ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernidad Y Globalizacion

Buscar

Documentos 701 - 750 de 9.292 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Globalizacion

    sol.lunaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT DIRECCIÓN DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN CENTRO CORPORATIVO HUMBOLDT DIPLOMADO:COMPONENTE DOCENTE “LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MOTIVACIÓN DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO” Autores: Dos Anjos ,Maria Rangel,Alicia Rocha, Carlos Profesora:Dra. Ilce Manrique Caracas, 17 de Marzo del 2012. INTRODUCCIÓN La mayoría de los educadores coinciden en que una de las tareas más importantes de la enseñanza es motivar a los estudiantes y que la actuación de cada individuo

  • Globalizacion

    Zanyi88Globalización, efectos positivos y negativos Se puede entender a la globalización como un proceso que permite eliminar las fronteras que dividen y aíslan a los países, esta permite una interdependencia económica, comercial y social entre países que está en constante crecimiento esto gracias a la tecnología la cual permite un flujo libre veloz y eficaz de la información y los flujos de efectivo, Con la globalización se busca el crecimiento económico esto mediante la implementación

  • EL ESTADO COLOMBIANO Y LA MODERNIDAD

    maryjim6EL ESTADO COLOMBIANO Y LA MODERNIDAD La aldea global como recientemente se pretende reconocer al mundo esta conformada por diferentes sociedades; cada una con unas características representativas que las identifican. Colombia no es la excepción. Las características propias de cada sociedad pueden ser agrupadas dentro de una sola palabra: cultura, dado que cultura considerando los pensamientos de Clifford Geertz y Max Webber “es esa urdimbre de significaciones que toda sociedad crea para sí misma y

  • Globalizacion

    uvm280006397UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS HERMOSILLO MATERIA POLITICA EDUCATIVA TEMA UNIDAD 2. CONTEXTO INTERNACIONAL DE LAS POLITICAS EDUCATICAS CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS ACTIVIDAD 2.2 Globalización, mundo del trabajo, de la profesionalización y nuevas demandas MAESTRO DR. JESUS ENRIQUE MUNGARRO MATUS ALUMNA KARINA NAVARRO CASTRO Matricula 280006397 Hermosillo, Sonora, México a 25 de Noviembre del 2011   GLOBALIZACION La Globalización es un fenómeno de carácter internacional, ya que implica mayor interdependencia entre las diferentes regiones

  • Identidad Cultural En La Globalizacion

    carloscallisayaIdentidad cultural De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Identidad cultural}} ~~~~ Identidad cultural es el conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como

  • Globalizacion Economica

    eriktr22GLOBALIZACION ECONOMICA Consiste en poder crear un mercado en el que el comercio se pueda internacionalizar, y para que se pueda hacer esto es necesario eliminar las tasas e impuestos nacionales que tienden a proteger las producciones nacionales. La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo. El capital financiero, es el

  • La Globalizacion

    julio8aventuraEl fenómeno de la globalización engloba al libre comercio internacional a la inversión extranjera directa, y a los fenómenos migratorios al desarrollo de las tecnologías de la comunicación La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente

  • SOCIEDAD Y GLOBALIZACION

    jalbertotapiaGlobalización  Factores que impulsaron a su desarrollo.- La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global y recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría,

  • La globalización y occidentalización del mundo y sus efectos

    yohartLa globalización y occidentalización del mundo y sus efectos. INTRODUCCION La palabra "globalización" nos deja implícito “un todo” o que “abarca todo”. No existe el significado de este concepto en el diccionario, sin embargo todos conocemos lo que se quiere decir con esto: Un mundo generalizado en el que las cosas sean iguales o en el que signifiquen lo mismo; un mundo sin fronteras geográficas, socioculturales, económicas y hasta políticas. Asimismo, el término "globalización", abarca

  • Conflictos Multiculturales De La Globalizacion

    juan.delgadoarCONFLICTOS MULTICULTURALES DE LA GLOBALIZACION La conducta del ser humano es producto de la cultura existente en la sociedad a la que pertenece; por lo que esta determina en gran medida la forma en la que cada persona piensa, cree y actúa. Como también afecta las necesidades y deseos que tienen las personas, las alternativas que considera para satisfacerlas y la forma en que las evalúa en todos los ámbitos personales. Por lo tanto cada

  • “GLOBALIZACION VS MUNDIALIZACION”

    JONHVEGASRepública Bolivariana de Venezuela MINISTERIO del Poder Popular PARA LA EDUCACION UNIVERCITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA “ARISTIDES ROJAS” VILLA DE CURA-ARAGUA “GLOBALIZACION VS MUNDIALIZACION” Profesor: ALUMNO: JOSE ALVARADO JONH VEGAS C.I: 7.297.881 13 de octubre 2011 Introducción El presente trabajo de investigación tiene por objeto dar cumplimiento a una de las exigencias de la Cátedra de “Estado Integración Regional y Globalización”, en el mismo se tocaron aspectos relativos a Globalización, sus orígenes, teorías

  • ORÍGENES DE LA GLOBALIZACIÓN

    anniesaLA GLOBALIZACIÓN ORÍGENES DE LA GLOBALIZACIÓN Con la caída del Muro de Berlín, el colapso de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría, la globalización se convirtió, a escala mundial, en el fenómeno económico, social y político dominante de nuestra época. Pero, ¿cuándo surge el fenómeno de la globalización? ¿Se trata de un echo reciente, o, por el contrario, este fenómeno es más antiguo de lo que la mayoría de personas cree?.

  • Globalizacion Y La Orientacion Y Tutoria

    arturo2594La globalización. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la

  • Antecedentes De La Globalizacion

    analrafaelActividad 2. Antecedentes de la globalización Aproximación a una Definición General La globalización en sí misma es un proceso continuo y dinámico, que desafía las leyes no sólo de los países en desarrollo, respecto a elementos tales como protección a trabajadores, protección del medio ambiente y formas de regular el funcionamiento de corporaciones que, si bien pueden dar trabajo a la mano de obra desocupada, también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades subsistentes en un

  • Geopolitica,neoliberalismo Y Globalizacion.

    davidkardIntroducción. A través del tiempo la geopolítica, el neoliberalismo y la globalización han tenido diversas definiciones e interpretaciones, a lo largo de las épocas estos procesos han ido cambiando, se han ido desarrollando poco a poco hasta llegar a como los conocemos ahora. Sabemos que en la actualidad cada país se rige por alguno de ellos o bien por los tres, puesto que cada nación del mundo los ha hecho parte de su sistema y

  • Cómo insertar a México en la globalización?

    rayamerica¿Cómo insertar a México en la globalización? Jueves, 09 de Agosto de 2012 Mientras la globalización avanza en cuanto a modelos de vida, resulta que las diferencias entre países y regiones se van haciendo cada vez más amplias. América Latina está dividida por gobiernos de izquierda y de derecha, por una espantosa desigualdad social y económica. Sudamérica empieza a generar una crisis de magnitudes estruendosas. Brasil lucha desesperadamente por no perder su capacidad de liderar

  • Globalización

    paola0395La globalización está cambiando el mundo. Los niños de Uruguay pueden hablar con niños de Francia con sus laptops. Una mujer en Canadá puede comer una banana de Costa Rica con su desayuno cada día. Un hombre puede viajar desde Italia hasta China en menos de un día para tener una reunión del trabajo. En un barrio de los Estados Unidos se puede encontrar restaurantes de comida mexicana, china, tailandesa, india e italiana. No hay

  • La Globalización

    Andy3011La Globalizacón. La globalización es un fenómeno reciente, que marcará profundamente el futuro económico del mundo, y que afectará a los países en desarrollo de una manera decisiva. Muchos autores y pensadores sobre el destino de la civilización, han venido repitiendo incesantemente que el mundo se está acercando cada vez más, que las comunicaciones van a tener un gran impacto en los patrones de vida de los países, que el acceso a la información va

  • La Globalizacion

    juven1. La globalización de El Salvador. El tema económico de moda en El Salvador, es la Globalización y sus posibles efectos en la economía y empresariado salvadoreños. Por todos lados se habla del A.L.C.A. (Area de Libre Comercio de las Américas), el T.L.C. o N.A.F.T.A. (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) o el MERCOSUR (Mercado común integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). En nuestro país dicho tema aún "saca ronchas" entre los

  • Globalización

    BibiunkExisten muchas teorías que nos explican que es la globalización, y cuando ha surgido; una nos hablan sobre un proceso que tuvo sus orígenes halla por la colonización de América, otras sobre una propia teoría con fines , con la culminación de la 1era guerra mundial y con ello el fin de un mundo bipolar y del inicio de un mundo encabezado por los Estados Unidos de América; otros de un termino que va de

  • Identidad Chilena Y Globalizacion

    el.pipeIntroducción Desde que Chile entró al mundo globalizado, han surgido una serie de debates de cómo afectaría este proceso a nuestra identidad. Pero, ¿qué es la identidad realmente? ¿Cuáles son algunos de los rasgos de la chilenidad? ¿El contacto con otras culturas traerá alguna consecuencia a nuestra identidad? Y si es así, ¿cuáles? Con este trabajo pretendo descubrir si la globalización es una verdadera amenaza específicamente para la identidad chilena y los efectos que ha

  • Sobre La Modernidad

    lucho22UNA MODERNIDAD CONTRADICTORIA Luis Enrique Flores Huerta Centro de Investigación y Docencia Económicas Al parecer, conozco la mayoría sobre la modernidad, sin embargo, ésta sigue siendo un enigma. La modernidad es un instante y una eternidad. En ocasiones es creación y destrucción. Es ficción y realidad. Es ambigüedad y precisión. Como interpreta Berman la alusión Marxista, otro atributo particular de la modernidad es que todo lo sólido se desvanece en el aire. Esta frase parece

  • ENSAYO SOBRE LA GLOBALIZACIÓN

    monuel66ENSAYO SOBRE LA GLOBALIZACIÓN ¿Cómo ha influido la globalización al lugar donde vives? ¿Qué repercusiones ha tenido la globalización en tu estilo de vida? Al ser la globalización un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas. La globalización en el lugar donde vivo ha influido de diferentes maneras, pues nos enteramos fácil y

  • Segunda Guerra Mundial,Guerra Fría Y Globalización.

    alberto0619El mundo tuvo un nuevo enfoque social por la problemática que se origino a causa de la segunda guerra mundial(1939-1945), por la ambición de la Alemania nazi de invadir Polonia y formar un imperio en Europa, el tratado de Versalles, el malestar dejado por la primera guerra mundial, el fascismo y nazismo, nacionalismos que se transforman en imperialismos, la agresión alemana, la crisis económica de 1929, el débil comportamiento de la sociedad de las naciones,

  • Modernismo, Postmodernismo, Transmodernismo Y Globalización

    AnadelyLas sociedades progresan: la actual, en un mundo que comandan la globalización y la informática, es una sociedad postmoderna. En ella se han modificado las formas de transmitir y relacionar socialmente la cultura; se han desarrollado nuevos seres humanos, individuos postmodernos con características muy particulares. Los seres humanos somos eminentemente sociales: pertenecemos a un conjunto social y gracias a la socialización, incorporamos ideas, creencias, normas, actitudes y formas de ser y actuar, que nos permiten

  • Efectos De La Globalizacion En El Aspecto Ambiental

    akiireEfectos de la globalización en el aspecto ambiental: Aspectos negativos: • Zonas muertas: Hay cerca de 150 regiones en mares y océanos en el mundo carentes de oxígeno, que son llamadas “zonas muertas”. Estas zonas se producen entre otros motivos por un exceso de nitrógeno en el agua, proveniente de los fertilizantes agrícolas, emisiones de gases de vehículos y desperdicios de fábricas. • Calentamiento global: El año 2003 fue el año más caliente registrado, según

  • Globalizacion

    yerry23GLOBALIZACION Y EDUCACION OBJETIVO GENERAL  Determinar la influencia del fenómeno de la globalización en la Educación, así como su repercusión en la sociedad Mundial. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Analizar la globalización como estrategia global en las condiciones actuales del mundo.  Definir la globalización como una clave para el desarrollo económico de las naciones.  Estimar los efectos ocasionados por la globalización en la sociedad mundial.  Indagar los efectos generados por la globalización hacia

  • Los Medios De Comunicación Y La Globalización

    chapisedithLos medios de comunicación y la globalización Cuando hablamos de globalización, se piensa en un conjunto de relaciones económicas, políticas y sociales que han modificado sustancialmente a la estructura mundial. Donde más claramente se nota estos cambios son en los medios masivos de imformacion, a partir de los avances tecnológicos y de las modificaciones políticas y económicas operadas en el nivel mundial. La globalización en lo comunicacional se revela como una tendencia hacia el establecimiento

  • La Globalizacion

    antoniojmnzEl termino globalización, actualmente omnipresente en toda manifestación pública. La globalización de la economía, de los mercados, de la competencia por un puesto de trabajo, de la producción, de la prestación de servicios y las distintas corrientes en el ámbito de las finanzas, de la información y de la vida en general. La singularidad del proceso de la globalización radica actualmente (y radicara en el futuro) en la ramificación, densidad y estabilidad de sus reciprocas

  • La Función Del Capital Humano Ante La Globalización.

    kenitamtzLA FUNCION DEL CAPITAL HUMANO ANTE LA GLOBALIZACION. No cabe duda que cada vez más las exportaciones e importaciones son cada vez mas importantes para las empresas de todo el mundo. Como consecuencia de esta internacionalización, las compañías deben administrarse cada vez en forma mas global, pero esto enfrenta a los administradores con varios retos. Por ejemplo, los planes de mercado, de producto y de producción deben coordinarse, sobre una base mundial, y es preciso

  • Ensayo Sobre Globalizacion

    miglinkBy Manuel Cereijo Por primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en unasituacion donde cualquier producto puede hacerse dondequiera y venderseen todo lugar. Esto significa, en una economia capitalista, que cadacomponente, cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente yconveniente, y se vende donde mas mercado y ganancia se obtenga. Hoy endia, los factores de produccion-recursos naturales, capital,tecnologia, y mano de obra-asi como los productos y servicios se muevenalrededor del mundo, y

  • Globalizacion

    juanita158Las dimensiones económicas de la globalización. En el capitulo se analiza a la globalización y sus facetas, considerando la económica de forma importante, la evolución de los flujos de comercio e inversión en las regiones mas relevantes del mundo, la relación variable entre la expansión comercial y el crecimiento económico. Se estudia el surgimiento de los sistemas de producción integrados han servido para la operación de las transnacionales. Destacan los desafíos de las tendencias globales

  • GLOBALIZACION FORMACION SOCIOCULTURAL.

    LIRIOOPresentación La globalización ha sido un movimiento que ha revolucionado al mundo, ha tenido efectos en todos los aspectos: globalización política, globalización económica y globalización ecológica. La globalización ha provocado infinidad de beneficios pero también serias críticas en su contra. Para poder entender los efectos de la globalización es necesario comprender el término mismo Llamamos globalización al proceso político, económico, social, tecnológico y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel planetario, por el cual

  • Globalización y Desigualdad Socioeconómica

    magalynda74trabajo con mapas permite a los alumnos desarrollar el concepto de Distribución y la habilidad de Representación Los alumnos pueden desarrollar el concepto de Relación e interacción y las habilidades de Observación, Análisis e Integración, así como fortalecer la actitud de Adquirir conciencia del espacio con el estudio de la globalización cultural y su influencia en la publicidad, el consumo y la vida diaria. • Distribución de los grupos étnicos, lenguas y religiones en el

  • Como Afecta La Globalizacion A Las Empresas

    ipoyCómo Afecta la Globalización el entorno Económico Social de las Pequeñas y Medianas Empresas Los fundamentos teóricos del proceso de la globalización, han demostrado como el acelerado cambio tecnológico de la ultimas décadas ha elevado a niveles sin precedentes la interdependencia económica entre las naciones, ha dinamizado el comercio y ha colocado a países y regiones de países, o áreas enteras del mundo, en condiciones de exclusión económica y social. En este proceso han desempeñado

  • Globalización

    esibarraActividad 2. Antecedentes de la globalización Definición.- La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo

  • Globalizacion

    gorydj1. La diversidad cultural como debate contemporáneo. 1.1 Globalización, diversidad e identidad cultural. LA GLOBALIZACION. Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente

  • Derechos Humanos Y Globalizacion

    sagokiGlobalización” y Derechos Humanos Pedro Montes, 27 de mayo de 2000 Lo primero que habría que señalar cuando se relaciona la “globalización” económica con el respeto a los Derechos Humanos es que con ellos se hace referencia a una situación y a unas aspiraciones que no tienen nada que ver entre sí o, cuando menos, que no son incompatibles. Leonardo Boff, para desmitificar la “globalización”, ha dicho que ésta comenzó en 1519 / 22, cuando

  • MULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACIÓN

    BluejonathanMULTICULTURALISMO Y GLOBALIZACIÓN Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán Plantel Pedernales Clave: 16ecb0013w Asignatura: Ética & Valores Titulo del Trabajo: Multiculturalismo & Globalización No. De Trabajo :1 Prof: Marbella ayala solorio Nombre de alumno : Jonathan Martinez Correa Grupo:101 Pedernales, Mich, a 04 de Noviembre del 2011 Indice •Multiculturalismo •Globalizacion •Historia del la globalización •Influencia en la cultura de la globalización •Historia de la globalización Multiculturalismo Multiculturalismo es un término polisémico que está sujeto

  • Globalizacion

    thechemizzLA GLOBALIZACIÓN La finalidad del presente ensayo es manifestar algunas reflexiones sobre la manera en queel fenómeno conocido como "globalización" influye en la cultura política mexicana actual.Para esto, es necesario comentar en primer término y de manera general, lo que podríamosentender como "globalización", no como una definición, sino como una aproximación a lacomprensión del concepto.La globalización, se refiere a la prolongación más allá de las fronteras nacionales, a lacreciente interdependencia entre los países, a la

  • La Globalización

    miichiiLa globalización Claudio Lomnitz Perdonen el albur, pero no encuentro mejor fórmula. Se trata de pensar dos cosas: primero, las ventajas sociales y económicas que pueda tener venir desde atrás (otra vez, perdón) y, segundo, las ventajas de pensar la globalización desde lo decadente (Detroit), en lugar de pensarla siempre desde lo emergente (China, por ejemplo). Paso a bosquejar la idea. Hoy en día resulta un poco absurdo ser globalofóbico o globalofílico así, sin más.

  • Globalizacion

    lorecoIdentidad cultural: Es un proceso de construcción sociohistórica ycultural que se equilibra entre los condicionamientos y las eleccionesrelativamente libres que hace cada individuo, dando lugar a unadicotomía: identidad elegida vs. Identidad descubierta, según el pesoque se le dé a cada elemento (Gutiérrez, 2008). Estandarización cultural: Es un fenómeno en el cual una culturaimpone sus costumbres sobre las otras y estas las aceptan comopropias. La estandarización cultural supone el desaparecimiento de otrasculturas; la adopción de esa

  • Globalizacion

    lilivazquez10Introducción: El concepto de globalización se puede considerar en dos sentidos, el activo como un proceso o actividad, esto es, el estudio de las nociones, cuestiones, problemas, hechos, fenómenos, realidades, etc., que se pretenden conocer, considerándolos, a la vez, en toda su extensión; y desde una dimensión espacial, implicará el conjunto de procesos y acciones que se realizan para llevar a cabo la total expansión, divulgación y/o difusión por todo el orbe mundial de unos

  • LA GLOBALIZACION Y LA GUERRA

    pepiinnJosé García Caneiro* (IUGGM-UNED) El año 1989 marcó, acaso, el más importante punto de inflexión en el transcurrir histórico de la segunda mitad del siglo XX. La Unión Soviética se hundió en una descomposición imposible de augurar unos años antes y el Muro de Berlín cayó con todo el estrépito de un sistema político-económico absolutamente incapaz de mantenerse frente al liberalismo democrático. La desaparición del mundo bipolar supuso la emergencia de un “nuevo orden mundial”

  • LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA ANTE LA GLOBALIZACIÓN

    Cristy258LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA ANTE LA GLOBALIZACIÓN En la actualidad se esta viviendo cambios enormes en la sociedad y en la economía; gracias a estos cambios muchas cosas no nos cuestan trabajo adquirirlas o tenerlas al alcance de las manos, debido a que todo ya es muy práctico. Muchas personas nos hemos preguntado, ¿Por qué existe la filosofía?, ¿Qué tiene de importante en nuestra vida diaria?, ¿gracias a la filosofía surgió la globalización?, ¿Quién

  • Modernidad Y Exclusion

    martincilloUNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA DE MEXICO LICENCIATURA DE SEGURIDAD PÚBLICA MATERIA: SOCIOLOGIA CRIMINAL FACILITADOR: DR. ANTONIO SUSTAITA ARAMDA TRABAJO: ACTIVIDAD 2 MODERNIDAD Y EXCLUSION NOMBRE DEL ALUMNO: MARTIN RAMÍREZ CASTAÑEDA MATRICULA: AL105078 FECHA 03/07/2012 Para poder comprender como la modernidad y la sociedad de consumo provocan exclusión social en México pondré como ejemplos dos casos sobre construcciones de Presas Hidroeléctricas que en los últimos años me han impactado por su magnitud y por las implicaciones

  • GLOBALIZACION E INMIGRACION

    misterioazulGLOBALIZACION E INMIGRACION La globalización es un fenómeno de múltiples claras que esta ocurre en un tiempo y en un espacio donde se transforman equilibrios preexistentes y buscan imponer su ley, donde quien determina el poder capitalista y se pierden los estados-nación pasamos a ser poder de instituciones como el Banco Mundial, Fondo de desarrollo monetario y demás corporaciones es producto de un plan en el cual se busca la homogenización de los seres humanos

  • La Globalizacion

    neftaisaacMonopolio de la televisión abierta El monopolio: ¿Por qué Berganza nunca cuestionó que de los impuestos que pagamos todos los guatemaltecos, Q30 millones fueron destinados a la organización no gubernamental Guatefutura, presidida por Jose Rubén Zamora, presidente de elPeriódico, donde él escribe su columna y que gracias a esos fondos ese medio escrito de escasa aceptación sigue circulando? Gustavo Berganza: Sólo quien no valore la formación universitaria se opondría a esa iniciativa, que facilita préstamos

  • Inicio De La Modernidad

    RachelAlvaradoUsualmente se dice que el comienzo de la Edad Moderna tuvo lugar con la caída de Bizancio en poder de los turcos, en 1453. Parece estar de más abundar en razones que señalan la arbitrariedad de esta demarcación histórica. En realidad, la irrupción de lo "moderno" en la historia ya puede apreciarse desde mucho tiempo antes, al mismo tiempo que la persistencia de lo "medieval" es un hecho incontestable en tendencias sociales, económicas, políticas, culturales

  • La Globalizacion Y La Competitividad

    leidykerenLa globalización Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología". La Real Academia de las Lengua define globalización como " La tendencia de los mercados y las empresas a extenderse