Práctica de laboratorio
Documentos 101 - 150 de 2.023 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Practicas de laboratorio
gaaby2CASTE-LAB Nombre del paciente: Víctor Manuel Luna Martínez Sexo: Masculino Fecha: 22/Mayo/2015 A quien corresponda: Resultado Salmonella: S P A NEGATIVO S P B NEGATIVO Tifoidea: S T H NEGATIVO S T O NEGATIVO Brucella: NEGATIVO Proteus: NEGETIVO Responsable sanitario: T. L. Cristina Gabriela Castellanos Acosta_____________ Supervisa: Q.f.B. Esly Hernández
-
Practicas de laboratorio
Isabel_Estrada31 de Agosto de 2015 http://www.staudg.mx/sites/default/files/imported/imagenes/politecnico.jpg http://www.solucionesanaliticas.com/wp-content/files_mf/cache/th_993e3f1171195be7c09175bd064efeea_04fotopesta%C3%B1anuestropersonaldelasecci%C3%B3nqui%C3%A9nessomos.jpg http://www.uacj.mx/SC/PublishingImages/Paginas/SELPER-MEXICO-UACJ-2015/Universidad%20de%20Guadalajara.jpg Elaborado por: Alumna de la Escuela Politécnica de Guadalajara Dom. Av. Revolución 1500 Nombre: Estrada Reyes María Isabel Grado y Grupo: 7 ° B Carrera: Químico Técnico Industrial Código: 212384653 Turno: Matutino Prestación de Servicio Social Esc. Secundaria # 53 Mixta Laura
-
Practicas De Laboratorio
luzingenieros1.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA Desde hace mucho tiempo es evidente que las estrategias metodológicas utilizadas en la enseñanza de la química debía sufrir un cambio radical. ¨los bajos niveles de motivación, de desarrollo del pensamiento crítico, la poca capacidad para conectar los conceptos con las aplicaciones prácticas, el bajo nivel
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO
aracely_1410PRÁCTICA DE LABORATORIO Nombre De La Práctica De Laboratorio: Determinar las ppm de una sustancia alterada. Propósitos Para que los alumnos comprendan el concepto de concentración, así como la forma en que se realizan disoluciones para llegar a partes por millón. Contenidos De Vinculación Con Otras Asignaturas Ejes Temáticos Transversales
-
Practicas De Laboratorio
yuriansExperimento 1: Catálisis para descomposición de peróxido de hidrógeno Experimentos de reacción química catalizada: “pasta de dientes de elefante” y “genio de la lámpara”. Fundamento científico: La Catálisis es una ciencia multidisplinar que está presente en cerca del 80% de los procesos químicos. Tomando como base una reacción química sencilla
-
Practicas De Laboratorio
richardtecINSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO ANTECEDENTES Concentración: La concentración de una solución nos indica la cantidad de soluto presente en una cantidad de solución. Si tenemos una solución, el soluto estará presente en una determinada proporción con respecto al solvente. Esa proporción no cambiará a menos que se adicione más
-
Practicas De Laboratorio
katya123Modulo: Enfermería comunitaria Unidad: Practicas de laboratorio Tema: Manejo y apertura de equipos estériles Asesor: LEO. Joel Lucio Pérez Juárez. 10 de enero del 2014 Manejo y apertura de equipos estériles Concepto: Apertura es la acción de abrir y manejo es en este caso el material y equipo estéril.
-
Practica de laboratorio.
KELLYLOMELI27INTRODUCCION Cuando una persona empieza a trabajar en el área de las ciencias experimentales (Biología, Química o Física) es de gran ayuda saber utilizar los instrumentos de medida, ya sea para medir objetos de manera directa o indirecta. A continuación se presentan algunas actividades sobre medición de cantidades físicas básicas,
-
Practicas De Laboratorio
clinicosUSO, MANEJO Y CUIDADOS DEL MATERIAL DEL LABORATORIO CLINICO PRACTICA NO. 1 USO DEL AUTOCLAVE OBJETIVO: 1. Conocer las partes y el funcionamiento de la autoclave. 2. Llevar a cabo la esterilización del material (envuelto previamente). 3. Preparar y sembrar por diferentes técnicas en medios de cultivo. INTRODUCCION: Las autoclaves
-
PRACTICAS DE LABORATORIO
tafari¿Cómo se hace la física? OBJETIVO: El propósito de esta práctica es comprender mediante un sencillo experimento como se analizan las situaciones que implican un problema físico. RESULTADOS El dispositivo caiga lentamente y de forma estable Las 2 alas deben estar alineadas a la misma altura para que no se
-
Practica Laboratorio Uno
scream20IMPLEMENTACION DE LA SOLUCION El paso final se inicia con el proceso de "vender" los hallazgos que se hicieron a lo largo del proceso a los ejecutivos o tomadores de decisiones. Después de determinar la validez de una solución y verificar su consistencia con el criterio global, se podría pensar
-
Práctica de Laboratorio
angie22326UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIE Para considerarlo ácido deberás disolver el cloruro de hidrógeno en agua, y entonces sí disocia iones H+. Pero si tomas como definición de ácido "sustancia capaz de ceder protones", entonces sí que se puede considerar como ácido, y la reacción más clara es la formación
-
Práctica de laboratorio
cintiatorrestremI. RESUMEN Nuestra tercera práctica de laboratorio fue un poco más compleja por ende fue una de las más tardadas pero a la vez dinámica. Trabajamos con diferentes reactivos para llegar a conocer sus características por el uso de las propiedades organolépticas y utensilios proporcionados por el laboratorio que ayudaron
-
PRACTICAS DE LABORATORIO
ernie79Diabetes mellitus tipo 2, Obesidad, Dislipidemia y Síndrome Metabólico; Coma Hiperosmolar no Cetosico y Glomeruloesclerosis Diabética difusa con hallazgo de Agenesia Renal izquierda en paciente masculino de 24 años de edad. Autores Álvarez Gómez Jessica Guadalupe, Hernández Ramírez Alexis, Jiménez Espinoza José francisco, Lara Valente Bertha Guadalupe, Martínez Ramírez Alis,
-
Practicas De Laboratorio
Victor_313INSTRUCTIVO PARA LA PRÁCTICA “CONDUCTIVIDAD DE CALOR DE LOS METALES INTRODUCCION: Con este experimento se pretende dar a conocer algunas propiedades características de los metales como hierro, cobre, estaño y otros metales. EXPERIMENTO 1 Conductividad de calor del hierro y cobre Materiales: 1 pedazo de hierro (no mayor a 10
-
Práctica De Laboratorio
daniel025PRÁCTICA NUMERO #3 “ELABORACION DE MANTEQUILLA” OBJETIVO: El alumno elaborara un producto alimenticio a base de grasa como la mantequilla. FUNDAMENTO: La mantequilla o manteca es la emulsión de agua en grasa obtenida, como resultado del suero, lavado y amasado de los conglomeradas de glóbulos grasos, que se forman por
-
Practicas De Laboratorio
luis0505FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MANUAL DE LABORATORIO BIOLOGÍA FUNDAMENTAL EDNA LOURDES OROZCO CALAMBAS M. Sc. NILZA VELASCO PALOMINO M. Sc. MARÍA ISAURA VALDIVIESO BOLAÑOS Esp. Mg. GIOVANNI VARONA BALCAZAR Esp. POPAYÁN 2013 2 1. INTRODUCCIÓN El curso de Laboratorio de Biología General
-
Practicas De Laboratorio
OscarChicaizaPRACTICA 1: NORMAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO Objetivo El alumno conocerá las reglas y normas básicas de trabajo en laboratorio. Consideraciones teóricas El laboratorio de química es el lugar donde se comprueba la validez de los principios químicos. Es fundamental para ello contar con el material adecuado y
-
Practicas De Laboratorio
carosoxxxPRACTICAS Y LABORATORIO Madres cabeza de familia Autores Maritza Balanta Sánchez (código: 25334987) Steven alexis Herrera acero (código: 11.257.862) Maria Nilza Burbano Muñoz (codigo:27149496) Kelly Vanesa Ocampo Nieto ( código: ) 24.651.367 Investigación Cualitativa Tutor: Catalina Tinoco UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y
-
PRACTICAS DE LABORATORIO
cristy1874PRACTICAS DE LABORATORIO CRISTINA ARGENIS DELGADO COD 69027104 TUTOR HENRY GUERRERO UNIVERSIDA ABIERTA Y A DISTANCIA ARQUITECTURA DE COMPUTADORES PASTO NARIÑO NOVIEMBRE 2012 PRACTICA 1 ARQUITECTURA INTERNA DEL COMPUTADOR PERSONAL JANUS MICROPROCESADOR Propiedades de la CPU: Tipo de procesador 2x , 3000 MHz (6.5 x 462) Juego de instrucciones x86,
-
Practicas De Laboratorio
ximeeykeviinÍndice Introducción Utilidad de las prácticas……………………………………………………………….. 3 Objetivos de estas……………………………………………………………………… 3 Incremento de un estimulo Materiales………………………………………………………………………… 4 Procedimiento………………………………………………………………………. 4 Análisis……………………………………………………………………………… 4 Grafico……………………………………………………………………………… 5 Pregunta…………………………………………………………………………… 5 Conducción del impulso nervioso Materiales…………………………………………………………………………………….6 Procedimiento……………………………………………………………………………… 6 Resultados ………………………………………………………………………………… 6 Grafico…………………………………………………………………………………….. 6 Análisis…………………………………………………………………………………… 7 Disección ojo de vacuno Materiales………………………………………………………………………………… 8 Procedimiento…………………………………………………………………………… 8 Análisis………………………………………………………………………………….. 9 Referencias……………………………………………………………………………..
-
Practicas De Laboratorio
Brendagbo---Practica 3 --- *Usos y conocimiento de balanzas para laboratorio* Objetivo El objetivo de este trabajo fue con la intención de que el alumno aprendiera a usar una balanza en otro tipo de prácticas, así como también aprender a nivelarla y a saber pesar, cómo y con qué situaciones hacerlo.
-
Practicas De Laboratorio
Brendagbo---Practica 3 --- *Usos y conocimiento de balanzas para laboratorio* Objetivo El objetivo de este trabajo fue con la intención de que el alumno aprendiera a usar una balanza en otro tipo de prácticas, así como también aprender a nivelarla y a saber pesar, cómo y con qué situaciones hacerlo.
-
Practicas De Laboratorio
IrlethePRÁCTICA 5 ENLACES QUÍMICOS OBJETIVO: El alumno identificará los diferentes enlaces químicos, en medio acuoso, de sustancias sólidas y líquidas y mediante la utilización de una fuente de corriente. PRELABORATORIO ¿Qué es un enlace? ¿Menciona un ejemplo de enlace iónico? ¿Qué es un enlace covalente? ¿Menciona un ejemplo de enlace
-
Practicas De Laboratorio
letitzPRACTICA NO 1 EL LABORATORIO ESCOLAR Propósito. Conocer las características principales del laboratorio escolar, además de conocer las medidas de seguridad e higiene que debemos de tener en el mismo. REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO ESCOLAR EN CUALQUIER CURSO DE LABORATORIO, PARTICULARMENTE UNO QUE INVOLUCRA EL USO
-
Practicas De Laboratorio
Angie010JUAN FERNÁNDEZ BAEZA Principal Arriba Temario Seminarios Practicas de Laboratorio Horarios y tutorias Examenes Figuras PRÁCTICA 1 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Y SU VALORACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS Preparación de disoluciones. Material volumétrico. Balanza. Normalización de disoluciones. Utilización de indicadores químicos y físicos (pH-metro). Determinación de la concentración de disoluciones de ácidos y
-
Practicas De Laboratorio
melany33Introducción Desnaturalización de proteínas Una proteína es una cadena de aminoácidos cuya secuencia es específica. Se forman en los ribosomas por lectura de los genes que llevan la información de la secuencia concreta de aminoácidos que da lugar a una determinada proteína. Esta cadena de aminoácidos agrega otros átomos o
-
Practicas De Laboratorio
aldanyu7/02/12 1.- realiza dibujo de tu experimento y contesta todas las preguntas de la fotocopia. 2. revisa los globos cada 10minutos y mide su perímetro para calcular el gas que se ha formado 3. anota los resultados de tus observaciones en la siguiente tabla. Botella Perímetro del globo 10 min
-
Práctica laboratorio pH
PaopaoghjUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Laboratorio de Ciencia Básica II Diseño experimental Determinar experimentalmente el intervalo de vire de indicadores ácido-base en la escala de pH. Barros Arias Enrique Ingeniería en Alimentos 03.10.2019 Índice Tema página Planteamiento del problema 2 Marco teórico 2 Asignación de
-
Practicas De Laboratorio
thamiz* Practicas de laboratorio Laboratorio de química analítica Práctica 1. Balanza analítica Objetivos Al finalizar la práctica el alumno será capaz de: 1.- Diferenciar entre balanza analítica, balanza granataria y báscula 2.- Saber las condiciones ambientales de operación de una balanza analítica. 3.- Operar correctamente una balanza analítica. 4.- Diferenciar
-
Practicas De Laboratorio
pazlbTRABAJO PRÁCTICO Nº2 CALIBRACIÓN DE MATERIAL Características de los materiales a utilizar Matraz aforado: un matraz aforado es un recipiente de fondo plano, de forma de pera con un cuello delgado y largo. Una fina línea alrededor del cuello, indica el volumen que contiene a una temperatura determinada, normalmente a
-
RE: Práctica Laboratorio
mafepazPráctica Laboratorio ¿Cuál es la interpretación de la constante en el modelo que usted estimó? Interpretación: Coeficiente de la utilidad es positivo, pero este variaría dependiendo de la variable con la que se relacione. ¿Es la marca de la empresa Juice-a-licious preferida sobre el resto de marcas?, ¿Existe alguna diferencia
-
Prácticas De Laboratorio
MafeRickmanPráctica #4 Identificación de Mezclas homogéneas & Heterogeneas Objetivo Diferenciar Un sistema Homogéneo de Un Sistema Heterogéneo. Material: 1 Gradilla 10 Tubos de Ensaye 1 Agitador 3 Tapones de Hule 1 Pipeta de 10 mL. 1 Espatula 1 Vidrio de Reloj
-
Practicas Del Laboratorio
HeynerObjetivos El alumno: 1.- Conocerá las reglas básicas de higiene y de seguridad que se deben observar en un laboratorio de quimica. 2.- Conocerá el material básico del laboratorio, su manejo y las precauciones que se deben tener al utilizado. 3.- Identificará algunas de las sustancias químicas empleadas comúnmente, sus
-
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
nojodasijodenNORMAS GENERALES DE LABORATORIO 2 • PRÁCTICAS DE LABORATORIO No.1 ANÁLISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGANICO 4No.2 DETERMINACIÓN DE LA SOLUBILIDAD 8No. 3 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS ALCANOS 11No. 4 PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALQUENOS 15No. 5 ACETILENO Y PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALQUINOS 18No. 6 DETERMINACION DEL PUNTO DE
-
Prácticas de laboratorio
stroncescoIntroducción: En las prácticas de laboratorio se suele utilizar materiales de vidrio para conexiones entre materiales y aparatos empleados en el laboratorio. Entre estos materiales, los más resaltantes son los tubos y varillas de vidrio que se encuentran en forma recta y longitud estándar antes de ser utilizados. Para que
-
Practica De Laboratorio 4
MenryppjjPRÁCTICA DE LABORATORIO No 4 (virtual) SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS QUÌMICOS INTRODUCCIÓN Esta práctica virtual se diferencia de las anteriores en la metodología aplicada. Se pretende que a través de simulaciones los estudiantes ejerciten lo aprendido en clases teóricas. Además hagan uso de los ordenadores para la construcción del
-
Practicas Laboratorios GH
cgpoirierCarrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Curso: 1 año. Comisión T1N Año: 2019 Asignatura: Practica Profesionalizante 1 Profesor: Jorge Alfredo Cutuli Alumnos: Cristian Poirier D.N.I 32.321.124 Introducción En el presente Informe de seguridad plasmaremos lo aprendido en las diferentes materias de primer año de la carrera
-
Practica De Laboratorio 1
rosalnelyprac. 1 PRACTICA No. 1 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 1.- Siempre que desees trabajar en el laboratorio, asegúrate de que esté presente tu profesor(a). 2.- Lee cuidadosamente cada una de las actividades antes de iniciar el trabajo en el laboratorio. 3.- Utiliza bata de algodón para evitar posibles
-
Practica De Laboratorio 1
PaauuMZTabla de contenido. Introducción………………………………………………………………………Pág. 4 Justificación……………………………………………………………………....Pág. 5 Objetivo…….......…………………………………………………………………Pág. 6 Marco teórico…...…………………………………………………………......…Pág. 7 Materiales y reactivos…………………...……………………………………....Pág. 8 Metodología……...…………………………………………………………….…Pág. 9 Conclusiones………………………….………………………………………….Pág. 15 Bibliografía……………………....………………………………………………..Pág. 17 Introducción. En el presente trabajo, se muestran diferentes experimentos sobre los estados de la materia, que son sólido, líquido y gaseoso. Con los cuales desarrollamos este trabajo con
-
Practicas De Laboratorios
PRÁCTICA No. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES R OBJETIVO Determinar experimentalmente la constante universal de los gases R y el volumen molar del hidrógeno. Manteniendo constantes, Cantidad de materia (n), Presión (P) y Temperatura (T), obtener experimentalmente la constante universal de los gases R y el volumen
-
Practica De Laboratorio 6
sinitacruzUniversidad Tecnológica De Honduras San Pedro Sula, Cortés Asignatura: Química Catedrática: Ada Gallo Integrantes del grupo Nancy Cruz Samuel Romero Norman Valdez Sintia Cruz Trabajo: Practica de laboratorio Tema: Enlaces Químicos Fecha: 24 de junio 2013 INTRODUCCION En el presente trabajo se han desarrollado
-
Practicas de laboratorio.
Azteca Primera ciaPractica de Laboratorio Farmacología I 1. NOMBRE DE LA PRACTICA: FARMACOCINETICA. Cuantificación de parámetros farmacocinéticas de un fármaco en el modelo conejo de vidrio, I.V. dosis única 1. INTRODUCCION: Los medicamentos no permanecen indefinidamente en el organismo. Existen procesos para eliminarlos y para terminar con su actividad biológica, principalmente a
-
PRACTICA DE LABORATORIO 5
CESAR210895Práctica de laboratorio 4 Operaciones básicas del laboratorio de química 2. (Métodos de separación de mezclas) Integrantes: Introducción En la siguiente práctica veremos que la destilación, es un proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación,
-
Practica De Laboratorio 7
yallegolaPRACTICA DE LABORATORIO 7 Pigmentos fotosintéticos Las plantas tienen una gran variedad de colores, y esto es debido a los pigmentos que cada una posee. En realidad todos los pigmentos colaboran para que se pueda llevar a cabo el proceso fotosintético, así que plantas amarillas, verdes o rojas producen alimentos
-
Practica De Laboratorio 3
yskarpractica no. 03 – la célula pre informe: debe contener los siguientes puntos: titulo de la práctica objetivos resumen de la información teórica relacionada con la práctica. respuesta a las preguntas del formato para observación de videos. respuestas al cuestionario del pre-informe. cuestionario pre-informe 1. establezca claramente y de forma
-
Practica 1 De Laboratorio
sebasplataMETODOS 1) Ejercicio 1 a) Preparamos un montaje húmedo usando una gota de agua como disolución acuosa, luego recortamos un trozo de papel periódico que tuviera la letra “e”, este debía medir 7 milímetros, a continuación colocamos el trozo de papel en montaje, por ultimo observamos la muestra en el
-
Practicas En Laboratorios
solegINFORME DE PRÁCTICA DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE UN HIDRATO Asignatura: Laboratorio de Química Fecha: Miércoles 10 de Julio del 2013 I. OBJETIVOS Establecer la estequiometria de la descomposición de una sal clorada. Identificar la fórmula de la sal clorada mediante la descomposición de la sal. Determinar
-
Practica De Laboratorio #1
Materiales: - 1Papel filtro circular - Marcadores de agua - 1 Recipiente circular - Agua - 1 Compas Procedimiento: En un papel filtro circular se dibujan 3 círculos con 3 diferentes marcadores de agua en los extremos y en el centro con 1 compas se hace una perforación y de
-
Practica De Laboratorio N2
luisalcantara3UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD: FIPA ESCUELA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS TEMA: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS PROFESOR: BARRIENTOS AGUILAR ERASMO INTEGRANTES: ALCANTARA DIAZ ALCA ORTEGRA ESPINOZA CARDOSO BAZAN VELARDE INTRODUCCIÓN La densidad de una sustancia homogénea es una propiedad física que la caracteriza y está definida como