Administración científica
Documentos 351 - 400 de 474
-
Frederick taylor "Padre de la administración Científica"
javiera belen campillay toledoFREDERICK WINSLOW TAYLOR Frederick Winslow Taylor (1856-1915) fue un ingeniero e inventor americano, y es considerado uno de los padres de la administración científica y conocido por sus grandes contribuciones a la Teoría Administrativa. Taylor en la adolescencia jugaba beisbol y observó que al tirar la pelota por debajo del
-
PROPUESTAS DE LA ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
ADMINISTRACIÓN MODERNA AGUSTÍN REYES PONCE PROPUESTAS DE LA ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Para Taylor, la administración científica es una revolución mental completa por parte de todos cuantos forman una empresa. Surge cuando se aplica el método científico a las experiencias de la administración. Este método comprende fundamentalmente siete pasos:
-
Administración científica teorías que se pueden aplicar
Carlos Uriel MartínezAdministración científica teorías que se pueden aplicar: * Una de las teorías o aspectos que se pueden aplicar es un estudio de mercado * Los 13 puntos de la finalidad de la administración científica de frederik w. tailor 1. Medir las tendencias industriales y del mercado para regularizar las operaciones,
-
Teoria De La Administracion Cientifica De Frederick Taylor
robinson2310TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Es un enfoque de la administración formulado por Frederick W. Taylor y otros entre 1890 y 1930, que pretendía determinar, en forma científica, los mejores métodos para realizar cualquier tarea, así como para seleccionar, capacitar y motivar a los trabajadores. Taylor dedico la mayor parte
-
REVOLUCION INDUSTRIAL Y TEORIA CIENTIFICA DE ADMINISTRACION
DannySanmartintBENEFICIOS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL A LA SOCIEDAD La revolución industrial fue otro de esos Saltos extraordinarios hacia adelante, En la historia de la civilización. * Stephen Gardiner La administración surge de la necesidad que tiene el ser humano de desarrollar una actividad social que se encargue de lograr que
-
¿QUE PROPONE LA ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA?
Reyes31Como todos sabemos, se conoce como “ESCUELAS” a esos autores que mantienen principios y métodos similares respecto de alguna disciplina, en el caso que nos ocupa, que es la Escuela de Administración Científica o como actualmente se le conoce: Taylorismo; debemos partir del echo que esta misma maneja como idea
-
Escuelas de la administración. Administración científica
Esperanza02ESCUELA AUTOR(ES) CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES Administración Científica Frederick W. Taylor, Henry L. Gantt y Frank y Lilian Gilbreth • Desarrollo de una verdadera ciencia de la administración; para determinar el mejor método y así realizar cada tarea (Frederick W. Taylor). • Selección científica de los trabajadores, cada uno debe ser
-
PONENCIA: LA TEORIA CIENTIFICA EN LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL
Valeria SernaPONENCIA: LA TEORIA CIENTIFICA EN LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL Para hablar de la administración actual, es necesario retomar una de las teorías administrativas más importantes de la historia, como lo es la teoría científica postulada por el autor Frederick Taylor, en los años 90, la cual propone, un estudio sistemático sobre
-
Escuelas de la administración. Administración científica
lyordanPara realizar esta actividad, elabora un cuadro comparativo utilizando la información de las Escuelas de la Administración, especificando autores y características más importantes. • Administración científica: Frederick W. Taylor y los discípulos Gilbreth y Henry L Gantt son los creadores de esta escuela, quienes a principios de este siglo, en
-
Principios de Administración Científica. Frederick Taylor
Osiris1911Principios de Administración Científica http://www.ingenieria.unam.mx/industriales/historia/imagenes/historia_taylor.jpg Para Frederick Taylor el principal propósito de la administración debería ser asegurar el máximo de prosperidad tanto para el empleador como para cada empleado, no solo salarios más altos, sino el desarrollo de cada hombre a su estado de máxima eficiencia, la cual solo puede
-
Análisis de la administración científica y no científica
MAQUINADEFUEG12Análisis de la administración científica y no científica La idea de la administración científica aparece desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX esto es como producto de las limitantes en una entidad, en este contexto, cabe destacar que al final del siglo XIX y principios del XX
-
Escuela científica y escuela clásica en la administración
Johan Steven Briceño PulidoEscuela científica y escuela clásica en la administración Johan Steven Briceño Pulido M6A Administración Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central Mecatrónica 2021 Escuela científica y escuela clásica en la administración Hoy en día, y se puede decir que a lo largo de los tiempos la administración es uno de los términos
-
Escuela Científica de la Administración (Frederick Taylor)
yeynireth1602Corrientes del pensamiento administrativo Escuela Científica de la Administración (Frederick Taylor) Es la aplicación de los métodos científicos de análisis y resolución de problemas para los problemas de la administración. Una de las razones por las cuales aparecen los grandes conglomerados industriales que controlan los mercados de un país, de varios países
-
Teoría científica de la administración de Fredrick Taylor
Fabrizio Petit RoquebrunFabrizio Petit Fabriziopetitroquebrun@gmail.com Teoría científica de la administración de Fredrick Taylor Resumen: La teoría científica de la administración de Frederick Taylor, desarrollada a fines del siglo XIX, se centra en mejorar la eficiencia y productividad. Sus aportes incluyen el enfoque científico en el trabajo, la división del trabajo, incentivos y
-
La Investigación Científica en la Administración Pública
Jhoan Cabrera“La Investigación Científica en la Administración Pública” Presentado por: Gustavo Adolfo Hitler Asignatura: Proyecto Futuro Docente: Alberto Ducuara Manrique Escuela Superior De Administración Publica Mocoa- putumayo 2023 ________________ A partir de esta carta, es importante dejar en claro que tanto el procedimiento científico como el procedimiento administrativo se relacionan entre
-
Escuela De La Administracion Cientifica Y Del Sistema Social
tracyadriLa Administración Científica es considerada dentro de la teoría de las organizaciones, como el primer intento formal de sistematizar los conocimientos en el área de la administración. En este intento se busca el llevar la administración a adoptar el papel de ciencia, es decir, se busca la generación de una
-
Preguntas sobre la teoría científica de la administración
CVCM¿Por quién fue desarrollada la Teoría Científica de la Administración y cuál fue la mayor preocupación de esta teoría? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- Principal obra de Taylor ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- Frank Gilberth y Lilian Gilberth que tipo de investigación realizaron y cuál fue el factor humano que utilizaron. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- Entre los principales
-
Teoría científica de la administración de Frederick Taylor
Jhon LopezUniversidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí Nombre: John Anthony Lopez León Materia: Administración * Breve análisis de la teoría científica de la administración de Frederick Taylor y teoría clásica de la administración de Henry Fayol. Teoría científica de la administración de Frederick Taylor. La teoría de la administración de Taylor
-
Frederick Тaylor. Fundador de la Administración Científica
danjomiloFREDERICK TAYLOR. (1856-1915) Nació en Germantown, Pennsylvania .Abogado de la Escuela de Leyes de Harvard. Y luego se recibe de Ingeniero Mecánico. Dos hitos marcan su quehacer: primero su maestro de matemáticas, George Wentworth, le enseña a resolver problemas matemáticos en un tiempo definido y segundo el aprendizaje que recibe
-
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA . GRUPO GLORIA S.A.
ESTEFANNO GABRIEL GONGORA RODRIGUEZTEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA GRUPO GLORIA S.A.: es un conglomerado peruano dedicado principalmente al sector alimentos, sobre todo en la venta de leche. Características de la teoría: Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos Gloria no podrá vender su leche en Estados Unidos - Salud con lupa
-
Características más importantes Administración científica
manueljuan12345Escuela Autores Características más importantes Administración científica Frederick W. Taylor y Henry L. Gantt Aspectos como los estudios del tiempo, movimiento, selección de personal, métodos de trabajo, incentivos, dividir el trabajo, especialidades del el trabajador, dividir cargos y tareas Escuela Clásica. Henry Fayol Fayol establece que toda empresa puede ser
-
Teoría Científica de la administración PRINCIPALES APORTES
Sergio ValdezTabla de contenido ________________ Title, Subtitle, and Abstract ________________ Contenido PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------------------------------------- ORIGEN 1 TEORÍA CIENTÍFICA 1 PRINCIPALES APORTES 1 CONCLUSIÓN 1 BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ________________ PRESENTACIÓN: CURSO: ADMINISTRACIÓN. DOCENTE: JORGE FERNANDO GUERRERO FIGUEROA. INTEGRANTES: * Jhonatan Julca Aguilar. * Katherine Huamán Rodríguez. * Erick Roger Paredes López. N° clase:
-
Principios de la administración científica. Frederick Taylor
evamarina[Escribir el título del documento] [Escribir el subtítulo del documento] [Seleccionar fecha] Ministerio Eva ________________ Principios de la administración científica. Frederick Taylor Frederick Taylor, fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y considerado el padre de la Administración Científica. Hijo de una familia
-
CONCEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
Ivonne Elizarrarás FrancoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE TÍTULO: CONCEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA ELIZARRARÁS FRANCO ADRIANA IVONNE 314174547 FECHA DE ENTREGA: Lunes 31 de agosto de 2015 Número de grupo: 506 Número de mesa de trabajo: M3 Número de ejercicio: E3 INDICE *
-
Analizar y entender la administración científica en Colombia
Aspecor Centro Integral de Atencion Objetivos Analizar y entender la administración científica en Colombia. TEORIA A • Definan con sus palabras los postulados de la Teoría A La Teoría “A” de Jaime Sicard Ramírez sobre la concepción empresarial para el hombre colombiano, parte del análisis que se hace para detectar porqué en otros países
-
14 principios de la administración científica de Henry Fayol
Krinlopez14 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA HENRY FAYOL 1) UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. De esta forma, se evitan cruces de indicaciones a modo de fuego cruzado. 2) AUTORIDAD: A pesar de que el cargo otorga la autoridad formal, no siempre se tendrá
-
Administración científica y teoría clásica en la actualidad
roger0121510064Administración científica y teoría clásica en la actualidad Es importante empezar diciendo que la administración científica de Taylor se creo con el propósito de investigar desde el punto de vista"científico" la problemática que presentaban las empresas industriales, principalmente por la producción a gran escala y en forma estandarizada, estos mecanismos
-
Ensayo diferencias entre Administración Científica y Clásica
JASSIEL LEZAMA CARRILLO“Ensayo diferencias entre Administración Científica y Clásica” Asignatura: Teorías y modelos administrativos Docente: Jorge Garza Talavera Alumno: Jassiel Lezama Carrillo VLM2212003 Villahermosa, Tabasco, 20 de marzo del 2021 Introducción: La administración, para empezar una comparativa entre el tipo Clásico y Científico se debe tener en claro el concepto general. Sin
-
Administracion Cientifica Y Su Aporte A La Ingenieria Industrial
urbandAdministración científica y su aporte a la Ingeniería Industrial La administración científica es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos
-
FREDERICK WINSLOW TAYLOR Padre de la Administración Científica
UNIVERSIDAD0211FREDERICK WINSLOW TAYLOR Padre de la Administración Científica Frederick Winslow Taylor (1856-1915), considerado como el padre de la eficiencia ingenieril y el fundador de la administración científica, nació en Filadelfia, Estados Unidos en el seno de una familia de cuáqueros liberales de clase acomodada, abandonó sus estudios universitarios de Derecho
-
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y TEORÍA CLÁSICA La Obra de Taylor
pcnancy8212ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Y TEORÍA CLÁSICA. Índice 1. Introducción. Pag. 2 1. La obra de Taylor Pag. 2 1. 2.1 Primer periodo de Taylor Pag. 2 1. 2.2 Segundo periodo de Taylor Pag. 3 1. Organización racional del trabajo Pag. 3 1. Principios de la administración científica de Taylor Pag. 4
-
Características de la escuela de la administración científica
carllanandEscuela de administración científica Alrededor del 1900, muchos empresarios intentan dar a sus actividades e ideas una base científica. Los ejemplos incluyen Science of Management, de Henry Towne, de 1890, La Administración científica, de Frederick Winslow Taylor (1911), El estudio aplicado del movimiento, de Frank y Lillian Gilbreth (1917). En
-
Guía de Lectura N° 1 Teoría de la Administración Científica
YENNY LISBETH HUALLPA PORRASGuía de Lectura N° 1 Teoría de la Administración Científica INTEGRANTES: * Apaza Amanqui Maziel Roscio * Castro mora, Pablo Jahirzinho, * Carrion ramos deysi zulema * Sillo pachauri Paul Anderson * Huallpa Porras, Yenny Lisbeth * Mendoza Prada Bryan NRC: 23778 1. PROPÓSITO: Definir la teoría de la Administración
-
Las tareas de test sobre el tema "la administración Científica"
ltortizcortes1. La Administración científica hizo enfasis en: a) 1. b) En las personas c) 2. d) En la estructura e) 3. f) En las tareas g) 4. h) En el ambiente i) 5. j) En la tecnología En los negocios 2. ¿Cual de los siguientes no fue un aporte de
-
Caracteristicas Escuela Clasica Y Cientifica De La Administracion
Cachetoncito1970CUADRO ACTIVIDAD 6 CARACTERISTICAS DE LAS ESCUELAS CLASICA Y CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION Y COMPARACION CON EMPRESA ACTUAL. Características Escuela Científica de la Administración. Escuela Clásica de la Administración. Empresa: Productos Beny Relación con Escuelas Administrativas Característica 1. Salarios altos y bajos costos unitarios de producción. Le dio importancia a
-
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Contexto de Surgimiento de la teoría
kioko300ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA bibliografía ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Contexto de Surgimiento de la Teoría * Traslado hegemonía económica de Inglaterra a Estados Unidos. * Predominio de la economía clásica. * Afianzamiento del darwinismo social. * Expansión económica. * Desarrollo de la empresa monopólica. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Contexto de Surgimiento de la teoría
-
EJERCICIO DE ADMINISTRACIÓN PARA ENTENDER LA TEORÍA CIENTÍFICA
Ignacio Javier González AnguloEJERCICIO DE ADMINISTRACIÓN PARA ENTENDER LA TEORÍA CIENTÍFICA I. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE a) Definición b) Antecedentes c) Teoría científica II. ACTIVIDAD PRELIMINAR a) Presentación de caso hipotético CUENTO: YO MANDO, TU OBEDECES... ¡Y NO LE “BÚIGAS !" o "El México que se nos fue". Imaginemos al México de principios del
-
TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION Administración de Empresas
camilatinedoTeoría Científica de la Administración García Peralta Annie Esthefanie, Tinedo Sánchez Camila Alejandra, Valladolid Amar Enrique Antonio, Vásquez García Carlos Augusto y Yovera Ortega Jael Daniela Julio 2017 Universidad Nacional de Piura Facultad de Arquitectura y Urbanismo Administración de Empresas ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 TEORÍA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN 3 I.
-
Informe administracion cientifica vs tiempos modernos la pelicula.
alejandra9923MARÍA EUGENIA PATIÑO VÁSQUEZ 201663818 LIZBETH ALEJANDRA CARDOZO PARRA 201664175 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 3845 TEORÍAS DE LA ORGANIZACIÓN Y LA GESTIÓN II SEMESTRE ADMINISTRACION CIENTIFICA SEGÚN TAYLOR VS TIEMPOS MODERNOS CHARLES CHAPLIN “Para comenzar Frederick Winslow Taylor ha sido considerado como “el padre de la administración es uno de los
-
Respuestas a preguntas sobre el tema "Administración científica"
oliver.yosethAdministración científica 1-. ¿Que es la Administración? Es el proceso de planear, organizar, liderar y controlar el trabajo de los miembros de la organización y utilizar todos los recursos disponibles para alcanzar los objetivos organizacionales. 2.- Diferencia entre la administración y administración científica. La administración sólo es el proceso que
-
Los cuatro principios de la administración científica de Тaylor
ankavecaLa ingeniería industrial es aquella q se encarga de diseños de sistemas de producción y mejoramiento operacional de sistemas integrados, materiales y equipos. Al inicio de la ingeniería los agentes y dueños de empresas le pagaban al obrero de acuerdo a lo que produjera. Estos precios eran por debajo de
-
ENCUESTA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA BASADA EN LOS PLANTEAMIENTOS
brisanENCUESTA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA BASADA EN LOS PLANTEAMIENTOS DEL AUTOR ABRAHAM MASLOW CARGO: ADMINISTRADORA HORARIO DE TRABAJO: 1¿QUE HORARIO LABORAL SE MANEJA EN CADA UNA DE LAS AREAS DE LA EMPRESA? ESPECIFICAR DESCANSOS Y PERMISOS. Los horarios que manejamos en el área de ventas son normalmente 8 horas diarias con
-
Trabajo practico "los principios de la administración científica"
andy90CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD A DISTANCIA logo ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA Y DE ENFERMERÍA 1. Según Frederick Winslow Taylor los principios de la administración científica son: 1. Planeamiento – Preparación – Control – Ejecución 2. Definición – Consentimiento – Control – Ejecución 3. Planeamiento – Preparación – Fundamentación – Evaluación
-
Conceptos de la teoría científica de la administración y su autor
jordi castillo1 conceptos de la teoría científica de la administración y su autor R- su autor fue Taylor Planteo 4 principios para conseguir la iniciativa, el trabajo arduo, buena voluntad y el ingenio del trabajador * Estudiar cada tarea creando una ciencia de ella para hacerla mejor * El trabajador de
-
Teoría Clásica De La Administración Y Administración Científica
joseM93INTRODUCCIÓN Durante los tiempos la administración ha venido desempeñando un papel fundamental en las distintas técnicas de planear, organizar, dirigir y controlar; la administración clásica y científica les dio paso a una variedad de ideas a los pensadores antiguos y contemporáneos. Buscando de esta manera ser mucho más eficiente y
-
DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA A LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
evettDe la Administración Científica a la Ciencia de la Administración 16 de Mayo del 2017 DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA A LA CIENCIA DE LA ADMINITRACION ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 2.1 Causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial 2.2 Influencia de la segunda guerra mundial en
-
Administración Científica.Grandes exponentes de la administración
José CastilloD:\Documents and Settings\Jesus Manzano\Mis documentos\Mis imágenes\sistema.png REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA-NÚCLEO LARA COORDINACIÓN CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS FREDERICK TAYLOR HENRI FAYOL http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/fotos/taylor_frederick_winslow.jpg http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fotos/fayol.jpg (1856-1915) (1841-1925) “Ciencia en vez de empirismo, armonía en vez
-
Apreciación Crítica De La Teoría De La Administración Científica
maumatejkaLa obra de Taylor y sus seguidores es susceptible numerosos y graves críticas. En su época, la mentalidad y los perjuicios tanto de los dirigentes como de los empleados, la falta de conocimientos sólidos sobre los asuntos administrativos, la precaria experiencia industrial que no presentaban condiciones razonables de formulación de
-
Administración científica y sus principios planteados por F. Taylor
hjoelk55 + “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” “ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICA PROFESIONAL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ” Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente CURSO: Administración CATEDRÁTICO: FALTA TRABAJO: Administración científica INTEGRANTES: -Ticllasuca Cerva Miguel Angel -FALTA HUANCAYO – PERÚ 2023 DEDICATORIA ________________ INDICE (EL NÚMERO
-
Principios de la Administración Científica Frederick Winslow Taylor
Rusia11Principios de la Administración Científica Frederick Winslow Taylor Taylor dice que la mejor forma de hacer que los trabajadores hagan un mayor esfuerzo, es dándoles oportunidades para demostrar que son capaces de hacer. Una persona puede mostrar sus habilidades si la ponen en un área donde pueda desempeñarse, pues así