ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calculo

Buscar

Documentos 601 - 650 de 6.147 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • El desarrollo teórico y práctico de la ruta 52 funciones financieras que Excel tiene, reescrita en la primera hoja de cálculo directamente desde Microsoft Exce

    doorContenido El presente trabajo tiene por objeto desarrollar en forma teórica y practica las 52 funciones financieras que Excel posee, transcriptas en la primer hoja, en forma directa de Microsoft Excel. Para los fines expuestos se a dividido en tareas que permite identificar la aplicación de las mismas, como también desarrollo de ejercicios con empleo total o parcial de su extensión, logrado esto mediante la combinación de las funciones financieras con funciones complementarias. Las tareas

  • Hojas De cálculo

    Allenkunwalkera) Las hojas de cálculo se usan para: Para crear gráficas, estadísticas y cálculos. b) ¿Qué hojas de cálculo conoces? Calc, Gnumeric, K spread, Lotus 1-2-3, Microsoft excel, Numbers, StarOffice Calc, Plan Maker, Corel Quattro Pro. c) ¿Alguna función de Word se asemeja a las hojas de cálculo? Si tu respuesta es sí, descríbela Tienen opciones de formato de texto, tienen las mismas opciones de pegado. d) ¿Cuáles son las principales características de las hojas

  • Hojas De Calculo

    jessmariHOJAS DE CÁLCULO ¿QUE ES UNA HOJA DE CÁLCULO? Una hoja de cálculo (o programa de hojas de cálculo) es un software a través del cual se pueden usar datos numéricos y realizar cálculos automáticos de números que están en una tabla. También es posible automatizar cálculos complejos al utilizar una gran cantidad de parámetros y al crear tablas llamadas hojas de trabajo. Permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la

  • Calculo De Muestra

    fachafachaIV. Población y muestra i. Definición y características de la población en estudio Población:todas las familias en el distrito de Liberia Informante: una persona adulta, preferiblemente jefe de hogar. ii. Diseño muestral En una investigación, una de las partes más importantes es la elección de la muestra a la cual se aplicarán las técnicas de recolección de información, esta debe representar de forma objetiva a la población total. Rodrigo Barrantes Echeverría en su libro Investigación

  • Calculo Integral

    fernanda210507TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO Nombre de curso: 100411 – Cálculo Integral Temáticas revisadas: Todo el módulo esta en PDF Tipo de actividad: Individual Guía de actividades: Realice las siguientes actividades en un documento Word o PDF 1. Elaborar un mapa conceptual: en máximo una página de contenido, donde se muestre la estructura del modulo con unidades, capítulos y lecciones. Se debe realizar utilizando un Software libre el cual pueden ubicar en el link: http://descargar.portalprogramas.com/CmapTools.html

  • Evidencia De Aprendizaje Unidad 1 Cálculo

    saulcs1 Investiga tres ejemplos de la vida cotidiana donde se apliquen las funciones. Para el ejercicio que se eligió, se procederá a calcular tres funciones que se interrelacionan entre sí, costo variable, costo fijo (los cuales intervienen en el costo total de producción) y el punto de equilibrio a lograr. Es importante aclarar que para efectos del mismo se considera el criterio de “ceteris paribus" CASA es una sociedad dedicada a la producción de Masas

  • CALCULO ISR PERSONA MORAL

    LOBOCIGSBANCO DE MEXICO INDICE nacional de precios al consumidor. Al margen un logotipo, que dice: Banco de México. INDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR CONSIDERANDO Que en términos de lo previsto en los artículos 20 y 20-Bis del Código Fiscal de la Federación, el Banco de México tiene encomendada la determinación del Indice Nacional de Precios al Consumidor. Que el Indice Nacional de Precios al Consumidor constituye un indicador que refleja las variaciones en el

  • Antologia De Calculo Diferencial

    gyovany941.- LA DIFERENCIAL a.- Interpretación geométrica Diferencial de una función Si f(x) es una función derivable, la diferencial de una función correspondiente al incremento h de la variable independiente, es el producto f'(x) • h. La diferencial de una función se representa por dy. Interpretación geométrica La diferencial en un punto representa el incremento de la ordenada de la tangente, correspondiente a un incremento de la variable. b.- La diferencial como aproximación del incremento Los

  • Aplicaciones Del Calculo Integral

    PEErrOOAgua (H2O): es una molécula simple compuesta de dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, se la considera como el líquido de la vida. Es la sustancia más abundante en la biósfera, donde se encuentra en sus tres estados y es, además, el componente mayoritario de los seres vivos, pues entre el 65 y el 95 por ciento del peso de la mayor parte de las formas vivas es agua. Dióxido de carbono (CO2):

  • HOJA DE CÁLCULO

    yarizol94HOJA DE CÁLCULO Una hoja de cálculo es un programa, más precisamente una aplicación, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas

  • Forma Correcta De Poner Un Hipervinculo En La Hoja De Calculo

    marietzelSiempre desde los inicios de nuestra época han existido las jerarquías y en el occidente de México, los investigadores nos han proporcionado estos datos que se los muestro esquematizados para su mayor entendimiento. Toda esta influencia ayudo a la arquitectura singular y sofisticada , ya que estos personajes privilegiados se encargaban de supervisar pues era lo que representaría a sus culturas o civilizaciones. Me parece muy importante que nuestros antepasados tuvieran representantes que nos dejaron

  • Introduccion A Las Hojas De Calculo

    margggggyyINTRODUCCIÓN AL MANEJO DE LAS HOJAS DE CÁLCULO: MICROSOFT EXCEL 2010 Unidad N° 1 OBJETIVO Familiarizar al aprendiz con la interfaz gráfica de Microsoft Excel mediante la utilización de las herramientas de edición y la implementación de cálculos básicos. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL DEL CURSO Este Material permite visualizar por medio de imágenes informativas (figuras) cada uno de los movimientos que se deben seguir para alcanzar las actividades de Enseñanza. Los temas propuestos en el material,

  • Cálculo integral

    javsaucedo81 Cálculo integral Unidad 2. Aplicaciones de la integración 2.1. Área entre curvas 2.1.1. Área entre curvas mediante aproximación Educación Superior Abierta y a Distancia • Ciencias exactas, Ingeniería y Tecnología Área entre curvas mediante aproximación Paso 1 En la figura se observa un área S delimitada por dos funciones y , delimitadas por las rectas verticales x=a y x=b. En principio se considera que las funciones son continuas en el intervalo cerrado [a, b].

  • CALCULO VECTORIAL

    Amnesiac5CALCULO VECTORIAL. 1.1.- VECTORES APLICADOS, LIBRES Y CURSORES. La necesidad de fijar normas de cálculo aplicables a todas las magnitudes ligadas a una dirección obliga a establecer un ente geométrico, que recibe el nombre de vector. Cuando hablamos de espacio entenderemos que nos referimos al espacio afín tridimensional ordinario, compuesto de puntos. Si en este espacio elegimos un punto fijo O como origen, en base a su isomorfismo, podemos identificarlo con el espacio vectorial euclídeo

  • Calculo, diseño y selección de un equipo de bombeo para desalojo de aguas negras y pluviales

    memorex104PROTOCOLO DE PROYECTO DE TITULACION TITULO: CALCULO, DISEÑO Y SELECCIÓN DE UN EQUIPO DE BOMBEO PARA DESALOJO DE AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES Registro No._____ Alumnos: Beristaín Sánchez Humberto Bernabeth Hernández Camacho Miguel * Jiménez García Octavio. Directores: Ing. Villarreal Reyes J. Santana e-mail:* jimenezgarciaoctavio@hotmail.com RESUMEN: En el presente proyecto se abordaran los problemas de inundación que toman lugar en las ciudades de alto índice de población y desarrollo, englobando así la Ciudad de México y

  • El cálculo de la densidad del aire a cualquier temperatura

    denisaavilas globos de aire caliente se elevan en la atmósfera por el principio "más ligeros que el aire", la densidad del aire caliente que contienen, tiene que ser menor que la del aire que los rodea, por lo que el globo recibe un empuje ascensional que lo eleva. (Principio de Arquímedes). Si calentamos el aire contenido en un globo a una temperatura aproximada de ºC en un ambiente exterior que esté a unos 15ºC, conseguiremos

  • Calculo De Prestaciones

    AngelicaMataUNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES COMPUTACION I EJERCICIO DE EXCEL Prof. Israel Ramírez Construir utilizando Microsoft EXCEL, la siguiente tabla para el cálculo de las prestaciones sociales de un trabajador: CALCULO DE LAS PRESTACIONES DE ANTIGÜEDAD DE UN TRABAJADOR TASA DE INTERES 1999 25,98% 2000 19,69% NOMBRE DEL TRABAJADOR: PEDRO PEREZ 2001 19,78% CEDULA DEL TRABAJADOR: 2002 33,59% 2003 23,89% DIAS PRESTACIONES AL MES = 5,00 SUELDO TIEMPO SERVICIO DIAS

  • Calculos Estadisticos

    sarah234Peón de la guerra fría: Honduras en los años 80 En la década de los 80, los Estados Unidos se arrogó el territorio hondureño como plataforma para su guerra fría en América Central. En los vecinos países de Nicaragua, El Salvador y Guatemala se agravaban los conflictos civiles, y los Estados Unidos presentían la amenaza comunista. Situado en el centro de este campo de batalla, Honduras fue la apuesta de EE.UU., y acabó profundamente sumergida

  • Calculo vectorial

    mayo2012todo los dias aprendemos nuevas cosas TEMARIO CALCULO VECTORIAL Unidad Temas Subtemas 1 Algebra de vectores. 1.1 Definición de un vector en R2, R3 y su Interpretación geométrica. 1.2 Introducción a los campos escalares y vectoriales. 1.3 La geometría de las operaciones vectoriales. 1.4 Operaciones con vectores y sus propiedades. 1.5 Descomposición vectorial en 3 dimensiones. 1.6 Ecuaciones de rectas y planos. 1.7 Aplicaciones físicas y geométricas. 2 Curvas en R2 y Ecuaciones paramétricas. 2.1

  • Calculo Diferencial

    vervivvasvilCálculo diferencial Saltar a: navegación, búsqueda El cálculo diferencial es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo. Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objetos del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente relacionada es la de diferencial de una función. En el estudio del cambio de una

  • ANTECEDENTES HISTORICOS DE CALCULO DIFERENCIAL

    yeoryinaloveANTECEDENTES HISTORICOS DE CALCULO DIFERENCIAL El calculo diferencial es la rama de las matemáticas que comprende el estudio y aplicacióndel calculo diferencial y del calculo integral.El calculo diferencial se origina en el siglo XVII al realizar estudios sobre el movimiento, esdecir, al estudiar la velocidad de los cuerpos al caer al vacío ya que cambia de unmomento a otro; la velocidad en cada instante debe calcularse, teniendo en cuenta ladistancia que recorre en un tiempo

  • Calculo De Operaciones Financieras

    mrsanparamoreCalculo de Op. Financieras de Credito UNIDAD 1 A. Identificación de los conceptos para el cálculo de intereses. • Exponentes • Leyes de los exponentes • Logaritmos • Redondeo • Progresiones aritméticas • Progresiones geométricas • Cálculo de logaritmos en hoja de cálculo electrónica B. Cálculo del monto del capital • Capital que se invierte • El tiempo o plazo • El interés simple • El monto = capital más intereses • La tasa de

  • Calculo Integral

    ggarzonzINTRODUCCION Elaborando esta actividad conocemos nuevos términos, con los cuales nos debemos familiarizar, haciendo un recorrido por la estructura del módulo y los foros proporcionados para nuestra capacitación y estudio. Aprovechando las herramientas tecnológicas suministradas para nuestro beneficio y estudio estoy convencida que este curso me dejará muchos conocimientos útiles en mi vida profesional y personal, permitiéndome desarrollar habilidades para resolver problemas donde el cálculo es fundamental para la toma de decisiones.   OBJETIVOS 

  • CALCULO ISR

    ninitamioParticularidades de la empresa 4.1 Diagnóstico general de la empresa Teniendo en cuenta todos los aspectos detallados anteriormente, conviene precisar la situación de partida de la empresa para identificar y establecer las medidas necesarias en cuanto a innovación y poder comparar posteriormente la evolución de la misma. Debemos saber en qué situación estaba y la variación que proviene de la propia innovación. Para ello, se hace necesario realizar un diagnóstico general de la empresa. Fuente:

  • Calculo Infinitesimal

    ivananohemiCalculo infinitecimal. El cálculo infinitesimal o cálculo de infinitesimales constituye una parte muy importante de la matemática moderna. Es normal en el contexto matemático, por simplificación, simplemente llamarlo cálculo. El cálculo, como algoritmo desarrollado en el campo de la matemática, incluye el estudio de los límites, derivadas, integrales y series infinitas, y constituye una gran parte de la educación de las universidades modernas. Más concretamente, el cálculo infinitesimal es el estudio del cambio, en la

  • Historia De La Hoja De Calculo

    AndrewgamboaEn 1961 se vislumbró el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el artículo Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich. Pardo y Landau merecen parte del crédito de este tipo de programas. Dan Bricklin es el inventor generalmente aceptado de las hojas de cálculo. Su idea se convirtió en VisiCalc, la primera hoja de cálculo, y la "aplicación fundamental" que hizo que el PC dejase de ser sólo un hobby para entusiastas

  • Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto)

    ellingtonSALAS CIBERNETICAS O ELECTRONICAS Plan de clase (1/4) Escuela: _______________________________________ Fecha: __________ Alumno (a): _______________________________________________________ Curso: Matemáticas 9 Eje temático: MI Contenido. 9.3.7 Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto). Intenciones didácticas: Que los alumnos identifiquen puntos muestrales en un espacio muestra, al tener que calcular la probabilidad de eventos. Consigna: En equipos, determinen el espacio muestral del experimento que consiste en lanzar dos dados y observar los números

  • El trabajo de redacción y cálculo de un programa bajo el nombre de SumaPar

    tanyvictor1.-Hacer un programa llamado SumaMil que sume los primeros 1000 números naturales usando el ciclo for. publicclass SumaMil{ publicstaticvoid main (String arg[]){ int suma=0; for(int i=0; i<1001; i++){ suma=suma+i; } System.out.println("La suma de lo primeros mil numeros naturales es: "+suma); } } 2.-Hacer un programa llamado SumaPar que sume los numeros pares comprendidos en el rango (1-1000) usando while. publicclass SumaPar{ publicstaticvoid main (String arg[]){ int suma=0; int i=1; while (i<1001){ int comp=i % 2;

  • Calculo Vectorial Ecuacion Lineal

    LourdesDelaCruz¿Cuantos tipos de ecuaciones lineales existen? Depende del criterio con el que se clasifiquen. Si hablas de algebra son: 1er grado, 2o grado, etc. o con una incógnita, dos, tres, etc. Si hablas de trigonometría son: lineales, bidimensionales, tridimensionales, de recta (que también pueden ser lineales), de circunferencia, de elipse, parabólicas (que también pueden ser exponenciales), hiperbólicas, etc. Si hablas de cálculo son: diferenciales, vectoriales (que también pueden pertenecer a la trigonometría), matriciales (que también

  • Calculo Integral

    puckaCÁLCULO DE INTEGRALES DEFINIDAS Se incluyen aquí los ejercicios para calcular integrales definidas y sus respuestas Ejercicio 1 Calcule las siguientes integrales definidas: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) Respuestas: a)2 b) c) d) e) f) g) 24,2 h) i) 1 j) k) l) m) 0 Ejercicio 2 Sabiendo que: halle: a) b) c) d) e) f) Respuestas: a) 4,6 b) 10,8 c) 21,9 d) 11,95 e) 3,45

  • Revisión de presaberes. Calculo Intgral

    walquiraAct 1: Lecciòn Evaluativa No. 1 - Revisión de Presaberes Página No. 1 Bienvenidos (das) a la revisión de Presaberes Actividad No. 1 Tenemos nuestra primera lección evaluativa en la cual realizaremos una revisión de los conocimientos previos (Presaberes) que Ustedes poseen y además revisaremos los contenidos temáticos del curso de Cálculo Integral; se recordaran conceptos básicos referentes al álgebra, los límites y sus aplicaciones. En la siguiente página encontraras la primera lectura. Les deseo

  • Calculo Act 5

    nathyca88Para recordar que toda secuencia ordenada de números se llama secuencia, y por lo tanto, una progresión aritmética se define como una clase de sucesión de números naturales, en la cual cada término se obtiene sumando al término anterior, una cantidad fija llamada diferencia (d). Podemos hallar el término general o enesimo de una sucesión, conociendo la diferencia (d) y el primer término, con la ayuda de la siguiente relación: Podemos obtener la suma de

  • IMPROTANCIA DE LOS CALCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS

    aleksajgfIMPROTANCIA DE LOS CALCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS La fabricación de productos químicos es uno de los esfuerzos industriales más grandes del mundo. Las industrias químicas son la base de cualquier sociedad industrial. Dependemos de ellas respecto a productos que utilizamos a diario como gasolina y lubricantes de la industria del petróleo; alimentos y medicinas de la industria alimentaria; telas y ropa de las industrias textiles; casi todo lo que compramos diariamente se fabrica mediante algún proceso químico

  • Calculo De La Demanda Actual

    OlihannyCálculo de la demanda actual 4.1 Cálculo de la demanda actual Los deseos de las personas casi no tienen límite pero sus bolsillos si los tienen, por esto la gente escoge los productos y servicios que le ofrecen la mayor satisfacción a cambio de lo que pagan, cuando esto sucede, esos deseos pasan a ser demandas. 1. Divida al mercado en grupos definidos de compradores, con diferentes necesidades, características o comportamientos, para ver a cuál

  • CALCULO INTEGRAL

    MPI18APROXIMACIONES LINEALES y-y1=m(x-x1) m=f’(x1)=f’(0) x1=c y1=f(c) y-f(c)=f’(c)(x-c) y=f(c)+f’(c)(x-c) << Ecuación de la recta tangente Se le llama aproximación por medio de una recta tangente o aproximación lineal. Ejemplo 1.-f(x)=x² En el punto (1,1) x1=1=c y=f(1)+f’(1)(x-1) << Sustituir c y=1+2(x-1) Nota: el 2 se obtiene de la derivada de la funciòn original f(x)=x2 y la f’(x)=2x pero està evaluada en 1 entonces 2(1)=2 y=1+2x-2 y=2x-1 Para tabular debemos tomar valores cercanos (decimales) al punto dado. x

  • Colaborativo Calculo Integral

    maxrochesEl descubrimiento y desarrollo del cálculo integral durante el siglo XVII por parte de varios matemáticos (Barrow, Newton, Leibniz, los Bernoulli) desembocó en un creciemento impresionante de la materia durante el siglo XVIII (con figuras como Euler, Lagrange y Legendre) hasta llegar a una madurez plena en los siglos XIX y XX. Desde el momento en que fue concebido, el cálculo integral enraizado en conceptos geométricos (cálculo de áreas bajo curvas dadas) tuvo aplicaciones inmediatas

  • Limites De Calculo Esad

    rcoronaq[(8)3 + 2(8)2 - 5(8)] / [(8)2 - 2] = [512 + 128 - 40] / [64 - 2] = 600 / 62 = 300 /31 Respuesta punto 1 3(3)₅ + 8(3)₃= 3(243) + 8(27) = 729 + 216 =945 Respuesta punto 2 [(5) ₂ + 3(5)] [5  2] = (25 + 15) (3) = (40) (3) = 120 Respuesta punto 3 1525 Respuesta punto 4 [(-1)₃- 5] / [(-1) -1] = [(-1) -

  • Calculo Diferencial

    raolg71Calculo Diferencial Encuentra la pendiente de la gráfica en el punto Obteniendo la primer derivada f(x)=2x+1 fˊ(x)=2(1)=2 De la gráfica (0, 1) m=(y₂-y₁)/(x₂-x₁) m=(1-3)/(0-1)=(-2)/(-1)=2 Como podemos ver la pri- mer derivada nos da la pendiente y lo podemos comprobar con la formula de la pendiente cuando se conocen dos puntos. Halla la pendiente de la recta tangente a la gráfica de en el punto Encontrando la derivada de la función: fˊ(x)=2x+0 fˊ(x)=2x Con la primer

  • Act 4 Calculo Integral

    LEONARDO23Lección Evaluativa No. 1 Página No. 1 La integración es un concepto fundamental de las matemáticas avanzadas, especialmente en los campos del cálculo y del análisis matemático. Dada una función f(x) de una variable real x y un intervalo de la recta real, la integral es igual al área de la región del plano xy limitada entre la gráfica de f, el eje x, y las líneas verticales x = a y x = b,

  • El cálculo mensual de deamortización mensualde crédito

    zxdkenixd1. Se concede un crédito a CARLOS RAMÍREZ, por valor de $10.000.000, plazo 18 meses, amortización mensual, tasa nominal del 25% anual pagadera mes vencido, tasa de mora 29.4% garantía personal, el cliente está vinculado al banco con una cuenta de ahorros. El Cliente cancela con cargo a la cuenta de ahorros la primera cuota con 10 días de anticipación. 2. A la firma comercializadora ABC, se le concede un crédito por valor de $300.000.000,

  • APLICACIONES DEL CALCULO MULTIVARIABLE

    ECVILLAMIZARAPLICACIONES DEL CÁLCULO MULTIVARIADO Tal vez de una forma equivocada y errónea muchos han creído que las tantas operaciones lógicas y matemáticas que se desarrollan en torno a una clase de cálculo, para muchos aburrida y para otros traumática, hacen parte de un mundo de ficción, en este documento están relacionadas algunas aplicaciones del Cálculo y la importancia que tiene en el mundo real. El cálculo esta relacionado esencialmente con ecuaciones de diferenciación y de

  • Problemas De Calculo Diferencial

    Diana1001En cada uno de los siguientes problemas, establecer el planteamiento mediante una función de una sola variable independiente, graficar y encontrar lo que se pide. 1. Un cohete se lanza verticalmente hacia arriba y esta a “x” pies sobre el suelo en “t” segundos después de ser encendido, donde x = 560t – 16t2 y la dirección es positiva hacia arriba. Grafica el comportamiento del movimiento del cohete y encuentra la altura máxima. 2. Se

  • Calculo Difere

    ELBARTO1. Hallar los primeros 5 términos de la sucesión: = = =0 = = =0 = = = = =2 = = =4 = 2. Hallar los primeros 6 términos de la sucesión: = = =4 = = =2 = = = = =1 = = = = = 3. Sea la sucesión cuyos primeros términos son: 1,3,9,19,...n U Hallar el término general. Rta: } =1 =3 =9 =19 4. Sea la sucesión cuyo primer

  • Exámen Final Calculo Diferencial

    MirelyExamen Final Question 1 Puntos: 10 Si tiende a infinito positivo o negativo cuando tiende a por la derecha o por la izquierda, se dice que la recta es una Seleccione una respuesta. d. Asíntota vertical Question 2 Puntos: 10 En una localidad se desea implementar el uso de energías renovables que permitan satisfacer las necesidades básicas de los habitantes, como el alumbrado público. Para ello, se pretende establecer una red de energía eólica por

  • Ensayo De Calculo 2

    julietteadler“PARA QUE NOS SIRVE EL CALCULO INTEGRAL EN LA VIDA DE UN OTAKU” Es cierto que el calculo integral es una materia fundamental para alcanzar la comprensión y entender el por que de los espacios planos, las inclinaciones de las curvas. También es cierto que como toda ciencia matemática no podemos divorciarla de la “realidad” en que vivimos, por eso este ensayo tiene la finalidad de explicar la aplicación y utilización del cálculo integral a

  • Introducción Maple: Cálculo Diferencial Y Integral

    mck_maahUniversidad Autónoma de Nayarit Unidad Académica de Ciencias e Ingenierías Introducción Maple: Cálculo Diferencial y Integral • 0. Introducción o 1. ¿Qué es el Maple? o 2. Instrucciones y comandos básicos del Maple • 1.Primera parte - Introducción con los principales comandos o 1. Manipulando números o 2. Solución de ecuaciones o 3. Como usar el HELP • 2. Segunda parte - Nociones de cálculo diferencial y integral o 1. Calculando Límites o 2. Calculando

  • Seleccionar Estrategias De cálculo De Suma Y Resta, De Acuerdo Con La Situación Y Los números Involucrados

    miguelzinSeleccionar estrategias de cálculo de suma y resta, de acuerdo con la situación y los números involucrados El maestro/a presentará situaciones variadas que requieran de cálculo exacto y aproximado, cálculo mental y con calculadora, para que los alumnos/as puedan seleccionar el recurso de cálculo más pertinente. El análisis y comparación de los cálculos podrá vincularse con la clasificación en cálculos fáciles y difíciles propuesta para iniciar la construcción del repertorio aditivo. Sumar y restar en

  • Ejercicios sobre el cálculo de los volúmenes de la presa

    aztecsatanicoCorazón A2 CORAZON: A(16, -4), B(20, -4), C(24,0), D(26,0), E(19,30), F(16,30), G(10,0), H(13,0) AB = √(〖(16,-4) 〗^2+〖(20,-4)〗^2 ) = √(〖(-4)〗^2+〖(-4)〗^2 ) = √16 = 4 BC = √(〖(20)〗^2+〖(24)〗^2 ) = √((-4)^2+〖(0)〗^2 ) = √ = CD = √(〖()〗^2+〖()〗^2 ) =√(〖()〗^2+〖()〗^2 ) =√ = DE = √(〖()〗^2+〖()〗^2 ) =√(〖()〗^2+〖()〗^2 ) = √ = EF = √(〖()〗^2+〖()〗^2 ) =√(()^2+〖()〗^2 ) =√ = FG = √(〖()〗^2+〖()〗^2 ) = √(〖()〗^2+〖()〗^2 ) = √ = GH = √(〖()〗^2+〖()〗^2 ) =

  • CALCULO DIFERENCIAL" Unidad 2

    avatar12Escuela Preparatoria Oficial N°5 “CALCULO DIFERENCIAL” Alumno: Eduardo Molinos Bañuelos “UNIDAD II” Profa.: María del Carmen Ramírez Romero Grado: 3° Grupo: II CICLO ESCOLAR 2012-2013 UNIDAD 2 LIMITE DE FERMAT Contenido 2.1. Movimiento de la secante en una curva 2.2. Cálculo de pendiente de la secante 2.3. Límite de Fermat 2.4. Límites indeterminados 2.4.1. Cálculo de límites de Funciones Algebraicas Contextualizadas 2.1. Movimiento de la secante en una curva Recibe el nombre de recta secante

  • Teorema Fundamental Del Calculo

    x1tl5lyINTEGRAL INDEFINIDA Y MÉTODOS DE INTEGRACIÓN RESOLUCIÓN DE INTEGRALES INDEFINIDAS POR SUS DISTINTOS MÉTODOS INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES GRUPO 102-B BRENDA XITLALY LÓPEZ SÁNCHEZ 23 DE FEBRERO DE 2013   ÍNDICE Introducción………………………………………………………………….………....2 Integrales indefinidas directas............................................................................3 Integrales indefinidas con cambio de variables………………….…………....…3 Integrales indefinidas trigonométricas……………………………………...……..4 Integrales indefinidas por partes........................................................................5 Integrales indefinidas por sustitución trigonométricas……….…….……….…6 Primer caso………………………………………………………………………….….6 Segundo caso………………………………………………………………………….6 Tercer caso……………………………………………………………………………..6 Integrales indefinidas por fracciones parciales................................................7 Primer caso….……………………………………………………………………….…7 Segundo caso………………………………………………………………………….8 Tercer caso………………………………………………………………………….….8 Cuarto caso………………………………………………………………………….….9 Conclusión………………………………………………….………………………….10 Fuente de