ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 288.526 - 288.600 de 855.568

  • EL PRINCIPE MAQUIAVELO

    mriveraa25El libro escrito por Maquiavelo, era un completo manual de gobierno, en esa época, el sistema de gobierno más común, era el de los señores feudales, llamados también príncipes (primero entre sus iguales), en este libro Maquiavelo habla sobre, cada uno de las situaciones a las que se puede enfrentar

  • El Principe Maquiavelo

    AnaIEAPROXIMACIONES METODOLÓGICAS AL DISEÑO CURRICULAR HACIA UNA PROPUESTA INTEGRAL Frida Díaz Barriga* Las décadas intermedias de este siglo vieron el inicio y consolidación de un campo de estudio y debate: la teoría curricular. en materia de modelos curriculares, es posible hallar diferentes formas de abordar la problemática, que a pesar

  • El Principe Maquiavelo

    panelita64‘’ El corrupto vive hasta Que el votante Quiere’’ ‘’ Se habla en verdad de Autonomía, Derechos Y virtudes cívicas ‘’ El objetivo de este ensayo es conocer un poco sobre la situación política que se trata en el libro El Príncipe (Maquiavelo) remontándose a la época medieval y la

  • EL PRINCIPE MAQUIAVELO

    FJCASTILLO“EL PRÍNCIPE” Capítulo I LAS DISTINTAS, LOS ESTADOS Y COMO SE ADQUIEREN Los estados son, hereditarios, cuando la familia ha gobernado en ellos por mucho tiempo.- Los nuevos, o son totalmente nuevos, o son como miembros agregados al estado hereditario del gobernante que los adquiere, el nuevo gobierno pudo haber

  • El Principe Maquiavelo Ensayo

    MisshMisshIntroducción: El principe, EL PRINCIPE , este libro publicado después de la triste muerte de su autor Nicolás Maquiavelo nacido en Florencia Italia, el 3 de mayo de 1469. El cual perteneció a una noble familia florentina de escasa fortuna . A los treinta años fue designado y nombrado secretario

  • El Principe Nicolas Maquiavelo

    angeles1389EL PRÍNCIPE (Nicolás Maquiavelo) Comienza explicando las clases de principados y como se adquieren pueden ser hereditarios, nuevos o agregados. Se pueden adquirir mediante las armas propias o por las ajenas, por la suerte o por la virtud. También anexa que los principados hereditarios son más fáciles de conservar según

  • El Principe Nicolas Maquiavelo

    carlospadilla4El Príncipe Como dije al final de la introducción, el libro escrito por Maquiavelo, era un completo manual de gobierno, en esa época, el sistema de gobierno más común, era el de los señores feudales, llamados también príncipes (primero entre sus iguales), en este libro Maquiavelo habla sobre, cada uno

  • El Principe Rana

    YorkaAstorgaEl príncipe rana Hace muchos, muchos años vivía una princesa a quien le encantaban los objetos de oro. Su juguete preferido era una bolita de oro macizo. En los días calurosos, le gustaba sentarse junto a un viejo pozo para jugar con la bolita de oro. Cierto día, la bolita

  • El Principe Reporte

    LabandidaEl príncipe Cerón Torres Laura Cristina Nicolás Maquiavelo 609 Maquiavelo en su libro refiere las características que debe poseer un buen gobernante (y un buen manipulador) para conservar su estado, esto lo ejemplifica con diversas situaciones y acciones vividas por algunos gobernantes en el pasado de Europa. La pauta más

  • El Príncipe Vs Discursos Sobre La Primera década De Tito Livio

    JulioPitt15EL PRÍNCIPE. 1) CLASES DE PRINCIPADOS Y COMO SE ADQUIEREN Y 2 LOS PRINCIPIOS HEREDITARIOS. En estos dos capítulos el autor hace una distinción entre las clases de principados, señalando que existen los heredados y los nuevos; los heredados son los que se heredan de la familia, el príncipe le

  • EL PRINCIPE Y EL MENDIGO

    teru2112ONTROL DE LECTURA “EL PRINCIPE Y EL MENDIGO”. Ptje.: /38 NOTA Nombre:_________________________________ curso:_________ Fecha:___________ I.- Contesta V o F, según corresponda y fundamenta las falsas. (1 Pto.) 1.- _____ El autor del texto leído es Tom Canty _____________________________________________ 2.- _____ La Historia relatada se origina en Inglaterra ___ _____________________________________ 3.-

  • El Príncipe Y El Mendigo

    franxxhxCONTROL DE LECTURA “EL PRINCIPE Y EL MENDIGO”. Ptje.: /38 NOTA Nombre:_________________________________ curso:_________ Fecha:___________ I.- Contesta V o F, según corresponda y fundamenta las falsas. (1 Pto.) 1.- _____ El autor del texto leído es Tom Canty _____________________________________________ 2.- _____ La Historia relatada se origina en Inglaterra ___ _____________________________________ 3.-

  • El Principe, Nicolas Maquiavelo

    verolero03Dicha obra esta compuesta por veintiséis partes o capítulos, que se resumen a continuación: I CLASES DE PRINCIPADOS Y COMO SE ADQUIEREN y II LOS PRINCIPIOS HEREDITARIOS: En estos dos capítulos el autor hace una distinción entre las clases de principados, señalando que existen los heredados y los nuevos; los

  • El Príncipe, Nicolás Maquiavelo

    El Príncipe, Nicolás Maquiavelo

    Cochisse FreyssinierEl Príncipe, Nicolás Maquiavelo Por Cochisse Freyssinier 24 de Febrero, 2015 La obra de El príncipe, escrito por el autor Nicolás Maquiavelo, en los años de 1513, no fue otra cosa más que el trabajo realizado por el citado autor, como obsequio para el duque de Urbino, Lorenzo II de

  • El príncipe.

    5558El príncipe: > Príncipes hereditarios Menciona que es la forma más común y sencilla de llegar al principado ya que el las leyes y reglas son las mismas y si un pueblo está contento con las leyes ya existentes no hay razón para para alterar alguna de ellas .la inteligencia

  • El Principe. Nicolas Maquiavelo

    Reynel_hera. ¿Qué problemas encontramos hoy en la legalidad? “haga, pues, el Príncipe, lo necesario para vencer y mantener el estado y los medios que utilice siempre serán considerados honrados y serán alabados por todos” Así partimos de una idea, en la que podemos darnos cuenta, que alabaran al Principe por

  • El Principio

    pinto40Introducción Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba, animales, astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones, como la alegría de las

  • El Principio 90/10

    Rocha77El principio 90/10 cambiará tu vida (al menos la forma cono reaccionas a situaciones). ¿Cuál es este principio? El 10% de la vida está relacionado con lo que te pasa, el 90% de la vida está relacionado por la forma como reaccionas. ¿Qué quiere decir esto? Nosotros realmente no tenemos

  • El Principio 90/10

    hacebEL PRINCIPIO 90/10 Durante el transcurso de nuestra vida vamos aprendiendo y entendiendo de que toda acción genera una reacción, la cual dependiendo de la forma en que se dé (Positiva o negativa)puede cambiar el transcurso de nuestro día y hasta el de nuestras vidas. Pienso que es normal que

  • EL PRINCIPIO ACUSATORIO

    eguillerEL PRINCIPIO ACUSATORIO Y EL AXIOMA “DONDE NO HAY ACUSADOR NO HAY JUEZ” Mg Carlos Américo Ramos Heredia. Fiscal Superior Titular de Lima. El diseño del proceso penal en el Nuevo Código Procesal (NCPP), ya implementado en los Distritos Judiciales de Huaura, La Libertad, Arequipa, Moquegua, Tumbes, Piura, Lambayeque, Tacna,

  • El principio básico de la RIEMS

    juliooliva67JULIO CESAR OLIVA HERNANDEZ 30 DE NOVIEMBRE DE 2013 PRESENTACIÓN DEL MÓDULO PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS JCOH – AC14 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROFORDEMS JULIO CESAR OLIVA HERNANDEZ 10 DE NOVIEMBRE DE 2013 ACTIVIDAD 2 CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RIEMS JCOH – AC2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROFORDEMS El principio

  • El Principio Clave Del Universo

    ana_itcj30El principio clave del cambio en el universo Este principio describe y predice si un esfuerzo de cambio tendrá éxito, funciona tan bien porque subyace cada cambio en nuestro universo. Este principio fundamental se deriva de la teoría del caos y de los conceptos y de las operaciones de los

  • El Principio de Arquímedes

    VERONICA74I. PREGUNTAS 1. ¿Qué es una onda? Es la transmisión de un movimiento oscilatorio o vibratorio y de energía sin transporte de materia. 2. ¿Cuándo una partícula describe un movimiento periódico? Cuando las variables posición, velocidad y aceleración de ese movimiento toman los mismos valores después de cada intervalo de

  • El Principio De Arquímedes

    Loraiinees un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en newtons

  • EL PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA.

    EL PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA.

    Kcmorales16EL PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA. El principio de beneficencia nos dice que debemos actuar en beneficio de los demás. Este se podría definir como el deber moral de hacer el bien. nos incita a proteger y defender los derechos de los demás, previniendo a estos de posibles daños; busca que se

  • El principio de Bombeo por Cavidades Progresivas

    sofiamendez18El principio de Bombeo por Cavidades Progresivas (PCP- Progressing Cavity Pump) fue conceptuado hace más de 80 años por René Moineau, pero en los últimos 25 años ha comenzado a ser utilizado como una alternativa válida como sistema de levantamiento artificial. Esta situación, sumada al balance entre ventajas y desventajas

  • EL PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA COMO CRITERIO ESENCIAL PARA UNA REFORMA FISCAL .

    gabymilan24EL PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA COMO CRITERIO ESENCIAL PARA UNA REFORMA FISCAL . I. CONTENIDO DEL PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA. ÁMBITO OBJETIVO DE ACTUACIÓN La mejor manera para garantizar recursos económicos sanos al Estado es la fiscal. El particular, en su calidad de deudor tributario, tiene la obligación de participar

  • EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD

    hector3112EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD Para que un gasto se considere deducible para efectos de poder determinar la renta neta de tercera categoría, necesariamente deberá cumplir con el denominado “Principio de Causalidad”, el cual se encuentra regulado en el artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta (en adelante

  • El Principio De Causalidad Y Su Implicancia En El Sustento De Los Gastos En El Impuesto A La Renta, Por El Dr. Mario Alva Mateucci

    aquichizcEL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD Y SU IMPLICANCIA EN EL SUSTENTO DE LOS GASTOS EN EL IMPUESTO A LA RENTA Mario Alva Matteucci 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo con lo dispuesto por el literal a) del artículo 59º del Código Tributario (en adelante CT), dentro de la determinación de la obligación tributaria

  • El principio de confidencialidad de la información médica

    axwell200Prácticamente todos los códigos que proponen reglas al ejercicio de la medicina incluyen alguna directriz en torno a la obligación de guardar un secreto profesional o de custodiar los informes médicos. De particular interés para nosotros es el documento en torno a los Patients BiIl of Rights (1973) en que

  • El principio de construcción ligera

    El principio de construcción ligera

    nicholas19introducción El principio de construcción ligera La situación actual de la construcción se caracteriza por una gran especialización. La complejidad de los cometidos de la construcción obliga a la división del trabajo. A esto se opone la idea de que el arte de la construcción es mucho más que sólo

  • EL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN EN EL SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO Veracruz

    majo_1819EL PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN EN EL SISTEMA PROCESAL ACUSATORIO-ADVERSARIAL 1.- INTRODUCCIÓN El nuevo sistema procesal, introduce un juicio oral acusatorio-adversarial, que contempla garantías procesales básicas, como lo son la oralidad, publicidad, inmediación, concentración, contradicción, continuidad, y en torno a su propia estructura, se dará el debate entre las partes contendientes,

  • EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD

    EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD

    OmairaMaciasQUNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN DERECHO CON ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL FACILITADOR: DR. CARLOS ENRIQUE MUÑOZ POPE "EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD" POR: OMAIRA DEL CARMEN MACÍAS QUEZADA CEDULA 3-706-419 LUNES, 5 DE ENERO DE 2,009. ________________

  • El principio de culpabilidad en el derecho disciplinario según la corte Сonstitucional

    yudymuEL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD EN EL DERECHO DISCIPLINARIO SEGÚN LA CORTE CONSTITUCIONAL La honorable Corte Constitucional ha considerado de distintas formas el principio de culpabilidad, este principio permite definir, si el imputado es merecedor de la sanción disciplinaria, pues como lo señala el Código Disciplinario Único, ley 743 de 2002

  • El Principio De Divide Y Venceras

    El principio de divide y vencerás. En la cultura popular, divide y vencerás hace referencia a un refrán que implica resolver un problema difícil, dividiéndolo en partes más simples tantas veces como sea necesario, hasta que la resolución de las partes se torna obvia. La solución del problema principal se

  • EL PRINCIPIO DE EDUCABILIDAD

    EL PRINCIPIO DE EDUCABILIDAD

    ROXANA LIZBETH PALOMO SIMBAPRUEBA SOBRE LA EDUCABILIDAD: NOMBRE: ROXANA PALOMO NRC: 4499 FECHA: 13 DE JULIO 2022 EL PRINCIPIO DE EDUCABILIDAD Según Mialaret, es importante progresar para desarrollar al máximo todas las posibilidades compatibles, en la que, la presencia de la persona educadora radica en su capacidad para transmitir a otras. En esta

  • El principio de equidad

    SECCIONINICIALEQUIDAD La equidad viene del latín aequitas, de aequus, igual. Tienen una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud. Dentro de un contexto similar puede significar también: • Propiedad

  • EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO Y SU RIGIDEZ EN EL JUICIO DE AMPARO

    MIKEMEDELLINUNIVERSIDAD DEL DISTRITO FEDERAL DERECHO DE AMPARO “EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO Y SU RIGIDEZ EN EL JUICIO DE AMPARO” ALUMNO: MIGUEL ÁNGEL MEDELLÍN PADILLA PROFESOR: MTRO. EMILIO RENÉ PÉREZ ESPINOSA MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, DICIEMBRE, 2011 EL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO Y SU RIGIDEZ EN EL JUICIO DE AMPARO INDICE

  • El principio de favorabilidad

    El principio de favorabilidad

    kevin steven builes mejiaANALISIS DESDE EL PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD A LA LEY 1826 DE 2017 EN CASOS DE REBAJA DE LA PENA DE HASTA LE 50% SI SE ALLANA DESCRIPCIÓN BREVE Análisis desde el principio de favorabilidad para determinar si puede aplicarse por favorabilidad la disposición de la ley 1826 de 2017 donde

  • El Principio De Fragmentariedad De La Ley Penal.

    shekoolA.-EL PRINCIPIO DE FRAGMENTARIEDAD Definición.- Una de las principales características del Derecho Penal es su naturaleza fragmentaria o accesoria o secundaria, esto es, constituye solo una parte - no la más importante del ordenamiento jurídico. Es fragmentario porque por definición no puede llegar a brindar protección penal a la totalidad

  • EL PRINCIPIO DE HUYGENS

    remiro2345El estudio de los fenómenos ondulatorios supone la utilización de conceptos tales como periodo, frecuencia, longitud de onda y amplitud, y junto a ellos el de frente de onda, el cual es característico de las ondas bi y tridimensionales. Se denomina frente de ondas al lugar geométrico de los puntos

  • EL PRINCIPIO DE IGUALDAD

    soniadagdug1996PRIMER CAPÍTULO 1.-ANTECEDENTES 1.1 IUS NATURALISMO En el transcurso de la historia surgieron diferentes doctrinas del derecho, en esta investigación nos enfocaremos en el llamado ius naturalismo o derecho natural. El hombre a lo largo del tiempo ha creado diferentes valores y principios los cuales fueron necesarios para su supervivencia

  • El principio de igualdad o de justicia en la sociedad

    troyk9999Igualdad. “Igualdad, como Garantía individual es un elemento consubstancial al sujeto en su situación de persona humana frente a sus semejantes todos… es una situación en que está colocado todo hombre desde que nace” (Burgoa, Garantías Individuales, Porrúa, 1996, pag. 255). Para empezar a desarrollar nuestro tema ay que analizar

  • EL PRINCIPIO DE IGUALDAD.

    091193EL PRINCIPIO DE IGUALDAD. 1.- El Principio de Igualdad. Principio de Igualdad. “El presupuesto esencial de este principio, es el hecho de que debe existir igualdad de situaciones entre las personas que se consideran víctimas de la violación y otras que se señalen como término de comparación, es decir la

  • El principio de imparcialidad forma parte del denominado debido o justo proceso respecto del cual constituye una de sus manifestaciones más fundamentales.

    El principio de imparcialidad forma parte del denominado debido o justo proceso respecto del cual constituye una de sus manifestaciones más fundamentales.

    amaliahaOtros principios del proceso penal I.- Principio de imparcialidad El principio de imparcialidad forma parte del denominado debido o justo proceso respecto del cual constituye una de sus manifestaciones más fundamentales. Tribunal Europeo de Derechos Humanos: La imparcialidad de los órganos jurisdiccionales es la ausencia de prejuicios o parcialidad por

  • EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE

    lokopop123Capítulo 4 EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE La doctrina del determinismo científico fue ampliamente criticada por diversos sectores, que pensaban que infringía la libertad divina de intervenir en el mundo, pero, a pesar de ello, constituyó el paradigma de la ciencia hasta los primeros años de nuestro siglo. De acuerdo con

  • EL PRINCIPIO DE INCREMENTO DE ENTROPÍA

    linc.lince5.1 EL PRINCIPIO DE INCREMENTO DE ENTROPÍA Este principio estudia el efecto de la transferencia de calor en el entorno en el cambio de estado así como de la masa de control el mejor ejemplo que se puede tomar es cuando desde el entorno que esta a una temperatura transfiere

  • EL PRINCIPIO DE INTERACCION ESPACIAL (O DE LA DEMANDA DE MOVILIDAD Y DE CONTACTOS)

    EL PRINCIPIO DE INTERACCION ESPACIAL (O DE LA DEMANDA DE MOVILIDAD Y DE CONTACTOS)

    cabroca EL PRINCIPIO DE INTERACCION ESPACIAL (O DE LA DEMANDA DE MOVILIDAD Y DE CONTACTOS) El economista Roberto Camagni en su libro economía urbana plantea innovaciones fundamentales: la ciudad deja de tratarse como un simple objeto de investigación económica, y se convierte en categoría económico espacial autónoma. Por tanto, no

  • El Principio De La Autonomia

    ramirogomezEl Principio De La Autonomía De La Voluntad De Las Partes y Su Interpretación En El Marco De La Constitución De La Republica Bolivariana De Venezuela: 1.Concepto de contrato: Un contrato, es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con capacidad (partes

  • El principio de la autonomía

    guarumentvcEl principio de la autonomía de la voluntad consiste en considerar que toda persona sólo puede obligarse en virtud de su propio querer libremente manifestado. Sólo la voluntad de un sujeto de derecho es apta para producir obligaciones. En el campo contractual el principio produce efectos determinados que contribuyen a

  • EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

    yakachiEL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD El Principio de la autonomía de la voluntad como inspirador del ámbito contractual, supone la aparición de un elemento interpretativo que ayuda a la solución del caso concreto. En este sentido y frente a sistemas jurídicos tradicionalmente rígidos, como es el caso

  • El Principio De La Autonomía De La Voluntad De Las Partes

    alexmarlenEl Principio De La Autonomía De La Voluntad De Las Partes y Su Interpretación En El Marco De La Constitución De La Republica Bolivariana De Venezuela: 1.Concepto de contrato: Un contrato, es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con capacidad (partes

  • El Principio De La División De Poderes

    dfloresmxLA DIVISIÓN DE PODERES Exponga el Principio de la División de Poderes, ¿cuál es su función, objetivos e implicaciones? El principio de la División de Poderes consiste en que el poder público del Estado o como se le llama en nuestra Constitución “Supremo Poder de la Federación” se divide en

  • El Principio De La División Del Trabajo

    minhodomoEl principio de la División del trabajo Es la separación y delimitación de las actividades, con el fin de realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y el mínimo de esfuerzo dando lugar a la especialización y perfeccionamiento en el trabajo. Durante la historia, la división del trabajo ha

  • El Principio De La Educación Permanente

    JACOBOERLas múltiples funciones que se atribuyen tradicionalmente a la educación y a la formación, combinadas con el énfasis que dan nuestras sociedades modernas a los cambios constantes (políticos, económicos ambientales, tecnológicos, sociales) exigen inevitablemente que el aprendizaje se convierta en una función permanente. Si el conocimiento, las calificaciones y las

  • El principio de la escasez.

    2300b3l1- El principio de la escasez. Situación en la que los recursos son insuficientes para producir bienes que satisfagan las necesidades.Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas. Surge de la interrelación entre las necesidades humanas y los Recursos disponibles para satisfacerlas.El concepto de

  • EL PRINCIPIO DE LA FE PÚBLICA REGISTRAL Y NOTARIAL EN LA LEY DE REGISTRO PÚBLICO Y NOTARIAL

    LUISRAEL PRINCIPIO DE LA FE PÚBLICA REGISTRAL Y NOTARIAL EN LA LEY DE REGISTRO PÚBLICO Y NOTARIAL Este importante principio establece la autoridad legítima atribuida a determinado funcionarios públicos para que documentos y actos que autorizan sean considerados como auténticos y lo contenido en ellos sea tenido por verdadero mientras

  • El principio de la igualdad de género en Israel.

    El principio de la igualdad de género en Israel.

    LD Diaz Z. Israel es el tratamiento más avanzado de la igualdad de género. Obligación de proteger la igualdad de fórmula En la Declaración de establecimiento de la Independencia. En 1951 promulgó la igualdad de derechos de las mujeres y redactó legal El principio de la igualdad de género en Israel. En

  • El principio de la igualdad, de equidad o de justicia

    maxckarloGARANTIAS DE IGUALDAD Según el diccionario de la real academia de la lengua española la palabra “igualdad” deriva del latín “equalitas”, -atis, que significa conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad, o cantidad, asi como correspondencia y proporción que resulta de muchas partes que uniformemente componen un

  • El principio de la individualización

    darksoul87El principio de la individualización se presenta en Freire a través de la valoración del individuo como ser único, irrepetible, necesario y valioso para el proceso educativo centrado en el diálogo. Los procesos de cambio en lo político, lo económico y locultural han alterado profundamente no solo las condiciones deltrabajo

  • El Principio De La Inmediación En El Juicio Oral

    morenazo27I. INTRODUCCIÓN Las recientes reformas en materias civil y mercantil nos han conducido a adoptar la oralidad dentro de nuestra legislación procesal. No es nada nueva esta forma de llevar un proceso judicial, puesto que en épocas anteriores la humanidad tuvo la necesidad de realizar enjuiciamientos por medio de éste

  • El principio de la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria

    EL PRINCIPIO DE LA INSTRUCCIÓN PRIMARIA GRATUITA, LAICA Y OBLIGATORIA* Ignacio M. Altamirano Entonces es indispensable derramar la luz por dondequiera, a torrentes, sin intermisión, sin descanso, porque el ejercicio de la soberanía exige un trabajo constante, porque bajo un régimen en que se hallan en acción todas las libertades

  • EL PRINCIPIO DE LA NO CONFISCATORIEDAD

    BAVEL“EL PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD EN LA JURISPRUDENCIA PERUANA” Tribunal Constitucional, Poder Judicial y Tribunal Fiscal Peruano “Para el mantenimiento de la fuerza y para los gastos de la administración es indispensable una contribución común, que debe ser repartida entre todos los ciudadanos en razón de sus medios” (Declaración de

  • El Principio De La No Reeleccion

    serbensitoMateria: Derecho Constitucional El Principio De La No Reelección El principio de la no reelección ha genera grandes controversias y debates, ya que en diferentes etapas de la historia de nuestro país fueron unas de las épocas más autoritarias que existieron y era con la tendencia de perpetuarse en los

  • EL PRINCIPIO DE LA NORMA MÁS FAVORABLE EN EL PROCESO LABORAL

    pepemartnzEL PRINCIPIO DE LA NORMA MÁS FAVORABLE EN EL PROCESO LABORAL El trabajo es un hecho social investido de protección y garantizado por nuestra Carta Magna en su artículo 89, lo cual es traducible en la obligación permanente del Estado de mejorar las condiciones generales del trabajador. A tal efecto,

  • El principio de la reducción

    ruthvelizLas luces dependen de la educación y la educación depende de las luces. La educación depende de las ideas y las ideas dependen de la educación . Lo primero consiste en no admitir nada por verdadero es decir no redactar un juicio ante los hechos ocurridos sin analizar completamente poner

  • EL PRINCIPIO DE LA RELATIVIDADAD LOS CONTRATOS

    niamorenaINTRODUCCIÓN Según lo que establece la legislación civil venezolana, las obligaciones deben ser cumplidas, tal cual ha sido estipulado por las partes y así ha quedado plasmado. Lamentablemente este principio no siempre se da, tal cual lo establece la norma. Ante el incumplimiento de alguna de las partes al momento

  • El Principio de la Supremacía Constitucional y de la Aplicación Directa de la Constitución

    doralissEl Principio de la Supremacía Constitucional y de la Aplicación Directa de la Constitución Principalmente es notorio mencionar que la Supremacía Constitucional constituye un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente, ubicar a laConstitución de un país jerárquicamente por encima de todas las demás normas jurídicas, internas y externas,

  • EL PRINCIPIO DE LA TERRITORIALIDAD

    cleisercardenas11.3. EL PRINCIPIO DE LA TERRITORIALIDAD: El criterio de territorialidad es usado en mayor o menor grado por todos los países del mundo, como el caso de Venezuela, para gravar los enriquecimientos que se producen en su territorio. En el caso de Costa Rica, también se utiliza el principio de

  • El principio de las fuerzas virtuales

    popeye18El principio de las fuerzas virtuales declara lo siguiente (en mis palabras): si un grupo de fuerzas externas infinitesimales, R, en un estado de equilibrio con un f que existen antes RTu = f Td de la aplicación de las cargas y desplazamientos reales, el trabajo virtual externo es igual

  • EL PRINCIPIO DE LEGALDAD

    EL PRINCIPIO DE LEGALDAD

    loperdomohttp://1.bp.blogspot.com/_Ardk3CGYxOE/SYxmXTKdCQI/AAAAAAAAAEE/EZAbFmdviJ8/s200/LOGO+UGMA2.png Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho Decanato de Postgrado Sede Barcelona- Anzoátegui. Derecho Penal Superior I Prof. Prof. Rigoberto Arellan. Abogado penalista criminólogo TEMA I: EL PRINCIPIO DE LEGALDAD -Antes de abordar el tema referido al Principio de Legalidad, es necesario abordar lo que la doctrina penal ha

  • EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

    EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Establece este principio que el Ministerio Público estará obligado a ejecutar la acción por todo hecho que revista los caracteres del delito, siempre que de la investigación practicada resulten elementos de cargos suficientes para mantener la acusación. El principio legalista es jurídico, su sola vigencia no

  • El principio de legalidad

    El principio de legalidad

    Gustavo ValenzuelaApuntes Marco Normativo Potestad * “Poder general de actuación conferido por el ordenamiento jurídico, cuya titularidad no implica la existencia de otros sujetos obligados, sino simplemente afectados y sometidos a dicha potestad, de cuyo ejercicio se pueden derivar beneficios (una regulación favorable), gravámenes (una nueva exacción tributaria), o situaciones neutrales

  • El principio de legalidad y la responsabilidad civil y penal de los funcionarios públicos. partir del análisis de los artículos 4 y 6 de la constitución Dominicana

    monsterkiaryEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. PARTIR DEL ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS 4 Y 6 DE LA CONSTITUCIÓN DOMINICANA El principio de legalidad es El arranque constitucional de este principio está en el artículo 9.2 de la Constitución y se concreta, para

  • El Principio De Legalidad Y La Responsabilidad Civil Y Penal De Los Funcionarios públicos. Partir Del Análisis De Los Artículos 4 Y 6 De La Constitución Dominicana.

    Gertrudis22El principio de legalidad y la responsabilidad civil y penal de los funcionarios públicos. Partir del análisis de los Artículos 4 y 6 de la Constitución dominicana. Artículo 4 El gobierno de la Nación es esencialmente civil, republicano, democrático y representativo. Se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder