2024山东专升本高数2真题
Documentos 551 - 600 de 30.367 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Examen Formación cívica 2 Bloque 4
arturopanfiloINSTRUCCIONES: Lee con atención las preguntas y rellena el ovalo con la letra correspondiente a la respuesta correcta en la hoja de respuestas. Recuerda que no hay preguntas capciosas y que sólo existe una respuesta correcta. Pon atención a cada respuesta para evitar confusiones. 1.- La maestra Leticia lee asus
-
Planificacion Familiar Semana 2 Sena
belupamaINTRODUCCIÓN Los adolescentes de esta generación se enfrentan a múltiples frentes de desinformación que los desorientan con respecto a su sexualidad. Cada vez hay más influencia en diferentes campos que utilizan el sexo como estrategia comercial tales como la música, películas, páginas de Internet, publicidad, entre otros. Esta situación ha
-
Taller 1 Tema 2 Finanzas Intermedias
julijuanes08111. De una explicación de lo qué es una cuenta. R/= La cuenta es el componente mas elemental y básico de la contabilidad. Es como una ficha de anotación individual en donde se anotan todos los movimientos económicos (contables) 2. ¿En qué consiste la partida doble? R/= La partida doble
-
Trabajo Colaborativo 2 Macroeconomia
david1972TRABAJO COLABORATIVO 2 LUISA FERNANDA MEDELLIN SERGIO GUARIN Trabajo presentado a la tutora: OLGA MATALLANA En el curso: MACROECONOMIA 102017-91 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS Noviembre 2011 OBJETIVOS Conocer algunos aspectos relevantes sobre las relaciones
-
Colaborativo 2 Matematica Financiera
amvivasaEJERCICIOS PARA PROFUNDIZACION DE LAS TEMATICAS 1. Justo Sin Plata desea evaluar la viabilidad de un proyecto agroindustrial para invertir el dinero que le dejo un tío suyo hace unos meses, su amigo Pastor Bueno experto financiero ha realizado los siguientes cálculos: MILLONES DE PESOS AÑO VALOR Flujo de Caja
-
Examen Primer Bimestre 2 De Primaria
tlaloc38examen de primer bimestre segundo grado ESPAÑOL 1. Encierra los materiales que te proporcionan información sobre algún tema. 2. Tacha el texto que habla de las hormigas: 3-4. En el siguiente cartel, encierra con color rojo el titulo y con azul las imágenes. 5-6. Relaciona con una línea azul, la
-
QUIMICA 2 APLICADA. DESARROLLO ESIME
bichis_29Desarrollo de la práctica A continuación veremos el desarrollo de la práctica 1 de química aplicada: Lo primero que se hace es llenar el vaso de precipitado con agua, enseguida de eso introducimos la jeringa, pero que no toque el fondo del vaso de precipitado y presionamos, esto se hace
-
Resumen Del Capitulo 1 Y 2 Del PMBOK
sebrafloResumen de Capítulos 1 y 2 del PMBOK Si comenzamos por definir que todo en la vida es un proyecto entonces habría que validar cuales son los aspectos que convierten a cada uno de esos proyectos en un proyecto exitoso. Lo primero que habría que decir es que un proyecto
-
Gestion De La Administracion Tarea 2
nobiiaNombre: Fidelia Matrícula: 02693217 Nombre del curso: Gestion de administración, planeación y ciclo de desarrollo de sistemas de informacion Nombre del profesor: Dante Solis Módulo: 1. Introducción al desarrollo de sistemas de información Actividad: 2. Políticas y procedimientos de sistemas de información Fecha: Viernes 19 de agosto del 2011 Bibliografía:
-
Salud Ocupacional Actividad Semana 2
anacriollo1. estos son algunos de los ejemplos y clasificación de riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales secuencia ordenada de pasos (procedimiento) peligro (fuente o situación) riesgo consecuencias controles requeridos (preventivos, proyectivos y reactivos) movilización y desmovilización de personal y herramientas *vías y accesos en mal estado *riesgo mecánico
-
TRABAJO COLABORATIVO 2 EPISTEMOLOGIA
ximenarivasINTRODUCCION El pensamiento mítico, es decir las primeras explicaciones que el hombre dio de la realidad fueron de tipo religioso. Ante fenómenos como el rayo, el movimiento de los astros, la vida de los animales y las plantas o la muerte de los miembros de la propia tribu, el hombre
-
Actividad 2. Análisis de una imagen
diego77Actividad 2. Análisis de una imagen. Las barras representan las trece colonias en las cuales se fundo y se independizaron los estados unidos, las estrellas significan los estados que conforman el país. Luego de que los Estados Unidos de América observaran a Inglaterra, Alemania, Francia y Bélgica expandir sus imperios
-
Trabajo Pràctico Final Didàctica 2
fedeTrabajo Práctico Final Didáctica II Profesora Stella Maris Bengochea Federico 1/ Seleccionar una fábula Realizar 2 ejercicios evaluativos: a. De opción múltiple b. De doble alternativa 2/ Realizar ejemplos de respuestas de a pares para: a. Geografía b. Lengua c. Biología 1/Fabula seleccionada: “La liebre y la tortuga” La liebre
-
Producto 2 Del Diplomado De 3° Y4°
petelGRADO TEMA: BLOQUE SECUENCIA SESION ASIGNATURA COMPETENCIA PROPOSITO: CONTENIDOS Comprensión de la importancia de resolver problemas en el contexto del juego motor, con un mínimo de tiempo y con bajo desgaste de energía, reconociendo sus propias capacidades, habilidades y destrezas motrices. Desarrollo y ampliación de su nivel de apropiación en
-
Trabajo Colaborativo 2 Microeconomia
cgsa1305TRABAJO COLABORATIVO N° 2 MICROECONOMIA Tutor: JORGE BRICEÑO LOPEZ Microeconomía UNIVERISAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SOGAMOSO 2011 INTRODUCCION Para poder desarrollar su actividad la empresa necesita disponer de una tecnología que especifique que tipo de factores
-
Autoreeflexion Contabilidad Unidad 2
ameicaAUTOREFLEXION UNIDAD 2 CONTABILIDAD 1.-Como se determina el saldo de una cuenta : Con la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor. 2.-Si una cuenta tiene el saldo en la columna debe se dice que es un saldo: DEUDOR 3.-Que representan los movimientos en una cuenta.- Representan los cargos y
-
Trabajo Colaborativo 2 Eco Solidaria
juankcdcRODUCCION Mediante el presente trabajo, adquirimos de una forma autónoma conocimientos relacionados en el modulo, enfocándonos a lo importante que es en nuestra sociedad y en general la economía solidaria, llevándonos a convivir mejor dentro de una sociedad, así mismo observamos la importancia del trabajo en equipo. Se busca a
-
Trabajo Colaborativo 2 Epistemologia
milenata314UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” TRABAJO COLABORATIVO No. 2 UNIDAD 2. EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA Grupo: 100101_30 PRESENTADO POR: CEAD: José Acevedo y Gómez Beatriz Eugenia Mina Código: 34609839 CEAD: Santander de Quilichao Liana María Consuegra Código: CEAD: Walther Sandoval Código: 10496754 CEAD: Santander de Quilichao Eduardo Quiroga Código: 91069146
-
Caso 2. Los Presupuestos En Las Pymes
alhernaNombre: Matrícula: Nombre del curso: Contabilidad y Administración Financiera Nombre del profesor: LIC. ANGEL EDUARDO CERVANTES RAMIREZ Caso: 2. Módulo 3. Título: “Los presupuestos en las Micropymes” Fecha: 04 de Noviembre del 2011 Bibliografía: • Garrison, R.H., Noreen, E.W., Brewer, P. C. (2007) Contabilidad administrativa. México: McGraw Hill Interamericana Editores.
-
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA JAVA 2
thevinchaINTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA JAVA 2 Sun Microsystems, percatándose de que una sola solución no satisface todos los requisitos, distribuyó sus innovadoras tecnologías Java en tres ediciones: Micro (J2ME), Standard (J2SE) y Enterprise (J2EE). El conjunto de J2ME, J2SE y J2EE se denomina tecnología Java 2. Cada edición contiene herramientas
-
Actividad 2 Modulo III Diplomado RIEB
vmhoReflexionar a cerca de la transformación que requiere su práctica docente en el proceso de conformación de una sociedad mexicana del conocimiento. De las opciones que se presentan a continuación marque con una X aquellos que representan los cambios más relevantes en la práctica docentes acordes con las sociedades del
-
Algebra Lineal Trabajo Colaborativo 2
jaimeduqueUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD 100408 – Algebra Lineal. Transferencia “Trabajo colaborativo 2” Jaime Alberto Duque Alarcón. C.C 18.615.263. Cesar Augusto Sanz Vanegas. C.C 18.615.538. Pedro Pablo Sánchez. C.C 18.928.739. Jhon William Franco. C.C 18.522.862 Grupo No. 48 Tutor Ángelo Albano Reyes Carvajal Santa Rosa de Cabal
-
Matematicas Financieras Sena Semana 2
viloriaActividad de la Segunda Semana Suponga que usted va a comprar una casa para ello hace un préstamo a un amigo de 30.000.000 treinta millones- su amigo le cobra de intereses mensuales de 2.7% a cinco años. 1. Calcule el valor futuro teniendo en cuenta que la deuda se pague
-
Semana 2 Sistema General de Pensiones
luzmaryvillaLEY 797 DEL 29 de ENERO DE 2003 “POR EL CUAL SE REFORMAN ALGUNAS DISPOSICIONES DEL SISTEMA GENERAL DE PENSIONES PREVISTO EN LA LEY 100 DE 1993 Y SE ADOPTAN DISPOSICIONES SOBRE LOS REGÍMENES PENSIONALES EXCEPTUADOS Y ESPECIALES”. EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: ARTICULO 1º. El artículo 11 de la
-
EMILIO O DE LA EDUCACIÓN LIBRO 1 & 2
lizzhappyEl primer libro que contiene la novela pedagógica titulada Emilio o de la Educación de Juan Jacobo Rousseau tiene un modelo educativo que abarca desde el momento en que el niño se encuentra en el vientre de su madre hasta aproximadamente los 5 o 6 años de Edad. El método
-
Taller 2 Clases De Gestion De Calidad
miremarPonderación: Este taller tiene un valor de 60 puntos. Forma de envío: El taller debe ser enviado al Tutor desde el Icono “ACTIVIDADES-SEMANA1-TALLER 1”, si tiene problemas lo invito para que revise el instructivo “Indicaciones básicas del curso”, que descargó en la carpeta Material de Estudio, Semana de inducción. Descripción
-
Evaluacion Salud Ocupacional Semana 2
daniibeckhamPregunta 1 1 de 1 puntos 5. Las causas y grado de riesgo con los que se clasifican las empresas para el pago de los aportes por seguros por riesgos profesionales se determinan mediante: Respuesta seleccionada: c. Su actividad económica Respuesta correcta: c. Su actividad económica Comentario: Muy bien. Faltan
-
Trabajo Colaborativo 2 Algebra Lineal
YULYRAMIREZUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” TRABAJO COLABORATIVO 2 ALGEBRA LINEAL POR ROSANA TRIANA WIILLIAM ERNESTO PINTO ABEL ALEXANDER OSORIO MONTAÑEZ PABLO RODRIGO TEJADA ORTIZ GRUPO 100408_259 TUTOR PAULA JOHANNA SUAREZ FACATATIVÁ (cun) MAYO - 2011 4.1 Contiene a los puntos P(-8,4,0) Q(-1,-8,3) R(-3,-2,-1) PQ= (-1+8)i +(-8-4)j +(3-0)k PQ=
-
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA TOY STORY 2
vazmondANÁLISIS DE LA PELÍCULA TOY STORY 2 En el análisis de esta película me encuentro con las diferentes etapas o situaciones que se pueden encontrar dentro del desarrollo de la autoestima en el ser humano, de cómo esta se va creando y manifestando para lograr surgir los sentimientos que acompañan
-
Actividad 2. Teorías De La Libertad.
idalia99999999TORÍAS DE LIBERTAD | TeoríaPrincipal exponente (autor) | Según esta teoría ¿El hombre es libre? | Razones (justificación) | 1. El libre arbitrismo | Es libre | Su acción depende de él, después de haber cotejado dos o más posibilidades de actuar. El hombre decide su forma de ser libre
-
LABORATORIO # 2: FUERZAS CONCURRENTES
HecdanTasa de natalidad en Honduras: 25,14 nacimientos/1.000 habitantes (2011 est.) Año Tasa de natalidad Posición Cambio Porcentual Fecha de la Información 2003 31,67 55 2003 est. 2004 30,38 56 -4,07 % 2004 est. 2005 28,87 63 -4,97 % 2005 est. 2006 28,24 63 -2,18 % 2006 est. 2007 27,59 63
-
Actividad 2 Desarrollo Organizacional
johanorozcoACTIVIDAD No. 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO JOHAN ARTURO OROZCO MORALES CC. 15620438 TUTOR: AIMER ROMAN BARRERA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRUPO 102035_7 PROGRAMA PSICOLOGÍA BOGOTÁ: MARZO 2012 INTRODUCCION Para desarrollar con éxitos el curso de desarrollo organizacional
-
DECRETO 663 DE 1993 (Abril 2 de 1993)
beto24DECRETO 663 DE 1993 (Abril 2 de 1993) Diario Oficial No. 40.820, del 5 de abril de 1993 "Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración" EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, En uso de las facultades extraordinarias
-
Actividades PISA aula 1 y PISA aula 2
MARGARITAMERCADOMódulo 1 Bitácora 1 Actividades PISA aula 1 y PISA aula 2 Instrucciones: 1. La bitácora deberá incluir las actividades “PISA aula 1 y Pisa aula 2” que realizaste en este primer módulo. 2. ¿Qué aprendiste en el transcurso de esta unidad? Describe. 3. ¿Qué dificultades tuviste en el desarrollo
-
Bases De Datos Trabajo Colaborativo 2
gecardenast1. Con base en el modelo lógico de datos de los casos 1 y 2 del trabajo colaborativo 1, realice las modificaciones realizadas en la realimentación del trabajo de tal forma que el MER quede bien. Esta es la corrección del punto 1 ENTIDADES Y ATRIBUTOS DE CADA ENTIDAD Sucursales:
-
Trabajo Colaborativo Nº 2 Psicologia
vanderpoulINTRODUCCION El hombre se construye en sociedad y por eso es necesario entender como incurre ella en nosotros y como el ser humano puede cambiar su influencia social en su comportamiento adecuado o inadecuado. En este trabajo se encuentra evidenciado el aprendizaje por cada uno de los estudiantes con relación
-
Trabajo Colaborativo 2 Dibujo Tecnico
serj152TRABAJO COLABORATIVO Nº2 DIBUJO TÉCNICO CURSO: 201420_103 TUTORA: GLORIA PATRICIA MEDINA PRESENTADO POR: JUBERTHY REINA ROJAS CODIGO 11207418 ORIANA CAROLINA CRUZ COD: 1032402448 Sergio Ramirez Infante COD: 1019014291 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2011 INTRODUCCIÓN El dibujo técnico engloba trabajos como bosquejos o croquis, esquemas, diagramas, planos eléctricos y
-
Plan Anual Formacion Civica Y Etica 2
cesarvaldezSecretaría de Educación y Cultura Dirección General de Educación Secundaria FORMACION CIVICA Y ETICA 1 2º A ASIGNATURA: _________________________________________ ______________Grado. Planeación Anual Escuela: COLEGIO AMERICANO ANAIS Ciclo escolar: 2011- 2012 Profesor: CESAR VALDEZ Asignatura: FCE1 Grado y grupo: 2º A Fecha: SEP 2011 Bloque: 1 Tema del bloque: La formación
-
Unidad 2 Etica LA ETICA EN LA CIENCIA
mario32UNIDAD 2 LA ETICA EN LA CIENCIA 2.1 IMPLICACIONES ETICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA El siglo xx trajo consigo la expansión masiva y la introducción a veces forzada de la ciencia y la tecnología en todos los aspectos de la vida humana: El transporte, las comunicaciones, la educación, el comercio,
-
ACT. 10 UNIDAD 2, MODULO 3 PROFORDEMS
oldacortezhdezPropósito: Diseñar una trayectoria de aprendizaje considerando los procesos de aprendizaje y los cuatro elementos del ambiente para propiciar el desarrollo de la competencia disciplinar. Para poder diseñar la trayectoria de las actividades que un docente debe motivar a que el alumno realice, primeramente necesita adecuar los espacios y ambientes
-
Integradora 2 De Direccion Estrategica
juliofloresNombre: Julio César Flores López Matrícula: 02658544 Nombre del curso: Dirección Estratégica Nombre del profesor: Alfonso Edmundo Hernández Muñoz Módulo: Número dos Actividad: Sumatoria 1 Fecha: 21 de Junio de 2011 Bibliografía: • Garrido Buj, S. (2006) Dirección Estratégica. 2ª ed. Madrid: Mc Graw Hill. • David, F. R. (2008).
-
Taller Semana 2 Salud Ocupacional Sena
yeloisaResultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás
-
Resumen Inteligencia Emocional 1, 2, 3
SelstarCapítulo 1 se estudian los procesos cerebrales que están presentes cuando las personas son de tal modo dominadas por los sentimientos, que queda sofocada su racionalidad. También se pone de manifiesto cómo es posible dominar los impulsos, incluso los más destructivos y frustrantes, especialmente si se orientan bien desde la
-
UNIDAD 2: EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA
cj22vl: EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA ASIGNATURA: “EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA ESCUELA” 1 ¿Qué habilidades debe desarrollar el niño para aprender a leer? El desarrollo del lenguaje hablado, los niños diferirán en cuanto el dominio que tienen del lenguaje hablado en el momento en el que comienzan
-
Ejercicios Del Libro Administración 2
rikardo089Colegio de Bachilleres #2 Administración 2 “Ejercicios del libro” Alumno: Ricardo Barrón Mendoza 6to Semestre Grupo: “B” Profesora: Rafaela del Rosario Basilio Gutiérrez Acapulco Gro, a 25 de febrero del 2011 En contacto con tus conocimientos: Pag 3 *Acontecimiento surgido en Inglaterra a finales del siglo XVIII, que marcó una
-
ENSAYO 1,2 Y 3 CAPITULO DE EDGAR MORIN
CHAPULINA6TEMA: ensayo de los capítulos 1,2 y 3 de Edgar Morín “LA MENTE BIEN ORDENADA” ¿Cómo reeducar la mente? Morín nos presenta una serie de argumentos que explican el por qué del hermetismo del conocimiento, por lo que menciona tenemos que romper el encajonamiento del saber para convertirlo en un
-
Trabajo Colaborativo 2 Morfofisiologia
Daniel5402UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA TRABAJO COLABORATIVO 2 GRUPO: AHARON OCTAVIO AVELLA CODIGO 79.832.839 DAVID EDUARDO SIERRRA GUSTAVO ALONSO ROMERO CODIGO 79.814.638 DANIELGOMEZ GUTIERREZ CODIGO 79.620.611 TUTOR: OCTUBRE DE 2011 BOGOTA INTRODUCCION El sistema circulatorio y respiratorio realiza una de las funciones más vitales del ser humano. Conocer y
-
Desarrollo Humano Unidad 2 Actividad 5
cccimsaCODIGO DE ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SOFTWARE 1. PÚBLICO - Los Ingenieros de Software deberán actuar consistentemente con el interés público. 1.1. Aceptar completa responsabilidad por su trabajo propio. 1.2. Moderar los intereses del ingeniero de software, el empleador, el cliente y los usuarios con el bien
-
Ley Gral De Educacion. Capitulos 1 Y 2
aniiwiis1. Es una de las atribuciones exclusivas de las autoridades educativas federal y local de acuerdo a la Ley General de Educación: A. Prestar servicios bibliotecarios a través de bibliotecas públicas, al fin de apoyar al sistema educativo nacional, a la innovación educativa y a la investigación científica, tecnológica y
-
Capítulo 2 Ética, Persona Y Sociedad
goochinaskiCapítulo 2 Dilema ético: escoger entre dos bienes o dos males. *Fuentes de la moralidad: de dónde sacamos nuestras ideas. De lo bueno, lo malo, lo conveniente, lo justo, lo agradable, lo desagradable, lo obligatorio, lo virtuoso, lo vicioso, etc. * Familia, religión y escuela son fuentes principales de la