Laboratorio de química
Documentos 901 - 950 de 1.569 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
LABORATORIO DE QUIMICA: BALANCES DE ECUACIONES Y LEY DE LA CONCERVACIÓN DE LA MASA
NanaLopmLABORATORIO DE QUIMICA #10 BALANCES DE ECUACIONES Y LEY DE LA CONCERVACIÓN DE LA MASA PRESENTADO POR: MARIA ALEJANDRA ZABALETA DAYANA LOPEZ MENDOZA 20/11/2015 PRESENTADO A: OSCAR ESPINOSA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS PROGRAMA DE BIOLOGIA RIOHACHA 2015 CONTENIDO 1. INTRODUCION. 2. OBJETIVOS GENERALES 3.
-
Laboratorio de Química Aplicada Práctica No. 2: Determinación del peso molecular
elnegro_pedro88Laboratorio de Química Aplicada Práctica No. 2: Determinación del peso molecular OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la Ecuación General del Estado Gaseoso y la de Berthelot. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Pesos moleculares de los gases: Son esenciales para todo tipo
-
“Estudio e identificación de FE+2 Y FE+3’’. Laboratorio Química Inorgánica
Queen_anmik“Estudio e identificación de FE+2 Y FE+3’’. Laboratorio Química Inorgánica. Docente: Pérez Gámez Karla. Aula: 5N-202 Horario: lunes; de 7:00am-9:00am Equipo: amigos en 31 minutos #3 Integrantes: * Pérez Labrada Andrea Ruby * Campas García María José * Navarro calderón América Valeria * Pesqueira Corella Sebastián * Acosta castro Angie
-
Materiales y Normas De Seguridad De Trabajo En El Laboratorio (QUÍMICA ANALÍTICA)
emperdomorPREINFORME PRÁCTICA1 Materiales y Normas De Seguridad De Trabajo En El Laboratorio (QUÍMICA ANALÍTICA) Presentado por: YUDY ASTRID VENEGAS RODRÍGUEZ CC. 1.049’603.851 de Tunja Al Tutor: FREDY ALEXANDER SANCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ACACIAS Marzo de 2012 OJETIVOS: General: Identificar los materiales y las normas de
-
NORMAS DE SEGURIDAD, MATERIALES Y REACTIVOS DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Salome LloayUnidad Educativa “Eugenio Espejo” PRÁCTICA #1 DATOS INFORMATIVOS: NOMBRES Y APELLIDOS: Lola Salomé Lloay Núñez # DE LISTA: CURSO Y PARALELO: 1ero “A” BGU FECHA: 05-10-2015 1. COMPROMISO PERSONAL: (presentación de informe) TEMA: NORMAS DE SEGURIDAD, MATERIALES Y REACTIVOS DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA. OBJETIVOS: * Conocer las normas
-
Procedimiento Y Uso De Los Materiales Más Frecuentes En El Laboratorio De Química
rider555555Procedimiento Y Uso De Los Materiales Más Frecuentes En El Laboratorio De Química 1. Objetivos Objetivo General: Introducir al estudiante en el manejo de los materiales y técnicas básicas de uso frecuente en el laboratorio y que serán empleados en ulteriores prácticas a desarrollarse en el curso de Química general.
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA SINTESIS DE BROMURO DE N-BUTILO POR REACCIÓN SN2
jjhonjairo94/storage/sdcard0/.polaris_temp/image1.png LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA SINTESIS DE BROMURO DE N-BUTILO POR REACCIÓN SN2. Jhon Donado Iván Pereira Facultad: química y farmacia Universidad del atlántico 21/09/2015-02 RESUMEN En esta experiencia se utilizó el método sistemático analítico para realizar un análisis cualitativo de una muestra que contenía una mezcla de cationes. Aplicando
-
INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA #8 ¨ PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y DILUCIONES¨
Rome26INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA #8 ¨ PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y DILUCIONES¨ Valentina Mahecha Quiroga Santiago Martínez Diego Martínez Andrés Romero Morales Profesora: Marizol Gómez Comba UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Bogotá D.C. 21 Octubre 2016 Análisis e interpretación de resultados. C:\Users\User\Downloads\lab 8\1.jpg Imagen No. 1. Se prepararon aproximadamente 30 mL
-
Escuela Profesional de Ingeniería Química. Laboratorio de Operaciones Unitarias II
churrito1410UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL Escuela Profesional de Ingeniería Química Laboratorio de Operaciones Unitarias II PI 135 DESORCION GASEOSA Nombre del profesor responsable de la práctica * Ing. Pizarro Solis Pedro Nombre y código de alumnos integrantes del grupo de trabajo: * INGARUCA MEDINA, F.
-
Orientaciones para la elaboración de un pre-informe para el laboratorio de química
myangel90ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRE-INFORME PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA LQ. Esp. cMSc. Johny Roberto Rodríguez Pérez Laboratorio de Química Analítica e Instrumental INTRODUCCIÓN Los pre informes pretenden recoger los contenidos teóricos básicos, expectativas y operaciones a realizar en una práctica de laboratorio. En tal sentido un pre
-
Laboratorio química. Identificación, manejo de equipos y materiales de laboratorio
flavinha________________ Universidad científica del Sur Facultad: Ingeniería LABORATORIO DE QUIMICA Curso: Química General Profesor: Rubén Manrique INFORME DE PRÁCTICAS Practica n°: 1 Título: Identificación, manejo de equipos y materiales de laboratorio Integrantes: * Brenda Mejía Flores * Carlos Castillo Torrejón * Ximena Ureta Vásquez * Flavia Vilches Ramírez HORARIO DE
-
Quimica. RESUMEN: en el laboratorio analizaremos unos pH y POH de algunas sustancias.
Mariela Perez Lozanohttp://portalescali.com/articulacionsena/imajenes/sena.png Densidad Laboratorio 1 Fecha: 7 de agosto-15 Eliecer Solórzano Guido Rojas Andrés Calderón Determinar la densidad del agua y aceite mineral, se pesa el picnómetro en la balanza analítica, se toma el peso inicial, y final, se resta y nos da el resultado de la densidad. INTRODUCCION En el
-
Laboratorio de Química Determinación de la densidad de cuerpos sólidos irregulares
patriciapugasColegio Las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús Laboratorio de Química Determinación de la densidad de cuerpos sólidos irregulares Profesora Marta Carrazana Integrantes: * Priscilla Prados #20 * Patricia Puga #21 * Nicole Rincón # * Nicole Vergara #31 10 – B Fecha de entrega Jueves 30 de abril del
-
Química Inorgánica Informe de Laboratorio No. 8 Reacciones Redox- permanganometría
johana970501Facultad de Educación Licenciatura en Ciencias Naturales Química Inorgánica Informe de Laboratorio No. 8 Reacciones Redox- permanganometría Presentan: Nubia Constanza Granados Leyva Código: 20142129748 Natalia Julieth Meléndez Niño Código: 20142130403 Kelly Johana Muñoz Losada Código: 20142130277 Al Profesor Titular: MEE. Luis Javier Narváez Zamora Neiva, Colombia Marzo, 11 de 2015
-
INFORME DE LABORATORIO QUIMICA GENERAL “ESTEQUEOMETRI A TRAVES DE LA LEY DE MASAS”
pail jofredt quintana sotoUNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA http://www.cuscoguia.com/imagenes/upload/empresas/1309189679.jpg INFORME DE LABORATORIO QUIMICA GENERAL “ESTEQUEOMETRI A TRAVES DE LA LEY DE MASAS” ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRESENTADO POR: * QUINTANA SOTO, PAUL JOFREDT * SAIRE MELLADO, LUCIANO DOCENTE: * ING. OLARTE PEREZ, AMANDA CUSCO – PERÚ 2019 INDICE
-
El objetivo de esta practica, es dar a conocer a los alumnos el laboratorio de química
osvaldo22OBJETIVO El objetivo de esta practica, es dar a conocer a los alumnos el laboratorio de química, junto con el instrumental que será utilizado para las practicas que se realizaran, asi como darles a conocer el reglamento interno del laboratorio, el cual tendrán que acatar al pie de la letra
-
NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL MANEJO DE LAS SUSTANSIAS QUIMICAS EN EL LABORATORIO
galloquispeNORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL MANEJO DE LAS SUSTANSIAS QUIMICAS EN EL LABORATORIO 1.-OBJETIVO: -Conocer normas de seguridad en el trabajo de laboratorio -Reconocimiento de algunos símbolos que indican riesgo o peligro en el manejo de reactivos -Conocer pautas básicas para la elaboración de un informe de practica
-
Preparar algunas de las soluciones comúnmente utilizadas en el laboratorio de química
helioscronosPreparar algunas de las soluciones comúnmente utilizadas en el laboratorio de química. REPORTE. MATERIAL: 3 MATRACES HCL 2 VASOS DE PRECIPITADO DE 50 ML CLORURO DE SODIO 1 PROPETA DE 50 ML ALCOHOL ETILICO 1ESPATULA AZUCAR PROCEDIMIENNTO. Preparar 50 ml de una solución al 5.0% de azúcar. Observaciones: calculamos cuanto
-
Laboratorio 2 “Determinación de Fibra Cruda” Laboratorio Química de Los Alimentos
victor ignacio flores carimanSEDE SANTIAGO SUR Laboratorio Química de Los Alimentos Laboratorio 2 “Determinación de Fibra Cruda” Laboratorio Química de Los Alimentos Nombre: Nélida Figueroa. Fabrizio García. Nicole Boza. Valesca Marivil. Guillermo Araya. Carla Álvarez. Profesor: Jacqueline Martínez P. Fecha: 03-09-2013 ________________ INTRODUCCIÓN La fibra representa la porción no digerible de los alimentos,
-
Laboratorio de Química General II Informe de laboratorio # 01 Conductividad eléctrica
Amamsportex AmoresLaboratorio de Química General II Informe de laboratorio # 01 Nombre: Cristina López A. Fecha: 19 - 05- 2016 TEMA: Conductividad eléctrica 1. Objetivos: * Determinar la conductividad eléctrica de las soluciones acuosas que se utilizarán, en diferentes concentraciones. * Calcular la constante de ionización del ácido acético (HCH3COO) experimental,
-
Laboratorio de Fundamentos de Química Orgánica QU-0211 II Semestre 2016 Destilación.
Vero Granados AriasUNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Química, Sección de Química Orgánica Laboratorio de Fundamentos de Química Orgánica QU-0211 II Semestre 2016 Estudiante: Verónica Granados Arias Carné: B43060 Asistente: José Varela Rodríguez Grupo: 23 DESTILACIÓN Introducción En esta práctica se usa una técnica que generalmente es utilizada para la separación de
-
INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA
Andrea HernandesUNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA NOTA NOMBRE: ID: LABORATORIO DE QUÍMICA (Seguridad) FECHA: Realice un resumen completo acerca del tema concerniente a: “INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA” Esta información se encuentra en las guías que les envié previamente. La información comienza dese la página 12
-
Pavlove LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA FINAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA
PavlovePráctica Final _ ITESM, campus Qro. Academia de Química Depto. de Ciencias Básicas LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA FINAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA Objetivos: 1. Que el estudiante aplique los conocimientos, conceptos, principios, habilidades y destrezas en el uso y manejo de equipo adquiridos en el curso de
-
Practica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES
camibravoePractica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES Objetivos: 1. Examinar la solubilidad de algunos solutos en diferentes solventes 2. Analizar las causas que expliquen la solubilidad de los compuestos orgánicos en diferentes solventes 3. Clasificar algunos compuestos orgánicos en uno de los grupos de solubilidad.
-
Purificación de sulfato de cobre industrial Laboratorio: Química General e Inorgánica I
tuniado170 INFORME: Purificación de sulfato de cobre industrial Laboratorio: Química General e Inorgánica I 2do Cuatrimestre - 2015 Autores: Pirillo, Juan Dantur, Antonio ________________ Objetivos: Se propone lograr purificar una muestra de sulfato de cobre industrial mediante filtración de impurezas insolubles (arena, polvo, etc.) y oxidación de impurezas solubles (Fe2+
-
Conclucion y resultados de practica del carbono Laboratorio de química Inorgánica II UAM.
Migue FonsecaResultados. Parte I Para la primera parte de la práctica se hizo reaccionar azúcar monera (sacarosa) con H2SO4 en un vaso de precipitado, a primera instancia no ocurrió nada, se dejó reaccionar con un periodo de 5 minutos y posteriormente el azúcar ya no era morena sino completamente negra y
-
Afianzar los conocimientos en el área de química, mediante la práctica en el laboratorio
fiokDEDICATORIA En primer lugar a DIOS por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud, ser el manantial de la -vida y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor. Y al profesor por las enseñanzas
-
LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS DIFERENTES TIPOS DE LECHE
natalia1725LICENCIATURA EN NUTRICIÓN LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS DIFERENTES TIPOS DE LECHE MARZO DEL 2017 * OBJETIVO. Caracterización química y nutricional de los diferentes tipos de leche, (entera, de soya, deslactosada, almendra, coco). * JUSTIFICACIÓN La siguiente investigación tiene como objetivo principal dar a conocer los componentes
-
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA I Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos, y alquinos
JULIETH9012http://www.cise.espol.edu.ec/images/grafinf/logo_ESPOL.JPG ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA Profesor: Dr. Víctor Del Rosario. Título de la práctica: Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos, y alquinos Nombre: Mario Albarracín Bonilla Fecha de entrega del informe: Martes, 4 de noviembre de 2010 Paralelo: 6
-
INTRODUCCIÓN AL MANEJO DEL MATERIAL, REACTIVOS Y EQUIPO DENTRO DEL LABORATORIO DE QUÍMICA
Gabriel25mtyPRÁCTICA NO.1 INTRODUCCIÓN AL MANEJO DEL MATERIAL, REACTIVOS Y EQUIPO DENTRO DEL LABORATORIO DE QUÍMICA 1. Objetivo de la práctica. Manejar adecuadamente el equipo y material para evitar posibles incidentes dentro del laboratorio de química. Hacer un buen uso de los reactivos que se requiere para realizar la práctica. 1.
-
RECURSOS NECESARIOS PARA LA IDENTIFICACION DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL
Mati MontesTEMA: RECURSOS PARA LA IDENTIFICACION DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO TITULO: RECURSOS NECESARIOS PARA LA IDENTIFICACION DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL. OBJETIVOS * GENERAL Describir en forma detallada que instrumentos, equipos, materiales, guías, reactivos son necesarias para identificar muestras problemas en el laboratorio. * ESPECIFICOS * Identificar
-
MOTORES LABORATORIO “INGENIERIA QUIMICA” Y LABORATORIO “PESADO QUIMICA INDUSTRIAL”.
RODRIGUEZUTIPO DE MAQUINA MODELO RPM AMPERAJE FRECUENCIA (HZ) HP PH TIPO DISEÑO POTENCIA (KW) N° SERIE VOLTAJE -Y CLASE TEMPERATURA °C SINCRONO ASINCRONO MAQUINA DE CHILES BALDOR 1272 3.6,3.4- 1.7-Y 60 1 3 - B - LR2262 220-440 A 55 ASINCRONO TRIFASICO CORTADOR DE CHILES GENERAL MOTOR 1748 2.6- 1.8-Y
-
Para que el laboratorio de química sea de utilidad debe disponer de cierto equipo esencial
darigcaPara que el laboratorio de química sea de utilidad debe disponer de cierto equipo esencial como mesas de trabajo amplias, tomas de corriente eléctrica, salidas de agua, electricidad y gas, tarjas para que el material sea debidamente lavado, regaderas, extinguidores, botiquín, entre otras cosas. En el laboratorio hay cierto tipo
-
Laboratorio de Química Orgánica I Destilación Fraccionada. Síntesis de Acetato de Etilo.
Luis Gonzalez PinedaDestilación Fraccionada. Síntesis de Acetato de Etilo. Yoelys Saavedra, Luis González, Estefany Contreras Laboratorio de Química Orgánica I. Departamento de Química. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo 4011. 6 de Junio de 2014 Resumen La practica consistio en la obtencion de acetato de etilo CH3-CO2CH2CH3 a partir de
-
Procedimiento para ingreso a plataforma virtual prácticas de laboratorios Química y Física
laura_camilaProcedimiento para ingreso a plataforma virtual prácticas de laboratorios Química y Física 1. Ingresar a la página web: https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/chemistry 2. Al ingresar a la página aparecerá el siguiente pantallazo: Figura 1. Página principal PhET. 3. Seguidamente se debe dar click al siguiente logo ubicado en la parte superior derecha para
-
Actividades previas de práctica 1. Solubilidad. Materia: Laboratorio de química orgánica I
Daniela SanchezUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 1 unam_azul_g Actividades previas de práctica 1. Solubilidad. Materia: Laboratorio de química orgánica I. Profesoras: María del Rocío Ramírez Georgina Franco Martínez. Grupo: 1301CD. Equipo: 1. PREVIO OBJETIVOS 1. Conocer el comportamiento de solubilidad de los compuestos orgánicos y soluciones
-
LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA PRÁCTICA N°2 “DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN GAS”
cas96INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCU ELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD TICOMÁN LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA PRÁCTICA N°2 “DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN GAS” 2AM2 PROFE. PEDRO VALDEZ RODRIGUEZ ZAPATA DIAZ LETICIA INTEGRANTES: * CARBENTE PEREZ DANIELA * DOGINEZ JIMENEZ JUAN LUIS * OROZCO SÁNCHEZ OSVALDO * PEREZ
-
PRACTICA 2 CONOCIMIENTO Y CORRECTO USO DEL MATERIAL Y EQUIPO COMUN DEL LABORATORIO DE QUIMICA
naksionPRACTICA 2 CONOCIMIENTO Y CORRECTO USO DEL MATERIAL Y EQUIPO COMUN DEL LABORATORIO DE QUIMICA. Alumno: Brando Eliut Lugo Martinez Docente: Macaria Hernández Chávez Grupo: ISISA 1 1. OBJETIVO. Conocer y manejar correctamente los materiales y equipos comunes en el laboratorio de química. 1. RESUMEN. Esta práctica se basa en
-
Preparar etileno en el laboratorio observar sus reacciones con distintas sustancias químicas
rangel3461. Introducción En la práctica de laboratorio mediante la mezcla de carburo de calcio con agua obtuvimos un gas de un al quino el cual lo juntamos con varios reactivos para poder ver sus reacciones químicas y físicas hasta el punto de no haber necesita de fuego y concluimos sus
-
Quimica Aprender a usar correctamente el microscopio óptico en las prácticas de laboratorio.
lonenaI. USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO II. OBJETIVOS 1. OBJETIVO GENERAL: * Aprender a usar correctamente el microscopio óptico en las prácticas de laboratorio. 1. OBJETIVOS ESPECIFICOS: * Determinar y tratar de explicar las propiedades del microscopio óptico. * Observar las características que tiene cada una de los materiales utilizados en
-
Laboratorio de Química General I Práctica 0 “Manejo del material volumétrico de vidrio”
Paola RendónQuímica Laboratorio de Química General I Práctica 0 “Manejo del material volumétrico de vidrio” Grupo 16 Integrantes: Semestre 2017-1 Prof. Resumen (Abstract) En el experimento #1 se midió un volumen de 50mL de agua en un matraz aforado de la misma capacidad de volumen a 3 diferentes temperaturas (50°C, 20°C
-
Laboratorio de quimica. ¿Cuál de los dos compuestos será más posiblemente iónico y porque?
karinita0102TALLER DE QUÍMICA Lourdes Karina Moreno Estudiante de Ingeniería Industrial CORPORACIÓN UNICOMFACAUCA lkmoreno_0102@hotmail.com 1. Haz una tabla comparativa con las características del enlace covalente y del enlace iónico. ENLACE IÓNICO ENLACE COVALENTE Formado por metal y un no metal Formados por elementos no metálicos Metales ceden electrones formando Cationes y
-
Practica No. 2 Estado Solido (Cristales) laboratorio de Química Básica IPN ESIME INTRODUCCION
Daniel Camposhttps://pbs.twimg.com/profile_images/1423918272/esimetwitter_400x400.png D:\Descargas\Imagenes IPN Deportes\logoipn_lema.JPG INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Zacatenco. Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Laboratorio de Química Básica. Práctica No. 2. Estado Sólido (Cristales). Grupo.- 1CM5. Equipo 1. Integrantes: Alvarado Martínez Carlos Arturo. Campos Sanabria José Daniel. Pérez Martínez Iván Abraham. Villanueva Cruz José
-
Laboratorio de Química Inorgánica I. Departamento de Química. Facultad Experimental de Ciencias
rujanoyurElementos y Compuestos de los grupos: 15(VA): N, P, As, Sb, Bi. Y, 16(VIA): S, Se, Te, Po. Yurmauris Rujano. Laboratorio de Química Inorgánica I. Departamento de Química. Facultad Experimental de Ciencias. Universidad del Zulia. Maracaibo 4011. Resumen - El grupo 16 se la tabla periódica tiene sus particularidades, como
-
Laboratorio Segundo Parcial Química II (desde clasificación de soluciones hasta ácidos y bases)
Fabi12345Laboratorio Segundo Parcial Química II (desde clasificación de soluciones hasta ácidos y bases) Nombre:____________________________________________________ Grupo_______ *Compañero alumno, el presente material es para que tengas derecho a examen, debes de entregarlo contestado. I. Soluciones Factores que determinan la rapidez de solución en sólidos. Define soluciones como medio de reacción. ¿Qué es
-
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CONDUCTIVIDAD
gustaviarUNIVERSIDAD AUTÓNOMA Resultado de imagen para uaslp escudo Resultado de imagen para uaslp escudo DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CONDUCTIVIDAD PRELABORATORIO No.: 1 NOMBRE DEL ALUMNO: GUSTAVO MARTINEZ MARTINEZ FECHA: 02/02/2017 DIA: JUEVES HORA: 15:00-17:00 MAESTRO DE LA PRÁCTICA: JORGE
-
Laboratorio de Química General 1 Práctica No. “1” “Determinación del porcentaje en masa”
VePCUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química General 1 Práctica No. “1” “Determinación del porcentaje en masa” Nombre: Veronica Marie Pérez Brückweh Carné: 201612127 Nombre del Instructor: Ángel Hernández de Paz Sección de Laboratorio: H Fecha de realización:
-
Informe Laboratorio De Química. Cristalización. (purificación De Una Sustancia Orgánica Solida)
titoszOBJETIVOS Purificar un sólido (ácido benzoico) por el método de recristalización con el solvente adecuado. Determinar el Punto de fusión del sólido antes y después de la recristalización. Caracterizar el ácido benzoico a través de su punto de fusión mezcla, utilizando el método del capilar. FUNDAMENTO: Se
-
Química: Conocer de forma general la mecánica de trabajo y el reglamento del Laboratorio Escolar.
Magdalena Hernández Aguilar“ 2007 Año de la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez” ESCUELA SECUNDARIA OF. No. 127 “JUSTO SIERRA” (ANTOLOGIA) MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 3° SECUNDARIA QUIMICA DISEÑADAS Y APLICADAS POR: PROFRA. MAGDALENA HERNANDEZ AGUILAR PROFR. JAIME JUAN ISLAS CORTEZ CICLO ESCOLAR 2006-2007 JULIO2007 INTRODUCCION A lo largo de la
-
Identificar y reconocer los usos de los materiales, reactivos y equipos del laboratorio de química.
marggie96LABORATORIO DE QUÍMICA OBJETIVO GENERAL * Identificar y reconocer los usos de los materiales, reactivos y equipos del laboratorio de química. OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Reconocer los materiales y equipos más usados en el laboratorio y sus funciones. * Organizar los materiales según su clasificacion. * Manipular materiales y equipos de