Modernidad Y Globalizacion
Documentos 851 - 900 de 9.292 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Modernidad Y Depredacion
yeldrickDebate . En el proceso de enseñanza-aprendizaje hay dos tipos de componentes; los personales y los no personales. En los primeros están incluidos el profesor; que actúa con un encargo social, con objetivos bien determinados y es sujeto del proceso pedagógico que enseña; y por otra parte está el alumno, que aprende, como objeto de la enseñanza y sujeto de su propio aprendizaje. Los componentes no personales del proceso o categorías didácticas, incluyen; los objetivos,
-
Globalizacion
PabelbertoComo se puede globalizar algo tan comun y a la vez tan complicado como el periodismo?Es sencillo,pero con un proceso complicado,y bastante tardado.Desde los primeros historiadores,a los navengantes con bitácoras,hasta el diario que conocemos hoy en dia,han sido aportadores a este fenómeno,que lejos de seguir evolucionando,se ha ido decayendo. Granadas en las oficinas,amenazas a los editores,estas cosas limitan a los periódicos y a su vez a los periodistas,y no permiten avanzar,es como revivir la época
-
Globalizacion
panini22Nombre: Nombre del curso: Globalización y cambio social Nombre del profesor: Irma Esparza Moreno Módulo: 2. La globalización: amiga o enemiga… el debate Actividad: 6. Pros y contras de la globalización Fecha: 22/09/2011 Bibliografía: - http://www.monografias.com/trabajos7/bafux/bafux.shtml - http://www.ub.edu/geocrit/b3w-403.htm - http://nogal.mentor.mec.es/~lbag0000/html/global1.HTM - http://www.elcato.org/botswana-y-zimababwe-la-relacion-economica-entre-libertad-economica-y-prosperidad Título: “La globalización genera desarrollo” Introducción: En esta actividad se abordara un ensayo con relación a la globalización en los actuales escenarios económicos, lo que ello ha representado para países como el que
-
La Globalizacion
moravcesarREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA CAGUA – ESTADO ARAGUA PFG: ESTUDIOS JURÍDICOS DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENZUELA UNIDAD CURRICULAR: ESTADO, INTEGRACIÓN REGIONAL Y GLOBALIZACIÓN GLOBALIZACIÓN VS. MUNDIALIZACIÓN INDICE. Introducción…………………………………………………………………… 4 Globalización vs. Mundialización. Globalización……………………………………………………………… 6 Globalización: origen, teorías y características…………………… 7 Bases conceptuales de la globalización………………………... 9 El desarrollo histórico de la globalización………………………. 11 De 1492 a 1945: del Mercantilismo al Capitalismo actual………………………………………………
-
Ensayo Sobre La Globalización.
marLUI21GLOBALIZACIÓN: Tendencia económica a la formación de un mercado único mundial en el que se reducen al máximo las barreras comerciales entre los países, promoviendo el libre tránsito de productos, servicios y capitales. Desarrollo: Cuando pienso en lo que he vivido hasta el día de hoy, la historia que eso ha generado, la comunidad con todos sus contrastes y la relación que guardan con la globalización, recuerdo inicialmente la forma de ser, vestir, actuar, las
-
Globalizacion
tatos83OBJETIVO El objetivo de este reporte de lectura va enfocado hacia el entendimiento de la globalización en todas sus ramas como un aspecto que afecta ya sea para bien o para mal (dependiendo del punto de vista) a la sociedad, ya que debido al crecimiento impresionante de la tecnología, la globalización se va dando también de una forma rapidísima, y tan acostumbrados estamos al día a día y a esta sociedad que tal vez muchas
-
Ensayo De Globalizacion
maestrante2012UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GLOBALIZACION Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION SUPERIOR Autor: Lic. Manuel Tigre Lucero Domingo 1 de julio de 2012 1. Introducción: La globalización es un hecho contundente, de manera que debemos proyectar una actitud cambiante que nos permita organizar nuestro forma de pensamiento considerablemente practico, y no solo enfocar en el desarrollo económico, se debe considerar al hombre como
-
Globalizacion
renis19GLOBALIZACION La globalización es una teoría que abarca entre otros sentidos la economía mundial, lo social, la influencia cultural y la política. Esta teoría remarca dos grandes tendencias: 1. Los sistemas de comunicación mundial 2. Las condiciones económicas El termino proviene del ingles globalization, equivalente a mundial, es por eso que algunos piensan que el termino exacto debería de ser mundialización. A grandes rasgos podemos decir que la globalización es la integración de varias sociedades
-
Modernidad Y Posmodernidad
msa16PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1º 2ª Materia: psicología Profesora: Colangelo, María Emilia Fecha: 26/06/12 Trabajo práctico Modernidad y Posmodernidad En los finales del siglo XX Alumna: Aquino, Marcela Soledad Actividad 1 -Construir un cuadro comparando entre la sociedad industrial y la postindustrial. Sociedad industrial Sociedad posindustrial El sujeto hacía de la conciencia y del esfuerzo de una persona su mayor orgullo. Para la cultura posmoderna el sujeto es por lo que tiene. Se basó bajo
-
Funcion Del Capital Humano Ante La Globalizacion
janetazInfluencias en los recursos humanos Pero, ¿Cómo afecta esto los recursos humanos de las diversas empresas?. Los recursos humanos de las empresas, también se globalizan. Es así como surge la figura de los “Expatriados”, aquellos ejecutivos dentro de una corporación, que debido a su labor exitosa, son enviados a sedes en otros países para poner allí en práctica su experiencia. En ocasiones sucede porque la sede tiene algún problema, o bien, porque los requerimientos corporativos
-
LA GLOBALIZACIÓN Y PUERTO RICO
2653El concepto “globalización” es uno que se ha puesto en boga en los últimos años. Generalmente se asocia con la economía. El Diccionario de Economía consultado define el término como la tendencia a separarse de las unidades económicas nacionales a favor de un enorme mercado mundial. Por eso es que algunos prefieren llamarle mundialización en lugar de globalización. Explica Hill que la globalización se refiere al cambio hacia una economía mundial más integrada e interdependiente.
-
Globalización Bases Conceptuales
xioma123INTRODUCCIÓN Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en la esfera económica, existen dos aspectos medulares relacionados con el área de la política económica internacional: la estructura del sistema económico mundial, y cómo esta estructura ha cambiado. Estos temas pueden ser abordados a partir de la teoría de la globalización tomando en cuenta los conceptos del desarrollo. Los fundamentos de la globalización señalan que la estructura mundial y sus
-
Importancia De La Globalizacion En Mexico
lorepazgImportancia de la globalización en México La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando su mercado, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. En mi opinión es una oportunidad para darle a conocer al mundo tu cultura, productos etc.; pero así como
-
Globalización Y Empresa
kapyguamaGlobalización, Ética y Empresa En relación a este tema sobre la globalización, se puede decir que actualmente vivimos en un mundo que es movido por el dinero. Que es difícil de creer que empresas pueden llegar a tener tanto poder por la cantidad de flujo de efectivo que mueven, que llegan a tomar el mando de ciudades o países. Es sabido de casos donde las mismas organizaciones son tan poderosas que toman decisiones que influyen
-
La juventud entre la modernidad y la postmodernidad
mopibaeaIII. La juventud entre la modernidad y la postmodernidad Hablar de la juventud no resulta sencillo, es un tema que se presta al debate5. Principalmente los desacuerdos se presentan al delimitar su contorno: algunos autores basan la demarcación en cuestiones biológicas y de edad, el recorte suele ser arbitrario y se asocia con la adolescencia; otros autores, optan por un recorte social que entraña cuestiones del contexto histórico y cultural. En nuestro caso consideramos que
-
Globalizacion
alexcobaLa Administración en el Contexto de la Globalización La globalización de la administración es una realidad de la vida diaria. Entendemos por globalización al hecho de que nada está aislado y, por el contrario, todo está interrelacionado en un entorno en el que la ciencia y la tecnología, han echado bases propicias para un nuevo orden o modo de vida universal. Eliminando fronteras, divisiones políticas comerciales o históricas. Administración Internacional El estudio de la administración
-
Derecho Y Globalizacion
eresungayLa globalización, y más concretamente la idea de un mercado global, es el eje sobre el que gira todo un nuevo orden social en el que la política mundial es un mero instrumento a favor de los poderes económicos. Es el propio orden social y económico, con su incapacidad para establecer los necesarios equilibrios políticos y sociales y de prestar la atención debida a los nuevos problemas globales, el que contribuye a la creación de
-
La Globalizacion
setaz89¿Qué es la Globalización? El concepto de globalización ha adoptado un uso generalizado entre fines del siglo XX y los principios del siglo XXI, incluye los medios de comunicación (prensa, televisión, libros, Internet). Actualmente existe una tendencia a asumir dimensiones progresivamente mayores, de ahí la importancia de conocer sus alcances y el significado del concepto. ¿Qué se entiende por Globalización? La palabra deriva del inglés (globe = mundo), indica que afecta al mundo entero y
-
Globalizacion
AZULBJcolectiva. También en este punto es instructivo tener en cuenta las experiencias locales y externas que muestran una asociación positiva entre aumento de pobreza y aumento de delito, o viceversa, entre mejora en las condiciones de vida y reducción de la delincuencia. En situaciones críticas como la actual, el asistencialismo es un paliativo necesario, pero no puede convertirse en una política de Estado porque el desarrollo económico y social no sólo requiere que los necesitados
-
Globalización.
rudy_tecAl hablar de la Globalización es hablar de una nueva realidad; ya no se refiere como anteriormente parecía ser a una realidad futura, sino a un presente más evolutivo o en proceso; es decir, que aunque bien, la globalización no es una realidad total si es una realidad en gran parte de las actividades humanas que rigen el modo de vida del grueso de la población. Podemos encontrar un mundo globalizado en procesos económicos y
-
La Globalización
HaydeecaIntroducción La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: (a) los sistemas de comunicación mundial; y (b) las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la mobilidad de los recursos financieros y comerciales. A
-
La Globalizacion En Mexico
miguelmatehualaLA GLOBALIZACION Nos encontramos en una situación donde cualquier producto puede hacerse donde quiera y venderse en el lugar. Esto significa, en una economía capitalista, que cada componente, cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente y conveniente, y se vende donde mas mercado y ganancia se obtenga. Hoy en día, los factores de producción, como los recursos naturales, el capital, la tecnología, y mano de obra; así como los productos y servicios se mueven
-
Estado Y Globalizacion
joseannys1ESTADO Y GLOBALIZACIÓN. El Estado es quien norma, regula y fija la mayor parte de las acciones de sus ciudadanos, también es cierto que la dependencia multilateral en distintos sectores de gobierno, la pérdida de autonomía y dependencia, y el reemplazo del poder de negociación de los países por el poder de los bloques es un fenómeno resultante de la postguerra más que de la globalización. La globalización es, en si misma, un fenómeno económico
-
La globalización y los movimientos sociales
lupita0707SOCIOLOGÍA Globalización y Movimientos Sociales La sociología evalúa teorías, y especialmente los enfoques teóricos, en sociología constituye una tarea desafiante y formidable. Los debates teóricos son por definición más abs¬tractos que las controversias de carácter empírico. El hecho de que no exista un solo enfoque teórico predominante en sociología podría parecer un signo de debilidad de la disciplina. Pero ése no es el caso en absoluto. Por el contrario, la pugna entre enfoques teóricos y
-
Los beneficios y los aspectos negativos de la globalización en el Рerú
tomasfernandoEn esta parte de nuestro ensayo revisaremos y analizaremos como afecta, que beneficios trae y que aspectos negativos puede traer “LA GLOBALIZACIÓN” al Perú. En el aspecto económico, la globalización ha traído muchos beneficios para los peruanos, nuestra gran vanidad es gracias a la globalización. Hoy en día nosotros usamos polos, pantalones, shorts de marca gracias a esta gran interconexión de países para comercializar bienes y servicios, e incluso al gran crecimiento económico del Perú
-
La Globalizacion
alejandro08TRABAJO BANCA Y FINANZAS INTERNACIONALES. SONIA ESTHELLA AMAYA SAAVEDRA CÓD.: 2079024 DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA CEPEDA MATERIA: BANCA Y FINANZAS INTERNACIONALES. UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS BARRANCABERMEJA 12 DE MARZO DE 2012 1. ENSAYO SOBRE LA GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO DE LA BANCA INTERNACIONAL. La globalización es conocida como el proceso de la total libre circulación de mercancías, capitales, tecnología y factores de la producción entre los países del mundo, los
-
Análisis De La Economía Y Empresas Mexicanas En El Marco De La Globalización
XimenaVtoAnálisis de la economía y empresas mexicanas en el marco de la globalización. Principales características de la economía mexicana, su inserción en el mercado global, pertenencia con los distintos tratados de libre comercio, situación de las empresas considerando las ventajas y desventajas que ha traído la globalización. Análisis del PIB, Balanza de pagos, productividad, competitividad, innovación tecnológica entre otros. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA. MÉXICO. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS. La economía de México está basada en el
-
Globalizacion En La Economia Mexicana
giuliocesar.rovaGLOBALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MEXICANA *Jorge Ramírez Juárez INTRODUCCIÓN En la actualidad, hablar de globalización constituye un riesgo y a la vez un reto. Se trata de un concepto ampliamente difundido pero, nos atrevemos a decir, no bien comprendido por la mayoría de las personas debido a que es utilizado de distintas formas para tratar de describir un proceso del cual, si bien no se comprende del todo, no dejamos de sentir
-
Globalizacion
marideleyvaDEFINICION DE GLOBALIZACIÓN Diccionario Manual de la Lengua Española GLOBALIZACIÓN S. F. 1 Acción de globalizar. 2 Proceso por el que cierto hecho, comportamiento o característica se plantea desde una perspectiva global o universal: la globalización de un conflicto; la globalización de la economía. 3 Proceso de interdependencia económica entre los estados del mundo, debido al aumento de la libertad y rapidez de los intercambios y la extensión de los mercados internacionales. Globalización. f. Proceso
-
La globalización en México
rrrrxpublicidad publicidad ir a starMedia Información al momento Entérate de lo que sucede en sucede en tu país y en el resto del mundo con solo un clik Informate Universo financiero Mantente informado de la actualidad económica en el mundo Informate Globalización en México Ciencias sociales. Economía de América latina. Situación económica latinoamericana. Mundialización. Situación de mercado. Repercusiones. Desarrollo Prácticas de enseñanzas medias Economía Globalización en México Ficha del documento Versión PDF Versión para descargar
-
Globalizacion
ErickMontenegro1. Introducción El objetivo de este ensayo es analizar los efectos de la globalización sobre la agricultura y los pequeños productores rurales. Se sugiere una visión de largo plazo para estudiar estos efectos aunque sólo de manera esbozada y no desarrollada debido a la falta de espacio. Se pone énfasis en el análisis de Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) por la importancia que ha tenido y por el tiempo transcurrido desde su aplicación,
-
La Globalizacion
maycas18La globalización puede entenderse como la fase reciente del proceso secular de internacionalización económica, iniciada en las últimas décadas del siglo XX, con grandes cambios planetarios a nivel monetario, cambiario, energético, comercial y tecnológico. La globalización consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en una única economía de mercado mundial. El proceso depende del crecimiento económico, el avance tecnológico y la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones). "el proceso de acelerada integración mundial
-
Desarrollo endógeno y globalización
enixDesarrollo endógeno y globalización Autor: Antonio Vázquez-Barquero El artículo argumente que la noción de desarrollo endógeno constituye un instrumento útil para interpretar la dinámica económica de las ciudades y territorios, asi mismo propone medidas que estimulen los procesos de acumulación de capital. La globalización como punto de partida del argumento, se describe a través de indicadores que reflejan el desarrollo de la economía global, la internacionalización del sistema productivo y de los mercados, la reducción
-
Globalizacion
ariessnyENSAYO DE LA GLOBALIZACION Antes de terminar el siglo XX la comunicación que contaba la población de cierta nación con otra era muy distante y en ocasiones nula; a lo cual mucha gente se mantenía en ignorancia de lo que acontecía en el mundo durante esos años; pero a partir del inicio del año 2000 se remarcaría un cambio en el mundo donde cambiaria la vida de muchas personas tanto físicas como morales; dando para
-
Los procesos de globalización en Colombia
Micha.619Con los rápidos cambios socio-económicos y los procesos de globalización, la Rama Legislativa del Estado Colombiano, siendocoherente con el Plan Nacional de Desarrollo y la urgente necesidad de cambio de actitud de los ciudadanos han promulgado la Ley 1014 de 2006, de Fomento a la Cultura del Emprendimiento, con el propósito fundamental de reducir las tasas de desempleo y generar un desarrollo sostenible que involucre a todos lo sectores sociales (Gubernamental , Privado y Sociedad
-
Globalizacion, Regiones Y Ciudades En El Perú
tefon- Globalización, Regiones y Ciudades en el Perú Con la globalización se han producido cambios sustanciales en la estructura de la actividad económica, con serias repercusiones en la organización del territorio. Transformaciones son observadas a través de los cambios en los sectores de la actividad económica y en las transformaciones espaciales (urbano regionales y también rurales). Los cambios globales que han ocurrido en los últimos treinta años, influyen en la concepción del concepto de región
-
Ensayo La Globalizacion
albertoo723Ensayo “Globalización” La globalización nos ha brindado la posibilidad de tener a nuestro alcance nuevas tecnologías que nos permiten una mayor comunicación, comunicación que no posee límites ni barreras, y que esta al alcance de casi cualquier persona, ya que debido a la masividad de ésta encontramos a costos bajos y asequibles. Otro beneficio de la tecnología es en el ámbito de la salud, los adelantos en esta área permiten que muchas enfermedades que antiguamente
-
La Globalizacion
guapachosaaMi objetivo es descubrir y analizar nuevos factores de globalización y como ellos afectan o mejoran con nuevos descubrimientos la salud de cada individuo para relacionarlos asi con el fenómeno salud y enfermedad. En la antigüedad las sociedades se distinguían por recolectores y cazadores, ahora las sociedades son de mayores dimensiones formando los estados tradicionales, el mismo desarrollo de estas sociedades industriales y la expansión de Occidente condujeron a la conquista de numerosas zonas del
-
Globalizacion Cultural
jijitirateGLOBALIZACION CULTURAL Que el contenido más profundo de la globalización cultural reside en la identidad cultural, la cual está en el centro de la dimensión cultural del desarrollo sostenible. Siendo así se podría plantear, que la globalización cultural representa esencialmente la manera en que se concretan los vínculos de la unidad y la diversidad en diferentes interconexiones espaciales y temporales. En su primera dimensión incluye territorios, naciones, regiones, continentes hasta llegar al universo y en
-
La globalización de gestión y administración
aleandroLa Globalización y la Administración La globalización de la administración es una realidad de la vida diaria. Las grandes corporaciones no son las únicas que han optado por la vía global, también es cada vez mayor la cantidad de pequeñas empresas que lo hacen. Este capítulo habla del ambiente global con relación a las organizaciones y los gerentes. El significado de globalización Es el reconocimiento por parte de las organizaciones que las organizaciones de que
-
La globalización, la educación y la diversidad cultural
aniramloESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL PACÍFICO INSTITUTO VERACRUZANO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES MATERIA: DIVERSIDAD CULTURAL OAXAQUEÑA CUATRIMESTRE: 1 TEMA: LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO DEBATE CONTEMPORÁNEO SUBTEMA: GLOBALIZACION, DIVERSIDAD E IDENTIDAD CULTURAL. NOMBRE DEL ALUMNO: NADIA MARINA LOPEZ RAMIREZ GRUPO: 103 ASESOR: LIC. YAJAIRA SANCHEZ HERNANDEZ FECHA: 15/09/2012 Globalización, Educación y Diversidad cultural. La occidentalización del mundo comenzó principalmente con las cruzadas y continuó con los primeros descubrimientos del África y de América
-
Globalizacion
ValzDebido al crecimiento que se ha dado en los últimos años sobre la producción mundial y los significativos avances tecnológicos, se ha presentado una desigualdad económica y social bastante importante a nivel mundial ya que si bien ya existía ahora no sólo persiste sino que se agrava cada vez más. “Una de las principales causas de la pobreza según el citado documento es la lentitud del desarrollo económico. Igualmente la pobreza persiste, en parte porque
-
Globalizacion Y Desarrollo
edgarguzmamRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Misión Sucre Ambiente ´´Upel Macaro´´ Turmero Edo - Aragua Globalización y Desarrollo Profesora Globalización y Desarrollo La evolución económica y social que se ha registrado desde principios de la década parece indicar que conviene definir e instrumentar una «gobernabilidad económica» para países emergentes que reuniría dos condiciones simultáneas: por una parte, responder a los retos internos y externos planteados por la globalización; por
-
Actividad II.1 Globalizacion Y Desarrollo Humano
sonrie_estherEl desarrollo humano tiene como finalidad la lucha contra la pobreza para que la gente tenga una vida larga y digna. Su primera preocupación es la gente, no la economía ni la política, en el desarrollo humano su primordial es que la gente viva de forma buena y estable, que tengan los recursos necesarios para poder vivir sanamente. Ellos están en contra en que a veces el desarrollo se vaya más por los bienes, por
-
Las grandes transformaciones económicas de Colombia en el período de globalización
Elsa7891. Las grandes transformaciones económicas de Colombia en el período de globalización Las limitaciones del modelo de industrialización por sustitución de importaciones comenzó a sentirse en Colombia, como en el resto de América Latina, desde finales de los años 1960. Como respuesta se modificó el manejo de la tasa de cambio, introduciendo la devaluación progresiva, se incentivó la integración comercial con los países andinos y se viró de un crecimiento hacia adentro a un crecimiento
-
“LA GLOBALIZACION DE LA TECNOLOGIA”
cesar1995NIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Campus Chetumal Seminario de globalización. Mtro. José Arroyo C. “LA GLOBALIZACION DE LA TECNOLOGIA” 10 de diciembre de 1999 Para estudiar la globalización de la tecnología debemos entender primero que es; su significado es entonces la difusión de la tecnología a través del mundo, de las culturas, de las naciones; atravesando fronteras sin importar las características de las naciones o de las culturas a las que llegara. Como resultado de los
-
Globalización
0404República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Facultad de Medicina Escuela de Nutrición y Dietética GLOBALIZACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA ECONOMÍA NACIONAL Profesora: Integrantes: Maribel Prada Sulbarán Carmari Bolaños Yelitza Vidal Sulasnha Amezquita Liliana Zambrano Andy Mérida 26 de septiembre del 2012 INTRODUCCIÓN La globalización es un fenómeno de carácter internacional, que consiste en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales, e industriales). Surge como consecuencia de la
-
GLOBALIZACION
GLOBALIZACION Y SU IMPACTO El comercio internacional se inició con el tráfico de especies, oro, plata y piedras preciosas, desde que existe el transporte y los mercaderes, pero fue con la revolución industrial (que trajo el motor a vapor, los medios de transporte y de producción masivas), que logró una escala continental e intercontinental. Con ello, se transformaron las estructuras, los sistemas y las formas de producción en cada país y en cada área económica
-
LA GLOBALIZACION
alvaro0077Introducción A fines de la década de 1990 se popularizo el término “Globalización”, cuya aparición fue fruto de la extensión del capitalismo, como sistema económico hegemónico a escala mundial, tras la caída del bloque soviético, y la aparición de las nuevas tecnología de la información. La guerra fría comenzada a mediados del siglo XX puso sobre el tapete las diferencias, entre, dos bloques antagónicos; por un lado la U.R.S.S. que enarbolaba la bandera del comunismo
-
FORMACION EN COTEXTOS DE GLOBALIZACION
JULIO69UNIVERSIDAD DEL SUR PLANTEL CANCUN MATERIA: FORMACION DE SUJETOS EN CONTEXTOS DIVERSOS DELA GLOBALIZACION TEMA. “Implicaciones de competencia y las propuestas pedagógicas y didácticas basadas en competencias, han irrumpido con fuerza en el panorama de la educación escolar en secundaria (ES).” DOCTORA: ALMA SUAREZ SANCHEZ Por Luisa Fernanda Hernández Cantarell MAYO 2012 INDICE PAG. TEMA………………………………………………………………………………....... 3 OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………. 3 OBJETIVO ESPECIFICO…………………………………………………………… 3 JUSTIFICACION…………………………………………………………………….. 4 PROBLEMA………………………………………………………………………….. 5 GUION………………………………………………………………………………… 5 DESARROLLO……………………………………………………………………… 5 CONCLUSION………………………………………………………………………. 11 FUENTES DE INVESTIGACION………………………………………………….