Administración científica
Documentos 301 - 350 de 474
-
ADMINISTRACION CIENTIFICA APORTACIONES IMPORTANTE
Joantapia1995ADMINISTRACION CIENTIFICA. Frederick W. Taylor un gran precursor de la Administración Científica, el cual fue denominado la historia del pensamiento administrativo. Al escuchar a Henry Robinson Towne, en una conferencia sobre el nuevo papel que jugaba la administración, le nació una fijación y ratificó su interés por desarrollar el aspecto
-
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA EN LOS FIERROS S.A
YVANEGAS12LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA EN LOS FIERROS S.A La administración científica busca la eliminación de las pérdidas de tiempo y de dinero, mediante un método científico. Su principal exponente y fundador fue Frederick W. Taylor y realizó este desarrollo durante la época de la industrialización de los Estados Unidos. La administración
-
ESCUELA CIENTIFICA Y CLASICA DE LA ADMINISTRACION
150782UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS - ECACEN TRABAJO COLABORATIVO 1 Elaborado por: Sandra Milena Calderón Blanco Cogido: 36.292.937 Edward Murcia Rojas Código: 1083890858 Ana María Cabrera Molina Código: 1083867864 Tutora de Curso: ANA MERCEDES PEÑA ATAHUALPA Ana.pena@unad.edu.co UNIVERSIDAD
-
Frederick Taylor y La Administración Científica
lorenagilgamardoFrederick Taylor y La Administración Científica Al renunciar a la universidad, Taylor comienza a trabajar como maquinista, aquí poco a poco comienza a surgir hasta el puesto de Ingeniero en jefe. A Taylor se le conoce como “El Padre de La Administración Científica”. Al haber estado en varios puestos de
-
Administración científica - estudio del trabajo
Candy LorenaESTUDIO DEL TRABAJO PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTÍFICA INGENIERO: ANDRÉS ALBERTO VILORIA SEQUEDA CANDY LORENA ARROYO ORTEGA INGENIERÍA INDUSTRIAL VI CORPORACIÓN UNIVERSIARIA DEL CERIBE CECAR SINCELEJO – SUCRE 29- AGOSTO- 2015 ¿POR QUÉ APLICAR LA ADMINISTACION CIENTÍFICA? Desde tiempos atrás el hombre siempre ha buscado y luchado por sus intereses
-
Reporte Escuela de la Administración Científica
Mario Millán VelázquezMario Antonio Millán Velázquez. 11 de Febrero 2019 Escuela de la Administración Científica y Escuela de la Gerencia Científica. Síntesis: Escuela de la Administración Científica. La Administración científica puede ser considerada dentro de la teoría de las organizaciones, como el primer intento formal de sistematizar los conocimientos en el área
-
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA - Modelos Gerenciales
Tati AvendañoADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Tatiana Avendaño Urrutia 1350436 Modelos Gerenciales, Universidad Del Valle Septiembre 01 2016 Este capítulo muestra los fundamentos de la administración científica y su interés por los principios de la administración y la organización racional del trabajo; además se identifica el enfoque en la tarea, los medios (métodos y
-
Frederick TTaylor y la administración científica
yuukochetaFederick Winslow Taylor es considerado el padre de la administración. Sus teorías sobre Administración fueron publicadas en su libro “Principios de la Administración Científica”. Taylor fue el primero en aplicar los principios científicos, que había aprendido en sus estudios de ingeniero, a los problemas de la dirección empresarial, afirmando que
-
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA DE TAYLOR
ATAK90HISTORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA DE TAYLOR Frederick Winslow Taylor, es calificado como el padre o fundador de la administración científica, quien se empeñó por primera vez en abordar la complejidad inherente al proceso productivo que caracterizaba a las empresas de la época industrial y sus adyacentes. Taylor fue capaz
-
Administración Científica o Escuela Tradicional.
Jona LopezAdministración Científica o Escuela Tradicional A inicios del siglo XX todo había cambiado desde la forma de producir de distribuir y de consumir de la cual surgieron muchas ineficiencias en las en las organizaciones las cuales debían ser combatidas, ya que ellas ponía en riesgo los recursos tanto naturales como
-
Escuela de la Administración Científica de Taylor
nicorebo097Unidad 1 1) Sabemos que una organización, es una agrupación humana deliberadamente construida o reconstruida para alcanzar fines específicos, y que estas tienen determinadas características que las diferencian. A diferencia de un grupo humano, las organizaciones aparecen en un momento determinado, y se crean para lograr un propósito. Entonces, podemos
-
Teoría clásica de la administración científica:
ANGELA NICOL SALIRROSAS CASTRODEFINICIONES Teoría clásica de la administración científica: Se enfoca en hacer el trabajo más eficiente, estudiando el tiempo y movimientos para aumentar la productividad. Frederick Taylor es su principal representante. Teoría clásica de la organización: Se centra en la estructura de la empresa y en la organización del trabajo. Busca
-
Escuela Y Teoría De La Administración Científica
alexisportugal17Alrededor del 1900, muchos empresarios intentan dar a sus actividades e ideas una base científica. Los ejemplos incluyen Science of Management, de Henry Towne, de 1890, La Administración científica, de Frederick Winslow Taylor (1911), El estudio aplicado del movimiento, de Frank y Lillian Gilbreth (1917). En 1912 Yoichi Ueno introdujo
-
Características de la administración científica.
Constantino16CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA 1. Administración Científica 2. FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856-1915), fundador de la Administración Científica, nació en Filadelfia EE.UU. * Orígenes de Administración Científica * Industrias padecían de males siguientes: * Holgazanería, obreros reducían deliberadamente producción, para evitar quedarse sin trabajo. * Desconocimiento (por la gerencia) rutinas
-
Actividad Escuela científica de la administración
srthoACTIVIDAD TRABAJOCOLABORATIVO NUMERO 1 Escuela científica de la administración Escuela clásica de la administración Nombre de la empresa: YEP CARACTERISTICA 1 Frederick w Taylor quien con sus investigaciones buscaba un mejoramiento de la eficiencia empresarial, también estudia previamente todas las actividades industriales y la importancia que tiene la coordinación de
-
CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
shleyf13CARACTERÍSTICAS CIENTÍFICAS DE LA ADMINISTRACIÓN. La administración científica consiste en aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración con el fin de alcanzar una elevada eficiencia industrial. La administración científica fue iniciada por Frederick Winslow Taylor, quien observo que en la industria existía desconocimiento de las
-
Administración Científica Frederick Taylor (1900)
JosueferAdministración Científica Frederick Taylor (1900) El fenómeno administrativo se toma como objeto de estudio científico, sometiendo a análisis metódico los procesos laborales y las organizaciones de las empresas, para arribar a conclusiones pautas y proposiciones, las que constituyen el fundamento de la teoría administrativa. Administración Científica Frederick Taylor (1900) Se
-
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMO DISCIPLINA CIENTIFICA
michell90a) La administración pública aparece como fenómeno social, manifestada en forma de acción gubernamental. La administración pública si bien ha existido desde el nacimiento de las grandes civilizaciones, a fin de alcanzar el desarrollo esperado por parte de los dirigentes a su gobierno este fin se convirtió en acciones gubernamentales
-
Historia de la Administración científica de Taylor
mitgabHistoria de la Administración científica de Taylor Ensayo 5 de Octubre del 2018 UnADM MITZI GABRIELA ESCOBAR MONDRAGÓN ________________ Taylor siendo el fundador del movimiento conocido como organización científica del trabajo, su principal pensamiento es la eliminación de pérdida de tiempo, dinero, etcétera mediante métodos científicos. Taylor hace dos grandes
-
Frederick W. Taylor y la Administración Científica
hector_531Frederick W. Taylor y la Administración Científica La administración científica hace su aparición en el siglo XX, en la cual existieron precursores. Esta ciencia existe a causa de que en las empresas no solo lograba la administración empírica, sino que se necesitaba una administración científica, para dividir responsabilidades, para manejar
-
COMENTARIO DEL VIDEO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
Lia239COMENTARIO DEL VIDEO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA La administración científica, busca implementar métodos científicos a los problemas de la administración para alcanzar la eficiencia. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y mediación. La escuela de la administración científica fue iniciada por Frederick
-
ASPECTOS NEGATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Lu JimenezASPECTOS NEGATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Por: Luisa Sehuanez Jimenez Según el texto leído acerca de la administración científica propuesta por el señor Frederick Taylor tiene ciertos aspectos negativos que se deberían discutir o analizar a fondo. A continuación tratare de abordarlos. Dentro del texto no encontré una parte que
-
Principios De La Administración Científica: Taylor
Marylu87La Administración científica tiene por objeto según Taylor asegurar la máxima prosperidad para el patrón junto con la máxima prosperidad para los empleados, y no solo habla de la prosperidad como el aumento de producción y salario sino como el trabajar conjuntamente para lograr el máximo potencial de la organización.
-
Teoría Clásica y Científica de la Administración
Teoría Clásica y Científica de la Administración Esta teoria se fundamenta basicamente en que el crecimiento de una empresa no es responsabilidad solamente de la gerencia administrativad sino que va de lado del crecimiento y la eficiencia de la mano de obra, a lo contrario de los que muchos piensan
-
CRITICAS A LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
EricCastilloMtzCRITICAS A LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA CRITICAS A LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA La teoría de la administración científica fue duramente criticada, aunque estas críticas no les disminuyen el mérito y el galardón. No obstante, se considera que en esta época existan una serie de deficiencias como
-
Historia de la Administración Científica de Taylor
eduardo290500Eduardo OviedoReflexión video 14/02/2021 1088072 Historia de la Administración Científica de Taylor Luego de ver el video llego a comprender con mayor eficacia la necesidad de la administración científica en una empresa debido a que, sin un sistema el cual el líder, el dueño de la compañía o de una
-
Ensayo de Escuelas de la administración científica
Alan GonzálezNombre de la escuela: Universidad Mexicana Nombre del Alumno: Mazariegos González Alan Profesor: Serrano Gutiérrez Beatriz Guadalupe Materia: Administración Fecha: de Octubre del 2021 Grupo: SCO1MB116 Matricula: 22221288-74 Nombre de la actividad: Ensayo de Escuelas de la administración científica. Escuelas de administración científica Introducción En este tema veremos parte de
-
INTRODUCCION Y CONCLUSION Administración científica
valeriagarc34INTRODUCCION La Administración científica se ocupa de determinar las causas y consecuencias de los problemas que afectan a una organización. Para ello, se aplica el conocimiento sistematizado y se utilizan métodos científicos como la observación y la medición para aumentar la eficacia organizacional. Efectivamente, el inicio de la administración científica
-
Teoria organizacional. La administración científica
Ara HerreraNombre de la materia Principios y perspectivas de la administración Nombre de la Licenciatura Administración Nombre del alumno Araceli Guadalupe Herrera Uribe Matrícula 000014309 Nombre de la Tarea Trabajo Final Parte 1 Unidad 2 Escuelas de la Administración Nombre del Tutor Silvia Rojo Mondragón Fecha 24 /enero/2014 TRABAJO FINAL PARTE
-
Teorías De La Administración Científica Y Clásica
marcossaurioINDICE Introducción Frederick Winslow Taylor H. William Gilbreth Henry Gantt Henry Ford Henry Fayol Conclusión Bibliografía Introducción Al ya tener una idea del termino administración, es posible poder tomar en cuenta a los especialistas de esta área, siendo estos muy importantes ya
-
La gestión científica y la administración pública
Mgpv98La gestión científica y la administración pública - Waldo Los dos movimientos comenzaron por las mismas razones Ambos se superponen muchas veces pero la gestión científica (privada o de empresas) es más avanzada y ayuda a entender la administración pública. Ambos movimientos comienzan por un deseo de encontrar un método
-
La revolución industrial administración científica
oscararq9LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Introducción La revolución industrial fue un proceso que condujo a la sociedad desde una economía agrícola hasta una economía industrializada. El término Revolución Industrial es utilizado para referirse a una de las primeras fases dentro del desarrollo de la industria y la ciencia a la que se
-
Ensayo de aportaciones de la administracion cientifica
19111977Aldo Geovanny Ortiz Carrillo 18-23089 Teoría de la Organización 1 M.A.N. José Manuel Pasos Ceh “Aportaciones a la administración de Federick Taylor y Henry Fayol” Estos dos grandes personajes aportaron muy grandes cosas y lograron que se realizaran cambios importantes en la forma de administrar las empresas y así mejorar
-
“TALLER #1 TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA”
lorena Rm“TALLER #1 TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA” Lorena Vanessa Rocha Marchena TEGNOLOGO GESTION EMPRESARIAL FICHA 1023755 Instructor Kevin cabrera Servicio Nacional De Aprendizaje 2016 ________________ TALLER DE LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA 1. Comente los principios según Taylor: * Principio de planteamiento. * Principio de preparación. * Principio de
-
PRINCIPALES CORRIENTES DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
MarjorieRCPrincipales corrientes de la admón. La administración científica surge durante la segunda revolución industrial, cuando unos intelectuales buscan el porqué de la falta de eficiencia en algunas organizaciones, ellos se centran en detectar e intentar resolver las falencias de las empresas mediante un método científico. Poniendo especial atención en los
-
Administración Científica Y Frederick Winslow Taylor
pmachoFREDERICK WINSLOW TAYLOR Frederick Winslow Taylor (1856-1915). Es una de las personalidades más importantes en el mundo de la administración científica frecuentemente se le llama "el padre de la administración científica". Nació en 1970 en German Town estado de Pennsylvania y pertenecía a la clase media. En 1870 ingresó como
-
MATERIA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Escuela científica
Mishell PerezMATERIA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL Escuela científica Frederick Winslow Taylor (1856-1915) es fundador de la escuela científica que abordaba las técnicas para racionalizar el trabajo de los obreros (Chiavenato , 2014, págs. 41-48) . Características: * Sistema de pago a destajo, por pieza o por tarea * Estudio de tiempos y
-
Ensayo argumentativo de la administración científica
0250225455EVEA - Nivelación Un letrero de color blanco Descripción generada automáticamente con confianza media UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR Curso de nivelación institucional Estudiante: Alejandro Ismael Montero espín Asignatura: Fundamentos de la Administracion Carrera y Paralelo: Administración de empresas ¨A¨ Profesor: Ing: Anabel Monar Verdezoto Periodo Académico: NOVIEMBRE 2021- MARZO 2022
-
Crítica A La Teoría Científica De La Administración
Lorraine_2103Apreciación crítica de la administración científica Visión microscópica del hombre: La administración científica consideraba al ser humano como individuo alejado de un entorno social, quitándole el lado humano y social. La función de un administrador definida por esta teoría abarca nociones como orden, adopción obligatoria de métodos estandarizados, uso de
-
Historia y Principios de la Administración Científica
CarlosTavira15SEP_horizontal_ALTA-01 Resultado de imagen para logo instituto tecnologico de zitacuaro png INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO CARRERA: Ingeniería Industrial ASIGNATURA: Estudio del Trabajo ll P R E S E N T A: Rojas Tavira Carlos Alberto GRADO ACADÉMICO: 4°TO SEMESTRE NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Hugo Hernández Durán Zitácuaro, Michoacán a 08
-
La Administración Cientifica - Frederick Winslow Taylor
jotalvaroLA ADMINISTRACION CIENTIFICA INTRODUCCION: La administración científica, teoría de Frederick Winslow Taylor nace en los Estados Unidos a comienzos del siglo XX, época en la cual los conocimientos sobre métodos y procesos industriales eran pocos, el objetivo fundamental de Taylor fue el incrementar la productividad de la empresa mediante refinar
-
Escuela de la Administración Científica de Robert Owen
gerardo.vallejoLas seis escuelas clásicas de la administración convergen en factores que son determinantes en desarrollo de una organización (Ser humano, medio ambiente, motivación, liderazgo, comunicación, conflicto, poder, cambio, toma de decisiones, participación, organización, eficiencia), de acuerdo a cada corriente estos factores o variables obtienen mayor o menor peso en el
-
Historia de la teoría de la administración científica
dmaacESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Escuela Científica La teoría de la Administración científica surgió, en parte, por la necesidad de elevar la productividad. A principios del siglo XX, en EUA en especial, había poca oferta de mano de obra. La única manera de aumentar la productividad era elevando la eficiencia de
-
La Administración Educativa como disciplina científica
AmarilisLA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y SU FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA. En el siglo XX ocurre, en la Administración una importante revolución epistemológica a partir de la puesta en escena del pensamiento sociológico alternativo al positivista de base cotidiana. El pensamiento administrativo se nutrirá fundamentalmente de esta teoría para poder responder a los problemas
-
Ensayo Fredierich Taylor y la Administración Científica
Raulk JavierUNADM Mercadotecnia Internacional Fundamentos de Administración Javier Delgadillo Rojas Grupo 013 Ensayo Administración Científica En este texto puntualizaré que es la escuela de administración científica y quién es la persona que se le considera su creador: el ingeniero Frederich W. Taylor. ¿Quién fue este personaje? y ¿Cómo influyó su investigación
-
Cuestionario de la Escuela de Administración Científica
marthamilCuestionario y caso al capítulo 5 de la Escuela de Administración Científica 1.- Menciona las similitudes existentes entre la escuela de Administración científica o taylorismo y la del proceso administrativo. Taylor de la escuela de Administración Científica mira los principios microadministrativos, sin que por ello deje de ver los macroadministrativos,
-
Escuelas de la Administración. Burocrática. Científica
AAXAEscuela Burocrática de la administración: El modelo burocrático fue creado por Max Weber, pero fue hasta después de su muerte que sus escritos fueron estudiados y empleados, empezó a tener lugar por la década de 1940 y lo que hizo a esta teoría sobre salir fue su modelo de organización
-
Críticas De La Teoría De La Administración Científica
jesicaencina96CRITICAS A LA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA La teoría de la administración científica fue duramente criticada, aunque estas críticas no les disminuyen el mérito y el galardón. No obstante, se considera que en esta época existan una serie de deficiencias como son: La mentalidad y los prejuicios tanto de
-
PROTOCOLO – PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
ISABELLA GUTIERREZ ESCOBARSantiago de Cali, 7 de Agosto del 2019 PROTOCOLO – PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA A continuación yo, Isabella Gutiérrez Escobar, me permito presentarles el protocolo escrito donde se resumen las ideas más importantes de la obra científica y monografía escrita por el padre de la Ingeniería Industrial Frederick Winslow
-
Administración científica planteada por Frederick Taylor
Jorge MurilloSistemas de Administración Fundamentos de la Administración Instituto IACC 17 de noviembre de 2014 ________________ 1.- La importancia de la administración científica planteada por Frederick Taylor es grande ya que es considerado el padre de la administración científica lo que nos dice bastante de su importancia, El pensamiento que guía