Práctica de laboratorio
Documentos 601 - 650 de 2.023 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Practica de laboratorio: determinación de la viscosidad
papeleriasromeli“AÑO DEL CENTENARIO DE MACCHU-PICCHU PARA EL MUNDO” INFORME TECNICO N°001-2011-UPLA A | :. DOCENTE DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-UPLA. | DE | : | ASUNTO | : PRACTICA DE LABORATORIO N01: DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD. | FECHA | : Huancayo 3 de Mayo del 2010. | ------------------------------------------------- Es
-
Diseño Experimental Del Diodo (Practica De Laboratorio)
sontay7INTRODUCCION En el siguiente reporte se analiza el funcionamiento del diodo, en este caso vamos a ver como funciona un diodo de silicio, podremos observar la curva característica del diodo para los diferentes voltajes tomados en la practica, en la que se graficara para ver como es que mantiene su
-
Laboratorio de Termodinámica Práctica N° 1: Presiones
Penetrador69Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Laboratorio de Termodinámica Práctica N° 1: Presiones Profesor(a): Miriam Arenas Sáenz Grupo: 10 Fecha de realización: 18 de agosto de 2015 Brigada: 5 Integrantes: * García Mendoza Abril * Jaime Velázquez Miguel Eduardo * Lozano Acuña Iván * Rangel Ruiz Omar Daniel
-
LABORATORIO DE TERMODINÁMICA PRACTICA 7: CALOR- TRABAJO
MARMORAGUILARUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA PRACTICA 7: CALOR- TRABAJO http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ca/Escudo-UNAM-escalable.svg/1024px-Escudo-UNAM-escalable.svg.png INTEGRANTES: HERNANDEZ BAHENA REYNA JAZMIN MENDOZA MONTALVO LIZBETH MORALES AGUILAR MARTIN SEMESTRE 2014-2 GRUPO: 25 PROFESORA: BERTHA LILIA FLORES AMENEYRO ________________ Introducción: A lo largo de nuestra vida nos hemos visto expuestos a utilizar
-
Practica de Laboratorio N°1 Operaciones comunes INFORME
vegueta2015 Practica de Laboratorio N°1 Operaciones comunes INFORME Integrantes: -De La Cruz Machaca, Joseph -Ogosi Bautista, Luis Orlando -Ricapa Mayhuasca, Jherson Jaime -Rivera Yauri, Gilber -Rojas Osorio, Luis kenji GRUPO: C13-1-A Cantaro Sotelo, Roosvelth Semana 1 Fecha de realización: 11-03-15 Fecha de entrega: 26-03-15 2015-I I) Introducción: El uso adecuado
-
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA ANALÍTICA.
akmoheUNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE QUÍMICA ASIGNATURA: 23134 QUÍMICA ANALÍTICA IV PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE ELECTROQUÍMICA ANALÍTICA: POTENCIOMETRÍA M. en C. CRISTÓBAL CAICEDO M. Ciudadela Universitaria del Atlántico, Barranquilla, febrero de 2016 MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS DE ANÁLISIS Los métodos electroquímicos de análisis tienen su
-
Practica De Laboratorio:Metodos De Separacion De Mezclas
MayraCarreraObjetivo El objetivo es conocer las diferentes técnicas de separación que existen y adquirir los criterios necesarios para seleccionar una técnica específica con base en las propiedades físicas que muestren los componentes de la mezcla. Introducción Los métodos de separación de fases de mezclas son aquellos procesos físicos por los
-
LABORATORIO DE TERMODINAMICA BASICA II Practica 4 ESIQIE
ivoneherrera123“INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL” ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS E.S.I.Q.I.E. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE TERMODINAMICA BASICA II PRÁCTICA NO. 4 “APLICACION DE LAS PROPIEDADES CRITICAS DE SUSTANCIAS PURAS” PROFESOR (A): SARAI CERECEDO GRUPO: 2IM2 SECCION: B EQUIPO: INTEGRANTES DEL EQUIPO: HERRERA ALAMILLA CLAUDIA IVONE FECHA DE
-
Práctica de Laboratorio Materia Orgánica e Inorgánica
Angelo RiosMONTES DE OCA RIOS ANGELO 09/09/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, VALLEJO BIOLOGÍA I. PRÁCTICA DE LABORATORIO 1: “MATERIA ORGÁNICA E INORGÁNICA” ANGELO MONTES DE OCA RIOS. GRUPO 338B INDICE DE CONTENIDOS: 1. PORTADA. 2. INDICE DE CONTENIDOS. 3. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO. 4. MARCO TEÓRICO
-
Practica LAboratorio - Laboratorio de Cultivo de Tejidos
Danii HRodarteIngeniero en Biotecnología – Laboratorio de Cultivo de Tejidos Reporte #6 Alumno: Juan Carlos Lopez de Lara Andrade Profesor: Dra. Irais Castillo Torreón, México. Noviembre 22, 2016 I. Práctica 6: Ensayo de viabilidad celular II. Introducción Se determinaron los efectos de las fracciones de los compuestos puros de Larrea tridentata
-
Práctica: laboratorio de movimiento rectilineo uniforme
jhoel-sejjesFACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES INFORME DE LABORATORIO N° 08 PRACTICA: LABORATORIO DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Docente : Estudiantes : Asignatura : LABORATORIO DE FISICA Semestre : III Juliaca - Perú 2022 Tabla de Contenido Resumen 3 Introducción 4 1 Objetivos 5 2
-
PRACTICA N° 1 RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO
Omar Djokami SanchezUniversidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Departamento de Ciencias Unidad de Cursos Básicos https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/41/Logo_UDO.svg/240px-Logo_UDO.svg.png PRACTICA N° 1 RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO Profesora: Yelitza Martínez Integrantes: Andrea Vergara C.I: 26.564.587 Jailene Gomez C.I: 26.916.126 Sección: 14 Puerto la Cruz, 14 de Marzo de 2016. ÍNDICE * INTRODUCCIÓN……………………………………………………………......3 * OBJETIVOS ……………………………………………………………………...4
-
Laboratorio de Microbiología 1 Práctica #1 Microscopía
Gaby Parra RodríguezUniversidad autónoma de ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas Médico Cirujano Laboratorio de Microbiología 1 Práctica #1 Microscopía Gabriela Parra Rodríguez 146189 Objetivo Dar a conocer las partes del microscopio para tener un manejo favorable del mismo y así evitar cualquier percance ya que es un aparato muy importante del
-
PRACTICA DE LABORATORIO Nº01 SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL
yelco92untPRACTICA DE LABORATORIO Nº01 SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL 1. OBJETIVOS • Aprender a utilizar los diversos equipos de protección personal (EPP), y su empleo en el control de los diversos riesgos que presentan en las empresas industriales, ampliando sus conocimientos en materia de seguridad y salud ocupacional. • Aprender sobre
-
PRACTICA DE LABORATORIO #2. CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES
Jeison Cuesta OrdóñezUNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA PROGRAMA DE INGENIERÍAS DE SISTEMAS. I SEMESTRE-INGENIERÍA DE SISTEMAS BIOLOGÍA JEISON ALEJANDRO CUESTA ORDOÑEZ, NICOL DAYANA ENDO RUÍZ, JUAN SEBASTIAN ORTIZ AGUDELO Y RAUL FERNANDO GARCIA CEDEÑO PRACTICA DE LABORATORIO #2. CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES 1. RESUMEN La actividad se llevó a cabo en los laboratorios
-
Practica de laboratorio - Compuestos químicos orgánicos
gaby170498ceinsa Practica N°: 7 Nombre de la práctica: Compuestos químicos orgánicos Profesora: Rebeca Peña Alumnos: Karla María Hernández Sandoval #07 Gabriela Jeanmillette Martínez Polanco #16 Walter Stanley Rivas González #31 Ana lucia Oliva Méndez #25 Bryan Alejandro Hernández Lemus #06 Grado: G-II-I Fecha de entrega: Jueves 21 de julio de
-
SEGUNDA PRACTICA DE LABORATORIO RECONOCIMIENTO DE MEZCLAS
GabrielaFUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Descripción: http://todousac.com/images/escudo_o_logo_usac_color_13x13_cm.jpg Escuela de Química Área de Química Laboratorio de Química III Ing. Carlos Martínez SEGUNDA PRACTICA DE LABORATORIO RECONOCIMIENTO DE MEZCLAS Gabriela Mishell Foronda Recinos Carnet: 201314814 Guatemala, 18 de septiembre del 2015 RESUMEN Durante la segunda práctica de laboratorio
-
Cuestionario De Seguridad En La Practica De Laboratorio Y
forekastCuestionario y resultados obtenidos SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DE LABORATORIO 1) ¿Cuál es el riesgo más común pero no el único? El riesgo mas comun es un choque electrico frecuentemente ocurre como conseccuencia del paso de la corriente a travez del cuerpo humano, y este puede ser fatal o leve
-
Practica De Laboratorio: Material, Equipo Usos Y Cuidados
HITTOMI999PRACTICA 1 SOPORTE UNIVERSAL Consta de una base rectangular metálica pesada, de hierro fundido para darle estabilidad, y sobre la misma una varilla de hierro en forma perpendicular, ubicada en el centro o en un extremo. Si la varilla está situada en un extremo de la base, conviene que los
-
COMO REALIZAR EL REPORTE DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
rikard0COMO REALIZAR EL REPORTE DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO Como ya les comenté en clase, es muy importante que todas las tareas que se soliciten, las vayan realizando de la mejor manera; una de esas tareas son los reportes de laboratorio. Les recuerdo todos los pasos que hay que tomar
-
Practicas De Laboratorio Para El Curso De física General
parchita30Practicas de laboratorio para el curso de física general Abstract Physics is a quantitative science that requires mathematics for expressing their ideas is a science that aims to study the phenomena that occur whenever the body is unchanged in its composition. Resumen La física es una ciencia cuantitativa que precisa
-
Actividad: integradora Reporte de practica de laboratorio
Felipe Cantu Salazarimages (1) https://pbs.twimg.com/profile_images/555016129349812224/PE0Mgpj2.jpeg Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 7 Unidad Puentes Actividad: integradora REPORTE DE PRACTICA DE LABORATORIO INTEGRANTES: Roberto Marcos Beltrán Cruz…………………………………………….01 Felipe Cantú Salazar………………………………………………………….03 Susana Alejandra Hernández López…………………………………….17 Adrián Alejandro Medellín Estrada…………………………………….25 Juan Pablo Olivares Sotres………………………………………………….29 Luis Gerardo Sánchez Vásquez………………………………………….40 Gabriela Torres Castro……………………………………………………….43 Mario Vidaña Jiménez………………………………………………….......45 ASIGNATURA:
-
UNIDAD 2 – POTENCIA ELECTRICA PRACTICAS DE LABORATORIO.
oswaldo ZuritaPORTAFOLIO DE EVIDENCIAS UNIDAD 2 – POTENCIA ELECTRICA PRACTICAS DE LABORATORIO. Ejemplo 1 Circuitos trifásicos – Carga Delta y Estrella OrCad CiS Lite Objetivo: Que el alumno comprenda el funcionamiento de las conexiones en Estrella y Delta de las fuentes trifásicas, asi como de las cargas que se conectan a
-
EMBRIOLOGIA PRACTICA DE LABORATORIO 1: MICROSCOPIO OPTICO
Jose Luis Garcia MonteroBENEMIRITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA EMBRIOLOGIA PRACTICA DE LABORATORIO 1: MICROSCOPIO OPTICO ALUMNO: Alan Thomas Calderón Sánchez SECCION: AM2 MATRICULA: 201506603 22/ENERO/2016 ________________ INTRODUCCION: Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de
-
Práctica de laboratorio estomas. PRÁCTICA 1 Microscopio
clari007PRÁCTICA 1 Microscopio El manejo adecuado del microscopio es fundamental en el laboratorio de ecología, biología y otras ciencias para observar objetos pequeños que no se observan a simple vista. OBJETIVOS • Conocer las partes mecánicas, ópticas y el sistema de iluminación del microscopio. • Usar correctamente las partes mecánicas.
-
Practica. Manejo del material de vidrio en el laboratorio
concepcion0812UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUIMICA. LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL II Profesora: Norma Mónica López Villa PRACTICA 0 GRUPO 1 EQUIPO 15 . Cruz Aranda mizael López Segundo Francisco López Soto Aarón Práctica 0. Manejo del material de vidrio en el laboratorio. Pregunta a responder al final de
-
LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRACTICA #1 “enlaces”
edgar_juarezC:\Users\telmex\Documents\ipn\esime\logo_ipn_negro.jpg C:\Users\telmex\Documents\ipn\esime\logoesime.png INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C:\Users\telmex\Documents\ipn\esime\IPN_LOGO2660.JPG ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRACTICA #1 “enlaces” Profesora: Guevara Villanueva Ma. Teresa Juárez Hernández Edgar Uriel Rivera Corona Luís Gustavo Velázquez David 21 De Septiembre De 2015 ________________ ÍNDICE OBJETIVO ……………………………………………… 2
-
Pre-informe Practicas Laboratorio De Química General UNAD
Karina_1981CONTENIDO INTRODUCCIÓN PRACTICA No. 1 – RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO PRACTICA No. 2 – MEDICIÓN DE PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ESTADOS SÓLIDO Y LÍQUIDO. PRACTICA No. 3 – LEY DE CHARLES REFERENCIAS INTRODUCCIÓN Si nos referimos a la química general,
-
Práctica de laboratorio - física: movimiento parabólico
wilson2688PRÁCTICA DE LABORATORIO - FÍSICA MOVIMIENTO PARABÓLICO I. INTRODUCCIÓN Un tipo frecuente de movimiento que describe una trayectoria curva es el que realiza un proyectil, la trayectoria queda afectada por la resistencia del aire, la variación de la aceleración de la gravedad con la altura y la rotación de la
-
Práctica de laboratorio de reto de configuración de OSPF
barbseePráctica de laboratorio 11.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de OSPF Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado HQ Fa0/0 N/C S0/0/0 N/C S0/0/1 N/C Lo1 10.10.10.1 255.255.255.252 N/C Branch1 Fa0/0 N/C S0/0/0 N/C S0/0/1 N/C Branch2 Fa0/0 N/C S0/0/0
-
LABORATORIO DE PROCESOS. Práctica No. 1 “FILTRACIÓN”
Jesús Noriegaicytdf UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA https://ephemeramoments.files.wordpress.com/2010/06/captura-1.jpg UNIDAD AZCAPOTZALCO LABORATORIO DE PROCESOS. Práctica No. 1 “FILTRACIÓN” INTEGRANTES: Equipo: 4 Isidro Hernández Karina 2112007068 Manrique Franco Williams 2112006892 Ramírez Hernández Saul 207305209 Recova Cruz Mónica Elizabeth 2122004248 Rubio Romero Rubith 210242355 Profesora: Dr. Jose Luis Contreras Larios Grupo: CEN81 Trimestre:
-
Practica 13 Laboratorio De Computación Para Ingenieros FI
masterofbikers1. Sean los vectores d = (3,7,2) y e = (10,4,11) , obtenga d • e . (Donde a = (a1, a2, a3), b = (b1,b2,b3) y a • b = (a1*b1+a2*b2+a3*b3 )) 2. Sean los vectores d = (8,8,2) y e = (10,15,17) , obtenga 6d • 20e y
-
Práctica laboratorio II: Fisiología del impulso nervioso
SorrenPRÁCTICA LABORATORIO II: FISIOLOGÍA DEL IMPULSO NERVIOSO ACTIVIDAD 1.- EL POTENCIAL DE MEMBRANA DE REPOSO 1.- Concepto de potencial de membrana de reposo. El potencial de reposo de la membrana es el valor de diferencia de potencial entre el interior de la célula y el exterior a través de la
-
Trabajo Segunda Practica De Laboratorio De Quimica General
ADESMEDICIONES VOLUMETRICAS OSCAR SANCHEZ MORENO WILSON GONZALEZ OVALLE ANGEL LIBARDO VASQUEZ JOSE REINALDO BOHORQUEZ DIAZ II PRACTICAS DE LABORATORIO Profesor: FELIO RIVAS ESCOBAR Docente de Química General. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA EMCAPMA, DEPARTAMENTO DEL CAQUETA QUIMICA GENERAL FLORENCIA 2012. INTRODUCCIÓN Los análisis cuantitativos clásicos se llevan
-
PRACTICA Nº 2 “Operaciones Básicas en el Laboratorio".
ferdanerryPRACTICA Nº 2 “Operaciones Básicas en el Laboratorio" QUÍMICA I 1. REPORTE DE RESULTADOS Experimento Nº 1 Ordenar los materiales de laboratorio de acuerdo a su función. * MEDIR VOLUMENES - probeta - Pipeta (volumétrica- gravimétrica) - Bureta - Matraz * Fiola * REACCION * Tubo de ensayo * Vaso
-
MANUAL DE PRÁCTICAS LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR
Fidel Adolfo Corona OchoaINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE ACADEMIA DE INGENIERIA QUÍMICA APLICADA EN OPERACIONES UNITARIAS MANUAL DE PRÁCTICAS LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR FEBRERO DE 2013 ________________ ________________ PRÓLOGO El presente manual de prácticas del Laboratorio de Transferencia de Calor, tiene como finalidad primordial, brindar
-
Práctica N° 1 Reconocimiento del Material de Laboratorio
Stephanie LambertiUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI DEPARTAMENTO DE CIENCIAS UNIDAD DE ESTUDIOS BÁSICOS Práctica N° 1 Reconocimiento del Material de Laboratorio Profesora: Integrantes: Xiomara Salazar. Lamberti, Stephanie. Sección: 01 Preparador: Rubal Jaramillo. Puerto la Cruz, julio de 2015. Índice Introducción…………………………………………………………………………………………………Pág Objetivos………………………………………………………………………………………………………4 Fundamentos Teóricos……………………………………………………………………………….5 Procedimiento Experimental…………………………………………………………………….8 Materiales y Equipos………………………………………………………………………………….10 Tabla de
-
PRE-LABORATORIO PRÁCTICA 4. IDENTIFICACION DE CATIONES I.
yesicamini-ingUNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER. DEPARTAMENTO DE QUIMICA PRE-LABORATORIO PRÁCTICA 4. IDENTIFICACION DE CATIONES I. 1. ¿Qué es una marcha sistemática en análisis cualitativo? R/Se entiende por marcha analítica sistemática a un conjunto de técnicas prácticas basadas en el conocimiento de las propiedades de los iones y de las leyes
-
Información sobre la práctica en el laboratorio químico
mimamayyoINTRODUCCION Con esta práctica se pretende Identificar y reconocer los materiales y equipos de laboratorio. Conocer la clasificación de los materiales según su composición. Protocolo de seguridad para la manipulación de sustancias químicas y la vestimenta adecuada OBJETIVOS 1. Identificar los materiales y equipos de uso diario en el laboratorio
-
Practicas De Laboratorio Mezclas Homogeneas Y Heterogeneas
DianaAndrezPractica No. 2 INTRODUCCION: La mayoría de las sustancias que encontramos en la naturaleza son mezclas, y de ellas se obtienen las sustancias puras mediante diferentes métodos de separación. Una mezcla es un conjunto de dos o más componentes diferentes que conservan sus propiedades. Existen dos tipos de mezclas: HETEROGENEA
-
Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de la práctica
Jesús González SaldañaUniversidad Nacional Autónoma De México Facultad de Química Laboratorio de Química Orgánica I Reporte de la práctica: Cromatografía en Columna Clave: 1311 Grupo: 3 Alumnos: González Saldaña Jesús Clave: 6 Martiñón Arriaga Eduardo Clave: 15 Objetivos. 1. Conocer la técnica de cromatografía en columna, sus características y los factores que
-
Práctica de laboratorio N° 5 Medición de roscas externas
rodis_28Práctica de laboratorio N° 5 Medición de roscas externas Objetivos de la práctica: Identificar una rosca a través de mediciones del diámetro exterior, ángulo del perfil y comprobación del paso. Medir el diámetro medio de la rosca. Instrumentos y equipos a utilizar: * Vernier o micrómetro * Plantillas para roscas
-
Práctica 3: Electrocardiograma. Laboratorio de Fisiología
Val_29CobainPráctica 3: Electrocardiograma. Laboratorio de Fisiología Grupo: 03 Fecha de realización: 7 de septiembre del 2016 Hipótesis: Si el paciente presenta alguna anomalía en el corazón, será detectado por medio del electrocardiograma y el eje eléctrico del corazón, además de que se podrá determinar la forma y posición de este
-
Practica laboratorio de Biologia 1 “Practica de Hongos”
alecs16EVENTOS Archivos - El Constructor 10 “Practica de Hongos” Laboratorio de Biología General Docente: Dra.Kadiya del Carmen Calderón Alvarado. Alumno: Jesús Alejandro Cárdenas Sánchez. 220217510 Hermosillo Sonora a 8 de septiembre del 2020. OBJETIVO: Observar las características macroscópicas y microscópicas de algunos hongos, además de conocer sus características morfológicas, agrupación
-
INFORME DE PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO DE INGENIERIA CIVIL
dayandiciembre22INFORME DE PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO DE INGENIERIA CIVIL GRAVA (CALIDAD DE AGREGADOS PETREOS) Peso Específico Y Humedad Natural El Día 11 De Octubre Del Presente Año, Nos Presentamos A Realizar Prácticas En El Laboratorio De Ing. Civil. Para Obtener La Calidad De Agregados Pétreos, Por Lo Cual El Maestro
-
Practica de laboratorio Elaboración de un jabón naturista
lorenzo124PRACTICA DE LABORATORIO I. Elaboración de un jabón naturista Objetivo: elaborar un jabón naturista, con la finalidad de suavizar y retirar impurezas de la piel a base de productos naturales. Materiales: 1.- una barra de jabón de glicerina 2.- miel de colmena 3.- 4 cucharadas de avena 5.- 1 cucharada
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 2 Obtención del éter etílico
Richard CamposPRÁCTICA DE LABORATORIO No 2 Obtención del éter etílico Introducción Los éteres se consideran derivados del agua donde los hidrógenos son sustituidos por hidrocarburos, como cadenas alifáticas, cíclicos, policiclicos, espiro compuestos. Su fórmula general es: R-O-R. El átomo de oxígeno tiene hibridación sp3 por lo que su ángulo de enlace
-
Previo a la práctica de laboratorio: Presión en un fluido
michaelrengifoUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA SECCIONAL BOGOTA AREA: DE CIENCIAS BASICAS CURSO: FÍSICA MECANICA DE FLUIDOS GUIATEMATICA No. 2 FECHA: 04-08-2014 VERSION: Página de Actividad de aprendizaje preliminar de laboratorio de presión dentro de un fluido Nombre: ____________________________________________ ID: ________________________ 1. Enumere los objetivos de esta práctica. Determinar
-
PRACTICA #1 NORMASDE SEGURIDADA E HIGIENE EN EL LABORATORIO
dulcesithaesan15NOMBRE: ESPINOZA ANGULO ANA DULCE fecha: 03/03/2017. GRUPO: 506. PRACTICA #1 NORMASDE SEGURIDADA E HIGIENE EN EL LABORATORIO. En esta práctica vimos la teoría de protección e higiene que se toman en el laboratorio. En el que vimos las clasificaciones de sustancias peligrosas, salpicaduras por ácidos, heridas perdida de sentido
-
Prácticas de laboratorio para identificar el tipo de acero
CAAROLLINNNUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGRENIERIA INDUSTRIAL INFORME DE PRACTICAS DE LABORATORIO CIENCIA E INGENIERIA DE MATERIALES DOCENTE: PRÁCTICA Nº NOMBRE DE LA PRACTICA DURACION FECHA 1 Ensayo de chispas 2 horas 12/03/13 GRUPO Nº INTEGRANTES: 3 1. Castro