Hortalizas
Documentos 351 - 391 de 391
-
LINEAMIENTOS GLOBAL G.A.P EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS EN LA CUENCA DE QUESERMAYO CUSCO-2015”
Paul Gutierrez GamarraFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION TESIS LINEAMIENTOS GLOBAL G.A.P EN LA PRODUCCION DE HORTALIZAS EN LA CUENCA DE QUESERMAYO CUSCO-2015” PRESENTADO POR: BACH. GABRIELA CONTRERAS GARCIA PARA OPTAR AL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACION ASESOR: LIC. MAURICIO CAMPANA ALVAREZ CUSCO-PERÚ 2015 INDICE PRESENTACIÓN
-
El Huerto es un lugar donde cultivamos hortalizas, verduras, legumbres o incluso árboles frutales
mariangelvsEl Huerto es un lugar donde cultivamos hortalizas, verduras, legumbres o incluso árboles frutales para obtener un beneficio. El objetivo de tener un huerto siempre ha sido poder obtener nuestra propia cosecha para consumo, pero a lo largo de la historia ha ido cambiando la razón de tener tu propio
-
¿Cuál es la mejor opción de localización de un proyecto de exportación de hortalizas gourmet?
Mauro BuenoActividad 1: Lista de verificación para el componente de localización del proyecto, Capitulo 4 Principios Gerenciales Por: José Mauricio Bueno Sarmiento – ID: 000657551 Tutor: Álvaro Castrillón Lopera Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO Posgrado en Gerencia de Proyectos Chía, 19 de enero de 2018 ¿Cuál es la mejor opción de
-
Técnicas de conservación de frutas y hortalizas para la optimización de rentabilidad en el hogar
mojamelabaraRepública Bolivariana de Venezuela Descripción: Descripción: D:\2013 - 2017\DOCUMENTOS LICEO EL PAGUEY\PROYECTOS\KENDER\IMG_20130515_00203034.jpg Ministerio del Poder Popular Para la Educación Unidad Educativa “Don Cesar Acosta” Barinas Estado Barinas Técnicas de conservación de frutas y hortalizas para la optimización de rentabilidad en el hogar Elaborado por: Garcia, Maelys Guerrero, Orlando Matheus, Jhon
-
“Tratamiento de Fluentes y Residuos en la industria para la producción de frutas y hortalizas”
Rodrigo AriasFACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME “Tratamiento de Fluentes y Residuos en la industria para la producción de frutas y hortalizas” CURSO: PROCESOS INDUSTRIALES I AUTORES: AYALA SICCHA NOELIA ARIAS BARBARAN RODRIGO LARA ACUÑA RENATO LUJAN MENDOZA ANDREA SAIRA VILLARÁN DANIA VILLANUEVA CASHPA ELENA ASESOR: ING.
-
Determinación de la calidad comercial y microbiológica de vegetales, frutas, hortalizas y cereales
Andrea LiizethUniversidad Politécnica Salesiana Ing. Biotecnología de los RR.NN. Bromatología https://scontent.fuio1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.15752-9/37589528_1736448779736806_8905493093436882944_n.jpg?_nc_cat=103&_nc_ht=scontent.fuio1-1.fna&oh=be339848d9b4e9e65995f65bf8ff5c56&oe=5C4F41BE Integrantes: * Ariana Pérez * Andrea Piedra * Ricardo Sotalín Curso: 6to Grupo 1 TEMA: Determinación de la calidad comercial y microbiológica de vegetales, frutas, hortalizas y cereales. INTRODUCCIÓN El consumo de frutas y hortalizas frescas es parte importante de
-
Identificará las diferentes normas de clasificación para la comercialización de frutas y hortalizas.
ferkolbeckcInstituto Tecnológico de Roque Actividad 2 Nombre_________________________________ GRUPO.__________________ 1.2. Normas de Calidad Habilidad(es): Identificará las diferentes normas de clasificación para la comercialización de frutas y hortalizas. a) Recuperación de experiencias: Me imagino que aprendiste en la habilidad anterior que para consumir un producto hortícola, tal como una fruta u hortaliza,
-
PLAN DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN PARCELAS DEL IESTP “CESAR AUGUSTO GUARDIA MAYORGA” -. CORACORA
anjeisPLAN DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN PARCELAS DEL IESTP “CESAR AUGUSTO GUARDIA MAYORGA” -. CORACORA 1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DREA : Ayacucho 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : IESTP. “CAGM” – Coracora 3. DIRECTOR : Ing. Rogelio GUTIERREZ VIVANCO 4. JEFE DE AREA DE PA. : 5. JEFATURA DE P. E INV.
-
CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA LAS FRUTAS Y HORTALIZAS DESHIDRATADAS INCLUIDOS LOS HONGOS COMESTIBLES
CosmopolitanoSECCION I - AMBITO DE APLICACION El presente código de prácticas de higiene se aplica a las frutas y hortalizas que han sido deshidratadas artificialmente (incluidas las desecadas por liofilización), bien sea a partir de productos frescos o bien en combinación con la desecación al sol, y comprende los productos
-
“APROVECHAMIENTO DE LA SALMUERA DE FERMENTACION DE ACEITUNA VERDE SEVILLANA EN ENCURTIDO DE HORTALIZAS”
Ana Alejos Duarte“APROVECHAMIENTO DE LA SALMUERA DE FERMENTACION DE ACEITUNA VERDE SEVILLANA EN ENCURTIDO DE HORTALIZAS” UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Elaborado por: Alejos Duarte, Ana Lucia; Barrientos Vargas, Felix Fernando; Chuquimamani Flores, Ernesto; Igarza Catachura, Ever Oswaldo; Valdivia Yacila, Carlo Gabriel Abstract: Palabras claves: Salmuera, aceituna verde, hortaliza, encurtido, biorreactor, aspergillius. Resumen:
-
Definiciones De Frutas Y Hortalizas, Su Clasificación Y La Producción Mundial, Global, Estatal Y Municipal.
edgar.rochaDefiniciones: • 1 Fruta. Órgano comestible de la planta, procedente de la fructificación, destinada al consumo en estado natural. • 2 Fruta fresca. Fruta cuyas células se mantienen en estado de turgencia y que presentan características de maduración comercial. • 3 Fruta climatérica. Fruta caracterizada por una rápida maduración debido
-
HUERTO URBANO VERTICAL DE BOTELLAS PLÁSTICAS PARA IMPLEMENTAR RIEGO POR GOTEO EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
bubalowHUERTO URBANO VERTICAL DE BOTELLAS PLÁSTICAS PARA IMPLEMENTAR RIEGO POR GOTEO EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS. Hernández Carrillo Karen Fabiola, Silva Fermín Luis Guillermo, Diaz Hernández Wendy Elizabeth, Romero Botello Roberto Carlos. TUTORA: Dra. Argelia Juárez Alcaraz. RESUMEN El objetivo general del proyecto fue la construcción de un huerto urbano
-
Manejo de frutas y hortalizas en postcosecha, mediante su comportamiento fisiológico estructura y composición
Danilo PincayResultado de imagen para sello de la agraria" UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE INGENIERIA AGRICOLA MENCION AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS ALIMENTOS TEMAS: Manejo de frutas y hortalizas en postcosecha, mediante su comportamiento fisiológico estructura y composición. Operaciones previas al procesamiento de frutas y hortalizas
-
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS A 4380 M.S.N.M, EN EL COLEGIO RICARDO PALMA-CHAUPIMARCA-PASCO-2016.
988141765UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ZOOTECNIA 029901c1cad0$28dc0240$0100007f@pentiumii EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS A 4380 M.S.N.M, EN EL COLEGIO RICARDO PALMA-CHAUPIMARCA-PASCO-2016. PROYECTO DE INVESTIGACION PRESENTADO POR RIVERA DAGA, Leónides Jorge DOCENTE Ing. CUBA SANTANA, Eva CERRO DE PASCO - PERU –
-
Empresa 100% Mexicana dedicada a la producción, transformación, empaque y exportación de frutas y hortalizas.
arual24Universidad Autónoma de Campeche Facultad de Contaduría y Administración Materia: Mercadotecnia Profesor: Dr. José Alonzo Sahui Maldonado Correo Electrónico: josesahui@hotmail.com TRABAJO FINAL: AUDITORÍA DE MERCADOTECNIA Se entregará un reporte de avance, en formato Word 12, interlineado 1.5 1. Antecedentes de la empresa [formato libre] Empresa 100% Mexicana dedicada a la
-
Análisis De Los Productos Agricolas Nacionales Con Enfasis En Los Frutales, Las Hortalizas, Raices Y Tuberculos
Loba_2ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS NACIONALES CON ENFASIS EN LOS FRUTALES, LAS HORTALIZAS, RAICES Y TUBERCULOS El sector agropecuario es el más importante generador de producción, ingresos, exportaciones y empleo de la economía hondureña, además de que aporta valiosos servicios ambientales. La población rural emigrada al extranjero envía importantes ingresos
-
CLASIFICACIÓN DE QUESOS SEGÚN SU CONTENIDO DE MATERIA GRASA SOBRE BASE SECA Y CLASIFICACIÓN DE LAS HORTALIZAS
lilolilo29UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN CÁTEDRA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Asignatura: Técnica Dietética. CLASIFICACIÓN DE QUESOS SEGÚN SU CONTENIDO DE MATERIA GRASA SOBRE BASE SECA Y CLASIFICACIÓN DE LAS HORTALIZAS Clasificación de los
-
Impulsar La Autoproducción Para El Sustento Humano A Través De Las Siembras De Hortalizas típico De La Región
EDUARDOÍndice General Pág. FASE de Inicio 3 1.1.- Organización y Nombre Completo del Proyecto 3 1.2.- Contexto 3 1.3.-1 Contexto Histórico 3 1.3.2.- Contexto Político 4 1.3.3.- Contexto Social 5 1.3.4.- Contexto Cultural 5 1.3.5.- Contexto Económico 7 1.3.6.- Contexto Pedagógico 8 1.4.- Metodología para realizar la investigación. 8 1.5.-
-
La deshidratación osmótica (DO) es una técnica de remoción de agua que consiste en sumergir frutas u hortalizas
carlosmgvLa deshidratación osmótica (DO) es una técnica de remoción de agua que consiste en sumergir frutas u hortalizas, troceadas o enteras, en una solución hipertónica compuesta por solutos capaces de generar una presión osmótica alta, lo cual permite aumentar la vida útil y mejorar las características sensoriales del producto, se
-
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.La huerta orgánica, es un espacio de tierra en donde se realiza un cultivo de hortalizas
123justinPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La huerta orgánica, es un espacio de tierra en donde se realiza un cultivo de hortalizas, legumbres, plantas medicinales y árboles frutales. Estas huertas reciben el nombre de "orgánica", porque allí se lleva a cabo un tipo de cultivo, que se basa en el respeto de los
-
ELABORACION DE ABONO ORGANICO COMO NUTRIENTE PARA LAS PLANTAS DE HORTALIZAS DE LOS AGRICULTORES DEL CANTON JIPIJAPA.
Adrian AguilarÁREA DE HUMANIDADES INGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE AULA: 9 PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES TEMA ELABORACION DE ABONO ORGANICO COMO NUTRIENTE PARA LAS PLANTAS DE HORTALIZAS DE LOS AGRICULTORES DEL CANTON JIPIJAPA. INTEGRANTES -ALVARADO ALCIVAR LEONEL ALEJANDRO. -ALCIVAR OREJUELA JOE STEVENS. -MORAN CHAVEZ LEYDY JULISA. -SANCAN CERON JOSELIN PATRICIA. -SORNOZA GUTIERREZ
-
Actividad nº 4. Principios básicos de la termodinámica aplicados a la conservación de productos de frutas y hortalizas
Maria Rua Barriosencabezado-excel-siga SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL ATLÁNTICO FICHA 2499576 - Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO EN PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS Código 270401015 - Competencia: ASISTIR PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SEGÚN PROGRAMA DE PRODUCCIÓN Aprendiz: Diego Dulcey Ladino. ACTIVIDAD Nº 4. IDENTIFICAR LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
-
ELABORACIÓN DE SIEMBRAS DE VEGETALES Y HORTALIZAS PARA LA COMUNIDAD ‘‘SAN PEDRO” MUNICIPIO PLAZA-GUARENAS,EDO.MIRANDA
KATSALGADOELABORACIÓN DE SIEMBRAS DE VEGETALES Y HORTALIZAS PARA LA COMUNIDAD ‘‘SAN PEDRO” MUNICIPIO PLAZA-GUARENAS,EDO.MIRANDA Profesor: Bachilleres: Bartolo Díaz López Nohelia C.I 20. 995.893 Lozada Nehulymar C.I 25.810.197 Marín Neomar C.I 25.704.609 Marrero Mayerling C.I 26.255.632 Rondón María C.I 26.122.346 Salas Katheri C.I 24.367.028 Salgado Katiuska C.I 25.226.170 Sánchez Génesis C.I
-
Hortaliza originaria de Asia, su cultivo en el Perú se inicia a principio de los años 50 en el departamento de La Libertad.
pedropablosolarAGROINDUSTRIA ORO VERDE SAC AREA DE DESARROLLO CULTIVO DEL ESPARRAGO Hortaliza originaria de Asia, su cultivo en el Perú se inicia a principio de los años 50 en el departamento de La Libertad. Las extensiones de siembra en el año 2007 superaron las 20,000 hectáreas con un rendimiento de 12.2
-
Creando una siembra de hortalizas en los semilleros del Liceo Bolivariano Talento Deportivo para el beneficio de los estudiantes
Angel JosaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano Talento Deportivo Jheismar Gil Barquisimeto -Edo. Lara Proyecto Alumno: Sebastián Moreno Año: 5to Sección: B CI: 31.221.198 Materia: Proyecto Titulo Creando una siembra de hortalizas en los semilleros del Liceo Bolivariano Talento Deportivo para el beneficio de
-
Cebolla es una hortaliza que tiene ciertas exigencias particulares en cuanto a factores climáticos para formar la cabeza o bulbo
987654321018061. INTRODUCCION La cebolla es una hortaliza que tiene ciertas exigencias particulares en cuanto a factores climáticos para formar la cabeza o bulbo. Los dos factores que inciden sobre la bulbificación son el fotoperiodo duración del día y de la noche, y la temperatura. La cebolla, Allium cepa L. perteneciente
-
Plan de negocios de una empresa dedicada a la produccion y comercializacion de hortalizas con hidroponia en puerto Vallarta Jalisco
olvan‘’PLAN DE NEGOCIOS DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HORTALIZAS CON HIDROPONIA EN PUERTO VALLARTA JALISCO’’. - Pregunta de Investigación. ¿Cuáles son las características del plan de negocios que se requiere para determinar la producción y comercialización para impulsar la agricultura orgánica con hidroponía en Puerto
-
Tanto las frutas como las hortalizas tienen tres grandes etapas durante su vida útil, las cuales se denominan etapas fisiológicas
cmrj31Tanto las frutas como las hortalizas tienen tres grandes etapas durante su vida útil, las cuales se denominan etapas fisiológicas; dentro de ellas están: el crecimiento, la maduración y la senescencia. La importancia de estas etapas fisiológicas tanto en fruta como hortalizas radica, en la calidad final, la cual se
-
Elaboración y análisis de composta casera con un enfoque agro-urbano para el cultivo de hortalizas en Chetumal, Quintana Roo, México.
Sin LeyInstituto Tecnológico de la Zona Maya Elaboración y análisis de composta casera con un enfoque agro-urbano para el cultivo de hortalizas en Chetumal, Quintana Roo, México. I. Introducción. Históricamente, México se ha caracterizado por ser productor de materias primas (p. ej. agricultura, ganadería, pesca y minería), y a partir de
-
“PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE HORTALIZAS EN CARPAS SOLARES PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA REPUBLICA DE VENEZUELA”
carymychPLAN DE DESARROLLO CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA DATOS INFORMATIVOS DIRECCION DISTRITAL YACO - MALLA UNIDAD EDUCATIVA REPUBLICA DE VENEZUELA NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA GRADO 1RO DE SECUNDARIA CAMPO COMUNIDAD Y SOCIEDAD ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES DIRECTOR LIC. JOSE BAUTISTA CONDORI DOCENTE CAROLINA MICHELLE AGUIRRE HUAYGUA TIEMPO 16 PERIODOS BIMESTRE TERCER
-
¿Cree usted que para dar un buen manejo poscosecha, es importante que el productor conozca las etapas fisiológicas de las frutas y hortalizas?
Nestor Támara1. ¿Cree usted que para dar un buen manejo poscosecha, es importante que el productor conozca las etapas fisiológicas de las frutas y hortalizas? Respuesta: Considero que si es importante que el productor conozca las etapas fisiológicas de las frutas y hortalizas, ¿por qué? Porque la capacitación y supervisión de
-
MANEJO DE PRÀCTICA AGROECOLÒGICA EN CULTIVOS DE HORTALIZAS DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DEL LICEO NACIONAL MONSEÑOR BERNABE VIVAS
anghienscREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” RUBIO- ESTADO TÀCHIRA MANEJO DE PRÀCTICA AGROECOLÒGICA EN CULTIVOS DE HORTALIZAS DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DEL LICEO NACIONAL MONSEÑOR BERNABE VIVAS SANTA ANA Autor: Yajaira Suárez Tutor: Luis Medina Julio de 2015 CAPÌTULO I
-
UN NUEVO PROYECTO PARA LA CREACION DE UN CANAL DE DISTRIBUCION DE MERCADO DIRECTO PARA LAS ASOCIACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTA Y HORTALIZAS DE COLOMBIA
maocasaslASOCIACIÓN HORTIFRUTÍCOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL PROYECTO PARA LA CREACION DE UN CANAL DE DISTRIBUCION DE MERCADO DIRECTO PARA LAS ASOCIACIONES DE PRODUCTORES DE FRUTA Y HORTALIZAS DE COLOMBIA.GERENCIA GENERAL DE ASOHOFRUCOL 05 mar_magap06 UNIDAD TÉCNICA DE PROYECTOS COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL PNFH- CUNDINAMARCA CONTENIDO. 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO 2.1. OBJETIVO GENERAL 2.2.
-
DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS EN LA PARCELA NUMERO 5 DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICO TERRITORIAL DE PORTUGUESA "JJ. MONTILLA" SEDE ACARIGUA
marcosriveroeRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Politecnica Territorial de Portuguesa “JJ. Montilla” Unidad de Proyecto Pormativo UPF DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO PARA EL CULTIVO DE HORTALIZAS EN LA PARCELA NUMERO 5 DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICO TERRITORIAL DE PORTUGUESA “JJ. MONTILLA” SEDE
-
La berenjena es una hortaliza desconocida en diversos países, no muy generalizada en algunos, y común y apreciada en otros (China, India, Japón, los países del Mediterráneo
Alexis Pastor Vilchez________________ PROBLEMA DE LA INVESTIGACION DE LA BERENJENA 1. Realidad problemática La berenjena es una hortaliza desconocida en diversos países, no muy generalizada en algunos, y común y apreciada en otros (China, India, Japón, los países del Mediterráneo, EE.UU. etc.), pero con enorme vocación exportadora, es de origen oriental y
-
INCENTIVAR A LA PRACTICA Y CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS PRODUCIDAS EN LA COMUNIDAD PARA EL BENEFICIO SOCIO ECONOMICO DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL L.N.A “CONSUELO NAVAS TOVAR”
SAHVILLARROELL.N.A “CONSUELO NAVAS TOVAR” SAN FELIX, MUNICIPIO CEDEÑO ESTADO - MONAGAS PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO TITULO: INCENTIVAR A LA PRACTICA Y CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS PRODUCIDAS EN LA COMUNIDAD PARA EL BENEFICIO SOCIO ECONOMICO DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DEL L.N.A “CONSUELO NAVAS TOVAR” QUE FUNCIONA EN LA LOCALIDAD DE
-
La variedad de tomate UNAPAL Maravilla, es un cultivar tipo chonto, producido por el Programa de Mejoramiento Genético, Agronomía y Producción de Semillas de Hortalizas de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira
Tomas PatiñoIntroducción La variedad de tomate UNAPAL Maravilla, es un cultivar tipo chonto, producido por el Programa de Mejoramiento Genético, Agronomía y Producción de Semillas de Hortalizas de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira. Sus características agronómicas tales como rendimiento, calidad del fruto y amplia adaptación, la sitúan entre las opciones
-
El Chile Habanero (Lycopersicon esculentum Mill.) es una de las hortalizas de mayor consumo a nivel mundial y de las más cultivadas en invernadero, por lo que es de interés encontrar sistemas de producción que incrementen el rendimiento y calidad.
Edgar Castillo TzecEl Chile Habanero (Lycopersicon esculentum Mill.) es una de las hortalizas de mayor consumo a nivel mundial y de las más cultivadas en invernadero, por lo que es de interés encontrar sistemas de producción que incrementen el rendimiento y calidad. La alteración del ambiente a propiciado que la producción agrícola
-
Se ha comenzado a fomentar el desarrollo de las vacunas ya que los investigadores pueden utilizar microorganismos totalmente inocuos en las vacunas. Se trata de vacunas contenidas en frutas u hortalizas, y que al ingerirlas en estos alimentos nos protegen
Santiago TugulinagoTEMA: Desarrollo de vacunas comestibles. Resultado de imagen Se ha comenzado a fomentar el desarrollo de las vacunas ya que los investigadores pueden utilizar microorganismos totalmente inocuos en las vacunas. Se trata de vacunas contenidas en frutas u hortalizas, y que al ingerirlas en estos alimentos nos protegen contra determinadas
-
Bacillus cereus es un patógeno que se encuentra corrientemente en el suelo y en el agua y puede aislarse en una gran variedad de alimentos como por ejemplo guisos de cereales, sopas de hortalizas, especias (gran cantidad de bacilos esporulados) y sobre t
nidiia45CASO 1 ¿Qué patógeno causó la enfermedad? Bacillus cereus ¿Por qué? Bacillus cereus es un patógeno que se encuentra corrientemente en el suelo y en el agua y puede aislarse en una gran variedad de alimentos como por ejemplo guisos de cereales, sopas de hortalizas, especias (gran cantidad de bacilos
-
La berenjena, cuyo nombre científico es Solanum Melongena, es una baya carnosa con pulpa blanquecina y esponjosa, a menudo del sabor amargoso y piccantino; dentro de la pulpa de esta hortaliza fresca os son más o numerosas semillas pisadas por el color
wilfredo_27INTRODUCCION La berenjena, cuyo nombre científico es Solanum Melongena, es una baya carnosa con pulpa blanquecina y esponjosa, a menudo del sabor amargoso y piccantino; dentro de la pulpa de esta hortaliza fresca os son más o numerosas semillas pisadas por el color blanco, ambarino o amarillo. La planta de