Cálculo
Documentos 251 - 300 de 6.151 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Calculo Diferencial
CamiloBorda08TRABAJO COLABORATIVO 3 APOETE INDIVIDUAL CALCULO INTEGRAL 100411_70 TUTOR: CAMILO ACUÑA CARREÑO CAMILO ANDRES BORDA MORERA CÓDIGO 802831620 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 07-MAYO - 2013 INTRODUCCION En este trabajo encontramos el concepto de integrales y aplicaciones con los diferentes procedimientos que se tienen para hallar el resultado esperado
-
Calculo Diferencial
lupitalaaraUnidad 2 Funciones Las funciones forman una parte integral del álgebra básica en las matemáticas. Las funciones pueden ser consideradas como una idea que toma una o más de una variable como entrada y produce una sola variable como salida. Las funciones se utilizan principalmente para asociar el argumento de
-
PROYECTO CALCULO II
luis43221UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO AREA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA INGENIERIA DE SISTEMAS TEMA: LA ESFERA UNIVERSITARIOS: JOSE LUIS NINA HUANCA LUIS ALBERTO VIADEZ Q. JORGE LUIS QUIROZ LAZCANO DOCENTE: ING. JUAN CARLOS GALLARDO J. ASIGNATURA: CALCULO II COBIJA –PANDO – BOLIVIA DEDICATORIA A Dios Por la sabiduría e inteligencia que
-
Matematicas Calculo
CheddrozFamiliarize yourself with the interface When you first open Microsoft Mathematics, you’ll see the following elements displayed: 1. The Calculator Pad which includes a number pad and the following button groups: Statistics, Trigonometry, Linear Algebra, Calculus, Standard, and Favorite Buttons. 2. The Worksheet tab is displayed by default, and is
-
Calculo Diferencial
maryuridaTRABAJO COLABORATIVO No. 2 TALLER: FASE 1 Resuelva los siguientes límites: 1. 〖lim〗┬(n→-1) (√(5+n)-2)/(n+1) Solución: lim┬(n→-1) (√(5+1)-2)/(1+1) = 0/0 indeterminación,luego: Multiplicación por conjugado lim┬(n→-1) (√(5+n)-2)/(n+1).(√(5+n)+2)/(√(5+n)+2) lim┬(n→-1) (5+n-4)/((n+1)(√(5+n)+2)) lim┬(n→-1) (5+(-1)-4)/((1+1)(√(5+1)+2)) lim┬(n→-1) 1/((√4+2)) lim┬(n→-1) 1/4 por tanto: lim┬(n→-1) (√(5+n)-2)/(n+1)=1/4 2. 〖lim〗┬(a→Π) 2Cos2a-4Sen3a Solución: lim┬(a→Π) 2Cos2π - 4Sen3π lim┬(a→Π) 2Cos2π - 4Sen3π 3.
-
Calculo Diferencial
10656108600, 1, 2, 3, 4 U_(0 )= {(0(0-1))/3} =0 U_(1 )= {(1(1-1))/3} =0 U_(2 )= {(2(2-1))/3} =2/3 U_(3 )= {(3(3-1))/3} =6/3 =2 U_(4 )= {(4(4-1))/3} =12/3=4 = {0,0,2/3 ,2,4} U_(n )= {4/(n-3)}_(n≥4) U_(4 )= {4/(4-3)}_(n≥4)=4 U_(5 )= {4/(5-3)}_(n≥4)=2 U_6= {4/(6-3)}_(n≥4)=4/3 U_(7 )= {4/(7-3)}_(n≥4)=1 U_(8 )= {4/(8-3)}_(n≥4)=4/5 U_(9 )= {4/(n-3)}_(n≥4)=2/3 U_(n
-
Planilla De Calculo
lisbel79Planilla de cálculo – Recopilación Prof. Castiñeiras Viviana y Viegas Charneca, L.M. 1 Planilla de cálculo La planilla u hoja de cálculo se ha constituido en la herramienta de profesionales y científicos, debido a su posibilidad de controlar datos numéricos y manipularlos de una manera que resultaría compleja, costosas y
-
Calculo Deiferecial
jelkinDERIVACIÓN IMPLÍCITA Funciones explícitas y funciones implícitas En los cursos de cálculo la mayor parte de las funciones con que trabajamos están expresadas en forma explícita, como en la ecuación Dónde la variable y está escrita explícitamente como función de x. Sin embargo, muchas funciones, por el contrario, están implícitas
-
CALCULO DIFERENCIAL
ANNYBEAREL SIGLO XVIII Sin embargo el gran matemático del siglo fue el suizo Euler, quien aportó ideas fundamentales sobre el cálculo y otras ramas de las matemáticas y sus aplicaciones. Euler escribió textos sobre cálculo, mecánica y álgebra que se convirtieron en modelos a seguir para otros autores interesados en
-
Calculo Diferencial
DARIOpunk121.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA1 Cálculo Diferencial Todas las Carreras ACF-0901 3 - 2 - 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. La característica más sobresaliente de esta asignatura es que en ella se estudian los conceptos sobre los
-
CALCULO DIFERENCIAL
KARROLINA582TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO MARGARETH PÀCHECO POLO CC. 1.583.703065 LEOARDO FABIO MACHADO TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ADMINISTRACION DE EMPRESAS CALCULO DIFERENCIAL EVENTO IV VALLEDUPAR – CESAR 2013 INTRODUCCION Con este trabajo se busca aprender de manera sencilla los conceptos básicos de función y derivada de
-
CALCULO DIFERENCIAL
daramirezguTERMODINAMICA TRABAJO RECONOCIMIENTO DEL CURSO ACT 2 TUTOR: ING. VICTOR FONSECA PRESENTADO POR: JHON JAIRO MENDOZA Cód.910155 GRUPO No. 201015_172 Correo: jhonmendoza2006@yahoo.es UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA “UNAD” Febrero 18 de 2013 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 3 1 Objetivo General 4 2. RESUMEN DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES 5 3. RESUMEN DE
-
Calculo Diferencial
olokuuAutoevaluación Revisión del intento 2 Comenzado el domingo, 7 de abril de 2013, 22:10 Completado el domingo, 7 de abril de 2013, 22:21 Tiempo empleado 10 minutos 46 segundos Calificación 7 de un máximo de 8 (88%) Comentario - Has concluido la autoevaluación, para obtener el máximo aprovechamiento de esta
-
Calculo Diferencial
laucrisINTRODUCCION Después de tener conocimientos previos de matemáticas básicas, vamos a estudiar un tema de mucha importancia, para el desarrollo profesional, donde tendremos muy claro la importancia de hallar implicaciones concretas, esto adquiriendo herramientas que de una u otra forma nos servirán para formar nuestro conocimiento, enfocado a la práctica,
-
Proceso de cálculo
renacer16El costeo por procesos es un sistema de acumulación de costos de producción por departamento o centro de costo. Cada proceso se conforma como un centro de costo, los costos se acumulan por centros de costos en vez de por departamentos. Los departamentos y los centros de costos son responsables
-
Pronosticos calculo
lesther89INTRODUCCION El pronostico es el calculo anticipado o estimado de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, empresarial y gobierno) durante un periodo de tiempo, generalmente este tiempo es anual. Se le llama pronóstico al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal,
-
Calculo diferencial
EnriqueINTRODUCCION Este trabajo lo realizare con el fin de conocer todas y cada una de las tematicas que se veran en el curso de calculo diferencial, se ha elaborado un documento o ficha tecnica el cual contiene toda la estructura del curso como lo son sus unidades, objetivos de cada
-
Calculo Diferencial
joselin2017Calculo Diferencial Limites En matemática, el límite es un concepto que describe la tendencia de una sucesión o una función, a medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a determinado valor. En cálculo (especialmente en análisis real y matemático) este concepto se utiliza para definir los
-
Calculo Diferencial
juancarlosSOLUCION EJERCICIOS Si la función demanda es D(q)=1000-〖0.4q〗^2y la función oferta esS(q)=42q Calcule el excedente del productor EP Y el excedente del consumidor EC Solución: Hallamos el punto de equilibrio D(q)=S(q) 1000-0,4q^2=42q 0,4q^2+42q-1000=0 *(2,5) q^2+105q-2500=0 (q+125)(q-20)=0 q+125=0 υ q-20=0 q=-125 υ q=20 Por lo tanto q_E=20 , despejandolo en una
-
CALCULO DIFERENCIAL
deisyvasCT. 2 RECONOCIMIENTO DEL CURSO MAURICIO GABRIEL TOCHOY TOCHOY COD: 80167478 TUTOR: OSCAR DIONISIO CARRILLO RIVEROS CALCULO DIFERENCIAL UNAD ECBTI BOGOTÁ AGOSTO 12 DE 2011 INTRODUCCION Con el fin de conocer todas y cada una de las temáticas que se verán en el área de cálculo diferencial, se ha elaborado
-
CALCULO SEPARADORES
dcaroprUn deshidratador de 28 MMSCFD tiene una tasa de circulación de TEG fijada en 320 gal/hr y la corriente de gas húmedo tiene 66 lb agua/MMSCF se desea una zona de comodidad de 15% sobre la tasa mínima. Calcule la tasa óptima de circulación de TEG. F = Tasa de
-
Calculo Diferencial
DuxhoCalculo diferencial El cálculo es la matemática del cambio: velocidades y aceleraciones, también es la matemática de las rectas tangentes, pendientes, áreas, volúmenes, longitudes de arco, centroides y curvaturas. El cálculo es diferente de las matemáticas; las matemáticas previas al cálculo son más estáticas, en tanto que el cálculo es
-
Calculo Diferencial
crycketCALCULO DIFERENCIAL UNIDADES: VARIABLES, CONSTANTES FUNCIONES Y LÍMITES. DERIVADAS Y SUS APLICACIONES. FUNCIONES ALGEBRAICAS, TRIGONOMÉTRICAS Y TRACENDENTALES (LOGARÍTMICAS BIBLIOGRAFIA MATEMÁTICAS IV CÁLCULO DIFERENCIAL BENJAMÍN GARZA OLVERO D.G.E.T.I. CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL MC. GRAW HILL SCHAUMS AYRES FRANK CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL GRAVILLE SEXA C.E.S.A. DEFINICIÓN CÁLCULO DIFERENCIAL: se encarga de
-
Calculos Integrales
Barbara123654ECUACIÓN DE Van der Waals La ecuación de Van der Waals es una ecuación de estado de un fluido compuesto de partículas con un tamaño no despreciable y con fuerzas intermoleculares, como las fuerzas de Van der Waals. La ecuación, cuyo origen se remonta a 1873, debe su nombre a
-
Calculo Diferencial
JulioCamposCalculo Diferencial Como sabemos el calculo diferencial es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo. Esto consiste en el estudio de los incrementos en las variables, pendientes de curvas, valores máximo y mínimo de funciones, y la determinación de longitudes, áreas y volúmenes, su uso
-
Calculo Inferencial
evelyn2808Tarea 1 Pronóstico y métodos para las series de tiempo Individual Introducción En este momento ya cuenta con los criterios y herramientas para analizar una serie de tiempo al identificar sus patrones de comportamiento. También, ha determinado un método adecuado de pronóstico, que va desde suavizar la serie para identificar
-
Hiperbola Calculo I
Doncella_INTRODUCCIÓN La basura es uno de los artículos más importantes de la sociedad de consumo. Ella hace parte de nuestra vida y de la vida de las sociedades contemporáneas. La basura es tan indispensable, que incluso está incluida dentro de la Canasta familiar, la cuenta de los servicios, los impuestos
-
Memoria De cálculo
andres1981Datos: Servicio: bomba de envió de agua residual BA-100C Potencia: 200 hp Tensión: 480 v No de fases: 3 fases Longitud: 74 mts Tipo de conductor a emplear: THWN Tipo de instalación: en tubería conduit In=(HP*0.746)/(√3*tension*f*p*n)=(200*0.746)/(√3*0.48*0.9*0.93)=214.41 Amp In=240.0 Amp; según la norma NOM-001-SEDE-2005 y la tabla 430.150 tamaño de conductor
-
Proyecto De Calculo
jpilarikPROYECTO FINAL MODELADO CON ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN CONSERVACION DE RECURSOS RENOVABLES (EXTINCION DE LA BALLENA PIGMEA) Camilo Andrés Nova Sarmiento Sebastián Camilo Guzmán ECUACIONES DIFERENCIALES Jhon F. Moreno Departamento De Ciencias Básicas FACULTAD DE ING. CIVIL BOGOTA D.C. 2008 INTRODUCCION Hay muchos recursos naturales renovables que los humanos
-
Limites Del Calculo
casaasacLa pedagogía en el anarquismo o pedagogía libertaria se refiere a una serie de planteamientos propuestos sobre pedagogía hecha por determinados sectores del anarquismo, representa usualmente la parte educacionista del mismo (partidaria de un cambio político y social evolucionario, en contradicción con el cambio brusco o revolucionario). Los puntos en
-
CALCULO DIFERENCIAL
ANYGARCIA1.- DESICIONES SOBRE FIJACION DE PRECIOS La demanda mensual “X” de cierto articulo al precio de “P” dólares por unidad está dada por la relación: X=1350-45P.El costo de la mano de obra y del material con que se fabrica este producto es de 5 dólares por unidad y los costos
-
Teoremas De Calculo
bobesponja01Definición El teorema de valor medio, también llamado teorema de los incrementos finitos o teorema de Bonnet-Lagrange es una propiedad de las funciones derivables en un intervalo. Algunos matemáticos consideran que este teorema es el más importante de cálculo. Este teorema lo formuló Lagrange y por eso tambien el conocido
-
Calculo Diferencial
EconocellEl cálculo diferencial es una parte del análisis de expresion oral que consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objeto del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo diferencial es la derivada. Una noción estrechamente
-
Teorema De cálculo
spjavierIntegral Definida Aunque será necesario definirla de manera analítica, la integral viene a formalizar un concepto sencillo, intuitivo: el de área. Ahora ya no nos debe causar sorpresa el encontrarnos con que la definición de un concepto intuitivo puede presentar grandes dificultades y ciertamente el 'área' no es ninguna excepción
-
Calculo Diferencial
wichowanMARCO TEORICO Para la mejor comprensión de la siguiente práctica daremos a conocer el significado de los siguientes conceptos de manera que al tener conocimiento acerca de los mismos, podremos apreciar a importancia de esta práctica. Propiedades mecánicas de los materiales Las principales propiedades mecánicas de los materiales, que se
-
Computacion Calculo
Eunice79UNIVERSIDAD TEC MILENIO INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION MODULO 2 La Empresa y sus Procesos de Administración Mauricio Gaytán Porras 1/23/2013 Matricula 2700411 Lic. Roxana Puentes Quiroz Coca-Cola Femsa, S.A. de C.V. www.cocacola-femsa.com.mx Guillermo Gonzalez Camarena #600 7° Piso Centro Ciudad Santa Fe ,01210 México ,D.F. Teléfono: 50815100 http://www.coca-colamexico.com.mx/mision_vision_valores.html Proceso
-
Calculo Diferencial
sol79INTRODUCCIÓN El cálculo a través del tiempo ha permitido desarrollar modelos matemáticos aéreos, volúmenes, puntos, intervalos en una función, nos da la facilidad de poder experimentar a bajos costos sin sacrificar recursos vitales en las empresas u otras arias de aplicación. La comprensión del cálculo integral genera en el estudiante
-
Calculo Diferencial
Camila_Pulidov1. Sea y= f(x) = x2 + x. Encuentre la razón de cambio instantánea de y con respecto a x en x = 2. 2. Suponga que la distancia d (en pies) recorrida por un automóvil que transita por un camino recto en t segundos después de partir del reposo
-
Calculo Diferencial
griffithsedenCÁLCULO DIFERENCIAL El cálculo diferencial es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo infinitesimal. Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objetos del análisis. El principal objeto de estudio en el cálculo
-
Calculo Diferencial
raolg71Calculo Diferencial Encuentra la pendiente de la gráfica en el punto Obteniendo la primer derivada f(x)=2x+1 fˊ(x)=2(1)=2 De la gráfica (0, 1) m=(y₂-y₁)/(x₂-x₁) m=(1-3)/(0-1)=(-2)/(-1)=2 Como podemos ver la pri- mer derivada nos da la pendiente y lo podemos comprobar con la formula de la pendiente cuando se conocen dos puntos.
-
Calculo Volumetrico
danieltoro20Cálculos y resultados. De acuerdo a la norma NCh 1511 el tamaño mínimo de muestra para la gravas de 20 y 40 [mm] es de 250[grs] y 500[grs] respectivamente. Por lo que lo primero es la determinación del tamaño de muestra para cada grava. Grava Tamaño mínimo de muestra [grs]
-
Calculo Diferencial
MAJUMOLEHallar la pendiente de la recta tangente a la curva: y=sen4x/2 cuando x=π/2 y^'=(4 cos4x)/2 y^'=2 cos4x y^'=2 cos4(π/2) y^'=2 cos〖 2π〗 y^'=1,9880 La pendiente de la recta tangente a la curva cuando x = 3 es 1,9880 Si f(x)=√x+1/x^2 -3x , halle el valor de f' (1) f^' (x)=d/dx
-
Tensores De Calculo
cattaneooEn equipo, retomen los resultados de las prácticas que realizaron para integrar el reporte: Uso de las leyes de Maxwell y dispositivos electrónicos. Este segundo reporte debe responder a los siguientes criterios: • Dispositivo para el envío de señales electromagnéticas. • Descripción del tipo de antena que servirá para recibir
-
Calculo Diferencial
jaimer25Este taller corresponde a la unidad de continuidad y socializarlo en pequeño grupo colaborativo para consolidar sus conocimientos sobre las temáticas propuestas en la unidad 2 y 3. Apóyese en el módulo del curso. ESTE TALLER NO SE ENTREGA AL DOCENTE PARTE 1. LÍMITES Y CONTINUIDAD. Teniendo en cuenta la
-
CALCULO DIFERENCIAL
jairomeza82CALCULO DIFERENCIAL FASE 1 A Halle los términos generales de las sucesiones Cn = [3, 1,-1,-3, -5… … …] C1 = 3, C2 = 1, C3 = - 1,… C2 - C1 = 1 – 3 = - 2, C3 – C2 = - 1 - 1 = - 2,…
-
Calculo Diferencial
vervivvasvilCálculo diferencial Saltar a: navegación, búsqueda El cálculo diferencial es una parte importante del análisis matemático y dentro del mismo del cálculo. Consiste en el estudio del cambio de las variables dependientes cuando cambian las variables independientes de las funciones o campos objetos del análisis. El principal objeto de estudio
-
Calculo Diferencial
lorena11. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución Generar actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajo. Evidenciar mediante el análisis la apropiación de concepto. Promover y fomentar el autocuidado del cuerpo para el mantenimiento del bienestar físico, mental y social. 12
-
Origen Del cálculo
freyaharris ¿Cuál es el origen del cálculo diferencial? El cálculo se deriva de la antigua geometría griega. Demócrito calculó el volumen de pirámides y conos, se cree que considerándolos formados por un número infinito de secciones de grosor infinitesimal (infinitamente pequeño), y Eudoxo y Arquímedes utilizaron el 'método de agotamiento'
-
Calculo Diferencial
zehiderUnidad 1. Funciones Presentación de la unidad En esta unidad conocerás el concepto de función, la representación algebraica, analítica y geométrica de la misma. Por medio de la representación gráfica identificarás si una ecuación es función o no, y diferenciarás entre función polinómica, racional y función valor absoluto. Además, revisarás
-
Calculo Diferencial
jhonablakeCALCULO DIFERENCIAL UNIDAD 1 NUMEROS REALES 1.1 LA RECTA NUMERICA 1.2 LOS NUMEROS REALES 1.3 PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES 1.3.1 TRICOTOMIA 1.3.2 TRANSITIVIDAD 1.3.3 DENSIDAD 1.3.4 AXIOMA DEL SUPREMO 1.4 INTERVALOS Y SU REPRESENTACION MEDIANTE DESIGUALDADES 1.5 RESOLUCION DE DESIGUALDADES DE PRIMER GRADO CON UNA INCOGNITA Y DE DESIGUALDADES