Didáctica de la ciencia
Documentos 351 - 399 de 399
-
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES II- TRABAJO GRUPAL EVALUATIVO. LOS ECOSISTEMAS.
Maria Jose RiffoDIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES II- TRABAJO GRUPAL EVALUATIVO. LOS ECOSISTEMAS. OBJETIVOS: * Reconocer y aplicar los conceptos científicos específicos. * Diseñar situaciones de enseñanza que respondan a las prescripciones curriculares. * Originalidad y creatividad en el planteo de las mismas. DESARROLLO: 1-Seleccionen una imagen realista sobre un ecosistema. En
-
Secuencia Didáctica: “El Agua” Espacio curricular: Ciencias Naturales: Química
Noelia elena HidalgoSecuencia Didáctica: “El Agua” Espacio curricular: Ciencias Naturales: Química Curso: 2° año A y B Carga Horaria: 3 horas cátedra semanales Profesora: Hidalgo Noelia Elena Propósito: Abordar desde una situación problemática real (muestra de agua del río de nuestra ciudad) los contenidos curriculares. Pregunta Problema: Si por algún motivo se
-
La didáctica de las ciencias sociales, el curriculum y la formación del profesorado
carusso La didáctica de las ciencias sociales, el curriculum y la formación del profesorado. Didáctica de la educación El sin números de preguntas que se plantea todos los autores preocupados de como enseñar historia y ciencias sociales son incontables, nunca antes vi tanta preocupación por que la historia fuera parte
-
Programación de una secuencia didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales
dnataliat2013Programación de una secuencia didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales La campaña del desierto… ¿fue en un desierto? Programar la enseñanza es indispensable para asegurar una buena marcha de las actividades y orientar los logros del aprendizaje de los alumnos, siendo al mismo tiempo un proceso abierto y
-
COMO SE DA LA DIDÁCTICA: ¿ARTE, TÉCNICA, DISCIPLINA PEDAGÓGICA APLICADA O CIENCIA?
Jessyk GuillénMaestría en Ciencias de la Educación Metodologías Didácticas para el Aprendizaje 2016- 06 Nombre: Jessica Maricela Guillén Fuentes Nivel: Tercero Fecha: 17 de Junio, 2016 DIDÁCTICA: ¿ARTE, TÉCNICA, DISCIPLINA PEDAGÓGICA APLICADA O CIENCIA? La didáctica siempre se ha visto implicada en un gran debate entre su perspectiva y consideración, muchos
-
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I: EL ESPACIO GEOGRAFICO Y SU TRATAMIENTO DIDACTICO
delia2DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I: EL ESPACIO GEOGRAFICO Y SU TRATAMIENTO DIDACTICO El concepto de las ciencias sociales es de una enorme complejidad por diferentes razones pero todas la definen como: El estudio del hombre aislado y como miembro de la sociedad, las relaciones del hombre con el medio
-
EL SURGIMIENTO DE LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS COMO CAMPO ESPECÍFICO DE CONOCIMIENTOS
idumejEL SURGIMIENTO DE LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS COMO CAMPO ESPECÍFICO DE CONOCIMIENTOS Héctor Enrique Mejorada Román PSICOPEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES 27 de julio 2013 Resumen La eterna búsqueda de la mejor manera de trasmitir la ciencia, despertar ese interés en los alumnos pero de una manera de inferirle
-
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Educación Ambiental en Educación Primaria
Miquel Salvó LlambrichAsignatura Datos del alumno Fecha Didáctica de las Ciencias Experimentales y Educación Ambiental en Educación Primaria Apellidos: 2/11/2019 Nombre: Descripción de la actividad: Esta actividad está catalogada en el área de las Ciencias Naturales, dentro del bloque 4 de materia y energía. El curso al que está dirigida es 3º
-
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Educación Ambiental en Educación Primaria
Raquel PerniasAsignatura Datos del alumno Fecha Didáctica de las Ciencias Experimentales y Educación Ambiental en Educación Primaria Apellidos: 14/09/2020 Nombre: Actividades Lectura: Las analogías en ciencias En el artículo de Felipe, A., Gallarreta, S. y Merino, G. (2006) se expone el uso de analogías en la enseñanza de las Ciencias en
-
Didáctica de las Ciencias Experimentales y Educación Ambiental en Educación Primaria
Raquel PerniasAsignatura Datos del alumno Fecha Didáctica de las Ciencias Experimentales y Educación Ambiental en Educación Primaria Apellidos: 02/11/2020 Nombre: Actividades Trabajo: Diseño de una actividad experimental * Descripción de la actividad Diseña una experiencia de aula para trabajar un concepto físico (densidad, fuerza, presión, temperatura…) con los niños de un
-
Secuencia Didactica Para Bloque 3 De Ciencias I Tema: Respiración Y Cuidado De La Salud
libroesunabarcaBloqueIII.La respiración y su relación con el ambiente y la salud Periodo: Tema: Respiración y cuidado de la salud Subtema (s): • Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano. • Análisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias
-
TALLER “ACERCA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES, COMO DISCIPLINA AUTÓNOMA”.
Warnys Mercado ReyesTALLER “ACERCA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES, COMO DISCIPLINA AUTÓNOMA”. ADURIZ Teniendo en cuenta la lectura del documento relacionado con el posicionamiento de la didáctica de las ciencias naturales como disciplina autónoma, resuelve las siguientes actividades y preguntas: 1. Elabora un cuadro comparativo de las etapas que definen
-
GUÍA DIDÁCTICA. Ciencias Sociales, Ética y Religión, filosofía, economía y política
AlejaG23GUÍA DIDÁCTICA Núcleo de conocimiento y áreas que la Componen Áreas: Ciencias Sociales, Ética y Religión, filosofía, economía y política. Docente (s) Ariel Cuello Estrada Nancy Vélez Deossa Alejandra González Meléndez Institución Educativa Diego Echavarría Misas Medellín 2021 mapa mental.png La participación estudiantil se trata de que los alumnos piensen
-
Estrategias didácticas para el aprendizaje en la clase de Ciencias en la escuela secundaria
ilovenewyorkLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PLAN DE ESTUDIOS 1999 CURSO ESCOLARIZADO Estrategias didácticas para el aprendizaje en la clase de Ciencias en la escuela secundaria. ESPECIALIDAD: FÍSICA 5º. SEMESTRE ESTUDIANTE NORMALISTA OSBALDO TREJO PÈREZ SEMESTRE AGOSTO – ENERO DE 2012 Pachuca de Soto, Hgo., a 17 de Diciembre de 2012. Indicé
-
Espacio Curricular: Ciencias Sociales y su Didáctica II “La ciudad: ¿Obstáculo o no?”
rosa acuñaEscuela Normal Superior Osvaldo Magnasco Profesorado de Educación Especial Espacio Curricular: Ciencias Sociales y su Didáctica II 3°año Equipo de catedra: Ojeda, Héctor Ariel Alumnos: Acuña Rosalía Lares Belkis Moreyra Celeste Tema: “La ciudad: ¿Obstáculo o no?” Ciclo lectivo: 2016 Objetivos: Aplicar Conceptos teóricos en el reconocimiento de elementos y
-
Secuencia didáctica. La formación del pensamiento crítico, ciencias sociales y humanidades
gilbertogabrielSISTEMA EDUCATIVO NACIONAL Escuela Normal Superior de Nayarit | Tepic CICLO ESCOLAR 2023 – 2024 SECUENCIA DIDACTICA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE NAYARIT. “_____ENSN______” LICENCIATURA: Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria NOMBRE DEL DOCENTE: JOEL PONCE SANCHEZ ASIGNATURA: Ciencias Sociales y Humanidades en Telebachillerato. GRADO: 6º. GRUPO: A FECHA DE
-
Estrategias Didácticas Innovadoras Para La Enseñanza De Las Ciencias Naturales En La Escuela
dayi12El propósito de este capítulo es presentar los acuerdos actuales respecto a la formación requerida para un profesor de ciencias, que pueda ser capaz d e proponer, desarrollar y evaluar innovaciones, caracterizar las mismas, así como contemplar la diversidad de variables que conforman las situaciones didácticas que se generan. En
-
Propuesta Didáctica Nº 1 Área: Matemática - Ciencias Naturales – Educación Tecnológica
kevinzambrano049Propuesta Didáctica Nº 1 Escuela: N° 4379 “Padre Claret” Área: Matemática - Ciencias Naturales – Educación Tecnológica Grado: 1° Sección: “A” Turno: Tarde Tiempo: Junio Ejes: MATEMÁTICA CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Geometría y medida Números y operaciones. Los seres vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios. Los
-
La didáctica es una ciencia que aparece en el a;o 1657, cuando un pedagogo protestante COMENIO
Mariela BidevichDidactica Contexto de surgimiento La didáctica es una ciencia que aparece en el a;o 1657, cuando un pedagogo protestante COMENIO lanza un libro denominado “didáctica magna”. Plantea lo que es el ideal pansófico o utopía comeniana: hay que “ense;ar todo a todos”, y propone un conjunto de reglas, pautas o
-
APLIQUE LOS CONCEPTOS DE TRANSPOSICIÒN DIDÀCTICA EN CUALQUIER GRADO DE LAS CIENCIAS NATURALES
JojannActividad Dos Didáctica de las Ciencias Naturales II Presentado Por: Andrea Carolina Nieves Sánchez Presentado a: Arnaldo Cantero Viloria Grupo 5A Lorica- sábado VIII Semestre UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Educación y Ciencias Humanas Departamento de Ciencias Naturales Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Lorica, 27 de febrero de
-
ASIGNATURA: “ENFOQUE Y ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS ACTUALES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS”
spawmaESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL VALLE DE TOLUCA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS TAREA CUADRO COMPARATIVO: ASIGNATURA: “ENFOQUE Y ESTRATEGÍAS DIDÁCTICAS ACTUALES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS” ” ELABORADO POR: ADRIANA ELIZABETH PÉREZ RODRÍGUEZ SAN JUAN DE LAS HUERTAS, ZINACANTEPEC, MÉXICO, FEBRERO 2018. Autor Factores Obstáculos Propuestas Miguel Ángel
-
TALLER “ACERCA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES, COMO DISCIPLINA AUTÓNOMA”. ADURIZ
eny1996TALLER “ACERCA DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES, COMO DISCIPLINA AUTÓNOMA”. ADURIZ Alumno (a): Eny Mileth Flórez Fernández Docente: Julio Cesar Páez García. Curso: Didáctica de las Ciencias Naturales I UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Educación y Ciencias Humanas Departamento de Ciencias Naturales Licenciatura en de Ciencias Naturales y
-
Didáctica de las Ciencias Sociales Institución asociada: EP N° 6 “Juan Francisco Jauregui”
Violeta Joan RazzoISFDyT 44 de General Las Heras Profesorado de Educación primaria / 4° año- Ciclo lectivo 2017 Didáctica de las Ciencias Sociales Institución asociada: EP N° 6 “Juan Francisco Jauregui” Turno: Mañana Curso: 6° A Docente Orientadora: Luciana Osuna. Profesora de Espacio de la Práctica docente IV Juana Bossio. Profesor de
-
La didáctica es una ciencia que estudia los métodos a seguir en el proceso enseñanza-aprendizaje
Sofia LealPreguntas Respuestas 1. ¿Qué es didáctica? La didáctica es una ciencia que estudia los métodos a seguir en el proceso enseñanza-aprendizaje (Bohórquez C., 1960, pág. 163). También es considerada como una disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es,
-
Estrategias Didácticas en la Carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción.
araquelUNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO “Estrategias Didácticas en la Carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción.” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Autores Lic. Derlis Fabián Cañete López Lic. Liz Fabiola Aguilera Rodríguez Ing. Ana Raquel Rotela Peralta Abg. Myriam Ramírez Profesora Mag. Olga Orzuzar ------------------------------ San Lorenzo – Paraguay
-
Grupo de Investigación Pedagogía y didáctica de la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Básicas.
Leandro CardenasGrupo de Investigación Pedagogía y didáctica de la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Básicas. Semillero TICLab Calle 13 No 4 – 31 – Laboratorios B8-307 Bogotá D.C., Colombia Sur América. http://www.fuac.edu.co Huella hídrica de las curtiembres Cárdenas, L, Romero, L. Facultad de Ingeniería, Fundación Universidad Autónoma De Colombia, Colombia. 1.
-
Estrategias didácticas innovadoras y aprendizaje significativo en estudiantes de ciencias de la salud
tatigradivanI. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD. 1.2. Personal Investigador. 1.2.1 Autor: 1.2.2 Asesor: 1.3. Tipo de Investigacion: 1.4. Facultad y Escuela Profesional: Facultad de Ciencias de la Salud, Tecnologia Medica-Terapia Fisica Rehabilitacion. 1.5. Mencion/Maestria: Docencia Universitaria y Gerencia Educativa.
-
ENSAYO SOBRE LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMACION DEL PREFESORADO EN EDUCACION INFANTIL
CARLOS ALEJANDRO CUELLAR VARELAUNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA G:\IMG-20190418-WA0007.jpg G:\IMG-20190416-WA0001.jpg Facultad de Ciencias Sociales y Educación Escuela Profesional de Lengua y Literatura ENSAYO SOBRE LA DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA FORMACION DEL PREFESORADO EN EDUCACION INFANTIL. * Curso: Didáctica de la comunicación oral y escrita * Docente: Dra. Cordova de Chang Milagros
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO ESTRATEGIA EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
CECILIAGASTAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO ESTRATEGIA EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS. RESOLVER PROBLEMAS EN LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA GEOGRÁFICA: Podemos considerar que resolver problemas es la manifestación usual de lo que solemos llamar aprendizaje por descubrimiento. Se considera adecuado el principio de la participación
-
Trabajo práctico N° 5 Actividades experimentales en las clases de ciencias naturales- Secuencia Didáctica
SILVYNISFD Escuela Normal Superior General San Martin PROFESORADO DE ENSEÑANZA PRIMARIA Alumnas: Cristal de Leone, Flores Roció Belén, Navarro Silvina y Palacio Quiroga María Paula Espacio Curricular: Didáctica de las Ciencias Naturales II Profesora a cargo: María Cristina Páez Curso: 3ro 2da Tema: TRABAJO PRÁCTICO N° 5 ACTIVIDADES EXPERIMENTALES EN
-
Perspectivas disciplinares, cognitivas y didáctica en la enseñanza de las ciencias sociales y la historia1.
karina.lpgPerspectivas disciplinares, cognitivas y didáctica en la enseñanza de las ciencias sociales y la historia1. Mario Carretero La enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales ocupó al comienzo de siglo la preocupación de algunos de los más grandes pensadores educativos y de nuestra época. Así Piaget, en 1933, presentaba
-
Guía De Estrategias Didácticas Para La Enseñanza De Las Ciencias Sociales En El 3º De Educación Primaria.
palmarejoCAPITULO II DESCRIPCION SITUACIONAL Alcance e impacto del Trabajo de Grado. Los proyectos investigativos deben estar basados en la realidad social que se desenvuelve en las diferentes instituciones educativas y en los contenidos que cada área ofrece para el grado en, este caso, las bases curriculares en las cuales se
-
MODELO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN CIENCIAS NATURALES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN NIÑOS INVIDENTES
LecrefLa educación especial tiene como objetivo atender en forma diferenciada, por método y recursos especializados, aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales comprobadas sean de tal naturaleza y grado que les impida adaptarse y progresar a través de los programas diseñados para los diferentes niveles del sistema educativo. En
-
La importancia de la aplicación de la temática de las ciencias sociales por medio de herramientas didácticas
jose armando gordillo peñaLa importancia de la aplicación de la temática de las ciencias sociales por medio de herramientas didácticas para el fortalecimiento del conocimiento de los estudiantes en esta área. Las ciencias sociales como cualquier otra área del conocimiento son de gran importancia para el desarrollo tanto cognitivo como social de los
-
La reflexión epistemológica como ejercicio necesario en el desarrollo de la Didáctica de las Ciencias Naturales
pablopurasLa reflexión epistemológica como ejercicio necesario en el desarrollo de la Didáctica de las Ciencias Naturales Pablo Soto Puras Introducción En el presente trabajo se presenta una revisión bibliográfica sobre algunas de las discusiones epistemológicas que han desarrollado las Ciencias Naturales, y que nos permiten, desde la Didáctica de las
-
Diseño de estrategia didáctica para la enseñanza de la materia de ciencias naturales dirigida a los alumnos de 3año
christian olabarrietaDiseño de estrategia didáctica para la enseñanza de la materia de ciencias naturales dirigida a los alumnos de 3año sección “A” ________________ CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del problema Las ciencias naturales representan la adquisición de conocimiento de todo lo que rodea a los seres vivos, debido a que se
-
Familia-escuela: Valores Y Estilo De Vida En Niños Y Adolescentes. Titulación De Ciencias De La Educación. Guía Didáctica
cocolisacoco5.4. Plan de acción Actividades: Estudio de la estructura gramatical de base del ingles. Estudio del verbo “To Be” y de algunas formas interrogativas. Estudio del Alfabeto en grupos fonèticos y aprenderemos a contar hasta el 100. Estudio de algunas simples frases para iniciar una conversación. Estrategias de enseñanza/aprendizaje: El
-
Implicaciones Didácticas Que Tiene La Experimentación En La Enseñanza Y Aprendizaje De Las Ciencias Naturales En La Escuela
loresitaImplicaciones Didácticas Que Tiene La Experimentación En La Enseñanza Y Aprendizaje De Las Ciencias Naturales En La Escuela La importancia que hay al aplicar actividades de experimentación en la asignatura de Ciencias Naturales es una fuente importante e indispensable para mejorar el aprendizaje, ya que esto favorece y pretende que
-
Implicaciones Didácticas Que Tiene La Experimentación En La Enseñanza Y Aprendizaje De Las Ciencias Naturales En La Escuela.
Yazmin61210Implicaciones didácticas que tiene la experimentación en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales en la escuela. A través de la enseñanza de las Ciencias Naturales se busca que los niños comprendan los fenómenos y los procesos de la naturaleza que los rodea y adquieran los conocimientos, habilidades y
-
LAS BASES CURRICULARES DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES, COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA, DIDÁCTICA Y ORGANIZACIONAL
Rocío Muñoz MirandaLAS BASES CURRICULARES DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES, COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA, DIDÁCTICA Y ORGANIZACIONAL. Rocío Muñoz Miranda Pedagogía de las Ciencias Sociales II Nelson Aguilera Educación General Básica Viña del Mar Los docentes están constantemente ideando la forma de enseñar eficazmente la asignatura de Ciencias Sociales y a través
-
Actividad didáctica interdisciplinaria que integra Ciencias Sociales y Lengua a través del estudio de los medios de transporte
mirta38Actividades Cs. Sociales en relación con Lengua Los medios de transporte Los niños elegirán un medio de transporte como el tren o el colectivo y representarán una escena referida a los desplazamientos cotidianos. Para ello, deberán asumir el rol de cada uno de los diferentes actores que intervienen en la
-
Implicaciones Didácticas Que Tiene La Experimentación En La Enseñanza Y El Aprendizaje De Las Ciencias Naturales En La Educación básica
esojmiguelhaImplicaciones didácticas que tiene la experimentación en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales en la educación básica En lo que concierne a la educación de las ciencias en la escuela primaria, el obtener explicaciones acerca de la generación de fenómenos es de sus principales objetivos, pues con
-
Estrategias didácticas para atender a la diversidad y contribuir al fortalecimiento académico en la asignatura de ciencias con énfasis en biología.
RICARDO11111II. TEMA DE ESTUDIO Estrategias didácticas para atender a la diversidad y contribuir al fortalecimiento académico en la asignatura de ciencias con énfasis en biología. 1. Descripción del tema de estudio. He decidido retomar este tema de estudio ubicándolo en la línea temática número 2 llamada “Análisis de experiencias de
-
Realidad aumentada como estrategia didáctica en curso de ciencias naturales de estudiantes de quinto grado de primaria de la institución educativa campo
jaorozcoESTADO DEL ARTE Matriz sinóptica de referentes empíricos N Estudio Titulo Autor(es) Lugar Año Tipo de investigación Aporte a mi trabajo Bibliografía 1 TESIS Realidad aumentada como estrategia didáctica en curso de ciencias naturales de estudiantes de quinto grado de primaria de la institución educativa campo Oscar Mauricio Buenaventura Baron
-
Las Redes De Ciencia Tecnología Y Sociedad (CTS) Como Estrategia Didáctica Para El Desarrollo Del Contenido "El Origen De La Vida" Para Cuarto año De Educación Media General
Las Redes de Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS) como estrategia didáctica para el desarrollo del contenido “El origen de la vida” para cuarto año de Educación Media General Networks of Science, Technology and Society (NSTS) as a pedagogical strategy for the content development of "The origin of life", and its
-
Al hablar de la didáctica de las ciencias sociales con relación a su enseñanza, constantemente se suele retomar como campo de estudio la geografía, la historia y en algunos casos la política
paula gallego bedoyaProfundización Núcleo 1 Camino a la enseñanza de las Ciencias Sociales Paula Andrea Gallego Bedoya Didáctica de las ciencias sociales Sebastián Aguirre 13° Abril 2017 E.N.S.M.A Copacabana, Antioquia Tesis: Al hablar de la didáctica de las ciencias sociales con relación a su enseñanza, constantemente se suele retomar como campo de
-
La siguiente propuesta didáctica fue pensada para un grupo de alumnos de segundo grado para el área de Ciencias Sociales, más específicamente la propuesta se basa en los medios de transporte.
NairfInstituto Superior del Profesorado “Dr. Leopoldo Chizzini Melo” N°6 INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “DR. LEOPOLDO CHIZINI MELO” N° 6 CORONDA PROFESORADO DE EDUCACION PRIMARIA Ciencias Sociales y su Didáctica II PROPUESTA DIDACTICA MEDIOS DE TRANSPORTE Profesora: Cavallo, Ana Alumna: Forni, Ema Nair Fecha de entrega: 18 de febrero de 2017
-
INVESTIGACION DIDACTICAS EVOLUCION Y NUEVAS TENDENCIAS EN LOS TRABAJOS SOBRE DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. REVISION DEL AÑO 1984 MATA, A. Y ANTA, C. Instituto De Instrumentación Didáctica. CSIC
car7INVESTIGACION DIDACTICAS EVOLUCION Y NUEVAS TENDENCIAS EN LOS TRABAJOS SOBRE DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. REVISION DEL AÑO 1984 MATA, A. y ANTA, C. Instituto de Instrumentación Didáctica. CSIC. Instituto de Información y Documentación en Ciencias Sociales y Humanidades. CSIC. SUMMARY Trends in teaching innovation are presented, according to a
-
Orradre, Ana María Y José H. Svarzman "¿Qué Se Enseña Y Que Se Aprende En Historia?" En Aisenberg Y Aderoqui (comps) (1999) Didáctica De Las Ciencias Sociales. Aportes Y Reflexión. Argentina. Paidós, Pp. 208-210
esmeberryDocumento utilizado con fines exclusivamente educativos Orradre, Ana María y José H. Svarzman “¿Qué se enseña y que se aprende en Historia?” en Aisenberg y Aderoqui (comps) (1999) Didáctica de las ciencias sociales. Aportes y reflexión. Argentina. Paidós, pp. 208-210 La significación de la historia en la escuela primaria Antes