Temas Variados
¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.
Documentos 212.626 - 212.700 de 855.608
-
Derecho Procesal Civil
mebrysREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS ALDEA UNIVERSITARIA “ANDRÉS ELOY BLANCO” PUERTO LA CRUZ PROGRAMA DE DERECHO MUNICIPALIZADO MISIÓN SUCRE CLINICAS JURIDICAS IV TRAYECTO IV SECCIÒN 1 PROFESOR: ABG. MORALES LUISA BACHILLER: RONDÓN MARIA PUERTO LA CRUZ, 25 DE
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
isabel.cesarINTRODUCCIÒN: COMO YA VIMOS CON ANTERIORIDAD, EN UN PROCESO CIVIL ES IMPORTANTE. UNIDAD 8. LOS MEDIOS DE PRUEBA. Probar, es producir un estado de certidumbre en la mente de una o varias personas respecto de la existencia o inexistencia de un hecho o de la verdad o falsedad de una
-
Derecho Procesal Civil
eln_bedelTema 1: EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCION: 1. FORMULAS DE SOLUCION DE CONFLICTOS (3) a) AUTOTUTELA: La solución al conflicto la impone coactivamente la parte más fuerte o que ocupa en él una situación hegemónica. Gráficamente se representa mediante una relación vertical o inclinada, en la que la parte más
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
SUGEYAPRepublica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela Derecho Barquisimeto Estado Lara DERECHO PROCESAL CIVIL Integrante: Sugey Pérez C.I V-12.247.384 Sección: “C” Tutor: Tomás Suarez Barquisimeto; Marzo 2013 LA REPRESENTACIÒN Los actos jurídicos pueden ser realizados personalmente por el sujeto titular del derecho subjetivo o a través de otra persona
-
Derecho Procesal Civil
heidi301185DERECHO PROCESAL CIVIL INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DERECHO PROCESAL CIVIL. CAPITULO I. 1. DEFINICIONES DEL PROCESO 2. FINALIDAD 3. OBJETO DEL PROCESO 4. LITIGIO 5. TRILOGIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL A) Acción B) Jurisdicción C) Proceso 6. RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y LITIGIO 7. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL 8.
-
Derecho Procesal Civil
ervin06DERECHO PROCESAL CIVIL 1. Explique las etapas del procedimiento Planteamiento. Las partes invocan ante el juez los hechos y normas que favorecen. Prueba. Las partes ofrecen para apoyar los hechos y anexos los documentos respectivos. Alegatos. Las partes aluden a los hechos con argumentos para fundamentar su
-
Derecho Procesal Civil
ElizabethEl derecho Procesal civil es una rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominado proceso civil. JURISDICCION.- potestad que tiene el Estado de administrar justicia a través de sus tribunales y jueces. Se divide en: ORDINARIA.- destinada a todos, se
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
eurf1 INTRODUCCION Cuando se trata de definir el derecho, en cualquiera de sus ramas, se suele hacer referencia al conjunto de normas jurídicas positivas que lo integran en un determinado país. Esta definición del derecho resulta, sin duda, incompleta. El derecho, en general, y el derecho procesal en particular, deben
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
1.- ¿Qué es el Derecho Civil? El derecho civil es aquella parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones de los particulares entre sí con base en su igualdad jurídica y autodeterminación (autonomía privada). 2.- ¿Qué es un procedimiento en el ámbito civil? Es la acción o modo de obrar.
-
Derecho Procesal Civil
melissalittle90MEDIEVO SIGLO 13 GRIEGA en el siglo XIII, Santo Tomás vio en la razón humana una potencia independiente de la fe y, como todo lo humano, imperfecta. Pero siendo Dios también razón, razón perfecta, y siendo su obra también racional, El y el mundo son accesibles a la razón humana.
-
Derecho Procesal Civil
GENESISGABRIELAEn el presente trabajo trataremos los temas relacionados a la Jornada Laboral y Horario de Trabajo; empezaremos mencionando un concepto breve acerca del Derecho Laboral, también llamado Derecho del trabajo o Derecho social. Es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo
-
Derecho Procesal Civil
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN DERECHO DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS DERECHO PROCESAL CIVIL RECOPILACIÓN DE TEMAS DESARROLLADOS EN EL CURSO PROFESOR: LIC . CARLOS SAINZ FIGUEROA ALUMNOS: GODINEZ LUNA CARLOS ALBERTO LEAL HERNÁNDEZ FRANCISCO F. MENDEZ JIMENEZ OCTAVIO RAMÍREZ MAGDALENO EDGAR IVAN JUAN
-
Derecho Procesal Civil
Mariscal1975Derecho Procesal Penal Bolilla 1 - Introducción al Derecho Procesal Penal 1) Derecho Procesal Penal. Concepto básico que involucra la expresión: La ley Procesal Penal es un material descriptivo del sistema de enjuiciamiento adoptado por el Derecho positivo de un determinado país que permite, hipotéticamente, aplicar la Ley Penal sustantiva.
-
Derecho Procesal Civil
larragadlDerecho Procesal Formas de solucionar litigios 1.-Autotutela Aborto por inseminación, violación o terapéutico Robo de famélico art. 379 2.-Autocomposicion 2 formas unilaterales o provenientes de un acto simple y 1 forma bilateral o derivada de un acto complejo Formas unilaterales I.- desistimiento.- a) desistimiento de la demanda.- es aquel en
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
angeldavilaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO MARACAY - EDO. ARAGUA DERECHO PROCESAL CIVIL Autores: San Joaquin de Turmero, Noviembre 2010 INDICE INTRODUCCIÓN 3 PUBLICACION DE CARTELES EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA 4 Contenido De Los Carteles De Remate
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
YENNY13CARRERA: LICENCIADO EN DERECHO. CUATRIMESTRE: III MATERIA:DERECHO PROCESAL CIVIL . PARTE I MAESTRA: LIC. YENNY CAROL LOPEZ BERNAL. UNIDAD 1 PROCESO Y JUICIO. Es común que los significados de los vocablos proceso y juicio se confundan, se tomen uno por otro y, que en algún sentido, se hagan equivalentes. En
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
MAITELEONDERECHO PROCESAL CIVIL I. PARTE 1. PROCESO Y PROCEDIMIENTO: El sentido etimológico de la palabra proceso, no en su significación jurídica sino en su simple acepción literal equivale a avance, a la acción o efecto de avanzar. En sentido propio, cedere pro significa el fenómeno de que una cosa ocupe
-
Derecho Procesal Civil
maukita En materia civil se denomina juicio ordinario aquel que por sus tramites mas largos y solemnes, ofrece a las partes mayores oportunidades y mejores garantías para la defensa de sus derechos, contrariamente a lo que sucede en el juicio sumario. Así vemos que en contraposición al juicio ordinario,
-
Derecho Procesal Civil
jibarriosINDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DERECHO PROCESAL CIVIL. CAPITULO I. 1. DEFINICIONES DEL PROCESO 2. FINALIDAD 3. OBJETO DEL PROCESO 4. LITIGIO 5. TRILOGIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL A) Acción B) Jurisdicción C) Proceso 6. RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y LITIGIO 7. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL 8. COMPETENCIA CAPITULO II.
-
Derecho Procesal Civil
Maiela0110DERECHO PROCESAL CIVIL Marco Antonio Ortíz Porras DERECHO PROCESAL CIVIL Marco Antonio Ortíz Porras INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DERECHO PROCESAL CIVIL. CAPITULO I. 1. DEFINICIONES DEL PROCESO 2. FINALIDAD 3. OBJETO DEL PROCESO 4. LITIGIO 5. TRILOGIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL A) Acción B) Jurisdicción C) Proceso 6. RELACIÓN Y DIFERENCIA
-
Derecho Procesal Civil
bote1.-Mencione el concepto de derecho procesal civil Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso atreves del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles. 2.- Establezca los subprincipios de derecho procesal civil • El proceso debe
-
Derecho Procesal Civil
diiiegoALGUNAS DEFINICIONES GENERALES: 1. PLEITO.- Es la lucha de dos o más sujetos que no solamente se va a dar en una discusión jurídica, sino también extraproceso. 2. LITIS.- Es el conflicto intersubjetivo de intereses, calificado por la pretensión de uno de los interesados y por la resistencia del otro.
-
Derecho Procesal Civil
quieroestudiarPUTO 1 :::DEL JUICIO DECLARATIVO DE PRESCRIPCIÓN GENERALIDADES: La Prescripción es un medio de adquirir un Derecho, o de libertase de una Obligación, por el tiempo, y bajo las condiciones que establece la Ley. En consecuencia, no basta por cumplir con los requisitos de la posesión legítima, sino que además
-
Derecho Procesal Civil
diana_3279DERECHO PROCESAL CIVIL El derecho procesal civil estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles. Para José Ovalle Favela, el derecho procesal civil: es la disciplina que estudia el conjunto
-
Derecho Procesal Civil
DYAVDEl vocablo “escrito”, utilizado en el proceso, hace referencia al documento en el que se contiene el pedimento dirigido por el interesado, que puede ser parte o tercero, al órgano encargado de la función jurisdiccional. Al mismo documento se le denomina “OCURSO”, como sinónimo de escrito. También se le llama
-
Derecho Procesal Civil
judithmillaDERECHO PROCESAL CIVIL CAPITULO I. DEFINICIONES DEL PROCESO Según Carnelutti, el concepto de proceso denota “la suma de los actos que se realizan para la composición del litigio” El proceso lo podemos definir como el conjunto de actos mediante los cuales se constituyen, desarrolla y termina la relación jurídica que
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
chav3l1nDERECHO PROCESAL CIVIL CAPITULO I. DEFINICIONES DEL PROCESO Según Carnelutti, el concepto de proceso denota la suma de los actos que se realizan para la composición del litigio El proceso lo podemos definir como el conjunto de actos mediante los cuales se constituyen, desarrolla y termina la relación jurídica que
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
loliya68DERECHO PROCESAL CIVIL AUTOEVALUACIÓN TEMA I: NORMA PROCESAL. 1. Establezca usted la diferencia conceptual entre Derecho Sustantivo, Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo y Derecho Adjetivo. El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas y principios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo
-
Derecho Procesal Civil
aris861. INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL MERCANTIL. Comentando las ideas de Chiovenda, podemos decir que el proceso mercantil es el medio que tiene el Estado para resolver los conflictos que se presentan entre los gobernados y entre estos y los mismos poderes y órganos estatales, cuando estos últimos realizan actos con
-
Derecho Procesal Civil
adrianaolaguezH1. ¿QUÉ ES EL PROCESO CIVIL? Según Carnelutti, el concepto de proceso denota “La suma de los actos que se realizan para la composición del litigio” Para el jurista José Ovalle Favela, el Derecho Procesal Civil es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
belicuadoPROCESO Y JUICIO. CONCEPTO, CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS. Actividad 1. • Lea cuidadosamente la clase virtual 1, reflexione y analice su contenido posteriormente resuelva las siguientes actividades: a) Con sus propias palabras explique ¿qué es la unidad fundamental del proceso? R= El proceso es básicamente la exigencia constitucional para el desarrollo
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
estrella22TEMA I DERECHO PROCESAL CIVIL CONTENIDO: Derecho procesal civil. Definición. ................................. Jurisdicción. Definición. Clasificación. Elementos........ Competencia Definición y Clasificación......................... DERECHO PROCESAL CIVIL. Es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “Sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
benjypigletDel Espíritu de las Leyes: análisis y estructura de la obra Análisis de la obra. Hemos considerado preferible comenzar por este apartado ya que es el único medio para comprender la división que hizo el autor de la obra. En el Prefacio Montesquieu hace una declaración de intenciones de lo
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
uva18Derecho penitenciarioLa Penología y el Derecho Procesal Penal. Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas. Cuando se habla de Derecho penal se utiliza
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
MELILEOPREGUNTAS DE TRABAJO ACADÉMICO: Lea muy atentamente las notas que al final se le presenta y realice su trabajo de acuerdo a lo solicitado. 1. Desarrolle las excepciones que no anulan lo actuado, tampoco dan por concluido el proceso. (4 puntos). Del mismo dispositivo legal invocado anteriormente podemos determinar claramente
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
MELILEOPREGUNTAS DE TRABAJO ACADÉMICO: Lea muy atentamente las notas que al final se le presenta y realice su trabajo de acuerdo a lo solicitado. 1. Desarrolle las excepciones que no anulan lo actuado, tampoco dan por concluido el proceso. (4 puntos). Del mismo dispositivo legal invocado anteriormente podemos determinar claramente
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
30092008DERECHO PROCESAL CIVIL Marco Antonio Ortíz Porras INDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DERECHO PROCESAL CIVIL. CAPITULO I. 1. DEFINICIONES DEL PROCESO 2. FINALIDAD 3. OBJETO DEL PROCESO 4. LITIGIO 5. TRILOGIA DEL DERECHO PROCESAL CIVIL A) Acción B) Jurisdicción C) Proceso 6. RELACIÓN Y DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y LITIGIO 7. CONCEPTO DE
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
EDER29651. Elabore un modelo de demanda conforme a nuestra norma adjetiva (3 puntos). Secretario: .................... Expediente: .................... Cuaderno: PRINCIPAL. Escrito: Nro. 01. Interpone demanda de separación de cuerpos por causal SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE FAMILIA DE HUANCAYO CESAR GAMARRA ROJAS, identificado con D.N.I. N° 46705899, con dirección domiciliaria en
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
FherchoDERECHO PROCESAL CIVIL 1er PARCIAL • ACCION: es el derecho subjetivo que se confiere a las personas para promover un juicio ante el órgano jurisdiccional y obtener una sentencia de este a fin de lograr la ejecución forzosa de dicha resolución. • PERIODOS DEL PROCEDIMIENTO CIVIL ROMANO: época de acciones
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
byp_joseDERECHO PROCESAL CIVIL CONCEPTO Es una rama del Derecho que regula el Proceso, a través del cual los “Sujetos de derecho” recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas. Es la rama del Derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan
-
Derecho Procesal Civil
Wendy19202GUIA DERECHO PROCESAL CIVIL ¿Qué es el derecho procesal civil? Conjunto de actos a través de diversas fases y dentro de un lapso especifico, que llevan a cabo dos o más sujetos en los que ha surgido una controversia a fin de que el órgano del Estado aplique normas jurídicas
-
Derecho Procesal Civil
wichorx71. En qué consiste un pacto de sumisión de conformidad a nuestra legislación El pacto de sumisión consiste en que según el Artículo 2 del Código Procesal Civil y Mercantil, las partes pueden someter expresa o tácitamente a un juez diferente del que es competente por razón de territorio, conocimiento
-
Derecho Procesal Civil
disandro_arSUBASTA I. CONCEPTO La subasta es un procedimiento para la venta de un bien a través de su oferta al público para adjudicarlo al mejor postor, procedimiento que no siempre es judicial (puede tratarse de una subasta privada, como la establecida en Ley de Prenda) o siendo judicial no siempre
-
Derecho Procesal Civil
karinaPROCESO Y JUICIO • Es común que los significados de los vocablos proceso y juicio se confundan, se tomen uno por otro y que, en algún sentido, se hagan equivalentes. • En este último caso, la palabra juicio parece equivaler a lo que hoy entendemos por proceso. • Otra acepción
-
Derecho Procesal Civil
zafirotoDERECHO PROCESAL CIVIL I 2015-I Docente: ANDRES ACERO CARDENAS Nota: Ciclo: 06 Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula: Panel de control Uded de matrícula: Fecha
-
Derecho Procesal Civil
abraham.lerPara obtener un mejor entendimiento de los conceptos que se desarrollarán en este trabajo, es necesario ahondar un poco en la materia a que pertenecen para así contextualizarnos y ubicar con mayor precisión cada uno de los temas que se abordarán, mismos que a continuación se señalan: Diferencia doctrinal entre
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
Matz.EmmDERECHO PROCESAL CIVIL I Etapa de alegatos. Los alegatos son una serie de argumentaciones razonadas que rinden las partes para demostrar ante el juez que los hechos que afirmaron para fundamentar sus pretensiones o defensas y excepciones fueron suficientemente acreditados con los medios de prueba ofrecidos y desahogados. Al mismo
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
javier.bus* PC: DERECHO PROCESAL CIVIL PARTE TEORICA: A)PRUEBA ANTICIPADA B) JUICIO ABREVIADO PARTE PRACTICA: LOS PRACTICOS, UNO SE TRATABA SOBRE MEDIDAS CAUTELAR Y CUAL APLICAR AL CASO CONCRETO Y EL OTRO SOBRE LA PRUEBA DE CONFESION, ABSOLUCION DE POSICIONES, TODO RESPECTO A ESTE TEMA. * Asunto: FEBRERO 2009 TEMA DE
-
Derecho procesal civil
Jannira Oquendo QuiñonesDERECHO PROCESAL CIVIL I TITULO PRELIMINAR Artículo I.- Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.- Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso. Artículo II.- Principios de Dirección e Impulso del proceso.- La dirección
-
Derecho procesal civil
Alexandra MoraDerecho procesal civil Tema# 1 concepto del derecho procesal El estudio del derecho procesal, presento una decadencia desde la Edad Media, hasta mediados del siglo XIX. Se presentaron dos vertientes: La praxis (la practica): el derecho procesal consistía en el manejo de los plazos, de las formas y sus aplicaciones
-
DERECHO PROCESAL CIVIL
Celia Rodrigo6.Reparto de Asuntos Es una cuestión regulada en los articulo 68 -70 LEC. A través del reparto de asuntos se pretende conocer con exactitud el órgano al que le corresponde intervenir en un asunto en concreto en aquellos supuestos en los que existen más de un órgano judicial de un
-
Derecho Procesal Civil - Cuestionario
arnoldov1.- CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL. Son las normas destinadas a regular el ejercicio de la función jurisdiccional a la constitución de los órganos específicos y a establecer la competencia a estos. Las Normas son de carácter obligatorio. 2.- EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LAS PARTES. Significa que las
-
Derecho Procesal Civil - INTERDICTOS
Juank7Concepto de derecho procesal civil Es el conjunto de normas jurídicas que nos sirven para establecer todos y cada uno de los caminos procesales de que consta un juicio en materia civil, estableciendo así mismo cómo, cuándo y dónde deben realizarse los actos procesales para que tengan validez y eficacia
-
DERECHO PROCESAL CIVIL - TEORIA DE LA ACCIÓN TEORIA DE LA ACCIÓN
Yunior2030GUIA DE PRACTICA FORENSE Tema 1: Deontología Forense. Los Temas Éticos que debe atender el Abogado Venezolano: Código Ética del Abogado. Deberes Formales: Artículo 3. Constituyen faltas disciplinarias que acarrean las sanciones previstas en la Ley, la violación de los deberes establecidos en este Titulo. Deberes Escenciales: Artículo 4. Son
-
DERECHO PROCESAL Civil -PERU
pequitas272319DERECHO CIVIL I. TITULO PRELIMINAR 380. ¿Cómo se deroga una ley y cuáles son las variables de la derogación? De acuerdo al Título Preliminar del Código Civil (en adelante C.C.), una ley se deroga por otra ley, sin embargo, éste criterio no puede ser compartido dentro de los actuales cánones
-
Derecho Procesal Civil 1 Preguntas Y Respuestas
epiqureoLOS PRESUPUESTOS PROCESALES DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL. LA COMPETENCIA OBJETIVA: CONCEPTO, NATURALEZA Y CRITERIOS DETERMINANTES. TEMA 2 R: Concepto: conjunto de normas procesales que distribuyen jerárquicamente el conocimiento de la fase declarativa de los objetos procesales, entre los diversos órganos de un mismo orden jurisdiccional. Este conjunto de normas son de
-
Derecho procesal civil 2
jatom2000399 lec Procesal civil 2 LECCION 1 La jurisdicción contenciosa es la jurisdicción en sentido estricto, la jurisdicción sirve para resolver contiendas jurídicas esto implica que hay partes afectadas y el juez es el responsable de resolver la contienda y esta se declara en el fallo de la sentencia. Esta
-
Derecho Procesal Civil Antecedentes
andresvwcBREVES ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL. Para poder comprender el origen del derecho procesal en general y la del procedimiento civil en particular, debemos remontarnos al estudio de la naturaleza del ser humano, en virtud de que el contenido del derecho, así como su procedencia, son esencialmente humanos. En
-
Derecho Procesal Civil Cuestionario
drakonerCUESTIONARIO 1.- ¿Qué es un Proceso?. 2.- Para Carneluti, ¿Qué es un Litigio? 3.- ¿Qué conceptos se encuentran dentro de la trilogía Procesal?. 4.- ¿Describa en los planos del proceso y litigio? 5.- Para el Doctor Carlos arrellano García, ¿Qué es el Derecho Procesal Civil? 6.- ¿Cuáles son las fuentes
-
Derecho Procesal Civil En Roma
gusito21EL DERECHO PROCESAL CIVIL EN ROMA PROFESORA: ERIKA PATRICIA YAÑEZ NARVAEZ ALUMNO: MIRANDA NAVARRETE DIEGO Introducción Fases de la Historia del Proceso Civil en Roma El proceso civil romano lo conforman 3 fases: 1).- Ordo Iudiciorum Privatorum 2).- Litis Contestatio 3).- Apud Iudicem 1).-Ordo Iudiciorum Privatorum: Este es de carácter
-
Derecho Procesal Civil en Roma
RuloMX2509Moreno Hernández Raúl Pablo Grupo: 0013 Fecha: 12/11/2019 Derecho Procesal Civil en Roma Nosotros sabemos que en ocasiones necesitamos hacer la petición de cumplimiento de nuestros derechos, también apelar cualquier problemática que se tenga respecto a alguna sentencia o simplemente llevar un conflicto ante la ley. El Derecho Romano no
-
Derecho Procesal Civil Excepciones
ask2000I. INTRODUCCIÓN El vocablo derivado del latín exceptio, excepción. La exceptio se origino en la etapa del proceso por formulas del derecho romano como un medio de defensa del demandado. Consistía en una clausula que el magistrado, a petición del demandado, insertaba en la fórmula para que el juez, si
-
DERECHO PROCESAL CIVIL GENERAL
CamilaMurillo99CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META DERECHO PROCESAL CIVIL GENERAL 2017 II TALLER FINAL ESTUDIANTE ___LAURA CAMILA MURILLO JIMENEZ___ C.C. 121963608_ Nota: El siguiente cuestionario deberá ser resuelto en forma individual y ser remitido a más tardar el 16 de noviembre de 2017, a las 8:00 pm., a la dirección electrónica rodriul2492@hotmail.com,
-
Derecho procesal civil general .Tipos de procesos
94030310165TRABAJO 9% Derecho procesal civil general ASPECTOS MAS RELEVANTES DE LA MATERIA GRUPO D5DA DOCENTE DELGADO BOTINA FLOVER POR: JUAN PABLO CASTRILLON MARIN Introducción: Lo que busca la reforma al CGP es la descongestion del sistema judicial, he implementar la oralidad y asistencia. Tenemos que con esta nueva reforma al
-
Derecho Procesal Civil General 1
apolito1623ESCUDO CUA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA EXAMEN DE SEGUIMIENTO, PRIMER CORTE ACADÉMICO Equivalencia 9% Docente Margarita Rúa Uribe Asignatura Derecho Procesal Civil General 1 Fecha Estudiante Estudiante 1. El señor Franklin Restrepo, de nacionalidad peruna, es demandado por un ciudadano nacional por incumplimiento contractual. Se pregunta, ¿Puede el juez colombiano adelantar
-
Derecho Procesal Civil I
GlassverdDerecho Procesal Civil IV Sección 12 CASO DE LA SOLUCION PRÁCTICA DE DER. 450 Un abogado, un día cualquiera frente al apoderamiento de un cliente puso en curso una demanda en cobro de pesos por ante el Juzgado de paz por tratarse de una obligación personal cuya cuantía queda en
-
DERECHO PROCESAL CIVIL I
RAMOS6612920INSTITUTO UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO MATERIA DERECHO PROCESAL CIVIL I LICENCIATURA DERECHO SEMESTRE 3º. GRUPO 2 ASESOR LIC. EN D. MARGARITA SOLEDAD AYALA VALDEZ ALUMNO RAÚL MORALES SANTIBAÑEZ junio 2012 JUICIO DE USUCAPIÓN PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MEXICO JUZGADO DEL RAMO CIVIL O FAMILIAR JUZGADO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA ADSCRITO
-
DERECHO PROCESAL CIVIL I
germonjardin4.4.2 Por la muerte del Albacea60 En virtud de lo anterior, termina dicho cargo conferido pero no así el Albaceazgo, ya q éste continúa hasta que se llegue a la culminación definitiva de los negocios de la herencia. En el caso que muera el Albacea, de acuerdo a lo establecido
-
Derecho Procesal Civil I
jemiagui1256Temas 1er Parcial Derecho Procesal Civil Derecho procesal civil: Definiciones más completas → “Es una rama del derecho público interno que define y delimita la función jurisdiccional (administración de justicia del estado), establece las formas adecuadas para el ejercicio de la jurisdicción y además señala la manera como se desarrollan
-
DERECHO PROCESAL CIVIL I
germonjardinDERECHO PROCESAL CIVIL I RESUMEN DE TEMAS A DESARROLLAR ACTIVIDADES DE APLICACIÓN UNIDAD I PROCESO Y JUICIO • a) El alumno investigará en un diccionario no jurídico las definiciones de: Proceso: Juicio: a) Posteriormente, investigará en un diccionario jurídico los mismos conceptos, y dirá, que relación o semejanza encuentra en
-
Derecho Procesal Civil I
jorgetomasDerecho Procesal Civil I El juicio breve y el juicio oral Contenido Ø Oralidad y escritura en el proceso venezolano Ø El juicio breve Ø El juicio breve en el Código de Aranda Ø Ámbito de aplicación Ø Procedimiento Ø El juicio oral Ø Principios del juicio oral l Principales
-
Derecho Procesal Civil I
michellejonasRealizar un análisis crítico de los artículos 893 al 943 del Código Civil. Art. 893.- Ninguno podrá disponer de sus bienes a título gratuito, sino por donación entre vivos o por testamento, en la forma que este código expresa. Art. 894.- La donación entre vivos es un acto por el
-
Derecho Procesal Civil I
MargaritapalacioREGULACIÓN DE LA JURISDICCIÓN Y LA COMPETENCIA La falta de jurisdicción puede ser declarada de oficio o a petición de parte en los casos que están establecidos en el Art. 59 CPC, y el pronunciamiento del Juez, sobre la jurisdicción debe consultarse en todo caso con el TSJ en Sala
-
Derecho Procesal Civil I
nefysmaikelINDICE Presentación…………………………………………………………01 Introducción………………………………………………………….03 TITULO 1 Definición de sentencia….…………………………………..04 1. Definición de sentencia…………………………………………………..04 Capitulo 1 Cuando las sentencias no son justas…………………………………………04 2.Vivimos en un mundo que nos asegura mantener el orden y juzgar a quienes invadan nuestra libertad……………………………………………………………………………………………….04 Capitulo 2 Más acepciones……………………………………………………………………05 3. Otros usos del concepto de sentencia están vinculados
-
Derecho Procesal Civil I
tere manzanoDerecho Procesal Civil I Clase 19 de mayo de 2020 Sujetos del proceso 1. Personas naturales 2. Personas jurídicas 3. Comunidades, pueblos, nacionalidad o colectivos 4. La naturaleza ¿Quiénes pueden ser partes en un proceso? Primer requisito o regla general: Toda persona que sea legalmente capaz. Si la persona no