Práctica de laboratorio
Documentos 951 - 1.000 de 2.023 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Practica No. 1 El estudiante reconocerá las normas de trabajo y seguridad del laboratorio de química inorgánica
pipitagironhttp://www.itssat.edu.mx/LOGO%20SEV%20Marzo%202014.jpg INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN. Asignatura: Taller de Ética. Carrera: Ingeniería Química. Grupo: 109 – A Lic. Iván Aguirre Limón. * Guadalupe Girón Cabrera. Acayucan, Veracruz. 16 De Octubre Del 2015. ________________ ÍNDICE * Número de práctica; título de práctica…………… 5 * Objetivo……………………………………………… 6 * Introducción………………………………………… 7 * Material
-
Informe de una practica de laboratorio en donde se formaron ácidos por medio de una serie de reacciones químicas
lolytaNTRODUCCIÓN Este informe se ha hecho a partir de una practica de laboratorio en donde se formaron ácidos por medio de una serie de reacciones químicas, estas reacciones se explicaran a lo largo de este trabajo al igual que toda la teoría que tiene que ver con ellas como qué
-
PRACTICA DE LABORATORIO PROPOSITO: Determinación SG aditivos lodos. (Balanza, picnómetro). Lodos de perforación.
alexnataPRACTICA DE LABORATORIO PROPOSITO: Determinación SG aditivos lodos. (Balanza, picnómetro). Lodos de perforación. 350 ml y SG aditivo. Licuadora Mz. Balanza – densidad – SG aditivo. Materiales: 1. Gramera 2. Licuadora 3. Jeringa 4. Agua 5. Aditivos (Sal, CaCo4, Soda caustica, bicarbonato, yeso). 6. Balanza Procedimiento: 1. Se pesa la
-
Informe. Esta práctica de laboratorio tiene como objetivo reconocer, distinguir y catalogar los diferentes estados
BickDickDiegoINTRODUCCION Esta práctica de laboratorio tiene como objetivo reconocer, distinguir y catalogar los diferentes estados y propiedades que tiene la materia, los cambios físicos y químicos que resultan al combinar elementos o sustancias entre sí, y el resultado o reacción al aplicar una energía (calor) a estos mismos. De igual
-
LABORATORIO DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PRÁCTICA 3 “CALOR ESPECÍFICO Y CALOR LATENTE”
flakeddUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Escudo-UNAM-1024x1151 fes_aragon_logo FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN” INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN” LABORATORIO DE APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PRÁCTICA 3 “CALOR ESPECÍFICO Y CALOR LATENTE” RODOLFO ALFREDO NAVARRO OLIVO Nº. CTA. 414066348 GRUPO: 8002 (
-
PRACTICA 7 DE LABORATORIO PODER REDUCTOR, FORMACIÓN DE OZASONAS Y SÍNTESIS DE PENTAACETATO DE ALFA Y BETA D-GLUCOSA
KARLACAMACHO910INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS PRACTICA 7 DE LABORATORIO PODER REDUCTOR, FORMACIÓN DE OZASONAS Y SÍNTESIS DE PENTAACETATO DE ALFA Y BETA D-GLUCOSA INTEGRANTES Camacho Torres Karla Yenifer De la Cruz Hernández Ana Karen GRUPO 2FV2 EQUIPO: 6 PROFESORES: Dra. Ma. Del Carmen García González Dr. Raúl
-
Prácticas de laboratorio para obtener información sobre el benceno y los hidrocarburos aromáticos y sus aplicaciones
haroldfloydLABORATORIO DE QUIMICA BENCENO OBJETIVOS Objetivo general Tomar aprendizaje y conocimiento al respecto sobre las prácticas de laboratorio para la obtención de información sobre el benceno y los hidrocarburos aromáticos con sus aplicaciones. Objetivos específicos Familiarizarnos con la estructura del benceno, para distinguir y caracterizar las propiedades físicas y químicas
-
Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Practica n° 1 de laboratorio de Química
Viri NieVal________________ Instituto Politécnico Nacional Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Practica n° 1 de laboratorio de Química ________________ Introducción Es la primer práctica de laboratorio del semestre y nos dimos la tarea de conocer los materiales de laboratorio, de clasificarlo y saber que se haría con cada
-
Práctica de laboratorio de química organicano. 1 Determinación de algunas constantes físicas de compuestos orgánicos
edwi3hPRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA OrganicaNO. 1 DETERMINACIÓN DE ALGUNAS CONSTANTES FÍSICAS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS NOMBRE, e-mail: complete aquí Grupo CV: complete aquí CEAD donde se inscribió: complete aquí CEAD donde realizó la práctica. complete aquí Tutor de laboratorio: complete aquí Universidad Nacional Abierta y a Distancia Bogotá D.C., 17/09/13
-
IMPLEMENTOS Y RECOMENDACIONES PARA DESARROLLO DE PRACTICAS DE LABORATORIO CURSO DE ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE ORDENADORES
felipe9128IMPLEMENTOS Y RECOMENDACIONES PARA DESARROLLO DE PRACTICAS DE LABORATORIO CURSO DE ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE ORDENADORES. Deben conformar grupos máximo de 3 compañeros y llevar para el primer laboratorio aplicado estas herramientas básicas. HADWARE 1. Kit destornilladores. (cruz y planos) 2. Una Brocha cerdas suaves 3. Un cepillo de dientes.
-
Durante la cuarta práctica de laboratorio del curso Máquinas Hidráulicas y Neumáticas, realizada el 27 de enero del 2017
Héctor ValdésUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ingeniería Laboratorio de Máquinas Hidráulicas y Neumáticas Sección 03 Ing. Carlos Roberto Álvarez Mata C:\Users\Héctor\Desktop\LogoURL.png ROTÁMETROS Y MEDIDORES DE CAUDAL A TURBINA Práctica 4 Anthony Alejandro Guerra Mendoza - 1272414 Pablo Roberto Mazariegos Estrada - 1113714 Pedro Pablo Samayoa Barrios - 1167514 Héctor Andrés Valdés
-
En esta experiencia de laboratorio Física calor-ondas, se realizó un práctica, en la cual se utilizó un péndulo simple.
juan david ramosResumen En esta experiencia de laboratorio Física calor-ondas, se realizó un práctica, en la cual se utilizó un péndulo simple. Con el cual tomamos una serie de mediciones del periodo, tiempo, longitud y como resultado la gravedad experimental. El péndulo simple, es un instrumento que nos permitió la tomar mediciones
-
“Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos
lalitarj92FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN ALIMENTOS Informe: “Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos”. INTEGRANTES Laura Peña Laura Juliana Rojas Yaisly Yate Stefany DOCENTE Carlos René Ortiz Marín Bogotá, Septiembre de
-
Laboratorio No. 1: PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA LA DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS SUELOS MEDIANTE TÉCNICA TÁCTIL - VISUAL1
JUANJACOBOHOYOSDescripción: 41604_7791344713_5320_n REMISIÓN GENERAL DE PRUEBAS DE LABORATORIO PRIMERA ENTREGA Laboratorio No. 1: PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA LA DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS SUELOS MEDIANTE TÉCNICA TÁCTIL - VISUAL1 1 (Basado en la designación D2488 − 09 de la ASTM INTERNATIONAL y regido bajo Norma Colombiana INVIAS I.N.V. E – 102
-
Fisiología general Informe de práctica #1: Aspectos generales del manejo de animales de laboratorio y vías de administración
mpekoInstituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Fisiología general Informe de práctica #1: Aspectos generales del manejo de animales de laboratorio y vías de administración Docentes: * Gerardo Ávila Velarde * Adriana Jiménez Hernández Carrera: Químico Farmacéutico Industrial Grupo: 4FV1 Integrantes del equipo: * Guadalupe Montserrat García Catana *
-
INFORME DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS PRACTICA N°1 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE LIQUIDOS CON EL METODO DEL PICNOMETRO
Dayan EchavarriaINFORME DE LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS PRACTICA N°1 DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE LIQUIDOS CON EL METODO DEL PICNOMETRO. AUTORES DAYAN JANETT VALDIVIESO E. Cód.: 15311071 ANGELICA NAVAS Cód.: 13312035 RESUMEN: En esta práctica se realizó el método del picnómetro para la determinación de la densidad de líquidos, para
-
“Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos”.
lalitarj92FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN ALIMENTOS Informe: “Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos”. INTEGRANTES Laura Peña Laura Juliana Rojas Yaisly Yate Stefany DOCENTE Carlos René Ortiz Marín Bogotá, Septiembre de
-
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN MODULO DIDACTICO PARA PRACTICAS EN ELECTRONICA PARA EL LABORATORIO DEL AREA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
donommarDISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN MODULO DIDACTICO PARA PRACTICAS EN ELECTRONICA PARA EL LABORATORIO DEL AREA ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA DE LA ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL INTRODUCCION De cara al siglo XXI, la ESCUELA TECNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL- LA SALLE, recupera la gloria de ser una de las instituciones mas
-
PROYECTO ¿CÓMO SE REALIZAN LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN QUÍMICA, Y QUE INFLUENCIA TIENE EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES?
lorenagallegoPROYECTO ¿CÓMO SE REALIZAN LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO EN QUÍMICA, Y QUE INFLUENCIA TIENE EN EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO EN EL COLEGIO DISTRITAL AQUILEO PARRA? PROFESORA: DORA TORRES SABOGAL PRESENTADO POR: JENNIFER BOCANEGRA PAOLA LOPEZ ULLOA NATHALY AVILAN JESSICA GALLEGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIA
-
Practica #2: Técnicas experimentales básicas en el laboratorio de química. Extracción, Cristalización, Filtración y Sublimación.
Sofi Cruz GMariana Richkarday Lozano A00814586 Sofía Cruz González A00816279 Equipo 3 Practica #2: Técnicas experimentales básicas en el laboratorio de química. Extracción, Cristalización, Filtración y Sublimación. Los objetivos de esta práctica son: * Conocer las técnicas básicas de separación de mezclas: extracción, sublimación y cristalización. * Desarrollar las habilidades motrices necesarias
-
Nombre De La Práctica: Elaboración Diagrama De Pareto Referente Al Uso De Reactivos Y Materiales En El Laboratorio De Química En La UTA
emmariestraObjetivo. Identificar oportunidades para mejorar Identificar un producto o servicio para el análisis de mejora de la calidad. Cuando existe la necesidad de llamar la atención a los problemas o causas de una forma sistemática. Analizar las diferentes agrupaciones de datos. Al buscar las causas principales de los problemas y
-
El laboratorio desarrollado nos permitió analizar los coeficientes de dilatación de cada uno de los materiales utilizados en La práctica.
Anderson BaqueroUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA INGENIERÍA INDUSTRIAL/ NOCT. FÍSICA MECÁNICA Y ONDAS Aula: 406 BQ: 1 CII1 Expansión Térmica El laboratorio desarrollado nos permitió analizar los coeficientes de dilatación de cada uno de los materiales utilizados en La práctica. En este documento, se encontraran los datos hallados el día de la
-
En esta práctica, se ha descrito un experimento de laboratorio en la que a partir de la medida de un líquido en un capilar de radio r conocido
camila cordobaINTRODUCCION En esta práctica, se ha descrito un experimento de laboratorio en la que a partir de la medida de un líquido en un capilar de radio r conocido, se obtiene la tensión superficial del líquido. También se describe el aspecto dinámico de dicha situación física. Así podemos Observar como
-
Relación de la práctica de espectrofotometría visible ii – curva de calibración del laboratorio de química con la ingeniería de alimentos
rosa2468. RELACIÓN DE LA PRÁCTICA DE ESPECTROFOTOMETRÍA VISIBLE II – CURVA DE CALIBRACIÓN DEL LABORATORIO DE QUÍMICA CON LA INGENIERÍA DE ALIMENTOS. Este análisis y realización de cálculos son importantes para la ingeniería de alimentos, ya que tomar resultados y realizar los diferentes cálculos y gráficas permiten interpretar mejor lo
-
CCNA Exploration: Práctica de laboratorio de evaluación basada en las habilidades del estudiante de conmutación y conexión inalámbrica de LAN
CCNA Exploration: Práctica de laboratorio de evaluación basada en las habilidades del estudiante de conmutación y conexión inalámbrica de LAN Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway (puerta de enlace) predeterminada R1 Fa0/1 No aplicable No aplicable No aplicable F0/1.10 192.168.10.1 255.255.255.0 No
-
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico
boxeriiluCarrera: biología Marina E.E: Química General Practica # 1 Nombre: Instrumentos de Laboratorio Alumno: Víctor Jesús Díaz Figueroa Facultad de Ciencias Biológicas Agropecuarias Tuxpan ver; a 27 de Agosto del 2014 Objetivo: * Conocer las reglas de seguridad en el laboratorio * Identificar los instrumentos del laboratorio de química *
-
En el presente informe de la práctica realizada en el laboratorio de resistencia de los materiales se hizo un estudio acerca de la dureza del aluminio
Juan Camilo AcevedoResumen En el presente informe de la práctica realizada en el laboratorio de resistencia de los materiales se hizo un estudio acerca de la dureza del aluminio, es decir; la capacidad que tiene este a oponerse a ser rayado o penetrado por otro. Para esto, se utilizó el ensayo Brinell
-
Proporcionar la infraestructura y equipamiento adecuado para el desarrollo de las prácticas de laboratorio relacionadas con las materias de electrónica
Memo PérezUniversidad Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco Dirección de Ingeniería en Mecatrónica REGLAMENTO GENERAL DEL LABORATORIO DE ELECTRÓNICA Ciclo 2016-02 OBJETIVO Proporcionar la infraestructura y equipamiento adecuado para el desarrollo de las prácticas de laboratorio relacionadas con las materias de electrónica. Con equipos y herramientas de medición, para adquirir las destrezas
-
En esta práctica de laboratorio utilizamos el multímetro, el cual utilizamos para medir las diferentes resistencias que utilizamos durante la práctica.
Marce PradoEn esta práctica de laboratorio utilizamos el multímetro, el cual utilizamos para medir las diferentes resistencias que utilizamos durante la práctica. También lo que utilizamos fue un protoboard en cual se utiliza para poder armar circuitos los cuales con una fuente de voltaje los alimentas y puedes hacer diferentes tipos
-
PRÁCTICA LABORATORIO PREPARACIÓN UN COMPUESTO DE COORDINACIÓN 6 [CO(NH3)6]CL3 APLICANDO LOS FENÓMENOS DE COMPLEJACION, OXIDO-REDUCCIÓN Y PRECIPITACIÓN
Sebastián Lluisello espoch.jpg ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO PRÁCTICA LABORATORIO PREPARACIÓN UN COMPUESTO DE COORDINACIÓN 6 [CO(NH3)6]CL3 APLICANDO LOS FENÓMENOS DE COMPLEJACION, OXIDO-REDUCCIÓN Y PRECIPITACIÓN. OBJETIVO GENERAL * Sintetizar un compuesto de coordinación 6 [Co(NH3)6]Cl3 aplicando los fenómenos de complejacion, oxido-reducción y precipitación. 1. PROCEDIMIENTO 1. Disolver 4 gramos de cloruro
-
¿TIENE SENTIDO SEGUIR DISTINGUIENDO ENTRE APRENDIZAJE DE CONCEPTOS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LÁPIZ Y PAPEL Y REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO?
aniry¿TIENE SENTIDO SEGUIR DISTINGUIENDO ENTRE APRENDIZAJE DE CONCEPTOS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LÁPIZ Y PAPEL Y REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO? Daniel Gil Pérez y Carles Furió Más. Universitat de València. España. Pablo Valdés. Instituto Superior Pedagógico "E.J. Varona". La Habana. Cuba. Julia Salinas. Universidad de Tucumán. Argentina. Joaquín Martínez-Torregrosa.
-
RESUMEN: La presente práctica de laboratorio muestra el procedimiento para determinar el calor transferido a través de una aleta de sección transversal constante.
Nicolás Suárez VTRANSFERENCIA DE CALOR MEDIANTE ALETAS DE ESPIGO CILÍNDRICAS Nicolás Suárez Valbuena E-mail: nsuarezv1@ucentral.edu.co Cristiam Andres Ardila E-mail: cardilac1@ucentral.edu.co Ricardo Andrés Perdomo Dussan E-mail: rperdomod@ucentral.edu.co RESUMEN: La presente práctica de laboratorio muestra el procedimiento para determinar el calor transferido a través de una aleta de sección transversal constante. También se puede
-
La presente practica de laboratorio consiste en observar las reacciones enzimáticas del almidón en la digestión por las amilasas, pero primero definiremos la amilasa.
Marzhio campos castañedahttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/dc/Escudo_Facultad_de_Medicina_San_Fernando_de_la_UNMSM.svg/180px-Escudo_Facultad_de_Medicina_San_Fernando_de_la_UNMSM.svg.png http://3.bp.blogspot.com/-ZyQaP9Oa0J8/UVUamvCJmYI/AAAAAAAAGq8/3xMpLHl1rXo/s1600/unmsm.jpg UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DINÁMICAS SECCIÓN BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR BIOQUÍMICA APLICADA A LA MEDICINA DOCENTE ENCARGADO DEL CURSO: Mg. Miguel H. Sandoval Vegas DOCENTE ENCARGADO DE PRÁCTICA: Mg. Luis Clever Arias Caycho. INFORME DE PRÁCTICA
-
El objetivo de esta práctica es aprender a usar correctamente los instrumentos de laboratorio e identificar los adecuados materiales a usar en determinados experimentos..
GYD02I. Objetivos El objetivo de esta práctica es aprender a usar correctamente los instrumentos de laboratorio e identificar los adecuados materiales a usar en determinados experimentos. II.Equipos, materiales y reactivos Los equipos que se usaron en este experimento son: 1. La balanza analítica. La balanza es un instrumento que sirve
-
El jueves 4 de Febrero del año 2016 se estará llevando a cabo la segunda práctica de laboratorio del curso de Química 1, la cual tiene como tema "Cambios Físicos y Químicos".
josue sebastian estrada brionesUniversidad Rafael Landivar Facultad de Ingeniería Laboratorio de Química 1 Lic. Karen Schlosser Pre Laboratorio Practica No. 2 “Cambios Físicos y Químicos” Estrada Briones, Josué Sebastian 1309816 Sección 22 4 de Febrero de 2016 ________________ Índice Tabla de contenido Índice Introducción Fundamento teorico Objetivos Metodología Bibliografía ________________ Introducción El jueves
-
Practica laboratorio alcanos En la presente práctica de laboratorio, se realizó la identificación correspondiente de ciertas propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos.
Paul HernándezEn la presente práctica de laboratorio, se realizó la identificación correspondiente de ciertas propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos. Dichas características fueron: combustión, densidad, solubilidad, tensión superficial, punto de fusión y viscosidad. Los reactivos principales empleados en el procedimiento experimental fueron: gasolina, acetona, parafina, alcohol y agua. Los procedimientos
-
Desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento con apoyo de las TIC’s para las prácticas formativas del programa de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad de Santander
mafixDESARROLLO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CON APOYO DE LAS TIC’S PARA LAS PRÁCTICAS FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES SEDE CÚCUTA Autor: Neyla Blanco, Andrea Navarro, Fernando Diez Tutor: Ing. John Camilo Mendoza Pérez Fecha: Junio, 2014 Resumen
-
El objetivo de la práctica de laboratorio busca estudiar la disipación de calor en un conductor debido al paso de la corriente eléctrica y determinar la capacidad calorífica de un calorímetro.
camilousaANÁLISIS DEL EFECTO JOULE M. Jimenez1, L. Montero Zapata2, F. Contreras 3, M. Pineda Pinto4 1 Ingeniería Ambiental, Facultad De Ingeniería, Universidad Autónoma de Occidente, Cali Colombia 2Ingenieria Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Occidente, Cali Colombia 3 Ingeniería Eléctrica, Facultad De Ingeniería, Universidad Autónoma de Occidente, Cali Colombia
-
Práctica De Coagulación Sobre Un Agua Residual I: Desestabilización Por Adsorción Y Neutralización De La Carga. Determinación En El Laboratorio Del Potencial Electrocinético De Una Suspensión.
stagiannaObjetivo En esta práctica intentamos conocer mejor, de una forma experimental, el fenómeno de la coagulación. El propósito de la práctica era encontrar la dosis de reactivos coagulantes que tenemos que añadir a una muestra de aguas industriales-residuales para la aplicación del Jar test y el estudio del potencial ζ
-
Todos sabemos que en ocasiones, las practicas que se realizan en los laboratorios pueden presentar riesgos y consecuencias de diversos tipos, relacionados con las propias instalaciones de los laboratorios
zoenne96Introducción Todos sabemos que en ocasiones, las practicas que se realizan en los laboratorios pueden presentar riesgos y consecuencias de diversos tipos, relacionados con las propias instalaciones de los laboratorios, con los productos químicos que se manejan, o bien, con las acciones o procedimientos que con ellos se realizan. Algunas
-
En el siguiente laboratorio se pretende conocer los diferentes tipos de instrumento de medición eléctrica, y así mismo generar practica en la aplicación del código de colores a diferentes resistencias
Catalinarubio1. RESUMEN En la práctica 1. MEDICIONES ELECTRICAS, se realizó la toma de datos en el laboratorio utilizando materiales como: * Multímetro * Caja de conexiones * Resistencias * Conectores * Fuente de poder En el siguiente laboratorio se pretende conocer los diferentes tipos de instrumento de medición eléctrica, y
-
En la práctica de laboratorio se habló de los reactivos químicos que se utilizan en laboratorio clínico para los diferentes análisis poseen características específicas por lo que se bebe estar atento a su uso y manipulación
labcli01USO Y MANEJO DE REACTIVOS QUÍMICOS EN LABORATORIO CLÍNICO F. RAMIREZ RESUMEN En la práctica de laboratorio se habló de los reactivos químicos que se utilizan en laboratorio clínico para los diferentes análisis poseen características específicas por lo que se bebe estar atento a su uso y manipulación, se debe
-
La intención con este manual de practicas de Análisis de los alimentos es la de poner al alcance del estudiante las técnicas sencillas de Laboratorio con el fin de investigar la naturaleza de los Alimentos tanto fotógenos como zoógenos.
qattuINTRODUCCION La intención con este manual de practicas de Análisis de los alimentos es la de poner al alcance del estudiante las técnicas sencillas de Laboratorio con el fin de investigar la naturaleza de los Alimentos tanto fotógenos como zoógenos. En la primera parte del manual se describe con detalle
-
IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE EJES TEMÁTICOS COMO: EL MÉTODO CIENTÍFICO, MICROSCOPÍA Y ESTRUCTURAS CELULARES EN ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO "A" DE BÁSICA SECU
sierra0724IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE EJES TEMÁTICOS COMO: EL MÉTODO CIENTÍFICO, MICROSCOPÍA Y ESTRUCTURAS CELULARES EN ESTUDIANTES DEL GRADO SEXTO “A” DE BÁSICA SECUNDARIA DEL INSTITUTO TÉCNICO AGROINDUSTRIAL JUAN JACOBO ROUSSEAU, MUNICIPIO DE ARAUQUITA DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA LUZ ROCIO SIERRA TOSCANO
-
En la práctica de laboratorio número cinco confirmaremos cual es la ley que rige el movimiento de cuerpos en caída libre a través del simulador de laboratorio en su mesa de trabajo plano inclinado utilizando datos otorgados por la misma clase.
MAGAR98________________ Introducción En la práctica de laboratorio número cinco confirmaremos cual es la ley que rige el movimiento de cuerpos en caída libre a través del simulador de laboratorio en su mesa de trabajo plano inclinado utilizando datos otorgados por la misma clase. También detectaremos el efecto de que es
-
Antes de acudir al laboratorio a realizar la práctica se nos dio una ecuación,. con la cual realizamos la representación en un diagrama para observar las diferentes compuertas así como la forma de conectarlas. La ecuación dada es la siguiente:
Jose RodriguezPRÁCTICA COMPUERTAS LÓGICAS Materiales: * 1 Protoboard. * Cable para protoboard. * 6 LED. * Compuertas lógicas: 7408, 7400, 7404, 7402, 7432. * 1 contactor dúplex. * 1 fuente de corriente directa. * 2 cables banano-caiman. Procedimiento: Antes de acudir al laboratorio a realizar la práctica se nos dio una
-
La anterior práctica consistió en la aplicación, desarrollo e interpretación de análisis estadísticos. Así como en analizar, comprender e interpretar los conceptos estadísticos obtenidos en una práctica de laboratorio de química analítica.
Guie DiazUNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA “Análisis de datos estadístico” PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 2 Guillermo Díaz Carné 12091 Sección 31 Mesa 1 Fecha de realización: Febrero 17 de 2017 Fecha de entrega: Febrero 17 de 2017 ________________ 1.
-
Instrumentos De Medida Para Temperatura Instrumentos De Medida Para Temperatura Para La Práctica Profesional Y El Laboratorio. Aquí Encontrará Instrumentos De Medida Para Temperatura Con O Sin Contacto. Por Ejemplo, El Modelo PCE-880 Para Medir La Tem
ricutiliaInstrumentos de medida para temperatura Instrumentos de medida para temperatura para la práctica profesional y el laboratorio. Aquí encontrará instrumentos de medida para temperatura con o sin contacto. Por ejemplo, el modelo PCE-880 para medir la temperatura por infrarrojos que destaca por su sencillo manejo y su rayo láser rojo.
-
JSDOGJPEn Esta Práctica De Laboratorio, Realizada El día 13 De Febrero De 2014 En Las Instalaciones De La Universidad Distrital Francisco José De Caldas (sede Macarena-A), Se Llevó A Cabo Una Serie De Procesos Sencillos Para Lograr Los Fines Planteado
diana8090En esta práctica de laboratorio, realizada el día 13 de febrero de 2014 en las instalaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (sede Macarena-A), se llevó a cabo una serie de procesos sencillos para lograr los fines planteados anteriormente (objetivos).En esta práctica de laboratorio, realizada el día 13
-
La práctica de laboratorio, “Fuerzas Paralelas”, pretende hallar las condiciones de equilibrio para un cuerpo rígido (en este caso una regla), además determinar de manera empírica la posición resultante, tanto del centro de masa de la regla, como
KARITO SUAREZFUERZAS PARALELAS Grupo: 12 12 de Noviembre de 2015 Karen Suarez1, Universidad de La Salle Ingeniería Civil 1 RESUMEN La práctica de laboratorio, “Fuerzas Paralelas”, pretende hallar las condiciones de equilibrio para un cuerpo rígido (en este caso una regla), además determinar de manera empírica la posición resultante, tanto del