Práctica de laboratorio
Documentos 851 - 900 de 2.023 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Prácticas De Laboratorio Clase Amphibia Y Reptilia, Clase Aves Y Clase Mamíferos
nazav2Introducción: En el estudio de animales hay diferentes taxones para facilitar su estudio (grupos que comparten características comunes). El filo Chordata incluye varias clases de animales. Primero en la clase Amphibia las especies comparten ciertas características. Son animales que puede habitar en medios terrestres y acuáticos y piel húmeda con
-
Practica # 1: Conocimiento y manejo del material de laboratorio. Química aplicada
yoneroINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. Practica # 1: CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO.Química aplicada. Secuencia: 1im51 Equipo: # 1 Integrantes: Cruz Méndez Mariana | 2012601815 | | | | | | | | | Profesor: IQ León Felipe Mota Tapia
-
Práctica de Laboratorio: Seguridad en el laboratorio y conocimiento del material.
Karel GerardoLaboratorio de Química Analítica Catedrática: Ing. Rosa María Haces Márquez Período: Enero – Junio / 2017 Responsables: Equipo 5 “A” * Avendaño Armas Estefany Samantha N.C. 16230507 * Galeana Aguirre Karel Gerardo N.C. 16230527 * González López Alondra Iris N.C. 16230530 * Olan Farías Guadalupe N.C. 16230569 * Ramón Ángeles
-
Informe Practica 5 Laboratorio De Inorganica Unidades Tecnologicas De Santander Uts
joseplaymerRESUMEN En el presente informe se desea explicar el procedimiento de cómo separar las sustancias de una mezcla mediante los métodos de decantación, magnético, filtración y secado. Las mezclas, debido a que no tienen una unión química es más sencillo poder realizar su separación en las sustancias simples de las
-
Laboratorio de Química Aplicada Práctica No. 2: Determinación del peso molecular
elnegro_pedro88Laboratorio de Química Aplicada Práctica No. 2: Determinación del peso molecular OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la Ecuación General del Estado Gaseoso y la de Berthelot. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Pesos moleculares de los gases: Son esenciales para todo tipo
-
Física General. Sesión 2 Práctica de laboratorio Numero 11. Colisiones elásticas
karenlo33Física General. Sesión 2 Práctica de laboratorio Numero 11. Colisiones elásticas. XXXXXXXXXX Abril de 2016 Abstract The purpose of this practice was to verify the conservation of momentum in a collision where no deformations occur in the colliding objects. In an elastic collision both momentum and kinetic energy are conserved
-
Titulo de la Práctica de Laboratorio: (6) Diodos: Curva Característica del diodo..
daniela MARTINEZ GUTIERREZUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Guías de Prácticas de Laboratorio Codificación: (1) INGMCT-G-141 Número de Páginas: (2) Revisión No.: (3) 0 Fecha Emisión: (4) Laboratorio de: (5) Electrónica Titulo de la Práctica de Laboratorio: (6) Diodos: Curva Característica del diodo. Elaborado por: (7) DOCENTE Revisado por: (8) JEFE DE AREA Aprobado
-
PRACTICA DE LABORATORIO N° 1 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS
Cristian Fernando ReyesPRACTICA DE LABORATORIO N° 1 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS Cristian Fernando Reyes, Camilo Steven García 1. INTRODUCCIÓN Como parte de la instrucción del curso de mecánica de suelos se realizó la primera practica de laboratorio donde mediante el uso del proceso de tamizado y bajo los parámetros
-
Práctica N.1: Cristalería, equipo, reactivos normas de seguridad en un laboratorio
pdgm00009Práctica N.1 Cristalería, equipo, reactivos normas de seguridad en un laboratorio Objetivos: 1. Aprender los nombres de los instrumentos y equipo que se utilizan en el laboratorio de química. 2. Conocer el uso general y específico de los instrumentos de laboratorio de química. 3. Conocer la clasificación de los instrumentos
-
Prácticas de Laboratorio de Programación Estructurada para el nivel medio superior
IvanGpINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECyT 12 JMM Elaborado por: Lic. Carlos F Contreras Lira Material Gratuito INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECYT 12 JMM Prácticas de Laboratorio de Programación Estructurada para el nivel medio superior Material Gratuito Elaborado por: Lic. Carlos Fernando Contreras Lira Nombre Alumno(a):__________________________________________________________ Grupo. 4IV14 Visual Studio 2010 Free, Descarga:
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS: ENSAYO DE GRAVEDAD ESPECÍFICA
asguerrapPRÁCTICA DE LABORATORIO MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS: ENSAYO DE GRAVEDAD ESPECÍFICA MATHEO RAMAHNES GARZON MONTOYA SAMUEL ANDRES ALMEIDA FERIA FECHA DE REALIZACION: AGOSTO 12 FECHA DE ENTREGA: AGOSTO 19 FECHA MAXIMA DE ENTREGA: AGOSTO 19 MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS GRUPO 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN 2015
-
Semana 7 Práctica de laboratorio sobre desafío a la configuración básica de OSPF
ROCIOLEIVAPráctica de laboratorio 11.6.2: Práctica de laboratorio sobre desafío a la configuración básica de OSPF Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway por defecto HQ Fa0/0 172.20.0.1 255.255.224.0 No aplicable S0/0/0 172.20.56.1 255.255.255.252 No aplicable S0/0/1 172.20.56.5 255.255.255.252 No aplicable Lo1 10.10.10.1 255.255.255.252
-
SEMINARIO-PRÁCTICA 1 DE LABORATORIO “Uso de la lupa binocular y del microscopio”
leniita22SEMINARIO-PRÁCTICA 1 DE LABORATORIO “Uso de la lupa binocular y del microscopio” 1. Indica cuál es la diferencia fundamental que existe entre los siguientes instrumentos que permiten ver objetos con mucho más detalle que a simple vista: - Microscopio y telescopio: La diferencia fundamental que existe entre ambos instrumentos se
-
Práctica No.2: Manejo De Algunos Animales De Laboratorio Y vías De Administración.
CliopemeliaPráctica no.2: Manejo de algunos animales de laboratorio y vías de administración. Resultados: Ratón. (Marca) Pentobarbital Sódico administrado. Vías de administración. Tiempo de latencia. Minuto. Duración del efecto. 1 0.168 ml Intramuscular (IM) Medio. 2.30 20:14 min 2 0.181 ml Intraperitonial (IP) Corto. 0:54 19:21 min 3 0.175 ml Subcutánea
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 “MICROSCOPÍA BÁSICA y OBSERVACIÓN DE BACTERIAS”
albaj2J:\ARTES\0000-master logo\logo 100años-curvascoloresiguales.jpg PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 “MICROSCOPÍA BÁSICA y OBSERVACIÓN DE BACTERIAS” NOMBRE DEL (LA) ESTUDIANTE: ________________________________________________. KLASSE: 11 ______ IB FECHA: SEPTIEMBRE ____ 2013. PROFESORES: ISABEL BOHÓRQUEZ CHAUX, FRANZ VON GILGENHEIMB. MONITOR DE LABORATORIO: HUMBERTO VARGAS BOLAÑO. 1. OBJETIVO: 1. Identificar y nombrar las partes de un
-
Informe de la práctica realizada en la caldera del laboratorio de Centrales Térmicas
jorgehautoUniversidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Matemáticas Físicas y Químicas Carrera de Ingeniería Mecánica Informe de la práctica realizada en la caldera del laboratorio de Centrales Térmicas Alumno: Moreira Licoa Jorge Luis Docente: Ing. Ángel Arteaga Asignatura: Calderas Curso: IX Mecánica INTRODUCCION Las Calderas o Generadores de vapor son
-
Destilación por arrastre de vapor Práctica 10. Operaciones Básicas de Laboratorio I
olgaa10Destilación por arrastre de vapor Práctica 10. Operaciones Básicas de Laboratorio I Alumnas: Olga Gomis España Éléonore Payá Hammerli Grado en Química. Universidad de Alicante. Índice * Objetivos. * Procedimiento experimental * Resultados y discusión. * Cuestiones. * Conclusión. * Bibliografía. * Objetivos. El principal objetivo de esta práctica es
-
Laboratorio de Biología de procariontes Practica 2: preparación de medios de cultivo
Conce Cervantes GlezBIOLOGÍA DE PROCARIONTES. PRACTICA NÚMERO 2: PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO http://uaehenlinea.com/blog/wp-content/uploads/2015/08/LOGO-COLOR-PNG-e1440460553324.png https://lh5.googleusercontent.com/-m1G0Zc2RGGs/AAAAAAAAAAI/AAAAAAAAAOQ/GkvPhM19Vo4/photo.jpg Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Área académica de biología Licenciatura en biología Laboratorio de Biología de procariontes Practica 2: preparación de medios de cultivo Reporte de práctica: González Cervantes María Concepción 277173 Romero Juárez Guadalupe Cristina
-
Laboratorio de Inorgánica Practica #3. Hidrógeno, oxígeno y peróxido de hidrógeno
Samuel CuenUniversidad de Sonora División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Ciencias Químico Biológicas Químico Biólogo Clínico. Laboratorio de Inorgánica Practica #3. Hidrógeno, oxígeno y peróxido de hidrógeno Cuen Flores Samuel García Preciado José Antonio Grupo 2 Lunes 20 de Febrero del 2017 Introducción teórica El hidrógeno es
-
Laboratorio de Bioquímica - Práctica No. 1 Fotocolorimetría y curva de calibración
kamylo Ivan Pardo CamachoNombre Documento de identidad Laboratorio de Bioquímica - Práctica No. 1 Fotocolorimetría y curva de calibración 1. Espectro de absorción de la muestra problema 1.1 Reportar los datos obtenidos en la práctica de absorbancia de la respectiva muestra en la siguiente tabla. Muestra: Gelatina (poner si es albúmina o gelatina)
-
LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS PRACTICA N.5 "CUESTIONARIO PRELIMINAR"
sora1591.- ENUNCIE EL TEOREMA DE SUPERPOSICION R= El teorema de superposición sólo se puede utilizar en el caso de circuitos eléctricos lineales, es decir circuitos formados únicamente por componentes lineales (en los cuales la amplitud de la corriente que los atraviesa es proporcional a la amplitud de voltaje a sus
-
Práctica de laboratorio #1: sistemas operativos revisión de conocimientos adquiridos
wilmarasa1PRÁCTICA DE LABORATORIO #1 SISTEMAS OPERATIVOS REVISIÓN DE CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Tutor: Jorge A. Correa E-Mail: jorgea.correa@unad.edu.co Fecha: 30/03/2014 Realizado por: Wilmar Alberto Sandoval Amezquíta. Código: 80153877 CEAD: JAG. Cuestionario a desarrollar Las preguntas listadas a continuación poseen una única respuesta. Por favor responda o deduzca desde lo aprendido en la
-
PRACTICA N° 1 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO ANALITICO Y MANEJO ESTADISTICO DE RESULTADOS
MachiDannyPRACTICA N° 1 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO ANALITICO Y MANEJO ESTADISTICO DE RESULTADOS 1. OBJETIVOS: a) OBJETIVO GENERAL: El fin de esta práctica es el de desarrollar de forma teórica y practica los conceptos de “seguridad en el laboratorio” además del manejo estadístico de resultados en la química analítica; esto
-
El objetivo de esta practica, es dar a conocer a los alumnos el laboratorio de química
osvaldo22OBJETIVO El objetivo de esta practica, es dar a conocer a los alumnos el laboratorio de química, junto con el instrumental que será utilizado para las practicas que se realizaran, asi como darles a conocer el reglamento interno del laboratorio, el cual tendrán que acatar al pie de la letra
-
Informe De Laboratorio - Práctica: Determinación Aceites Y Grasas En Aguas Residuales
geysandreDeterminación de Grasas y Aceites en muestra de agua. Bonilla Karyely, Herrera Jenifer, Martínez María Rosario Geysa, Vargas Claudia. Departamento de Ing. Ambiental, Universidad Nacional Experimental del Táchira Viernes, 20 de junio de 2014 Resumen: Las grasas y aceites son sustancias de origen vegetal o animal, que consisten predominantemente en
-
LABORATORIO DE FÍSICA PRACTICA NO. 8 “ANÁLISIS DE UN MÓVIL A VELOCIDAD CONSTANTE”
Juan GaxiolaUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA C:\Users\RDJ\Desktop\Descargas\LOGO_FIM.png C:\Users\RDJ\Desktop\Descargas\aguila_color.png FACULTAD DE INGENIERÍA MOCHIS INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE FÍSICA PRACTICA NO. 8 “ANÁLISIS DE UN MÓVIL A VELOCIDAD CONSTANTE” GRUPO: 1-02 BRIGADA #14 ALUMNO: JUAN FRANCISCO PEREZ GAXIOLA PROFESOR: ANSEL DANIEL PORTILLO PEREZ Índice: Pagina Contenido Resumen de la práctica: Objetivos: Procedimiento: Resultados: Discusión
-
INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA
Andrea HernandesUNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA NOTA NOMBRE: ID: LABORATORIO DE QUÍMICA (Seguridad) FECHA: Realice un resumen completo acerca del tema concerniente a: “INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA” Esta información se encuentra en las guías que les envié previamente. La información comienza dese la página 12
-
Práctica de laboratorio No 3. Рropiedades de los gases: ley de Вoyle y ley de Сharles
estefania1312Universidad de la Amazonia Facultad de Ciencias Básicas Programa de Química Laboratorios de Fisicoquímica PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 3. PROPIEDADES DE LOS GASES: LEY DE BOYLE Y LEY DE CHARLES. (Propiedades De Los Gases Ideales) OBJETIVOS 1. Comprobar experimentalmente la ley de Boyle y de Charles con un gas real.
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO #5 PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO MICOLÓGICOS Y ESTERILIZACION
Karen Ordoñez Riverahttp://th03.deviantart.net/fs71/PRE/f/2013/103/1/f/la_primer_tincion_de_gram_by_aridelnightroad-d61kwbd.jpg UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL Y DEL AMBIENTE PP. INGENIERÍA AMBIENTAL PRÁCTICA DE LABORATORIO #5 PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO MICOLÓGICOS Y ESTERILIZACION TOMA DE MUESTRAS DE MEDIO AMBIENTE CON EL USO DE EQUIPO SAS (SURFACE AIR SYSTEM METHOD) CURSO: Práctica de Microbiología Ambiental.
-
La práctica de laboratorio realizada con transistores NPN Y PNP, resistencias y la fuente
Dadeivinson CaroRESUMEN: El siguiente documento describe la práctica de laboratorio realizada con transistores NPN Y PNP , resistencias y la fuente ABSTRACT: The following document describes the lab made NPN and PNP transistors, resistors and source Palabras claves – transistores, resistencias y fuente . 1. INTRODUCCION Transistores: es un dispositivo electrónico
-
Laboratorio de Mecánica Clásica Reporte de práctica: Ondas superficiales en un líquido
mantestInstituto Politécnico Nacional Unidad Profesional de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Laboratorio de Mecánica Clásica Reporte de práctica: Ondas superficiales en un líquido. Alumno: Estrella Patiño Marco Antonio Profesor: Alvarez Gonzales Enrique Secuencia 1IM25 8 de noviembre 2015 Práctica: Ondas superficiales en líquidos. Introducción al tema. Equipo y material
-
Practica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES
camibravoePractica 1 Laboratorio de química Organica Udea SOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES Objetivos: 1. Examinar la solubilidad de algunos solutos en diferentes solventes 2. Analizar las causas que expliquen la solubilidad de los compuestos orgánicos en diferentes solventes 3. Clasificar algunos compuestos orgánicos en uno de los grupos de solubilidad.
-
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA I PRÁCTICA # 1 CIRCUITOS RECORTADORES Y SUJETADORES
Morales PheterINSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA-ELECTRÓNICA (ÁREA ELECTRÓNICA) LABORATORIO DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA I PRÁCTICA # 1 CIRCUITOS RECORTADORES Y SUJETADORES OBJETIVO: El alumno deberá obtener la señal de salida y compararla con la señal de entrada para circuitos recortadores y sujetadores de nivel. I DESARROLLO TEÓRICO. I.1 MARCO
-
Acceso a la WAN. Práctica de laboratorio: Evaluación basada en habilidades del estudiante
dguaita78CCNA Exploration: Acceso a la WAN. Práctica de laboratorio: Evaluación basada en habilidades del estudiante Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminada R1 Fa0/1 172.16.0.1 255.255.255.128 No aplicable S0/0/0 192.168.0.1 255.255.255.252 No aplicable S0/0/1 192.168.0.9 255.255.255.252 No aplicable R2 Lo0 209.165.200.161 255.255.255.224
-
El estudio de la ley de conservación de la energía a través de prácticas de laboratorio
debuenasINTRODUCCIÓN En este laboratorio tiene como finalidad calcular la energía potencial y cinética de una esfera en un péndulo que está formado por un bala suspendida de un hilo de coser y la cuchilla colocada exactamente en el punto A, con el filo dispuesto, de tal forma que corte el
-
Afianzar los conocimientos en el área de química, mediante la práctica en el laboratorio
fiokDEDICATORIA En primer lugar a DIOS por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud, ser el manantial de la -vida y darnos lo necesario para seguir adelante día a día para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor. Y al profesor por las enseñanzas
-
La práctica en el laboratorio consistió en las señales AC y DC en cual medimos el tiempo
oscarqtjINFORME N° 5 LABORATORIO REDES - SEÑALES AC Y DC Daniela Puentes D. Oscar J Quiñones T. (06 de octubre 2015) 1. R E S U M E N La práctica en el laboratorio consistió en las señales AC y DC en cual medimos el tiempo, la frecuencia, máximo pico,
-
Conclucion y resultados de practica del carbono Laboratorio de química Inorgánica II UAM.
Migue FonsecaResultados. Parte I Para la primera parte de la práctica se hizo reaccionar azúcar monera (sacarosa) con H2SO4 en un vaso de precipitado, a primera instancia no ocurrió nada, se dejó reaccionar con un periodo de 5 minutos y posteriormente el azúcar ya no era morena sino completamente negra y
-
Práctica De Laboratorio 2.8.1: Configuración básica De La Ruta Estática - Tarea Desafio
paolo999Tarea 14: Desafío En el siguiente ejercicio, complete los espacios en blanco para documentar el proceso que se produce mientras el ping viaja desde el origen hasta el destino. Si necesita ayuda con este ejercicio, consulte la Sección 1.4: “Determinación de la ruta y funciones de conmutación”. 1. El proceso
-
Practica #1. “Teoría De Elementos, Descripción y Operación del Equipo de Laboratorio”
pepesimeINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESIME-ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA TEORÍA DE RADIADORES ELECTROMAGNÉTICOS PROFESORA: PILAR GPE. GUTIERREZ MORENO INTEGRANTES: GALLEGOS CORTÉS JESSICA 2011300301 HERNÁNDEZ BALDERAS ARMANDO…….20 IBARRA MAYA MARIO ALBERTO…….2011340183 RODRÍGUEZ AVITIA RAMSES….20 FECHA DE ENTREGA: 12/MARZO/2013 Practica #1. “Teoría De Elementos, Descripción
-
PRACTICA DEL LABORATORIO Determinación experimental de la concentración de una disolución
pablocastillovPRACTICA DEL LABORATORIO Determinación experimental de la concentración de una disolución 1. Para integrar los aprendizajes alcanzados en esta etapa, realizada en equipo a la práctica “Determinación experimental de una disolución”. 2. Procedimiento experimental El preparador del laboratorio te proporcionara lo siguiente: • Solución problema(solución de cloruro de sodio) •
-
Reporte de las Prácticas de Laboratorio de la Unidad 4. ”ph, Grados brix y Titulación”
choni10descarga.jpg images.jpg INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD HIDALGO Reporte de las Prácticas de Laboratorio de la Unidad 4. ”ph, Grados brix y Titulación” Docente: IBQ. Salvador Orozco Montes Integrantes: Oliver Duarte Marín Celia Yaretzi Maldonado Téllez María Guadalupe Medina Duran María Mercedes Ramírez Tafolla Rosa Isela Rosales Alanís Brenda Nallely
-
Práctica de laboratorio N° 2: características del microscopio, su uso y su funcionamiento
vvalentinauEn la practica de laboratorio N° 2, MICROSCOPIA; vimos las capacidades del microscopio, su uso y su funcionamiento, viendo las desiguales tipologías de cada objeto con mas profundidad, además aprendimos a realizar montajes húmedos (colocamos gotas de agua sobre la muestra que se encuentra encima del portaobjeto), también conocimos sus
-
Practica 2 Conocimiento Del Tablero De Experimentacion Del Laboratorio Y Medidas De Seguridad
ipsofactoObjetivos En esta práctica el alumno hará mediciones para conocer los voltajes de las fuentes de alimentación que se encuentran en el tablero de experimentación del laboratorio de circuitos eléctricos, así como las medidas de seguridad dentro de éste. Introducción Las formas básicas de energía eléctrica, la corriente alterna (CA)
-
LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA PRÁCTICA N°2 “DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN GAS”
cas96INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCU ELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD TICOMÁN LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA PRÁCTICA N°2 “DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN GAS” 2AM2 PROFE. PEDRO VALDEZ RODRIGUEZ ZAPATA DIAZ LETICIA INTEGRANTES: * CARBENTE PEREZ DANIELA * DOGINEZ JIMENEZ JUAN LUIS * OROZCO SÁNCHEZ OSVALDO * PEREZ
-
RESISTENCIA DE MATERIALES. INFORME PRACTICA DE LABORATORIO ESFUERZOS DE TRACCION Y COMPRESION
joseinquiRESISTENCIA DE MATERIALES INFORME PRACTICA DE LABORATORIO ESFUERZOS DE TRACCION Y COMPRESION JOSE INFANTE QUIJANO 201310080 Descripción: http://4.bp.blogspot.com/_Kfx3WIgt5uE/TAfVXsHU-qI/AAAAAAAAAAM/u1_Eff3eRLg/s1600/440px-Escudo_UPTC_svg.png UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD SEDE SECCIONAL SOGAMOSO ESCUELA INGENIERIA EN MINAS ÁREA MECÁNICA DE SOLIDOS SOGAMOSO 2015 RESISTENCIA DE MATERIALES INFORME PRACTICA DE LABORATORIO ESFUERZOS DE TRACCION Y COMPRESION
-
Práctica De Laboratorio 9.6.3: Práctica De Laboratorio De Resolución De Problemas De EIGRP
josechepe86Práctica de laboratorio 9.6.3: Práctica de laboratorio de resolución de problemas de EIGRP Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway por defecto HQ Fa0/0 172.18.64.1 255.255.192.0 No aplicable S0/0/0 209.165.202.129 255.255.255.252 No aplicable S0/0/1 209.165.202.133 255.255.255.252 No aplicable BRANCH1 Fa0/0 172.18.129.1 255.255.255.240 No
-
PRACTICAS DE LABORATORIO ANTIPASTO, COMPOTA, PIMENTONES EN ACEITE, ZUCHINI SALTEADO EN ACEITE
lauravergaraCONTENIDO INTRODUCCION 1. INFORME DE LABORATORIO DE ANTIPASTO 1.1 DIAGRAMA DE PROCESO DE ANTIPASTO 1.2. FORMULACION DE ANTIPASTO 1.3. PROCEDIMIENTO DE ANTIPASTO 1.4. RENDIMIENTOS DEL ANTIPASTO 2. INFORME DE LABORATORIO DE COMPOTA 2.1. DIAGRAMA DE PROCESO DE COMPOTA 2.2. FORMULACION DE COMPOTA 2.3. PROCEDIMIENTO DE COMPOTA 2.4. RENDIMIENTO DE COMPOTA
-
Actividades previas de práctica 1. Solubilidad. Materia: Laboratorio de química orgánica I
Daniela SanchezUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán 1 unam_azul_g Actividades previas de práctica 1. Solubilidad. Materia: Laboratorio de química orgánica I. Profesoras: María del Rocío Ramírez Georgina Franco Martínez. Grupo: 1301CD. Equipo: 1. PREVIO OBJETIVOS 1. Conocer el comportamiento de solubilidad de los compuestos orgánicos y soluciones
-
PRACTICA 2 CONOCIMIENTO Y CORRECTO USO DEL MATERIAL Y EQUIPO COMUN DEL LABORATORIO DE QUIMICA
naksionPRACTICA 2 CONOCIMIENTO Y CORRECTO USO DEL MATERIAL Y EQUIPO COMUN DEL LABORATORIO DE QUIMICA. Alumno: Brando Eliut Lugo Martinez Docente: Macaria Hernández Chávez Grupo: ISISA 1 1. OBJETIVO. Conocer y manejar correctamente los materiales y equipos comunes en el laboratorio de química. 1. RESUMEN. Esta práctica se basa en