ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernidad Y Globalizacion

Buscar

Documentos 801 - 850 de 9.292 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • LA GLOBALIZACION ECONOMICA

    wilberjflorezLA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo. El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez. El

  • Niklas Luhmann y la sociología de la modernidad

    mellisTeoría Sociológica: Niklas Luhmann y la sociología de la modernidad. Profesor Titular: Miguel Ángel Forte. La autoconciencia heroica (como en las tragedias antiguas, Edipo, etc.), no ha procedido de su compacidad a la consideración de las diferencias entre hecho y acción, entre el suceso externo y el propósito y conocimiento de las circunstancias, así como a la dispersión de las consecuencias; pero asume la culpa en toda la extensión del acto. G. F. Hegel Ya

  • Globalización Y Derecho

    ar100000La globalización parece ser un concepto que llegó para quedarse. No hay reunión de políticos o de académicos en donde al menos uno de los participantes no haga referencia a los “desafíos” o a los “retos” que supone la globalización. Lo que sucede, sin embargo, es que a dicha omnipresencia no le sigue la correspondiente omnicomprensión; es decir, con frecuencia se habla de la globalización sin saber exactamente a qué se está haciendo referencia [1]

  • La Globalizacion

    CaniehLa Globalización 1 Definición: La globalización es un término que hoy en día es utilizado para describir los cambios de la sociedad, a la vez es un proceso fundamental que consiste en la progresiva integración mundial de los mercados y empresas. La globalización se desarrolla en tres áreas, las cuales son: • La Globalización Económica • La Globalización Política • La Globalización Cultural 2 La Globalización Económica Consiste en la demanda más homogenizada de los

  • Modernidad Y Posmodernidad

    24567958hispánica (modernismo) y culmina en las llamadas vanguardias históricas (futurismo, ultraísmo, etc). En un sentido más extenso, que es el que usa Octavio Paz en sus ensayos, el término puede abarcar desde el pre-romanticismo germánico. Sin embargo, unhispánica (modernismo) y culmina en las llamadas vanguardias históricas (futurismo, ultraísmo, etc). En un sentido más extenso, que es el que usa Octavio Paz en sus ensayos, el término puede abarcar desde el pre-romanticismo germánico. Sin embargo, uno

  • Antec De La Globalizacion

    ANHKARINTRODUCCIÓN Es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único mercado capitalista mundial. La globalización está defendida por el neoliberalismo encarnado en los organismos internacionales OMC, FMI y BM y está rechazada por los grupos antiglobalización. La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios

  • Actividad Foro globalizacion Un fenómeno cultural

    jolutoma1966ACTIVIDAD 3 FORO GLOBALIZACION, UN FENÓMENO CULTURAL IDENTIDAD CULTURAL.- es un conjunto de elementos que permiten identificarnos, caracterizarnos y mostrarnos que tenemos características en común y que nos diferencian de otros pueblos por la cultura que tenemos , refiriéndonos a los elementos materiales y espirituales, donde participan los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, etc. Que adquirimos en una sociedad y que se conoce como identidad cultural. ESTANDARIZACION CULTURAL.- Es

  • Globalizacion

    lennyvargas89TITULO: La Globalización: Un Análisis Crítico. AUTOR: James Petra La globalización ha sido un concepto que con el transcurso del tiempo ha tomado varios rumbos y significados; Como lo menciona el autor La Globalización “se refiere a los flujos de mercancías, inversiones, producción y tecnología entre las diferentes naciones”; este termino se ha venido desarrollando desde épocas anteriores, pero es a mediados del siglo XIX en donde empieza a tomar gran relevancia, debido al crecimiento

  • La Globalizacion

    Emeteria¿Cómo ha influido la globalización al lugar donde vives? La Globalización ,es un proceso que preocupa tanto al gobierno, entidades nacionales y en general, por la gran interdependencia económica que tenemos de los países y las consecuencias que ocasiona este proceso, con el efecto de la crisis un fenómeno que hasta la fecha ha sido barrera para muchos como lo es el idioma, cultura, religión, educación, tradiciones e historia en similitud o diferencia con otros

  • HISTORIA DE LA GLOBALIZACION

    sodalove50Introducción: Según Fazio Vengoa la globalización es un proceso histórico que podemos ubicar desde el surgimiento de las grandes civilizaciones de la humanidad. Por ejemplo, el imperio romano se podría catalogar como una primera forma de “interdependencia” económica, política, social, cultural y religiosa entre las diferentes culturas que formaron parte de dicho imperio. También se puede considerar parte de este proceso a las migraciones de los siglos V y VI en el ámbito cultural por

  • Globalizacion

    PenkalaUna empresa es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término. Definiciones Así, se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales

  • Cambio Climatico Y Globalizacion

    peralta10Cambio Climático y Globalización El círculo de carbono envuelve la Tierra, inexorablemente Desde hacen no muchos años nos vienen noticias desde los diarios, universidades y amigos en general la palabra Globalización, como si fuera una palabra mágica, como si recién ahora nos diéramos cuenta de que estamos globalizados. Y ahora hasta decimos que el mundo se ha convertido en una «Aldea global» para dar a entender que no hay fronteras y que estamos muy cerca

  • Vida Diaria Y Globalizacion

    alex_kofUN MUNDO DESBOCADO Anthony Giddens LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EN NUESTRAS VIDAS I. Globalización Diferentes pensadores han adoptado posturas completamente opuestas sobre la globalización en los debates surgidos en los últimos años. Algunos se resisten a ella en bloque, los llama los escépticos. Según estos toda la palabrería sobre la globalización se queda en eso, en mera palabrería, la economía globalizada no es especialmente diferente de la que existía en periodos anteriores. Otros toman

  • Cambio Climático Y Globalización

    viitaCambio Climático y Globalización El círculo de carbono envuelve la Tierra, inexorablemente Desde hacen no muchos años nos vienen noticias desde los diarios, universidades y amigos en general la palabra Globalización, como si fuera una palabra mágica, como si recién ahora nos diéramos cuenta de que estamos globalizados. Y ahora hasta decimos que el mundo se ha convertido en una Aldea global para dar a entender que no hay fronteras y que estamos muy cerca

  • Cómo ha influido la globalización al lugar donde vives

    ivan512¿Cómo ha influido la globalización al lugar donde vives? Pues aquí en el municipio no se han visto grandes cambios, solo a algunos en las costumbres y maneras de hablar, eso es de gente que viene de estados unidos, sin embargo en el estado, si que se ven reflejados muchos aspectos. Las grandes empresas como las multinacionales y sus poderosas marcas se han apropiado de las grandes ciudades, como Guadalajara y Cd. Guzman, produciendo grandes

  • Estado Y Globalizacion

    pgiovanniscESTADO Y GLOBALIZACION CAPITULO I EL DESARROLLO DE LA GLOBALIZACION MEDIANTE EL ESTADO 1.1 Raíces Históricas De La Globalización La serie de fases precedentes de los fenómenos hoy agrupados bajo la rúbrica de globalización se inicia con el mismo origen de la especie humana. La creación y evolución de instituciones que irán cumpliendo grandes papeles en el proceso de la hoy llamada globalización: Lenguaje, intercambios, mercado, normas jurídicas para contratos, moneda, etcétera. Existen en mayor

  • Globalización

    pollo46GLOBALIZACION Por primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en unasituacion donde cualquier producto puede hacerse dondequiera y venderseen todo lugar. Esto significa, en una economia capitalista, que cadacomponente, cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente yconveniente, y se vende donde mas mercado y ganancia se obtenga. Hoy endia, los factores de produccion-recursos naturales, capital,tecnologia, y mano de obra-asi como los productos y servicios se muevenalrededor del mundo, y la tecnologia

  • Globalizacion

    cately¿QUIEN GANA? Según la Dra. Alice Amsted, economista y especialista en globalización; asistimos a una fase de internacionalización, y observamos países que han experimentado un fuerte crecimiento, a la par de las instituciones que toman decisiones a nivel de comercio exterior. Los ganadores son aquellos cuya participación en el producto mundial creció, porque supieron jugar en el sistema internacional, donde llevan como arma su capacidad tecnológica. Finaliza. Diariamente los medios de comunicación nos recuerdan que

  • Globalizacion

    270575Introducción Para comprender el tema de cómo se desarrolla una economía global es necesario saber como se maneja o como se desarrolla la economía dentro de nuestro país, cuales son los organismos que son usados para poder competir a nivel mundial e identificar por medio de que herramientas podemos llegar a relacionarnos con otras economías en diferentes partes del mundo. La globalización es un tema muy amplio y difícil de concretar puesto que tiene que

  • El Comercio En Mundo En Preceso De Globalizacion

    dimianEl comercio en un mundo en proceso de globalización El informe analiza y nos hace conocer los beneficios o los perjuicios que puede tener el comercio internacional. el comercio se une con la globalización para que los países por medio de la especialización puedan lograr un crecimiento económico. La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo

  • Globalización

    vane13GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale amundial. Por

  • GLOBALIZACION

    wallenINTRODUCCION Que no sólo nos debemos preocupar por la naturaleza, sino por las personas también, porque nosotros las personas somos muy importantes. Un ambiente sin personas en realidad no es el ambiente. Que el crecimiento económico tuviera importancia pero no lo fuera todo. Un futuro en el que la gente importase y la naturaleza fuera respetada…………… ¿Y sabes qué se creo? El desarrollo sustentable. DESARROLLO  QUE ES LA GLOBALIZACION La globalización se caracteriza por

  • La Globalizacion

    charly18LA GLOBALIZACION La globalización es un tema tan amplio como su nombre lo indica globalización es decir la intersección de culturas, mercados, capitales, personas de todos los países del mundo ,esta globalización nace de las políticas neoliberales que proponen la libertad de operación en el mercado ,la globalización aunque ah tenido escenarios de concertación de los países donde la mayoría ah adaptado este termino e sus economías tienen detractores que no están de acuerdo con

  • Globalizacion Economica

    GHIORAMOSGLOBALIZACIÓN ECONOMICA. Introducción. En muchos países, si no es que en todos; desde hace mucho tiempo manejan la palabra globalización. No importa el nivel socioeconómico de las personas que manejan este concepto; todos creemos que podemos hablar del término. Pero nadie sabe exactamente a que se refiere. Ciertamente, todos hablamos de un mundo globalizado en el que existen monopolios que acaparan todo el mercado, en este mundo en el que las ideas han sido contagiadas

  • Globalizacion

    analogaINTRODUCCÍON En este respectivo ensayo desarrollaremos el tema denominado Globalizacíon conoceremos su defíncíon asi como su respectivo origen sus principales funciones ,historia su relación en el ámbito económico ,social, cultural y su desarrollo globalmente ,los mayores factores que influyen en esta y que promueven su desarrollo asi como su crecimiento a lo largo del tiempo ,características, avances e integracíon ,Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en el aspecto

  • Globalizacion

    lilianaandaraINDICE Pag Introducción…………………………………………………………………………………2 Globalización: origen, teorías y características……………………………………………...7 Bases conceptuales de la Globalización……………………………………………………. El desarrollo histórico de la globalización………………………………………………..47 Conclusiones…………………………………………………………………………56 Referencias Bibliográficas…………………………………………................................... 56 Introducción La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La

  • La Globalizacion En América Latina

    sramirezLa Globalización en Latinoamérica Las malas decisiciones La crisis financiera internacional vuelve a poner de manifiesto la vulnerabilidad de América Latina frente a los acontecimientos internacionales. Aún no se han recuperado los niveles de vida anteriores a la década perdida de los años ochenta cuando otra crisis financiera desencadena una onda recesiva que agravará la pobreza, la inseguridad y la exclusión que caracterizan a la realidad latinoamericana. Los vínculos con el entorno externo han oscilado

  • LA GLOBALIZACIÓN Y SUS INJUSTICIAS: CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA DE CUATRO CIVILIZACIONES

    ANAMARIAPRIETOLA GLOBALIZACIÓN Y SUS INJUSTICIAS: CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA DE CUATRO CIVILIZACIONES AUTOR: Lou Marnoff Si se presta atención a nuestro alrededor nos damos cuenta que los medios de comunicación distorsionan o dan a medias las verdades , ya que vivimos en un mundo complejo y hasta egoísta , donde a veces la vida resulta un tanto complicada y se presentan enfrentamientos entre nosotros sin dar realmente una solución Casi todos nos vemos atados en un

  • Modernidad

    kilaryt5. Efectos perversos de la modernidad La fuerza ideológica de la modernidad legitimada por el mito del progreso indefinido hace que sólo se vean los aspectos positivos de este proceso (en particular el desarrollo técnico) y se olviden sus efectos negativos: el carácter despótico que reviste la imposición del mercado mundial (cuyos efectos padecen de manera dramática los pueblos del tercer mundo), el emprobrecimiento de las relaciones humanas que conlleva, donde priva el aislamiento, la

  • LA GLOBALIZACIÓN COMO FATOR DE DESARROLLO EXPORTABLE

    JoelucvL I M A N O R T E ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL: NEGOCIOS INTERNACIONALES ANÁLISIS DE CASOS ESTADÍSTICOS AGRO ESPÁRRAGOS DEL PERÚ S.A. EXPORTACIÓN DE ESPÁRRAGOS DE ICA HACIA LOS ESTADOS UNIDOS (EE.UU) SECTOR AGRÍCOLA Presentado por: 1.- Robles Novoa, Joel Andrés 2.- Romero Pinto, Steven 3.- Vega Sernaqué, Anderson LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA: LA GLOBALIZACIÓN COMO FATOR DE DESARROLLO EXPORTABLE. GLOBALIZACIÓN COMO SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN DOCENTE DEL CURSO EJE: HILDEBRANDO ROMMEL CHAVEZ

  • ANTROPOLOGIA DEL CUERPO Y MODERNIDAD

    gabrielaayeANTROPOLOGIA DEL CUERPO Y MODERNIDAD El cuerpo más allá de una realidad en sí mismo, es una construcción sociocultural, dado que las representaciones y los saberes acerca de él son manifestaciones de un estado social, de una visión del mundo y por ende, de una concepción de hombre. El cuerpo es uno solo, es la parte material del hombre. Lo que cambia con cada cultura o cada sociedad, es el hombre y su idea de

  • El Desarrollo De La Globalización

    alma6190“El desarrollo de la globalización” El presente ensayo tiene por objeto hacer una descripción de los acontecimientos que han marcado durante el último siglo, el crecimiento acelerado del comercio, el movimiento de capitales, mano de obra, la apertura internacional de los sistemas financieros y por ende, la globalización. Los últimos cien años se han caracterizado por una apertura internacional acelerada, en gran parte económica y que ha llevado a consecuencias sociales. Para comenzar a analizar

  • Modelo De Estado En La Era De La Globalización

    willrafUNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS. DOCTORADO Y MAESTRÍA EN FILOSOFÍA IBEROAMERICANA. CURSO DE POSTGRADO RAZON DERECHO Y PODER. Tema: Gobierno y Democracia en El Salvador: ¿Una Nueva Realidad? Catedrático: Dr. Alejandro Serrano Caldera. Alumno: Lic. William Rafael Rebollo. ÍNDICE. Página INTRODUCCIÓN 3 1. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL SISTEMA POLÍTICO SALVADOREÑO. 5 2. MODELO DE ESTADO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN. 11 2.1. Estado y Estado de Derecho. 11 2.2. El Contrato Social. Plan de

  • La Globalizacion

    chibixtoukoEn las últimas décadas del siglo ** asistimos a un conjunto de transformaciones económicas-sociales y culturales cuya vertiginosidad y complejidad no admite precedente y nuestro país no se encuentra ajeno a ello. Caen rápidamente todo tipo de muros y barreras entre las naciones al mismo tiempo que se amplía la brecha en el nivel de desarrollo humano al que acceden los distintos pueblos. El mundo se ve invadido por formas de producción y consumo, una

  • ANALISIS GLOBALIZACION

    Panchoman85A pesar de que la palabra globalización se puede definir de muchas maneras distintas, el autor prefiere definir a la globalización como “el aumento en intensidad y en tiempo de las conexiones entre individuos y sociedades a escala planetaria”, ya que esta definición no es tan ambigua como las demás. A pesar de que la globalización ha generado fenómenos como la aparición de la opinión pública global, una sociedad civil internacional, también ha traído cosas

  • Globalizacion

    HanizEnsayo sobre la globalizacion. Por primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en unasituacion donde cualquier producto puede hacerse dondequiera y venderseen todo lugar. Esto significa, en una economia capitalista, que cadacomponente, cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente yconveniente, y se vende donde mas mercado y ganancia se obtenga. Hoy endia, los factores de produccion-recursos naturales, capital,tecnologia, y mano de obra-asi como los productos y servicios se muevenalrededor del mundo,

  • Globalizacion

    william057Globalización Definición – Concepto. Se conoce por globalización el fenómeno de apertura de las economías y las fronteras, como resultado del incremento de los intercambios comerciales, los movimientos de capitales, la circulación de las personas y las ideas, la difusión de la información, los conocimientos y las técnicas, y de un proceso de desregulación. Este proceso, tanto geográfico como sectorial, no es reciente, pero se ha acelerado en los últimos años. La globalización es fuente

  • Globalizacion

    bellsisGlobalización cultural. El planeta donde vivimos está caracterizado por su biodiversidad, constituida por una inmensa variedad de formas de vida, desarrolladas desde hace millones de años. La defensa de esta biodiversidad, nos parece indispensable a la sobre vivencia de los ecosistemas naturales, que forman la base de los "ecosistemas culturales", compuestos de un mosaico complejo de culturas que, también necesitan de la diversidad para preservar el patrimonio biológico y cultural de las generaciones futuras. Este

  • Globalizacion De La Comuniccion

    luluzaLa Globalización de la comunicación La globalización se da para Thompson sólo cuando la creciente interconectividad de diferentes regiones y lugares se convierte en sistemática, en cierto grado recíproca, y sólo cuando el alcance de la interconectividad resulta efectivamente global. El proceso de globalización se ha acentuado al culminar el siglo XX, pero sus orígenes pueden encontrarse a finales de la Edad Media con la expansión comercial. Algunos hitos del surgimiento de las redes globales

  • Globalizacion

    igamGuía de Estudio y Actividad “La Globalización” CONCEPTOS CLAVES:  Espacio Geográfico  Globalización  Aldea Global  Interculturalidad  Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ESPACIO GEOGRAFICO: Es aquel espacio que es intervenido por las sociedades humanas con el fin de desarrollarse culturalmente y hacer habitable su entorno. Su principal característica es la relación entre el hombre y su entorno. Según la organización del espacio se diferencia los siguientes espacios o paisajes:

  • Globalizacion

    BATZYAAATEMA: LA GLOBALIZACIÓN La globalización se define como un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas. Se manifiesta a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Es sorprendente la gran cantidad de publicidad que existe en la actualidad debido a que nos quieren hacer

  • Modernidad Y Postmodernidad

    stoperi86MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD Ponencia presentada para el FORO DE FILOSOFIA “PENSAR EL PRESENTE FILOSOFICAMENTE” MODERNISMO Y GLOBALIZACION Las transformaciones del mundo tecnológico han llevado a un cambio general de las percepciones de la misma persona, su entorno y todo lo que hace parte de la vida. La posmodernidad se ha constituido en la forma de pensamiento imperante en el mundo de hoy, y no muy desligado a esto se encuentra el proceso de globalización, que

  • Globalizacion

    orfxfanor primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en unasituacion donde cualquier producto puede hacerse dondequiera y venderseen todo lugar. Esto significa, en una economia capitalista, que cadacomponente, cada actividad, se hace donde resulte mas eficiente yconveniente, y se vende donde mas mercado y ganancia se obtenga. Hoy endia, los factores de produccion-recursos naturales, capital,tecnologia, y mano de obra-asi como los productos y servicios se muevenalrededor del mundo, y la tecnologia se

  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN

    marezzvs Por la globalización cada vez entran más cosas importadas, modas y estilos. Esto es grave ya que hoy en día la mayoría de la gente no quiere cosas nacionales sino que prefiere las importadas, como es el caso de: Mc Donalds por The Embers, Converse All-Star, Nike, Adidas en vez de Grimoldi, Sony, Mercedes Benz, Movistar y muchas más. VENTAJAS DESVENTAJAS - Hoy en día estamos cada vez más comunicados gracias a los avances

  • Origen de la globalización

    dibock2.1 Origen de la globalización Dice Manuel Castells, refiriéndose a la economía: La economía informacional es global. Una economía global es una realidad nueva para la historia, distinta de una economía mundial. Una economía mundial, es decir, una economía en la que la acumulación de capital ocurre en todo el mundo, ha existido en Occidente al menos desde el siglo XVI, como nos enseñaron Fernand Braudel e Immanuel Wallerstein. Una economía global es algo diferente.

  • Globalización

    parks¿Es buena la globalización? Peter Singer/Martin Wolf Los argumentos de los expositores son muy buenos aunque yo me quedo en mayor parte con lo que dice Martin Wolf, muchas de las decisiones que tomamos como países influyen directamente en otros y viceversa., En este caso considero que debemos estar preparados para aquellos acuerdos que nos puedan afectar, ya que no en todos los sectores productivos y de servicios estamos en el mejor nivel que digamos

  • Antecedentes De La Globalización

    michelle2004Actividad 2. Antecedentes De La Globalización Enviado por puertaalcielo, Aug 2012 2 Páginas (328 Palabras) 1 calificando Denunciar Registrarse para acceso completo a ensayos Actividad 2. Antecedentes de la globalización Actividad 2. Antecedentes de la globalización Línea del tiempo El año de 1206, en plena época del feudalismo la experiencia y realización más evidente de globalización multidimensional es la coronación política del Gengis Kan como fundador del imperio mongol. Antes de 1492, tal vez por

  • AMERICA LATINA Y SU AVANCE HACIA LA GLOBALIZACION

    NELIZA39AMERICA LATINA Y SU AVANCE HACIA LA GLOBALIZACION Una vez analizadas, aunque de forma sintética, las más relevantes repercusiones del proceso globalizador, trataremos en los próximos apartados de aproximar la inserción de América Latina en la economía globalizada. Es necesario tener en cuenta que en este ámbito, como en otros muchos, existen grandes diferencias entre unos países latinoamericanos y otros, pero por problemas de espacio solo podremos ofrecer una visión de conjunto. 12 La década

  • Cultura Y Globalización

    AmiiiCultura y Globalización: La cultura es el rasgo que identifica a cada comunidad humana, es aquella arquitectura que las comunidades humanas consideran más perdurables que sus templos de mármol. En la actualidad los grandes avances tecnológicos, así como la aceleración económica y la gran rapidez en la transmisión en los medios de comunicación han logrado derribar en gran parte las barreras limítrofes para dar paso a grandes mercados logrando la expansión de grandes consorcios así

  • Ciencia Y Globalizacion En Latinoamerica

    PedroCarrascalJunto a expresiones tales como «desarrollo sostenible» o «globalización», hoy es muy común escuchar mentar la «sociedad del conocimiento »1. Sin embargo, a la luz de la actual situación internacional y en particular de América Latina, parecería adecuado que también podamos hablar de la sociedad del «desconocimiento»2. Para bien o para mal, el conocimiento es hoy generalmente reconocido como un mecanismo crucial de estructuración y dinámica social, un factor que está transformando incluso los mecanismos