Acoso Laboral ensayos gratis y trabajos
Documentos 101 - 150 de 15.560 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Investigacion Sobre El Acoso Laboral En Colombia
CONTENIDO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.1OBJETIVOS 12 1.1.1OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 2. MARCO TEORICO 13 2.1 ACOSO LABORAL 13 2.2 TERMINOLOGIA 17 2.3FASES DE ACOSO LABORAL 17 2.4 ESTRÉS 19 2.5 ACOSO SEXUAL 20 2.6CONOCIMIENTOS DE LA LEY 1010 20 3. TABULACION DE LA ENCUESTA 23 4. CONCLUSIONES 28 5. RECOMENDACIONES 29 6.CIBERGRAFIA 30 GLOSARIO AGRESOR: Persona que proporciona acoso laboral. LEY 1010 DE 2006: Ley que tiene por objeto evitar el acoso laboral en
Enviado por johacasru / 3.663 Palabras / 15 Páginas -
Acoso Laboral En Venezuela
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS " El acoso laboral o acoso moral en el lugar del trabajo, conocido frecuentemente a través del término inglés mobbing ("asediar, acosar, acorralar en grupo" ), es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo o terror en el trabajador afectado hacia su lugar de trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada
Enviado por adangma70 / 3.309 Palabras / 14 Páginas -
Que Es El Acoso Laboral
De acuerdo con lo establecido en el inciso segundo del art. 2º del Código del Trabajo, modificado por la ley Nº 20.607 (publicada en el Diario Oficial de fecha 08.08.12), el acoso laboral es toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato
Enviado por Carla2323 / 252 Palabras / 2 Páginas -
MOBBING O ACOSO LABORAL.
MOBBING O ACOSO LABORAL. CONSECUENCIAS. En el fenómeno mobbing ha cobrado especial importancia, al evidenciarse como la causa de depresión, de ansiedad generalizada, e incluso de desórdenes de estrés postraumático, que conllevan absentismo, abandonos del puesto de trabajo, incremento de accidentalidad, disminución de la cantidad y de la calidad del trabajo, etc., lo que produce elevados costes en la sociedad industrializada y en la víctima de mobbing que ve amenazada su carrera o profesión, su
Enviado por mxttyfckme / 961 Palabras / 4 Páginas -
EL ACOSO LABORAL O MOBBING EN MÉXICO
EL ACOSO LABORAL O MOBBING EN MÉXICO El 44 por ciento de los profesionistas mexicanos ha sido víctima de mobbing o acoso laboral, porcentaje del cual la mitad son mujeres, mientras que 65 por ciento ha sido testigo de ese tipo de abuso en contra de algún compañero de trabajo, reveló una encuesta realizada el pasado mes de junio por la bolsa de trabajo vía Internet OCCMundial. Al cuestionar a los participantes sobre el origen
Enviado por ceko / 1.875 Palabras / 8 Páginas -
Acción sindical frente al acoso laboral
Lectura: “La acción sindical frente al acoso laboral” Contrato colectivo de trabajo, también llamado convenio colectivo de trabajo (CCT) o convención colectiva de trabajo, es un tipo peculiar de contrato celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o un sindicato o grupo de sindicatos y una organización o varias representativas de los empleadores . Partiendo de lo anterior es preciso indicar que en dicho acuerdo se busca pactar una
Enviado por yorman46 / 1.283 Palabras / 6 Páginas -
Acoso Laboral Casos
ACOSO LABORAL CASO 1 Un caso emblemático es lo que le ocurrió a la paisajista María José Ramis en el departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Valdivia. En el año 2004 comienza a ejercer labores profesionales en ese lugar. Todo bien durante un año. Sin embargo, en abril del 2005 informa verbalmente al jefe de este departamento municipal, José Ignacio Arellano, que se encuentra embarazada. “De ahí en adelante todo cambió”, dice
Enviado por zuleima0907 / 1.831 Palabras / 8 Páginas -
ACOSO LABORAL - COLOMBIA -LEY 1010 DE 2006
LEY 1010 DE 2006 ACOSO LABORAL.- Que se debe de entender por acoso laboral?.- Toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado o trabajador, por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo o inducir la renuncia del mismo. APLICACIÓN DE LA LEY.- Quienes son los beneficiarios de
Enviado por edwinleo24 / 976 Palabras / 4 Páginas -
Acoso Laboral
RESUMEN El acoso moral en el trabajo o mobbing constituye un maltrato psicológico torturador, silencioso, cuyo principal objetivo suele ser lograr que el acosado abandone, mediante una aparente decisión voluntaria, su puesto de trabajo; generalmente se configura mediante conductas hostiles, frecuentes y prolongadas en el tiempo, sin embargo, excepcionalmente puede materializarse con un solo acto, realizado por uno o varios sujetos, pero la mayoría de las veces no es denunciado por la víctima. Por ello
Enviado por anthonyxito_12 / 1.313 Palabras / 6 Páginas -
ACOSO LABORAL
Conductas que constituyen acoso laboral La ley 1010 de 2006 en su artículo 7, ha tipificado como acoso laboral por parte del empleador una serie de conductas de este contra sus empleados: Guía Laboral Gerencie.com 2013 - 2104 Se presumirá que hay acoso laboral si se acredita la ocurrencia repetida y pública de cualquiera de las siguientes conductas Los actos de agresión física, independientemente de sus consecuencias; Las expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la persona,
Enviado por dianaquintero058 / 570 Palabras / 3 Páginas -
Mobbing (acoso Laboral)
¿QUÉ ES EL MOBBING? La palabra “mobbing” es utilizada por una primera vez, por el profesor Heinz Leymann en la década de los 80, al frente de un equipo sueco de investigación. El profesor Leymann lo define como: situación en la que un personaje ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrentemente durante mucho tiempo prolongado sobre otra persona o persona en un lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes
Enviado por MarianaMeza05 / 377 Palabras / 2 Páginas -
Acoso Laboral
POLITICA DE ACOSO LABORAL La ley de acoso laboral, como comúnmente se le conoce fue expedida por el Congreso de la República con el objeto de todas las formas de agresión contra los trabajadores, creando un marco conceptual y procedimental en la materia. Bien sabido es que el trabajo es un valor fundante del Estado social de derecho y éste lo debe proteger en todas sus formas contra todo tipo de situación que menoscabe la
Enviado por diana04162015 / 1.371 Palabras / 6 Páginas -
ACOSO LABORAL EN COLOMBIA (ENSAYO)
ACOSO LABORAL ENSAYO La violencia en el lugar de trabajo – sea física o psicológica – se ha convertido en un problema mundial que atraviesa las fronteras, los contextos de trabajo y los grupos profesionales. La violencia en el lugar de trabajo – que durante mucho tiempo ha sido una cuestión “olvidada” – ha adquirido una enorme importancia en los últimos años y en la actualidad es una preocupación prioritaria tanto en los países industrializados
Enviado por / 613 Palabras / 3 Páginas -
Acoso Laboral
En Colombia existe una ley 1010 de 2006, que trata sobre el acoso laboral. El acoso laboral es toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo. En Colombia, existe la
Enviado por gloriarivera1964 / 577 Palabras / 3 Páginas -
Ley De Acoso Laboral
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ACOSO LABORAL EN EL CONTEXTO COLOMBIANO Alejandra Julieth Mogollón Mendoza María Isabel Giraldo Botero Dayana Román Castillo María Paulina Salazar Ferraro Daniela Sierra Alzate María Alejandra Torres Valencia Derly Faviana Gutierrez Roa Docente UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS MEDELLÍN 2014 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ACOSO LABORAL EN EL CONTEXTO COLOMBIANO El acoso laboral es un fenómeno que se vive diariamente dentro de las organizaciones y altera
Enviado por dayanarc77 / 3.182 Palabras / 13 Páginas -
EL ACOSO LABORAL
ACOSO LABORAL. Es la acción de un patrón, jefe inmediato, supervisor, trabajador o varios a su vez, de hostigar, producir miedo, acosar o aterrorizar a un trabajador, perjudicando su trabajo y lugar de trabajo, donde la victima recibe una violencia psicológica en un tiempo determinado o prolongado, creando situaciones que van desde actos negativos por parte del agresor hasta las agresiones físicas. Características del Acoso Laboral. 1. Consiste en el hostigamiento, intimidación o perturbación del
Enviado por RUBENCJ777 / 592 Palabras / 3 Páginas -
Acoso Laboral
RESUMEN El acoso institucional, psicoterrorismo o mobbing – como bien dicen algunos estudiosos del tema – es una epidemia social del siglo XXI. La gravedad del síndrome (conjunto de signos y síntomas) que padece la víctima del acoso puede llevar al desarrollo de diversas patologías psicosomáticas incluido el suicidio. Esta patología, que se desarrolla en forma encubierta y desconocida, es necesario desenmascararla para que la víctima identifique rápidamente cuáles son las razones de los padecimientos
Enviado por PSICOLOGIA12 / 3.074 Palabras / 13 Páginas -
Las leyes que regulan el acoso laboral con la Clase de Leyes Laborales
En que se relaciona Las leyes que regulan el acoso laboral con la Clase de Leyes Laborales El Hostigamiento en el lugar del trabajo, conocido frecuentemente a través del término inglés mobbing (acorralar en grupo), es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo o terror en el trabajador afectado hacia su lugar de trabajo EL acoso en los Lugres de trabajo es algo que se enfrenta todos los días y
Enviado por pfcmayso / 962 Palabras / 4 Páginas -
ACOSO LABORAL
¿Qué es el mapa funcional? El Mapa Funcional es la representación gráfica del conjunto estructurado de las funciones laborales que se requieren para alcanzar los resultados previstos en una función global, refleja los resultados del análisis funcional y la desagregación del Propósito Principal en funciones claves. El producto de este proceso es el Mapa Funcional en el cual se integran las funciones que permitirán la estructura de la Calificación Laboral. ¿Qué es un análisis funcional?
Enviado por amarce0422 / 284 Palabras / 2 Páginas -
Violencia en el trabajo y acoso laboral en la ley 1010 de 200
Centro Nacional Colombo Alemán ACOSO LABORAL – LEY 1010 DE 2006 Presentado por: Diego Fernando Berrio Meza Programa: TPS2 864835 Instructor: Edgar Martínez Fecha de entrega: 04/05/15 “Violencia en el trabajo y acoso laboral en la ley 1010 de 2006 Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar El acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo”. Objetivo de la ley Definir, prevenir, corregir y
Enviado por digbemez / 319 Palabras / 2 Páginas -
Acoso Laboral En Colombia
La situación de acoso laboral en Colombia En Colombia El referente investigativo sobre el tema es el estudio denominado Formas y consecuencias de la violencia en el trabajo, adelantado en el año 2004 por el Ministerio de la Protección Social en convenio con la Universidad de Antioquia, en los sectores económicos de vigilancia privada, transporte, salud y finanzas. Resulta de interés comparar estos resultados con el reporte producto de la tercera encuesta europea sobre las
Enviado por abibol / 1.584 Palabras / 7 Páginas -
Acoso Laboral
La ley 1010 de 2006 en su artículo 7, ha tipificado como acoso laboral por parte del empleador una serie de conductas de este contra sus empleados: Se presumirá que hay acoso laboral si se acredita la ocurrencia repetida y pública de cualquiera de las siguientes conductas Los actos de agresión física, independientemente de sus consecuencias; Las expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la persona, con utilización de palabras soeces o con alusión a la raza,
Enviado por nanagonzalez7 / 562 Palabras / 3 Páginas -
Acoso Laboral
MARCO TEORICO 1.- Concepto. 1.1.- Definición de acoso laboral. 1.2.- Tipos de acoso laboral. 2.- Modalidades de acoso laboral. 2.1.- El mobbing laboral. 2.2.- Syndrome de burn-out 2.3.- El estrés 2.4.- Características 3.- Partes implicadas. 3.1.- Perfil de la víctima. 3.2.- Perfil del acosador. 3.3.- Profesiones más afectadas. 3.3.1. Ejemplos. 4.- Consecuencias 4.1Psicológicas y laborales. 4.2 Marco Legal CONCEPTO El fenómeno conocido como “acoso laboral”, también llamado “mobbing”, ha sufrido numerosos intentos de definición sin
Enviado por / 1.009 Palabras / 5 Páginas -
ACOSO LABORAL
Corte Constitucional de Colombia Bienvenidos • Inicio ________________________________________ Sentencia C-960/07 ACOSO LABORAL-Contexto legal y jurisprudencial CONTRATO LABORAL-Definición/RELACION LABORAL-Elementos El contrato laboral ha sido definido por el Código Sustantivo del Trabajo como aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y mediante remuneración. A su vez, el artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo determina
Enviado por / 10.526 Palabras / 43 Páginas -
Acoso Laboral
El término “Mobbing”, fue utilizado por primera vez por Lorenz (1976) para hacer mención al ataque de un grupo de animales pequeños hostigando a un animal de un tamaño mayor. Luego el médico Heineman (1978) expone el comportamiento social infantil fuera de las aulas de clase, señalando este comportamiento al igual que Lorenz para señalar una conducta destructiva proporcionada por pequeños grupos de niños en contra de uno sólo en su mayoría. La primera vez
Enviado por heectorjose / 3.528 Palabras / 15 Páginas -
ACOSO LABORAL
Acoso Laboral o Mobbing 1. DEFINICIÓN Etimológicamente, el término mobbing deriva del vocablo inglés mob, que significa, entre otras acepciones, acosar, asediar o atacaren grupo1, y del latín mobilevulgus, que se traduce como “multitud, turba, muchedumbre. (RIQUELME, JULIO 2006) Es una conducta abusiva consciente y predeterminada, realizada de forma sistemática y repetitiva, que atenta contra la dignidad o integridad psicológica o física de un trabajador o trabajadora. También se denomina acoso psicológico o psicoterror laboral.
Enviado por k.shea / 5.937 Palabras / 24 Páginas -
Mobin, Acoso Laboral
El mobbing o acoso laboral El mobbing o acoso laboral es un grave problema que afecta a una gran proporción de trabajadores, para los que acudir a su puesto de trabajo acaba resultando una autentica pesadilla. Estas personas se encuentran a menudo aisladas, humilladas y amenazadas por el acosador y su grupo de seguidores y no son capaces de encontrar una solución a esta situación. El desconocimiento de esta problemática por gran parte de la
Enviado por marggmeli / 2.131 Palabras / 9 Páginas -
ACOSO LABORAL Y EL PAPEL DE LOS COMITES DE CONVIVENCIA LABORAL
http://www.unicolmayor.edu.co/_templates/Default/recursos/lang_spanish/cabezote/logo.png ACOSO LABORAL Y EL PAPEL DE LOS COMITES DE CONVIVENCIA LABORAL ANDREA CASTILLO YAMILE CASAS GABRIEL MOYANO ALEXANDER URREGO DOCENTE: LUIS CARLOS SOTO CHAPARRO LEGISLACIÓN LABORAL INDIVIDUAL Y COLECTIVA. UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA GERENCIA EN SALUD OCUPACIONAL BOGOTA 2015 INTRODUCCIÓN En los últimos 9 años, se ha venido avanzando en gran manera sobre el tema de acoso laboral en Colombia, donde antes del año 2006 no existía mecanismos normatividad, que de alguna manera
Enviado por alexander.urrego / 3.481 Palabras / 14 Páginas -
Tecina acoso laboral
TECINA INTRODUCCIÓN En los últimos años y cada vez de forma creciente se viene hablando del acoso laboral de hace años, este fenómeno que ha surgido a través del tiempo y se ha ignorado su estudio, se ha realizado una diferencia de hostigamiento y acoso laboral. Se considera que hay hostigamiento cuando el agresor es de mayor jerarquía que la victima; y se considera acoso cuando el agresor no es de mayor jerarquía, pero ejerce
Enviado por 27hernandez / 2.658 Palabras / 11 Páginas -
ALGUNAS MODALIDADES GENERALES PARA QUE SE PUEDA DAR EL ACOSO LABORAL
INVESTIGACION: ACOSO LABORAL ENTREGA FINAL LUIS ALFONSO FIGUEREDO GIL WILLIAM JOSE SANCHEZ PORRAS CARLOS MAURICIO LOZADA BEJARANO DIANA DEL PILAR RODRIGUEZ BAYONA UNIVERSIDAD POLITECNICO GRANCOLOMBIANO ETICA EMPRESARIAL BOGOTA 2014 CONTENIDO ACOSO LABORAL JUSTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ESTADO DEL ARTE MARCO TEORICO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS CUERPO DEL TRABAJO ALGUNAS MODALIDADES GENERALES PARA QUE SE PUEDA DAR EL ACOSO LABORAL: 1. MALTRATO LABORAL: 2. PERSECUCION LABORAL: 3. DISCRIMINACION LABORAL: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ACOSO LABORAL.
Enviado por Lestatcl82 / 3.882 Palabras / 16 Páginas -
Actividad No. 4: Taller sobre el Acoso Laboral
Universidad de Ibagué Analítica Actividad No. 4: Taller sobre el Acoso Laboral El Acoso Laboral: “Es toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo.” (Art. 2 Ley 1010 de 2006)
Enviado por Erika Martinez / 1.133 Palabras / 5 Páginas -
Relaciones interpersonales Acoso laboral
C:\Users\usuario\Downloads\LOGO RJT final.jpg RAFAEL J TURBAY S.A ACTAS DE REUNIONES DE LOS COMITÉS - 23/03/2012 Versión: 01 ACTAS DE REUNIONES DE LOS COMITÉS Comité Convivencia Laboral x Comité Paritario de Salud Ocupacional Fecha de la reunión: 13 de Abril del 2014 Hora: 8:00 a.m. Lugar: Oficina principal Rafael J Turbay Tema Tratado: * Relaciones interpersonales * Acoso laboral OBSERVACIONES GENERALES DE INTERVENCIONES, ACUERDOS, DECISIONES. El tema tratado en la reunión fue las Relaciones Interpersonales que
Enviado por Frand Manrique / 591 Palabras / 3 Páginas -
¿Qué se considera jurídicamente actos de acoso laboral?
mintrabajo Concepto 168766 Bogotá, D.C. 30 SEP 2014 ASUNTO: Radicado No. 148489 Acoso Laboral - Ley 1010 de 2006 De manera atenta, damos respuesta a su comunicación radicada con el número del asunto, mediante la cual consulta: 1. ¿Qué se considera jurídicamente actos de acoso laboral? Para efectos de absolver sus interrogantes, nos permitimos señalar que la Ley 1010 de 2006, tiene por objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato,
Enviado por yekaperez / 3.221 Palabras / 13 Páginas -
Ensayo acoso laboral
ENSAYO ACOSO LABORAL No es un secreto que en nuestro país hay desempleo, corrupción, intolerancia y falta de respeto como en otros países pero a mi modo de ver las cosas y de que vivo en Colombia, creo que aquí se pasan o ya es muy descarada y aun peor públicamente. Estamos acostumbrados a escuchar frases como “el que manda, manda aunque mande mal”, “donde manda capitán, no manda marinero” o “detrás de usted hay
Enviado por karengutierrez / 456 Palabras / 2 Páginas -
¿Qué es el acoso laboral?
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE EDUCACION CONTINUA UC Trabajo de Investigación Universidad Católica de Chile Los alumnos deberán hacer un trabajo en Word sobre Acoso Laboral La cantidad mínima de 40 hojas. Fecha de Entrega 26 de Abril 2016 Deberá enviarse por Mail a jmsarmiento@mundolaboral.cl hasta las 13:30 P: M. El trabajo de investigación deberá estar escrito con La letra Arial Numero 12 interlineado 1 ½. Los Alumnos que no entreguen el trabajo tendrán nota
Enviado por karlaorellanam / 315 Palabras / 2 Páginas -
La definición de Acoso Laboral o Mobbing
CAPÍTULO I Introducción Antecedentes La definición de Acoso Laboral o Mobbing, de acuerdo con Rojo (2005) es la situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema de forma sistemática, recurrente y dentro de un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores, y lograr que finalmente
Enviado por Luis González Medina / 12.576 Palabras / 51 Páginas -
Entrevista de Acoso Laboral
Yuleydis Rojas – Jackson Rojas - Trabajo 3 ENTREVISTA – EL ACOSO LABORA María Ramírez Técnico Superior Universitario en Administración y Finanzas María Ramírez nos concede esta entrevista, para contarnos su experiencia de abuso laboral que experimenta desde el año 2015. María Ramírez: Buenos días, mi nombre es María Ramírez, vengo por aquí porque estoy pasando una situación y necesito que me escuche en este momento. Yuleydis Rojas: ¿Qué situación estás pasando? MR: estoy pasando
Enviado por PHOENIXLEY / 1.845 Palabras / 8 Páginas -
Denuncia acoso laboral.
INTENDENCIA REGION DE LA ARAUCANIA PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA SOBRE ACOSO LABORAL 2009 PROCEDIMIENTO DE DENUNCIA, INVESTIGACIÓN Y SANCION DEL ACOSO LABORAL 1. ASPECTOS GENERALES El siguiente procedimiento, tiene por finalidad entregar orientaciones y especificaciones técnicas, propias de un proceso de denuncia, investigación y posterior sanción de una conducta tipificada como Acoso Laboral. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 1. Este procedimiento es aplicable a todo el personal que Cumple funciones en la Intendencia Región de la Araucanía,
Enviado por johansgiuli / 5.181 Palabras / 21 Páginas -
¿Cuáles son los factores que inciden en las pautas de acoso laboral?
¿Cuáles son los factores que inciden en las pautas de acoso laboral?, los cuales pueden generar afectación a la ética laboral, en el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial, llegando a disminuir el rendimiento laboral, la decepción del personal y puede incurrir en implicaciones legales. El acoso laboral puede manifestarse en la contextualización de las conductas de agresión, que también puede llamarse “conducta desviada del empleado o del empleador”, en el caso que estamos tratandode
Enviado por lavico1010 / 402 Palabras / 2 Páginas -
Conformar un comité de convivencia laboral, para contar con mecanismos alternativos de prevención y solución de las posibles conductas de acoso laboral de los trabajadores
http://www.areacucuta.com/wp-content/uploads/2011/10/sena.jpg PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL CODIGO: PSST 002 20-05-2016 OBJETIVO: Conformar un comité de convivencia laboral, para contar con mecanismos alternativos de prevención y solución de las posibles conductas de acoso laboral de los trabajadores CAMPO DE APLICACIÓN: Toda la población trabajadora de la organización. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: Para la conformación de un comité de convivencia laboral en una empresa, se inicia presentando una capacitación a la población de la
Enviado por l_otalora / 366 Palabras / 2 Páginas -
Repercusión del mobbing o acoso laboral de la mujer en el ámbito laboral educativo.
Repercusión del mobbing o acoso laboral de la mujer en el ámbito laboral educativo Capítulo I Planteamiento del problema El mobbing es un problema que afecta a una gran porción de trabajadores que provoca problemas psicológicos y violencia física en algunos casos, dicho problema ha venido intensificándose en los últimos años debido a que los cambios que ha sufrido la sociedad y la libertad de ejercicio que tienen hoy en día las personas muchas veces
Enviado por gherly / 664 Palabras / 3 Páginas -
TEMA: Repercusión del mobbing o acoso laboral de la mujer en el ámbito laboral educativo.
EJERCICIOS DE LIQUIDACIÓN DE SUELDOS. 1. Una liquidación de sueldo se compone básicamente del sueldo imponible, que corresponde al sueldo base según el contrato de los trabajadores más todos los beneficios que se consideran remuneraciones, a estos se descuentan las obligaciones sociales, que corresponden a los descuentos que la ley obliga a cada trabajador a pagar, para beneficios futuros, que para este efecto solo consideraremos descuentos de AFP y salud (FONASA), una vez restados estos
Enviado por chcorrea123 / 296 Palabras / 2 Páginas -
Acoso laboral.
ACOSO LABORAL Esta lectura se refiere al acoso laboral el cual se realiza en los lugares de trabajo o en el ámbito donde se realizan jornadas laborales. El acoso laboral se define como una situación en la que una o varias personas ejercen un tipo de violencia psicológica de forma repetitiva y continúa dentro del área de trabajo, escuelas, sindicatos, centros culturales, etc. Los casos más frecuentes son en el área de trabajo. Algunos de
Enviado por aleberso21 / 478 Palabras / 2 Páginas -
LA EFECTIVIDAD DE LAS SANCIONES OCASIONADAS POR LAS CONDUCTAS DE ACOSO LABORAL
EFECTIVIDAD DE LAS SANCIONES OCASIONADAS POR LAS CONDUCTAS DE ACOSO LABORAL GRUPO INVESTIGACIÒN: INVIUS LINEA DE INVESTIGACIÒN: ORDEN SOCIEDAD Y CONFLICTO- RELACIONES Y CONFLICTO INDIVIDUALES Y COLECTIVOS LEITY DEL CARMEN MUÑOZ MORALES C.C. No 55.233.337 Asesor Dr. JORGE LUIS RESTREPO PIMIENTA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESPECILIZACIÓN EN DERECHO LABORAL Y SEGRURIDAD SOCIAL BARRANQUILLA 2015 LA EFECTIVIDAD DE LAS SANCIONES OCASIONADAS POR LAS CONDUCTAS DE ACOSO LABORAL GRUPO INVESTIGACIÒN: INVIUS
Enviado por LeityMorales / 6.440 Palabras / 26 Páginas -
CONDUCTAS QUE ESTABLACEN COMO ACOSO LABORAL.
http://www.uniminuto.edu/image/layout_set_logo?img_id=835779&t=1461273685218 ACOSO LABORAL POR: JUAN DAVID SANCHEZ QUIJANO SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS BOGOTA D.C 2016 CONDUCTAS QUE ESTABLACEN COMO ACOSO LABORAL Para saber que es un acoso laboral, se profundizo en la ley 1010 de 2006 la cual habla de todo lo referente a acoso laboral y como estas conductas se pueden ejecutar corregir y ejecutar, entonces según la presente ley un acoso laboral es toda conducta persistente y
Enviado por Saukalt Spiel / 457 Palabras / 2 Páginas -
El acoso laboral es uno de los males que aqueja a la gran mayoría de las mujeres y hombres
Introducción. El acoso laboral es uno de los males que aqueja a la gran mayoría de las mujeres y hombres. Sin embargo es más frecuente en las mujeres. Éste delito se puede dividir en dos ramas, acoso psicológico y acoso sexual, siendo el segundo en el cual nos abocaremos, pues el caso de Don Galán trata de éste temática. En la mayoría de las veces, las mujeres no se atreven a denunciar este delito debido
Enviado por Delmar Dlysa / 292 Palabras / 2 Páginas -
El acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido comúnmente a través del término inglés mobbing
El acoso laboral o acoso moral en el trabajo, conocido comúnmente a través del término inglés mobbing: ‘asediar’, ‘acosar’, ‘acorralar en grupo’, es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el trabajador. Así mismo, se refiere pues a una situación de acoso psicológico que se da entre los miembros de
Enviado por Clarissa Echeagaray / 1.235 Palabras / 5 Páginas -
Mobbing. Acoso laboral
Acoso laboral * ¿Sabes o conoces de este tipo de abusos? Había escuchado referente a esto pero dicho en otros términos como acoso laboral u hostigamiento, pero tenía la forma de pensar que solo se limitaba en sentido moral. * ¿Cómo se manifiestan en el lugar de trabajo? En el momento en que se genera un ambiente tenso por medio de diversas acciones que se reflejan en ataques personales como humillaciones, agresión verbal, menospreciar el
Enviado por frida80 / 254 Palabras / 2 Páginas -
¿Qué es el acoso laboral?
¿Qué es el acoso laboral? El acoso laboral es toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, ya sea por parte del empleador al trabajador, un jefe superior inmediato a un compañero de trabajo o subalterno, que pretende inducir miedo, aterrorizar a la persona que está siendo víctima del acoso de igual manera puede hacer que la víctima se sienta intimidada , puede llegar a causar bajo rendimiento en el trabajo o incluso hostigar
Enviado por bebetefa / 439 Palabras / 2 Páginas -
ACOSO LABORAL EN ENFERMERAS DE ATENCION DOMICILIARIA.
C:\Users\User\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\logo.png ACOSO LABORAL EN ENFERMERAS DE ATENCION DOMICILIARIA YARI FERNANDA SÁNCHEZ VILLANUEVA ID 532022 DIANA MARCELA VARÓN AGREDO ID CAROLINA GUZMÁN ID MARÍA FERNANDA MOSQUERA ID KAREN SALCEDO ID DOCENTE VIVIANA CAROLINA GARCÍA CALLEJAS CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL N.R.C.17943 IBAGUE- TOLIMA Tabla de contenido Introducción3 Planteamiento del problema4 Objetivo General5 Objetivo especifico6 Justificación7 Marco teórico8 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 15 Referencias …………………………………………………………………………………………………………………………………………. 16 INTRODUCCION De acuerdo con la definición de Acoso laboral “Toda
Enviado por 3103047762 / 3.838 Palabras / 16 Páginas