Administración científica
Documentos 1 - 50 de 474
-
Administracion Cientifica
taniagp76TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION Primer periodo de Taylor Corresponde a la época de publicación de su libro Shop Management (Administración de talleres), aquí desarrolla el tema de técnicas de racionalización del trabajo del operario mediante el estudio de tiempos y movimientos con el cual comprobó que el operario corriente
-
ADMINISTRACION CIENTIFICA
xilamaADMINISTRACION CIENTIFICA REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA FREDERICK WINSLOW TAYLOR: A él se debe que la administración se haya empezado a estudiar como materia separada y así poder aplicar la ciencia sobre ella para mejoraría de resultados, es también conocido como el "Padre de la Administración Científica". Fue uno de
-
Administracion Cientifica
dalesiramRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Misión Sucre- IUTEP Sabaneta-Barinas TEORÍAS QUE FUNDAMENTAN LA GESTIÓN DE EMPRESAS Autores: Artiga Elena Graterol Daniel Muñoz Luis Ojeda Ignacio Vilera Yoneidi Profesor: José Francisco Montilla Enero 2012 Introducción Desde el inicio de la humanidad, el hombre ha
-
Administracion Cientifica
ENSAYO DEL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO "EPN" Enrique Peña Nieto, presidente de la republica mexicana, anuncio que, gobierno continúa trabajando para alcanzar las cinco metas que se fijaron al principio de la administración. Las cuales son: El Programa Oportunidades cambiará de nombre y ahora se llamará Prospera y con él
-
Administracion Cientifica
amigo_animoEn la actualidad el mundo se encuentra sumergido en la dinámica de cambios organizacionales, los cambios administrativos son mucho más rápidos que antes. Frederick Winslow Taylor ha marcado el rumbo de la organización del trabajo en las organizaciones modernas por un siglo. Su obra más difundida mundialmente, Principios de la
-
Administracion Cientifica
delaaleTAYLOR ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Taylor establece principios y normas que permiten obtener un mayor rendimiento de la mano de obra y de los materiales. Básicamente aborda aspectos como estudios de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. A esta corriente se le llama administración científica,
-
Administracion Cientifica
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la mediación. La Escuela de la Administración Científica
-
Administracion Cientifica
tiaraelwardLa administración científica fue iniciada en el comienzo del siglo XXI por el Ingeniero Frederick Taylor, el cual es considerado el fundador de la moderna TGA. Se le llama administración científica por la racionalización que hace de los dos métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que
-
Administracion Cientifica
LauchaaaaaaaaaasEscuela de la Administración Cientifica: El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la
-
Administracion Cientifica
dannyelle941. ¿Explique la importancia de administración científica establecida por F. Taylor? Frederick Winslow Taylor, fundador de la admistración científica, establece una organización del trabajo. A través de la eliminación de pérdidas de tiempo, de recursos, de capital, utilizando para eso un método científico, asegurando el máximo de bienestar, tanto para
-
Administracion Cientifica
katherine2802ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA Taylor siendo el fundador del movimiento conocido como organización científica del trabajo, siempre en sus pensamientos estuvieron la eliminación de pérdida en tiempo, dinero. Materiales, etc…mediante métodos científicos. Afirma que el principal objetivo de la administración es el máximo de prosperidad tanto para el empleador como para el
-
Administracion Cientifica
RUDEBOY69DESCRIPCION La administración científica puede ser considerada como el primer intento formal de la teoría administrativa de sistematizar los conocimientos en el área de la administración. La administración como una ciencia para mejorar el funcionamiento de una empresa industrial estudia las operaciones del trabajo. La mejoría se mide a traves
-
Administracion Cientifica
picazo93Frederick Wilson Taylor PENSADOR - FREDERICK TAYLOR Frederick Wilson Taylor (1856-1915), fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos. Procedía de una familia de principios rígidos y fue educado dentro de una mentalidad de disciplina, devoción al trabajo y al ahorro. En aquella época estaba de moda el
-
Administracion Cientifica
haanbuma29ewttEn cada una de las civilizaciones las prácticas administrativas sirven de guía de cómo ejercer bien un gobierno, cómo organizar obras y servicios, surgimiento de puestos dentro de cada uno de los departamentos, encontramos también escritos que regulan cada una de estas prácticas como surgimiento de políticas desde estas civilizaciones.
-
ADMINISTRACION CIENTIFICA
AMOS2538Administración Científica El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos
-
Administracion Cientifica
pepusADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA. Nivel literal. La administración científica es el énfasis en las tareas, el nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas
-
Administracion Cientifica
1gerarADMINISTRACION CIENTIFICA ADMISTRACION CIENTÍFICA La administración científica busca implementar métodos científicos a los problemas de la administración para alcanzar la eficiencia. Su principal exponente y fundador fue un ingeniero norteamericano llamado Frederick W. Taylor. Su preocupación principal fue eliminar el desperdicio y las perdidas sufridas y elevar los niveles de
-
Administracion Cientifica
LuisFelipe90ADMINISTRACION CIENTIFICA ORGANIZACIÓN Y METODOS La administración científica busca implementar métodos científicos para los problemas de la administración con el fin de alcanzar la eficiencia industrial. Se requiere por estudios en (Universidades, Talleres, Seminarios) JORGE LUIS NARVAEZ NUÑEZ 6TO SEMESTRE ING. SISTEMAS UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO 2009 Personal ADMINISTRACION CIENTIFICA
-
ADMINISTRACION CIENTIFICA
yarecmendezADMINISTRACION CIENTIFICA El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos
-
Administracion Cientifica
lordjoelADMINISTRACION CIENTIFICA Frederick Wilson Taylor (1856-1915), fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos. Procedía de una familia de principios rígidos y fue educado dentro de una mentalidad de disciplina, devoción al trabajo y al ahorro. En aquella época estaba de moda el sistema de pago por pieza
-
Administracion Cientifica
pablo_polo• 1. ADMINISTRACION CIENTIFICA CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS • 2. ADMINISTRACION CIENTIFICA• Creada por Frederick Taylor• Énfasis en las tareas.• Su objetivo principal era elevar los niveles en la eficiencia industrial .• Los métodos que aplico fue la observación y la medición. • 3. Principales problemas de la época•
-
Administracion Cientifica
VyrkhanAdministración científica ¿EN QUE CONSISTE? El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.
-
Administracion Cientifica
LorenaCampoNEn Que Consiste? Caracteristicas Racionalización Del Trabajo Principios De La Administracion Cientifica Otros Principios Implícitos De Administración Científica Según Taylor Perspectiva Los Principios De Taylor. Principio De Excepción Principios De Eficiencia De Emerson Principios Básicos De Ford Autores O Exponentes Aplicabilidad De La Teoria Bibliografia EN QUE CONSISTE? El enfoque
-
Administracion Cientifica
netin22ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA FREDERICK WINSLOW TAYLOR El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una Administración Científica a partir de los siguientes principios: 1. Organización Científica del Trabajo: Se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para remplazar los
-
Administracion Cientifica
gorgamozaempresa se perjudica y a su vez puede traer problemas con los empleados de ésta. CONCLUSIONES En particular, Taylor tiene una visión concreta de la Administración en las organizaciones. Primeramente, aunque un trabajador se desempeñe de manera eficiente se le debe capacitar para que éste siga aumentando su eficiencia en
-
ADMINISTRACION CIENTIFICA
roxhyINTRODUCCIÓN A la época de la evolución del pensamiento administrativo se le ha designado como la etapa científica, principalmente porque a finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX, varios autores se mostraron interesados en investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que presentaban las empresas industriales,
-
ADMINISTRACION CIENTIFICA
lulususej_27Análisis Crítico: Administración Científica Taylor creía en una revolución, creía en que se podía modificar la forma como los obreros hacían parte del proceso productivo, podía cambiar la forma como ellos contemplaban sus deberes, quería revolucionar el estado de ánimo de los directivos y lo planteó en su escrito sobre
-
Administracion Cientifica
LirainENSAYO DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA Surge para elevar la productividad elevando la eficiencia de los trabajadores. Para esto 4 personas idearon estrategias para elevar la cantidad de producción de sus trabajadores. Entre las ideas que se formularon fueron: • Selección de personal para un mejor desarrollo de acuerdo
-
ADMINISTRACION CIENTIFICA
BIBLIOTECA1ENSAYO TEORIA ADMINISTRACION CIENTIFICA FREDERICK TAYLOR La teoría propuesta por Frederick Taylor se desarrolló en la época de la industrialización de los Estados Unidos, sus ideas de fundamentaron en buscar la mayor eficiencia operacional en el trabajo de una fábrica. En aquella época de auge industrial se requería un estricto
-
ADMINISTRACION CIENTIFICA
hirleAdministración científica | Gerencie.com www.gerencie.com/administracion-cientifica.html - Colombia BIOGRAFÍA DE FREDERICK TAYLOR El enfoque típico de la escuela de administración científica es el énfasis en las tareas. Ésta escuela obedece al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. La
-
Administracion Cientifica
andysueAdministración Científica I.- Introducción Se basa en la Sistematización de los fundamentos de la producción, es una típica escuela que se desarrolla en el énfasis puesto en las tareas que realiza el administrador. Tal como indica su nombre ésta escuela se basa en los métodos que aplica la ciencia para
-
Administracion Cientifica
NIMIA013_SOSAINTRODUCCIÓN El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de
-
Administracion Cientifica
AreliPerez¿En que consiste? El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La
-
ADMINISTRACION CIENTIFICA
OMARTEMOATZIN Administración Científica y Frederick Winslow Taylor FREDERICK WINSLOW TAYLOR Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la administración científica". Nació en 1856 en GermanTown estado de Pennsylvania y pertenecía a la
-
Administracion Cientifica
jbetomESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA La teoría de la administración científica surgió, en parte, por la necesidad de elevar la productividad. A principios del siglo XIX, en Estados Unidos en especial, había poca oferta de mano de obra. La única manera de aumentar la productividad era elevando la eficiencia de
-
Administracion Cientifica
emar2681CONSISTE: El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos
-
Administracion Cientifica
andresacosta65Administración científica. El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos
-
Administracion Cientifica
andresv_18ADMINISTRACION CIENTIFICA ¿EN QUE CONSISTE? El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.
-
Administracion Cientifica
amanuelPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Para Taylor, la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios siguientes: Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la
-
Administracion Cientifica
lilibeth586ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Los principales métodos científicos aplicables a losproblemas de la administración, son la observacióny la medición. La escuela de la administración científica fue iniciadaen el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánicoamericano Frederick W. Taylor, La administración científica se debe al intento deaplicar los métodos de la ciencia
-
Administracion Cientifica
joeloctavioANTECEDENTES A comienzos del siglo XX dos ingenieros desarrollaron trabajos pioneros sobre administración. Frederick Winslow Taylor, estadounidense, inició la Administración Científica, esta busca aumentar la eficiencia de la empresa vía la racionalización del trabajo del obrero. Henri Fayol, europeo, desarrolló la Teoría Clásica esta se ocupa del aumento de la
-
Administracion Cientifica
clauquisEl enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables
-
Administracion Cientifica
CjuncalCAPITULO 3 LA ADMISTRACION CIENTIFICA El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre de esta escuela obedece al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos
-
Administracion Cientifica
amecarrilloA) Administración Científica(enfoque hard) Es el estudio sistemático de las relaciones entre las gentes y sus tareas con el propósito de volver a diseñar los procesos del trabajo para incrementar la eficiencia. El razonamiento fundamental de este enfoque es la creencia de que hay una mejor forma de realizar cualquier
-
Administracion Cientifica
ana0347ADMINISTRACION CIENTIFICA El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre de esta escuela obedece a un intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables
-
Administracion Cientifica
rafa1973ADMINISTRACION CIENTIFICA El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre de esta escuela obedece a un intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables
-
Administracion Cientifica
yomy170710I. INTRODUCCIÓN El principal propósito de la administración consiste en asegurar el máximo de prosperidad al empleador, unido al máximo de prosperidad para cada empleado. El máximo de prosperidad para cada empleado significa el desarrollo de cada hombre a su estado de máxima eficiencia. La administración científica se fundamenta en
-
Administracion Cientifica
sofgrey-Administración científica ENFOQUE: énfasis puesto en las tareas CONCEPTO: Aplicar métodos de la ciencia a los problemas de la administración y asi alcanzar una mayor eficiencia industrial Metodos de la ciencia → observación y dedición PROPULSOR: Frederick W.Taylor ↓ Provocó una revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo
-
Administracion Cientifica
leonorninotrianaADMINISTRACION CIENTIFICA El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre de esta escuela obedece a un intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables
-
Administracion Cientifica
marisolmtz2302Fundamentos de la administración científica El objeto principal de la administración de ser asegurar la máxima prosperidad para el patrón, junto con la máxima prosperidad para cada uno de los empleados. Las palabras “máxima prosperidad” están empleadas en el sentido no solo de grandes dividendos para la compañía o para