ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica de laboratorio

Buscar

Documentos 1 - 50 de 2.023 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Practica Laboratorio

    arnol45INFORME DE LABORATORIO: DESARROLLO DE LA PRACTICA N° 2 “RELACIONES ENTRE MASA Y VOLUMEN” PRESENTADO POR: GARCÍA, Luis MORALES, Mario RODRÍGUEZ, Arnoldo UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BARRANQUILLA, OCTUBRE 07 DE 2013 RESUMEN En esta experiencia de laboratorio, se pudo experimentar las relaciones entre masa

  • Practica Laboratorio

    danycruzsLA VIDA EN UNA BOTELLA (TERRARIO) OBJETIVO: Que el alumno observe de cerca y aprenda sobre las relaciones entre el ambiente y los seres vivos que los habitan. INTRODUCCIÓN Un terrario o terrariums (en latín) es un recipiente en el que se reproducen fielmente las condiciones ambientales necesarias para distintos

  • Practica laboratorio

    JocelynRooEl alumno conocerá: 1. Las características generales de un laboratorio. 2. Las instalaciones y el equipo del que está dotado tu laboratorio y la ubicación y uso de los dispositivos de seguridad. 3. El reglamente interno, reconociendo reconociendo la importancia de su aplicación y su observación. 4. El código de

  • Practica Laboratorio

    eibol267OBJETIVOS Observar el fenómeno de dilatación en sólidos y en líquidos mediante experimentos sencillos. TEORIA: La dilatación es el aumento de volumen que experimentan los cuerpos por cuando aumenta su temperatura. Los efectos más comunes que ocasionan las variaciones de temperatura en los cuerpos o sustancias, son los cambios de

  • Practica Laboratorio

    vivigtanUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Curso de Química General 201102_343 Segunda sesión Elaborado por: Erica Soto – Código: 96091211472 Ángela Castro – Código: 1023913489 Viviana Consuelo Gaitán – Código: 1081409472 Marcela Caraballo – Código: 1030537311 Tutora laboratorio: Alba Pinzón 03/10/2014 CEAD José Acevedo y Gómez Bogotá D.C Universidad

  • Practica Laboratorio

    PATTYVLMarco teórico Análisis cualitativo: El análisis Cualitativo tiene por objeto la identificación y combinación aproximada de los constituyentes de una muestra dada. La muestra en cuestión puede ser un puro elemento o una sustancia químicamente pura o cualquier mezcla posible En el desarrollo de un análisis cualitativo no solamente se

  • Practica Laboratorio

    chuckynatoriÍndice: -Introducción. -Materiales -Proceso Experimental -Resultados -Análisis de Resultados -Conclusiones Introducción: En esta práctica de laboratorio vimos los pasos de tinción de gram para poder ver los lactobacilos en el microscopio, las distintas muestras que se fueron realizando arrojaron diferentes resultados. Materiales: -Microscopio -Colorante Cristal Violeta -Mordiente Lugol -Alcohol Acetona

  • Practica Laboratorio

    UzimtiasIDEAS EN LA MATERIA ACERCA DE LA NATURALEZA CONTINUA Y DISCONTINUA A lo largo de la historia ha habido muchos físicos que han dado aportaciones para entender mejor la naturaleza, también llamada “materia”, estas ideas se han ido modificando, cambiando y hasta rechazadas por algunos sabios y científicos. Nosotros, las

  • Practica Laboratorio

    crjuniorlmINTRODUCCION En esta práctica te podrás dar cuenta que las reacciones siempre producen una absorción o desprendimiento de energía, en una reacción química se rompen los enlaces que hay en las moléculas que constituyen los reactivos, los átomos se reorganizan y se forman nuevos enlaces, en esta practicas lo pondrás

  • Practica laboratorio

    Practica laboratorio

    itzury10INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE. INGENIERÍA EN AGRONOMÍA. MATERIA: MICROBIOLOGÍA. TRABAJO: ESTERILIZACIÓN EN SECO. PRACTICA N°1 SEGUNDO PARCIAL. ELABORADO POR: HERNÁNDEZ VÁZQUEZ ITZURY YANITZA. GRUPO: 3ºB ASESOR: DR. GUEVARA ACEVEDO LUIS PATRICIO. ROQUE, CELAYA, GTO. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015. ÍNDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………..……………....3 OBJETIVOS…………………………………………………...…………....4 MATERIALES Y MÉTODOS………………......................….........….....5 DESARROLLO…………………………………......…………………........6

  • Practica Laboratorio

    yair2241PRACTICA DE LABORATORIO BIOLOGÍA GENERAL MICROSCOPIO COMPUESTO O FOTÓNICO Alumno: __________________________________ ANTECEDENTES Uno de los instrumentos más utilizados en el estudio de la Biología es el microscopio. Se conocen diferentes tipos de microscopios, entre ellos tenemos: el compuesto, electrónico, contraste de fases, campo oscuro, el estereoscopio, entre otros. Gracias a

  • Practica Laboratorio

    CaroQeickIntroducción: Para que un objeto que gira alrededor de un eje, cada punto del objeto tiene la misma velocidad angular. La velocidad tangencial de cualquier punto es proporcional a su distancia del eje de rotación. Las unidades de velocidad angular son los radianes/segundo. La velocidad angular en un instante se

  • Practica Laboratorio

    clarivaPRACTICA No. 1 – Normas Generales de Bioseguridad 1 ¿Qué es bioseguridad? Es la calidad de que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro. Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando

  • Practica Laboratorio

    mariak92PRACTICA N°6 OBJETIVO GENERAL Caracterizar soluciones como acidas o básicas utilizando un indicador básico –acido, estimando su pH METAS Comprender la diferencia entre soluciones acidas y básicas y asociarlas con los electrolitos fuertes y débiles Competencias Adquirir habilidad de análisis e interpretación de diferentes tipos y bases FUNDAMENTACIÓN TEORICA La

  • Practica Laboratorio

    johana correaLOS TRANSGENICOS El hombre lleva varios miles de años modificando los vegetales que utiliza como alimento. Tal es el caso de muchas frutas que son productos de mezclas de diferentes plantas. Sin embargo la ingeniería genética permite ahora llevar a cabo en pocos años y en forma controlada modificaciones que

  • Practica: Laboratorio

    Practica: Laboratorio

    artemis mlogotipo_0 Código: UPT-POBL-04 Página de Fecha Rev.: 21/09/14 Núm. Rev.: 0 Elaboró: Revisó: Academia de química Aprobó: Director de programa OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO “Reacciones de neutralización ácido-base” 1. Objetivo a) Identificar las propiedades generales de las reacciones entre ácidos y bases b) Efectuar reacciones de neutralización ácido-base 2. Seguridad

  • Practica laboratorio.

    Practica laboratorio.

    Angel Alberto Perez CanoPRACTICA 03. ¿QUÉ SABES SOBRE EL TEMA? Investiga los siguientes puntos: 1. ¿Cuáles son los componentes del aire? ¿En qué proporciones se encuentran? Resultado de imagen para componentes del aire 2. ¿Cuáles son las propiedades que caracterizan al dióxido de carbono: estado físico, color, olor, reacciones características? Gas incoloro e

  • Laboratorio Y Practica

    adelita85PROPUESTA DE MINI PROYECTO: DERECHO AL DESARROLLOO DE LA LIBRE PERSONALIDAD. En vista de que en nuestro país y seguramente en la sociedad en la cual nos desenvolvemos cada uno de nosotros, tenemos algún espejo por decirlo así, de victimas a las cuales se les vulnera el derecho al desarrollo

  • Practica 1 Laboratorio

    marifer2107Universidad de la Salle Oaxaca Lic. En Ingeniería ambiental Laboratorio de ciencias II Prácticas de laboratorio 1 Primer parcial “Transformaciones de la materia/Reacciones Químicas/Enlaces químicos” Equipo 2 • Carolina Pereda • Frida Alonso • Michelle Madian Gopar • Alumno: Mireille Macareno Fecha de realización: 5 de febrero del 2015 Fecha

  • Practica laboratorio 3

    Practica laboratorio 3

    21082013lUNIVERSIDAD http://fing.uach.mx/util/2013/01/27/logo%20ingenieria.png http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/images/contents/organizaciones/uach.gif AUTONOMA DE CHIHUAHUA Facultad de Ingeniería Laboratorio de Química Practica No.3 Preparación de mezclas y método de separación Ing. Manuel Antolín Morita Ugarte. Ing. Minas y Metalurgia Ing. Civil 301512 Calleros Ochoa Martín Abdiel 301660 Durán Franco María Julissa 301660 301421 Olivas Moreno María Isabel 301421 297959

  • PRACTICA DE LABORATORIO

    milyvelingUNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD FIPA ESCUELA INGENIERIA DE ALIMENTOS CURSO QUIMICA GENERAL TEMA ENLACE QUÌMICO PRÀCTICA Nº 5 PROFESOR MARTINEZ TORRES GERMAN ALUMNA VELASQUEZ INFANTE ROSA MILAGROS FECHA 02/04/012 INTRODUCCION El universo está compuesto en su totalidad por materia y esta a su vez de sustancias puras y

  • Practica De Laboratorio

    rufi5066Universidad Nacional Autónoma de Honduras Centro Regional Universitario de Occidente Nombre de la Practica: Conocimientos de los materiales utilizados en el laboratorio. Nombre y Número de Cuenta de los Integrantes: Elisa Marielos Sanabria 20112100323 Rafael Alberto García 20112100079 Olver Alexander Tabora 20112100125 Oscar Emilio Tabora 20112100091 Ricardo Alarcón 20112100121 Marcio

  • Practica De Laboratorio

    Jace16PRACTICA No. 1 ENZIMAS Nota: Antes de ir al laboratorio debes cocinar un poco de hígado, por equipo. Objetivo. El alumno comprobará la actividad de algunas enzimas. Introducción. Las enzimas son proteínas que catalizan o aceleran una reacción; por lo tanto son necesarias para acelerar las distintas reacciones que se

  • Practica De Laboratorio

    jessi9815VISITA AL LABORATORIO El día 19 de septiembre del 2013 la maestra Q.B Laurentina Morales nos llevó al laboratorio del colegio de bachilleres del plantel 5 y nos dijo que llevaríamos a cabo un experimento que tiene que ver con la oxidación de los alimentos con el cual nos dio

  • PRACTICA DE LABORATORIO

    OBJECTIVE: Demonstrate that the theory of Sir Alexander Flemming about the cell is right because based on the theory, demands that during the process of a crop there is an agent on the air called Penicillin natatum in which at the moment of contact this crates antibacterial agents. HYPOTHESIS: The

  • Practica De Laboratorio

    mayra_tg_03I. OBJETIVO • Separar una mezcla homogénea o heterogénea a través de las propiedades físicas y/o químicas de cada componente utilizando una o más operaciones básicas de laboratorio. • Obtener los cambios de estado de la materia que ocurren al efectuar las experiencias de laboratorio. II. PRINCIPIOS TEORICOS Los diferentes

  • Practica De Laboratorio

    tammy1996COLEGIO INTERNACIONAL SEK-ECUADOR Práctica de laboratorio de química Tema Descubrir el elemento metálico que forma parte de un carbonato del grupo dos. Aspectos relacionados: Estequiometria Reacciones ácido-base Titulaciones ácido-base Reacciones ácido-carbonato Medición y procesamiento de datos Nombre: Tamara Yánez Curso escolar 2013 – 2014  DESCUBRIR EL ELEMENTO METÁLICO QUE FORMA

  • Practica De Laboratorio

    marleenmoralesPráctica del Laboratorio ¿El agua puede provocar incendios? Objetivo: El objetivo de esta practica es sacar una hipotesis sobre la pregunta planteada anteriormente. Diseño del experimento: Materiales: • Mortero • Plato de latón Sustancias: • Zinc en polvo • Nitrato de Amonio • Cloruro de Amonio • Nitrato de Bario

  • Practica De Laboratorio

    nahyra15NTRODUCCION Las células son la porción más pequeña de la materia viva con la capacidad de realizar todas las funciones de los seres vivos, reproducirse, respirar, crecer, producir energía. Existen dos tipos de células con respecto a su origen, células animales y células vegetales, entre ellas existen diferencias que podemos

  • Practica De Laboratorio

    tessychavezPRACTICA Nº 5 AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS DE CULTIVOS MIXTOS Es necesario manejar el cultivo puro, libre de otras clases de organismos. Para hacerse esto debe aislarse una sola célula de todas las demás y ser cultivadas de tal manera que su progenie colectiva también permanezca aislada, se cuenta con varios

  • Practica De Laboratorio

    erickuvFACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Laboratorio de Química Básica Practica #3 Nombre de la práctica: Filtración y Evaporación Fecha: 11 de agosto de 2013 REVISION Introducción. Lo que vimos en la tercera práctica de laboratorio de química básica fueron 2 experimentos el primero sobre la filtración en donde utilizamos sal,

  • Practica De Laboratorio

    clafernicoTRABAJO FINAL RESISTENCIA DE MATERIALES DIAGRAMAS DE FUERZAS CORTANTES Y MOMENTOS FLEXIONANTES Y DISEÑO DE VIGAS Estudiante de Ingeniería Agrícola, Universidad Nacional de Colombia INTRODUCCION Las vigas son elementos horizontales que hacen parte de una estructura, son las encargadas de recibir las cargas de presión, peso, esfuerzos de flexión (tracción

  • Practica De Laboratorio

    mrthamacias8819Practica no. 8 Determinación del porcentaje de humedad en alimentos (métodos con estufa de aire, vacío y termobalanza) Objetivo Determinar la cantidad de agua presente en un alimento utilizando los métodos de estufa de aire, vacío y termobalenza Introducción La determinación de humedad es uno de los análisis más importantes

  • Practica De Laboratorio

    flujan24Practica 5: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE NERNST. OBJETIVO: Verificar experimentalmente la ley de Nernst. INTRODUCCION: El fenómeno de extracción consiste en pasar un soluto de un disolvente a otro, que debe cumplir la condición de ser inmiscible con el primero. El fenómeno alcanza una situación de equilibrio,

  • Practica De Laboratorio

    ali01INGENIERIA EN INNOVACION AGRICOLA SUSTENTABLE PRACTICAS DE LABORATORIO ALFREDO ALI PEREZ SILVA 4° SEMESTRE GRUPO 2 TARECUATO MICHOACAN 7 DE ABRIL DE 2014 Obsevación e identificacion de bacterias y hongos Objetivo Utilizar tecnicas sencillas para la observación de microorganizmos Conocer el manejo del microscopio Introduccion El tamaño de la mayoria

  • Practica De Laboratorio

    ahidevaldezTrabajo práctico Calor de la reacción de descomposición del agua oxigenada Objetivo Determinar el calor de reacción para la descomposición del agua oxigenada. Introducción Se prepara una solución de H2O2 de concentración conocida y se la coloca en un calorímetro con termocupla conectado a la atmósfera a través de un

  • Practica De Laboratorio

    luis_mendoza_vOBJETIVOS Determinar la intensidad de color de azul metileno mediante el método de colorimetría Verificar la potencialidad de adsorción a través del carbón activado Estudiar la adsorción del soluto de una solución acuosa sobre la superficie de un sólido y la aplicación de la isoterma de Freundlich. FUNDAMENTO TEÓRICO CARBÓN

  • Practica De Laboratorio

    adan.828DETERMINACIÓN DEL VALOR DE LA CARGA DEL ELECTRÓN OBJETIVO: Determinar experimentalmente el valor de la carga del electrón utilizando la electrólisis del cobre. FUNDAMENTO: La electrólisis es un proceso mediante el cual se logra la disociación de una sustancia llamada electrolito, en sus iones constituyentes (aniones y cationes), gracias a

  • Practica De Laboratorio

    andreia225OBJETIVOS:  Identificar microscópicamente las diferentes variedades de tejido epitelial y conectivo.  Conocer las diferentes estructuras características de cada uno de ellos celulares y acelulares (cilias, microvellosidades, etc.)  Establecer una correlación morfofisiológica de los tejidos al estudiar la fisiología de los mismos.  Ubicar los diferentes tejidos en

  • Practica De Laboratorio

    ands67Introducción Basándose en la reacción 2 FeCl3 + 2 KI ------------> 2 FeCl2 + 2 KCl + I2 (a-2x) (b-2x) (2x) (2x) (x) a= Concentración inicial de FeCl3 (0.03 M) b= Concentración inicial de KI (0.03M) x= Concentración de I2 [M] De acuerdo con la ecuación anterior, la constante de

  • Practica De Laboratorio

    carlos_lINSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHINA Ingeniería en Agronomía. Grupo 3AA Materia: Microbiología. Prof.: Delfina Chan Uc Alumnos: Carrera López Carlos Humberto. Chan Álvarez Orlando del Jesús. Investigación de la unidad 6. Bacterias benéficas y perjudiciales para la agronomía. Fecha:9/DIC/2014 ROYA (Puccinia.) El principal causante de esta enfermedad en el trigo duro

  • Practica De Laboratorio

    gulastepzIntroduccion La observacion es la adquisicion activa de informacion a partir de los sentidos, por ello es una pieza fundamental en las ciencias naturales. Para poder realizar bien esta tecnica (la observacion) es necesario poner mucha atencion a todos los detalles. Objetivos valorar la importancia de la observacion como metodo

  • Practica De Laboratorio

    karen.araMarco teórico: Una onda es una perturbación que se propaga a través del espacio desde el punto que se produjo hasta el medio que rodea ese punto. Las características de la onda son: -Cresta: Es el punto más alto de la onda -Amplitud de onda: El máximo alargamiento de cada

  • Practica De Laboratorio

    memoblackmanEscuela: Academia de la danza mexicana Grado: 2sec. Nombre: Renata Feria Barraza Materia: Física Nom.practica:6 INTRODUCCIÓN: El término puede referirse a: - Dilatación térmica, proceso físico por el cual se producen cambios de volumen como resultado de cambios de temperatura. - Transformación dilatación u homotecia en un espacio euclídeo. -

  • PRACTICA DE LABORATORIO

    cesarrodriguez14INSTITUTO CENTRO CULTURAL SAMPEDRANO SAN PEDRO SULA, HONDURAS LABORATORIO DE QUIMICA CURSO: 10TH ADMON/ AAB PRACTICA No. 2 SEC._____ FECHA: ________ USO DEL MECHERO OBJETIVOS: a) Manejar correctamente el mechero de Bunsen b) Identificar las regiones de la llama. MATERIAL Y EQUIPO * Mechero * cerillos * manguera * palillo

  • Practica De Laboratorio

    kikeeezPractica No 1-2 Determinación de densidad. Objetivo: Determinar en una muestra de leche utilizando el lactodensímetro Fundamento: La densidad de una sustancia es la relación cuantitativa entre la masa de esta y el Volumen que ocupa, sus unidades se expresan general mente en gramos por mililitro; esta determina por el

  • Practicas Y Laboratorio

    angelica1015TEMA SELECCIONADO: Problemáticas de salud mental en algunas regiones colombianas. Enfoque Delimitado: Problemas presentados por la exclusión de enfermos mentales del Plan Obligatorio de salud en la ciudad de Bogotá. DESARROLLO DEL PROYECTO TÍTULO DEL MINI-PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “Consecuencias por la exclusión de enfermos mentales del Plan Obligatorio de salud

  • Practica De Laboratorio

    ManuelFabelaObjetivo El objetivo de esta práctica tiene como fin hacernos conocer las reglas que se llevan a cabo en el laboratorio sobre uso de materiales, manejo de sustancias, comportamiento dentro del laboratorio, comprensión de uso de las terminaciones de laboratorio, que el alumno esté preparado para la entrada al laboratorio

  • Practica De Laboratorio

    mariazuluagaFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES LABORATORIO BIOQUÍMICA Alumno: _______________________________________ Código: _________________ Alumno: _______________________________________ Código: _________________ Práctica 8: DETERMINACIÓN DEL PUNTO ISOELÉCTRICO DE LA CASEÍNA. 1. FUNDAMENTO TEÓRICO La caseína representa el 80% de las proteínas presentes en la leche y el 2,7% en composición de la leche líquida. La caseína es

  • Practica De Laboratorio

    thulokithaPRÁCTICA Nº 4 POTENCIOMETRIA 4.1.- Introducción: Los métodos potenciométricos de análisis se basan en las medidas del potencial de celdas electroquímicas en ausencia de corrientes apreciables. Dicho de otra manera, los métodos potenciométricos son aquellos que miden la diferencia de potencial entre dos electrodos de una célula galvánica en condiciones

Página