandyyEl derecho procesal laboral es una rama del Derecho procesal que se ocupa de los conflictos laborales ya sea individuales o colectivos que surgen en los procesos en materia de trabajo y seguridad social, sean entre empresario y trabajadores sobre el contrato de trabajo, o respecto a prestaciones deseguridad social

  • Derecho Procesal

    larisaem1.- Litigio y medio de solución.1.1. LitigioEs el choque de fuerzas contrarias definiéndolo de manera muy sencilla.Segùn Carnelutti es el conflicto de interéses calificado por la pretensión de uno de los ineteresadosy por la resistencia de otro.Por su parte Alacalá Zamora aumenta a la defenición antes vertida que debe agregàrsele

  • DERECHO PROCESAL

    marleetETAPA PRELIMINAR O ACTOS PREJUDICIALES. Los actos prejudiciales o cuestiones preprocesales son todos aquellos trámites o diligencias y gestiones que se desenvuelven ante los tribunales o autoridades de otro tipo, y que los sistemas procesales legales consideran convenientes, o a veces, necesarios o indispensables para dar, posteriormente, lugar al inicio

  • Derecho Procesal

    maugerodalDerecho del proceso civil. 1. Los procedimientos y juicios civiles. 1.1 proceso y juicio. El Proceso es un instrumento jurídico del Estado para conducir la solución de los litigios. El proceso tiene por objeto llegar a una sentencia que resuelva el conflicto. La palabra juicio parece equivaler a lo que

  • Derecho Procesal

    wolffeuINTRODUCCIÓN En este trabajo hemos hecho una recopilación con temas de interés para la asignatura dándole un uso prácticos para el conocimiento de conceptos que se desenvuelven en torno al tema. Hay que tener en cuenta que estos temas que vamos a desarrollar abarcan temas como son el concepto de

  • Derecho Procesal

    neidyanyinetDERECHO PROCESAL El Derecho Procesal es un conjunto de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la única finalidad de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho sustancial. El Derecho Procesal se ocupa también de la competencia, y la regula; así como la actividad de

  • Derecho Procesal

    cartuchosTEMA VII: DELITOS PERSEGUIDOS POR OFICIO Y POR QUERELLA Primeramente iniciaremos por definir que es el Delito, que es la denuncia y que es la Querella. Según el artículo 11 del Código Penal del Estado de Hidalgo, Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales. La denuncia

  • Derecho Procesal

    AhiramDefiniciones de las doctrinarias de derecho procesal “El derecho procesal puede definirse como la rama del derecho público que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos y que por tanto fijan el procedimiento que se ha de seguir para

  • Derecho Procesal

    betsy.j1. Derecho Procesal, concepto: El Derecho Procesal es un conjunto de normas que establecen los institutos representantes de la justicia para regular su desarrollo y efectos de la actividad jurisdiccional; cumpliendo así el derecho sustantivo, por medio de este derecho adjetivo que es el medio para hacer valederas las normas

  • Derecho Procesal

    miriangel1. LAPSO PROBATORIO 2. MAXIMA DE EXPERIENCIA 3. HECHO NOTORIO 4. LA CARGA DE LA PRUEBA 5. PRUEBA DOCUMENTALY PREBA DE CONFESION 6. DOC PÚBLICO, PRIVADO, ADMINISTRATIVO 7. PRUEBA DE CONFESION EXPRESA Y DOCUMENTAL 8. POSESIONES JURADAS 9. INSPECCION JUDICIAL 10. EXPETICIA .HEREDO BIOLOGICA 11. PRUEBA DE TESTIGOS INHABILIDAD DEL

  • Derecho Procesal

    lic_rivas_camaraCuestonario de mercantil II. 1.- ¿QUE SON TITULOS DE CREDITO? R= SON LOS DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EJERCITAR EL DERECHO LITERAL QUE EN ELLOS SE CONTIENE 2.- ¿CUAL ES EL MARCO JURIDICO QUE REGULAN LOS TITULOS DE CREDITO? R= LA LEY GENERAL DE TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO , CODIGO DE

  • Derecho Procesal

    Araceli3004DERECHO PROCESAL TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Conjunto de disposiciones que regulan la sucesión concatenada de los actos jurídicos realizados por el juez, las partes y otros sujetos procesales, con el objeto de resolver las controversias que se suscitan con aplicación de las normas de derecho sustantivo. PRESUPUESTOS PROCESALES Son los

  • Derecho Procesal

    carol2223Resulta imprescindible, al analizar cualquier cuestión de valoración probatoria, precisar la distinción entre los fenómenos de la interpretación y la valoración, aludir a los sistemas de valoración, e intentar precisar el alcance de las reglas de la sana crítica. El tema de la prueba es de suma relevancia para las

  • Derecho Procesal

    k1ngblackDERECHO PROCESAL. Se concibe como un derecho instrumental porque el proceso en sí es el instrumento idóneo y legítimo para la solución del conflicto que nace de la no actuación espontánea del derecho. Contiene normas y principios que regulan la conducta de los sujetos procesales y establece el ordenamiento y

  • DERECHO PROCESAL

    EEnriquesEn el derecho civil encontramos la exceptio conmitori y la exceptio procuratoria que eran introducidas antes que la intentio, y después de esta, en derecho penal. Ambas eran pactos que establecían las partes procesales antes del vencimiento de la obligación. Estas tres instituciones han dado paso a la creación de

  • Derecho Procesal

    LagartijoRG4LTema 1.- El Derecho Procesal Como Rama Del Ordenamiento Jurídico. Concepto y componentes fundamentales. Evolución histórica. Caracteres. Contenido. Fuentes del derecho procesal. Leyes procesales básicas. Concepto y componentes fundamentales Con carácter previo al estudio del Derecho Procesal es difícil dar un concepto del mismo porque este concepto resulta de su

  • Derecho Procesal

    sundayreynaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ALDEA UNIVERSITARIA ALBERTO CARNEVALLI UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS MISIÓN SUCRE CATEDRA: DERECHO PROCEDIMENTAL CIVIL I Facilitador: Marianella Cáceres Integrantes: Figuera Omar Fuentes, Marfa Quijada Gisela Soto Reyna El Tigre, Enero 2013 CONCEPTOS: 1) Derecho procesal: Es la rama del

  • Derecho Procesal

    suyinosorioINTRODUCCIÓN El debido proceso, está ubicado en el artículo 49 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, entendiéndose éste como una serie de derechos de los cuales gozamos en el momento de ser juzgados y que también están contemplados en el vigente código procesal penal. Los que ejercen

  • Derecho Procesal

    antonyx3005DefiniciónEs una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “Sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas. Es la rama del Derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del

  • Derecho Procesal

    darixaDERECHO PROCESAL I 10/08/2010  Generalidades del ramo. • Pueden comparecer en tribunales aquellas personas habilitadas para solicitar o representar a alguien, es decir, un abogado. • La ley 18120 del CPC establece que se puede comparecer en juicio mediante un mandato judicial. Y en su Art. 3 señala quien

  • Derecho Procesal

    estefania06¿Qué es Derecho Procesal? El derecho puede dividirse en una gran cantidad de ramas y especializaciones, cuyo objeto de estudio se centra en diversos aspectos de la realidad. En el caso del derecho procesal, se trata de aquél que está orientado a los procesos criminales y civiles y se encuentra

  • Derecho Procesal

    estuardLESIONES Lesión es el daño que se causa en el cuerpo o en la salud mental de una persona sin la intención de matar. Desde el punto de vista jurídico y de acuerdo a la descripción legal, resultan ser dos los bienes jurídicos que se tutelan: el cuerpo y la

  • Derecho Procesal

    TRABAJO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL EL PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN EL PERU. ÍNDICE I. Introducción : Pag. No. 02 II. Alcances generales sobre el proceso de inconstitucionalidad. : Pag. No. 03 III. Las normas objeto de control. : Pag. No. 04 IV. El control posterior de las normas. : Pag.

  • Derecho Procesal

    lamoscaCONCEPTO El derecho procesal es la rama del derecho que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. El derecho procesal trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a los

  • Derecho Procesal

    aln2012El derecho agrario, por lo tanto, es el conjunto de las normas, los reglamentos, las leyes y las disposiciones que regulan la propiedad y organización territorial rústica y las explotaciones agrícolas. En otras palabras, el derecho agrario es una rama del derecho que incluye las normas reguladoras de las relaciones

  • DERECHO PROCESAL

    EVANNETHDelimitación conceptual La anticresis es una institución jurídica que pertenece a los derechos reales de garantía, esta misma institución afecta a los bienes ajenos. Como dice GONZÁLES LINARES, se trata de un derecho de naturaleza real, asegurativo y accesorio destinado a hacer efectivo el cumplimiento de una obligación principal de

  • Derecho Procesal

    marabino20131. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR SENTENCIA DESDE LA PERSPECTIVA PROCESAL? De la disposición contenida en el artículo 243 del Código de Procedimiento Civil venezolano vigente, se observa que la sentencia está estructurada de tres (3) partes, a saber: narrativa, motiva y dispositiva. Según un autor patrio, sobre las tres partes

  • DERECHO PROCESAL

    ANZUETOBIENES Y DERECHOS REALES BIENES Desde el punto de vista jurídico un bien va a ser todo aquello que sea objeto de apropiación y que no se encuentre excluido del comercio ya sea por su Naturaleza o por disposición de la ley, como se establece en el 747º, 748º y

  • DERECHO PROCESAL

    maritaÍndice 1. DELITO DE TRAFICO ILICITO DE DROGAS  Tipicidad Objetiva  Tipicidad Subjetiva  Tentativa y Consumación  Pena 2. DELITO DE CONCUSION Y PECULADO  DELITO DE CONCUSION  Figura Penal  Bien Jurídico Protegido  Elementos Típicos del Delito  Sujeto Activo  Sujeto Pasivo  Comportamientos

  • Derecho Procesal

    jchuerta35DERECHO PROCESAL CIVIL DEFINICION DE PROCESO Conjunto de procedimientos como un conjunto o una manera de actuar TRILOGIA PROCESAL Es la relación que se da entre al actor y el Estado (juez) y entre el demandante y el estado (juez).Que el autor busca que se haga efectivo en su favor

  • Derecho Procesal

    pplepuEL DERECHO PROCESAL Materia: Teoría del Proceso Grupo: 1353 CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL Es la esfera del ordenamiento jurídico constituida por el conjunto de las normas reguladoras de una serie o cadena de actos sucesivos, relacionados entre sí y desarrollados de un modo ordenado, el conjunto de los cuales se

  • Derecho Procesal

    clau191181CAPITULO V - LOS INCIDENTES I.- GENERALIDADES. Están regulados en el Título 9° del Libro I del CPC, dentro de las disposiciones comunes a todo procedimiento, en razón de lo cual se aplican a toda clase de procesos, salvo norma expresa en contrario. En todo proceso hay que distinguir el

  • Derecho Procesal

    baironaguilarDERECHO PROCESAL El derecho procesal es un conducto de normas que rigen las actividades que se desarrollan en una parte del procedimiento y que técnicamente se llama proceso. El eslabonamiento de los hechos puede realizarse de manera natural y de manera intencionada. Se realiza de manera natural cuando sin la

  • DERECHO PROCESAL

    javierualEn el derecho vigente mexicano: las reglas procesales que rigen a loa juicios mercantiles son de carácter federal salvo a las disposiciones supletorias que cubran lagunas Concepto de derecho mercantil Es el conjunto de normas jurídicas relativas del derecho mercantil es privativa de obligaciones y derechos procedentes de los negocios

  • Derecho Procesal

    YSLANDERRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Área de Ciencias Políticas y Jurídicas. Programa Munipalizado de derecho DERECHO PROCESAL San Juan de los Morros, Junio del 2013 INTRODUCCION La Teoría General del Proceso es una parte muy importante del derecho ya que esta realiza

  • Derecho Procesal

    BeaSalixTEMA 1- EL DERECHO PROCESAL A.- Generalidades: A.1.- Concepto de derecho objetivo y derecho subjetivo: A.1.1.- Derecho Objetivo (Eduardo García Maynes): conjunto de normas que rigen la conducta de los hombres en la sociedad. Es el orden de relaciones sociales o simplemente un conjunto de normas que pueden ser imperativas,

  • Derecho Procesal

    adavelasquezCONCEPTO DERECHO PROCESAL El derecho procesal es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los: tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. El derecho procesal trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente

  • Derecho Procesal

    chito46.- CONCEPTO DE DERECHO PENAL ( Páginas 5 a 16) I. Concepto y caracteres del Derecho penal. II. Naturaleza III. Relaciones del Derecho penal: • Con las ciencias jurídicas • Con las ciencias criminológicas • Con las llamadas ciencias auxiliares del Derecho penal 2.- LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL (

  • Derecho Procesal

    italyfcLOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PARENTESCO  LA FAMILIA La familia está vinculada en forma indisoluble, tomaremos como punto de partida tomaremos a la filiación, como el vínculo que une a una persona con sus antepasados o progenitores. Nos remontaremos en la historia y encontraremos el parentesco de afinidad derivado del

  • Derecho Procesal

    LauraoIntroducción La teoría general del proceso puede considerarse como la base del Derecho procesal y estudia, principalmente, las instituciones, principios y conceptos que les son comunes a todo tipo de procesos. Aunque, en apariencia reciente, la teoría general del proceso estudia las diferentes figuras procesales que se conformaron a partir

  • Derecho Procesal

    RicardogardunoCUCUTA, LA LIBRE Y YO UN SOLO CORAZON 1. Señale forma de resolver los conflictos 2. Concepto de conflicto. 3. Concepto de Derecho Procesal. 4. Cuál es la razón de ser del Derecho Procesal. 5. Cuál es la naturaleza del derecho procesal. 6. Por qué el Derecho procesal se considera

  • Derecho Procesal

    RosauniversidadRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Misión Sucre- Aldea Universitaria “Los Cortijos” Municipio Páez- Estado Portuguesa INICIACION A LOS ASPECTOS PROCEDIMENTALES DERECHO PROCESAL Integrantes: Villarroel, Rosa Freitez, Jesús Pérez, Héctor Bastidas, Ada Dorante, Luis Facilitador: Abg. Baudilio Castillo MAYO

  • DERECHO PROCESAL

    vaninalinaDerecho procesal: Resumen El derecho procesal, por lo tanto, es la división del derecho que tiene como finalidad supervisar a los individuos involucrados en los procedimientos judiciales y organizar los tribunales que se encargan de impartir justicia. Se dice que el derecho procesal es de orden público debido a que

  • DERECHO PROCESAL

    Gerardo_GCH1.- Defina la pretensión jurídica Es un querer, una voluntad, una intensión exteriorizada para someter un interés ajeno al interés propio. La pretensión es uno de los elementos necesarios para la existencia del litigio. Si no hay pretensión, no puede haber litigio. Carnelutti; “la exigencia de la subordinación del interés

  • DERECHO PROCESAL

    yajayra1.- QUE ES LA CRUZ ROJA Y PARA QUE SIRVE: La Cruz Roja es una asociación de voluntarios y de carácter desinteresadol, por lo que el Voluntariado forma parte de la propia esencia de la Institución. El voluntariado tiene las siguientes características: La relación del voluntario con la actividad que

  • Derecho Procesal

    juarezjackDERECHO PROCESAL El derecho romano estableció excepciones al principio. La legítima defensa ante una agresión actual e injustificada o ante la sospecha de huida del deudor. El comportamiento de los litigantes frente al tribunal, así como la organización de justicia, son precisamente el material del derecho procesal. En un principio

  • Derecho Procesal

    franylusINTRODUCCIÓN El derecho procesal es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los: tribunales de justicia y la actuación de las distintas personas que intervienen en los procesos judiciales. El derecho procesal trata sobre las formalidades que se deben cumplir frente a los

  • DERECHO PROCESAL

    rvence¿QUÈ ES LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA? En términos generales se pude definir la tutela judicial efectiva como el derecho que tiene toda persona a que se le haga justicia, de suerte que su pretensión planteada sea atendida por un organismo jurisdiccional, en cumplimiento de un proceso rodeado de las garantías

  • DERECHO PROCESAL

    jorman15derecho procesal 1.- Cual es la dimensión del derecho constitucional: estudia la estructura fundamental y organización política de la nación, la libertad y poderes del estado, para que impere la legalidad y no la voluntad exclusiva de los gobernantes. Su dimensión emergen de sus fuentes que son: la ley, la

  • Derecho Procesal

    oclj93I. PERSONALES La lleva a cabo el notificador teniendo frente al destinatario y comunicando de viva voz la noticia. Suelen ser las de mayor importancia y relevancia en el proceso. Notificaciones del emplazamiento del demandado. Primera notificación en el procedimiento, de diligencias preparatorias o de jurisdicción voluntaria en que se

  • Derecho Procesal

    oesi1802DERECHO PROCESAL: Conjunto de principios y normas que garantizan la idoneidad del proceso jurisdiccional como instrumento eficaz para la realización del derecho sustancial y la solución de los conflictos de intereses de contenido jurídico, regulando la estructura del órgano jurisdiccional, la actividad de los sujetos procesales, las formas procedimentales, y

  • Derecho Procesal

    enzaidiDERECHO PROCESAL CIVIL Para el jurista José Ovalle Favela, es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles. La ley procesal entra en vigencia dependiendo de la

  • Derecho Procesal

    monik240688LA PRETENSIÓN PROCESAL. La Pretensión procesal es el acto de declaración de voluntad exigiendo que un interés ajeno se subordine al propio, deducida ante juez, plasmada en la petición y dirigida a obtener una declaración de autoridad susceptible de ser cosa juzgada que se caracteriza por la solicitud presentada. ¿QUE

  • DERECHO PROCESAL

    yofa0684El Derecho procesal civil es una rama del Derecho procesal que regula la actuación ante los Tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil o mercantil. rama del Derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del estado y

  • Derecho Procesal

    nanfer2000FASES HISTORICAS DEL SISTEMA PROCESAL ROMANO El titular de un derecho, debe contar con medios que aseguren su efectividad y protección de sus facultades mediante la intervención de una actividad estatal establecida en forma de proceso, es decir, señalando su inicio –demanda- indicando los pasos a seguir –procedimiento- y llegando

  • DERECHO PROCESAL

    jazmincasperGuía de derecho procesal. Tema 11. Los actos jurídicos procesales. Diferentes especies de actos procesales: a) Actos procesales de las partes: son los que dan vida a ala situación jurídica procesal; es decir, los que crean, modifican o extinguen las perspectivas, posibilidades y cargas procesales, o la liberación de estas.

  • Derecho Procesal

    Skura15PROCEDIMIENTO EN MATERIA CIVIL El procedimiento civil mexicano es la forma en que se desarrolla el proceso judicial ante los juzgados y tribunales de México competentes en materias de Derecho civil. 1.- Etapa postulatoria Primera fase del procedimiento civil, en esta la parte actora le hace saber al órgano jurisdiccional

  • Derecho Procesal

    KlexisDERECHOS Y GARANTÍAS PROCESALES EN MATERIAL PENAL, ESTABLECIDOS EN LA C.R.B.V Estos derechos y garantías están establecidos en los siguientes artículos de nuestra constitución Artículo 49 C.R.B.V Debido Proceso El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas; en consecuencia: 1. Derecho a la defensa: todas las