Administración científica
Documentos 101 - 150 de 474
-
Administración Cientifica
ghaellaFORMAS DE INCREMENTAR LAS UTILIDADES EN LA EMPRESA: Lo primero que necesitas es implementar una medición objetiva y oportuna de tus utilidades por lo menos una vez por mes, muchas veces será muy útil realizar esa medición por proyecto (recuerda lo que no se mide no se puede mejorar), y
-
Administración científica
Janett21Cindy Janett Guerrero Morales LAEMI-5 Teoría de la organización Administración Científica ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA La administración científica estaba basada como su nombre lo dice en la ciencia, es decir, se pretendía sistematizar todo lo relacionado con la organización para poder aprovechar al máximo el tiempo que se empleaba en cada proceso
-
Administración Científica
yessesitaDinámica y estructura de la formación de capital • A partir de 1980 la economía mexicana ha experimentado un ritmo de crecimiento lento, si se le compara con la expansión que ha tenido el sistema económico de otros países. En efecto, mientras en México la magnitud del producto nacional creció
-
Administración científica
francisquita.22Resumen capítulo 2 Las funciones administrativas (planear, organizar dirigir y controlar) se usan hace miles de años, al analizar sucesos tan increíbles como la construcción delas pirámides de Egipto( se estima que se debía controlar alrededor de 100,000 hombres durante 20 años) nos damos cuenta que administrar es un concepto
-
Administración Científica
Fco3112ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Es el estudio de aspectos como de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. A esta corriente se le llama administración científica, por la racionalización que hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrolla investigaciones
-
Administración Científica
AndreaPO95TEORIOAS ADMINISTRATIVAS TEORIA AUTOR DEFINICION APORTES/CARACTERISTICAS Administración Científica Federick W Taylor El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemasde la administración, con el fin
-
Administración Científica
marcelngmRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Abierta Maestría en Administración de Negocios Facilitador: Autor: Prof. (MSc). María Elena García Rosa Marapacuto. C.I.14.334.930 Métodos Cuantitativos en la Gestión Centro LocaL Lara. de la Empresa . ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE DECISIONES COMO UNO DE LOS CAMBIOS MÁS VIABLES PARA LA SISTEMATIZACIÓN
-
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
MARIYE113PREGUNTAS CON SU RESPECTIVA RESPUESTA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA 1 QUE ES ADMINISTRACION CIENTIFICA ? RTA: Enfasis en las tareas de administrar algo. 2 CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA? RTA: Salarios altos y bajos costos unitarios de producción. Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular principios y establecer
-
Administración científica
• 01.- Introducción • 02.- Importancia de administración científica establecida por F. Taylor? • 03.-Principios de Fayol que se aplican a la actualidad en las empresas chilenas • 04.- Importancia de la teoría administrativa en la actualidad • 05.- Conclusión • 06.- Bibliografía e n este informe conoceremos el movimiento
-
Administración científica
emmanuelroxiAdministración científica El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos
-
Administración científica
frechconcepto fundadores fundamentos Aportaciones limitaciones Técnicas Administración científica Frederick Taylor. Se enfoco mas en el rendimiento de los trabajadores y estar en sus areas correctas para tener un mayor rendimiento mayor éxito económico y menos desgaste de físico, mental del trabajador. Estudio de la fatiga. División del trabajo y especialización
-
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
danielaplozano17ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Taylor establece principios y normas que permiten obtener un mayor rendimiento de la mano de obra y de los materiales. Básicamente aborda aspectos como estudios de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. A esta corriente se le llama administración científica, por
-
Administración científica
giulimoralesAdministración científica: Se denomina así porq intento aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración con el fin de lograr una elevada eficiencia en la producción. 1º periodo. Consiste en el estudio de las tareas realizadas por el obrero, descomponiendo sus movimientos y procesos de trabajo,
-
Administración Científica
efrainservin1.2.2. Administración científica. Los creadores de esta escuela son Frederick W. Taylor y Henry L. Gantt, quienes a principios del pasado siglo, en los Estados Unidos, determinaron las bases de la administración científica. Taylor es reconocido como “padre de la administración científica”; establece principios y normas que permiten obtener un
-
Administración Científica
jejejeje33Administración Científica: Taylor afirma que “el principal objetivo de la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto para el empleado como para el empleado”. F. W. Taylor hace una clara distinción entre producción y productividad:” la máxima prosperidad es el resultado de la máxima productividad que, a su
-
Administración Científica
little_hinaADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA ANTECEDENTES Desde el siglo XVIII, las fábricas que en ese momento existían, se apoyaban en el trabajo manual con un desarrollo limitado; posteriormente, el avance de la tecnología y el desarrollo de la maquinaria, generaron un incremento en la producción y por consecuencia, en la baja del costo
-
Administración Cientifica.
Goyo82Resumen Frederick Winslow Taylor nació en Germantown, cerca de Philadelphia (Pennsylvania, Estados Unidos de América), el 20 de marzo de 1856 y murió en Philadelphia el 21 de marzo de 1915. En 1911 publicó el libro ―Principios de la Administración Científica‖, producto de 30 años de investigación en distintas compañías
-
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
baduel25ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Taylor establece principios y normas que permiten obtener un mayor rendimiento de la mano de obra y de los materiales. Básicamente aborda aspectos como estudios de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. A esta corriente se le llama administración científica, por
-
Administración Científica
1kalone1APRECIACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA 1. MECANISMO DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA. • Se limitó a las tareas y factores relacionados con el cargo y la función del operario. • Estudió los tiempos y movimientos con respecto a la recuperación de la fatiga fisiológica. • Racionalizo el trabajo en búsqueda del
-
Administración científica
simonrp9Administración científica + la administración científica la aplico el método científico gracias al método científico la comunidad permitió que la administración se constituyera en una ciencia y en una disciplina el método científico trata de se aplica a través de unas fases 1. observación: de un objeto de estudio que
-
Administración Científica
monicap5El hombre es un individuo que su capacidad para pensar, razonar, captar conceptos, ideas y proyectarse hacia algún camino ha marcado nuestra propia estadía en este planeta, una muy momentánea estadía. La sociedad de hoy en día se encuentra expandiendo fronteras tanto geográficamente, como en conocimientos, descubrimientos que logran que
-
Administración Científica
viicdnLa administración científica es llamada así ya que es el intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. Fue iniciada a mediados del siglo XIX por el ingeniero Frederick Taylor, quien fue considerado como el fundador de la Teoría
-
Administración científica.
isabellasenzAdministración científica En esta lectura se habla de que estados unidos es el país donde se centra y expande el desarrollo de la administración como quien dice donde se creo la segunda revolución industrial ,aquí comienza la producción y la industria aquí se dieron muchas opotunidades y principios para estudiar
-
Administración Científica.
Kristhian26En nuestros tiempos, hay empresas en las que se vive un clima de trabajo bastante acelerado y competitivo, por cuanto hay que cumplir con la demanda misma del mercado; sin embargo y no es un misterio también existe dentro de esas mismas grandes o medianas organizaciones pérdidas relacionadas algunas veces
-
Administración científica.
saddai3PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN * De responsabilidad * De adaptación (adaptación del receptor) * De efectividad (usar un canal más efectivo) * De bilateralidad (es más perfecta entre más compleja sea la respuesta del receptor) * De la integridad (mensaje íntegro y sin distorsiones) * De la circunstancialidad (el ambiente
-
La Administracion Cientifica
nadieenestavainaLa Administracion Cientifica: El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales
-
La Administracion Cientifica
4563210INTRODUCCION Con la caída del Imperio Romano, los pueblos de Europa Occidental fueron reducidos a cubrir las necesidades elementales de la autoconservación. Antes del periodo medieval se desarrollaba un tipo de organización jerarquizada y una administración dictatorial, en donde una sola persona ejercía el control administrativo de un territorio específico
-
La Administracion Cientifica
ESCUELA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA 1. ESCUELA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA. La Administración Científica es considerada dentro de la teoría de las organizaciones, como el primer intento formal de sistematizar los conocimientos en el área de la administración. En este intento se busca el llevar la administración a adoptar el
-
La Administracion Cientifica
SofiaJosefa10“La actividad de administrar es tan vieja como la existencia del hombre sobre la Tierra y surge justamente a raíz de la incapacidad de una persona para hacerlo todo.1” Se dice que la actividad de Administrar es la forma de coordinar y combinar los esfuerzos de personas con los recursos
-
La Administracion Cientifica
shanny.00La administración CIENTÍFICA Es el estudio de aspectos como de tiempos y movimientos, selección de obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción. A esta corriente se le llama administración científica, por la racionalización que hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrolla
-
LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
yulianfernandoLA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA ORIGENES En hombre en esta escuela obedece al intento de aplicar los métodos de las ciencias a los problemas de administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición La preocupación inicial de esta
-
La Administración Cientifica
alexbillos representantes mas destacados de esta escuela son frederick winslow taylor los esposos Gilberth y henrry L. , henrry robinson towen y charles babage entre otros. A principios del siglo XX en Estados unidos establecieron las bases de la administracion cientifica.La palabra "Administración", se forma del prefijo "ad", hacia, y
-
Administracion Cientifica KFC
Alex MaravillasALUMNO: Servin Maravillas Alejandro MAT: 2152000552 TEMA: ADMINISTRACION CIENTIFICA (AC) 1. CASO: NEGOCIO DE COMIDA RAPIDA “Kentucky Fried Chicken Los restaurantes de comida rápida son los mas claros ejemplos de la aplicación de Administración Científica y el restaurante Kentucky Fried Chicken (KFC) no es la excepción. KFC, una vez finalizado
-
La administración científica
Gabz Murillo________________ INTRODUCCIÓN La administración científica logra observar a la administración como una ciencia que nos permite una mejora en la organización mediante un estudio de las operaciones de trabajo. El cual se mide a través del concepto conocido como eficiencia. Frederick Winslow Taylor fue el padre de la Administración Científica,
-
La Administración científica
garylindoEl personaje principal aplica la teoría de la Administración científica ya que es un experto en reducciones empresariales Esta película nos relata la historia de una empresa que es contratada por otras para despedir como profesión a sus empleados cuando existían reducción de personal en las compañías, motivo por el
-
La Administración Científica
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Marco Según Taylor, “Asegurar el máximo de prosperidad al empleador, unido al máximo de prosperidad para cada empleado, el desarrollo de cada hombre a su estado de máxima eficiencia”. 1.2. Enunciación El tema que presentaré a continuación es la Administración Científica. 1.3. Anticipo En
-
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
sebastianbbLA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA WALTER SEBASTIAN BORDA BONILLA DOCENTE MONICA BIBIANA GONZALEZ CALIXTO FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD DEL TOLIMA- IDEAD IBAGUÉ, TOLIMA 2019 LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Frederick Winslow Taylor (1856-1915), debido a su visión de irresponsable, negligente y holgazán frente a la naturaleza del operario y al fenómeno que estaba viviendo
-
La administración científica
alesita1LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA El enfoque típico de la escuela de la administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre de esta escuela obedece al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración para alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables
-
La administración científica
marbellithaTEORÍA: LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (1903) Autores principales: Frederick Winslow Taylor, Henry Lawrence Gantt, Frank Bunker Gilbreth, Harrington Emerson, Henry Ford Énfasis: En la tarea Aportación: Organización Racional del trabajo: Análisis de los tiempos y movimientos: Eliminar movimientos inútiles en el trabajo y estudiar el modo en que debe realizarse cada
-
La administración científica
nicoantonioResultado de imagen para UNADM ________________ Resultado de imagen para UNADM La administración científica La administración científica nos ayuda a tener las herramientas y metodologías para que un equipo de trabajo tenga eficacia a la hora de ejecutar su trabajo. Frederick Taylor, fue el principal fundador de la administración científica,
-
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.
BethmaLa administración científica nació en las empresas industriales y fueron los ingenieros quienes primero se interesaron por una mejor administración, sobre todo en el área de producción. En forma unánime se reconoce al ingeniero estadounidense Frederick W. Taylor como fundador de esta escuela o corriente administrativa, por la publicación en
-
Administración Científica (2)
SisanchezADMINISTRACION CIENTIFICA Taylor es el fundador del movimiento conocido como organización científica del trabajo. El pensamiento que lo guía es la eliminación de las pérdidas de tiempo, de dinero, etc, mediante un método científico. Afirma que "el principal objetivo de la administración debe ser asegurar el máximo de prosperidad, tanto
-
Tema- ADMINISTRACION CIENTIFICA.
efraagrayADMINISTRACION CIENTIFICA Al referirnos al término administración científica estamos haciendo énfasis directamente a todos los derechos, deberes, y obligaciones que tienen entre sí; empleados y empleadores, que va desde el dinero que ganan, y el que deberían realmente ganar según sus meritos desempeño y tareas cumplidas. Por tanto el papel
-
Taylor Administracion Cientifica
luchitohandsomeHISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA “ conocer a todos, el método para administrar una organización, identidad de interés entre patrones y obreros; limitantes de la producción, necesidades del estudio científico, los 4 principios fundamentales de la administración científica”. Desde tiempos inmemorables, el ser humano ha venido perfeccionando el
-
Administracion Cientifica Taylon
margaresgldysADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (TAYLOR). A la época de la evolución del pensamiento administrativo se le ha designado como la etapa científica, principalmente porque a finales del Siglo XIX e inicios del Siglo XX, varios autores se mostraron interesados en investigar desde el punto de vista "científico" la problemática que presentaban las
-
Tesis administración científica
bryan9UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN EXTENCIÓN SAN JUAN DEL RIO LA IMPLEMENTACION DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA COMO METODO DE DESARROLLO LABORAL Y EMPRESARIAL Tesis Que como parte de requisitos para obtener el grado de Licenciado en Administración Presenta Bryan Martin Olvera Navarrete San Juan del Río,
-
Resumen administracion cientifica
katherin montillaAdministración científica Fue creado por frederik Taylor quien veía un gran problema en la deficiencia de las empresas encabezando sus jefes o sus “patronos” como se le llama en el libro y sus empleados. A lo que él quería llegar es que tanto como los “patronos” y los empleados llevasen
-
ADMINISTRACION CIENTIFICA (ENSAYO)
deitastlADMINISTRACION CIENTIFICA Y LA ORGANIZACIÓN CIENTIFICA DE TAYLOR Y FAYOL. Teoría de Henry Fayol. La teoría de Fayol en cuanto a la época fue postulada en la segunda década del siglo XX en donde también crece el auge en el desarrollo del transporte, así como la industria automovilística y ferroviaria.
-
Administracion Cientifica Y Clasica
leilanyyarumi88INTRODUCCION La teoría clásica de la administración fue desarrollada por el francés Henri Fayol. Para la época en que fue desarrollada, esto es 1916 aproximadamente, la teoría en boga era la formulada por Taylor en los Estados Unidos y se caracterizaba por el énfasis en la tarea realizada por el
-
TEORIA CIENTIFICA DE ADMINISTRACION
maespequintero18TEORIA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN POR FREDERICK WINSLOW TAYLOR FREDERICK WINSLOW TAYLOR Nacio el 20 de marzo de 1856 y Fallece el 21 de marzo de 1915, fue Ingeniero Mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo. En 1878 efectúo sus primeras observaciones sobre la industria del