Práctica de laboratorio
Documentos 751 - 800 de 2.023 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Actividad de aplicacion. Conclusiones de la práctica de laboratorio
erickledesmaConclusiones Yamili: En la práctica de laboratorio, nos dimos cuenta de que tanto los vasos solos pesan de una forma, como cuando se les agrega disoluciones, también el vaso se pesó después de que la disolución se evaporara, todo este tipo de pesos varían y no son exactos que la
-
Prctica 1 quimica PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DEL LABORATORIO Y EQUIPO
paco-00Buap Logo BENEMERITA UNIVERCIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD EN AGROHIDRAULICA INGENIERÍA AGRONÓMICA Y ZOOTECNIA PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO DEL LABORATORIO Y EQUIPO MATERIA: QUIMICA M.C: RAMÓN GONZALES MARQUEZ PRESENTA: COSME PEREZ PASCACIO 2° CUATRIMESTRE MATRICULA: 201240389 INTRODUCCION En el estudio de la química exige la importancia de realizar trabajos prácticos. De
-
Conclución De Practica De Reconocimiento De Material De Laboratorio
ale1626CONCLUSIONES: Según Raymond Chang del libro de química de novena edición “Los diferentes instrumentos permiten medir las propiedades de una sustancia: con la bureta, pipeta, probeta graduada y matraz volumétrico, el volumen; con la balanza, la masa y con el termómetro, la temperatura. Estos instrumentos proporcionan mediciones de propiedades macroscópicas
-
LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Práctica 11 . Respiración aerobia
Stephanie Romohttp://buscaruntrabajo.com.mx/wp-content/uploads/2012/02/becas-uvm-2012.jpg http://www.nutrisa.com.mx/wp-content/uploads/2012/04/logo-uvm1.jpg LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Práctica 11 . Respiración aerobia . OBJETIVOS. * Relacionar el proceso de respiración celular con el intercambio gaseoso que realizamos al respirar. * Determinar la cantidad de CO2 producido en estado de reposo y compararlo con el obtenido en personas que realizan ejercicio. *
-
Laboratorio de orgánica Practica #1 “Di nitración del benceno”
Janette RamirezCentro de estudios de Cortázar Janette Nohemí Pérez Ramírez Laboratorio de orgánica Practica #1 “Di nitración del benceno” José Arturo Vázquez acosta 27 /08 /15 INTRODUCCIÓN: La Acetanilida también conocida como N - fenilacetamida, es un producto derivado del ácido acético y de la anilina, y su fórmula molecular corresponde
-
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
GabihiiÍNDICE 1.- Práctica 1: Reconocimiento de sales minerales--------------------------------------------- 3 2.- Práctica 2: Reconocimiento de carbohidratos de importancia biológica-------------- 5 3.- Práctica 3: Reconocimiento de proteínas de importancia biológica-------------------- 7 4.- Práctica 4: Reconocimiento de enzimas de importancia biológica--------------------- 10 5.- Práctica 5: Reconocimiento de lípidos de importancia biológica----------------------- 12 6.-
-
Laboratorio de Química General “Práctica : Fórmula Empírica”
Linda RamirezUniversidad Autónoma de Baja California http://telematica.uabc.mx/images/logo_uni.gif Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería Laboratorio de Química General “Práctica : Fórmula Empírica” Nombre: Linda Jocelyn Ramírez Casillas Matrícula: 01224341 Profesor: L.Q. Ricardo Guerra Treviño Fecha: 30 de abril de 2014 Objetivo: * Medir la densidad de un gas producido al mezclar un
-
Introducción a la Microbiología y Buenas prácticas de laboratorio
maiqiymaiqiMiguiel E. Gaona Guzmán. Grupo 2 R1 Introducción a la Microbiología y Buenas prácticas de laboratorio 1.¿Qué es un microorganismo? es un ser vivo demasiado pequeño que individualmente no puede ser observado a simple vista. Introducción a la microbiología By Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case pag.
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO IV: “Carga y descarga de un Condensador”
maolyaceroRojas, Paula. Montoya, Santiago. Leal, Maoly. [1] PRÁCTICA DE LABORATORIO IV: “Carga y descarga de un Condensador” Abstract— There are several ways to see how the charge and discharge of a capacitor behaves, in most cases it is proposed to know the equivalent RC circuit tao. We can use different
-
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II PRÁCTICA N°4 REFRIGERACIÓN
pas_0204LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS II PRÁCTICA N°4 REFRIGERACIÓN Presentado por: Docente: Jairo Hernán Álvarez Peralta Melissa Benjumea Ochoa c.c. 1040750069 Grupo: 01 M16-19 Javier Gil Caro c.c. 1128459982 Fecha: Diciembre 2 de 2014 Alejandro Guisao Paniagua c.c. 1037604447 RESUMEN Un sistema de refrigeración se utiliza para conservar cierta región del
-
LABORATORIO CONSERVACIÓN DE MOMENTO LINEAL O MOMENTUM PRACTICA N°5.
1023009981LABORATORIO CONSERVACIÓN DE MOMENTO LINEAL O MOMENTUM PRACTICA N°5. OBJETIVOS 1. Determinar la relación matemática entre el cambio del momento de un cuerpo que choca. 1. Analiza cómo cambia el momento de los cuerpos durante una colisión. 1. Analizar la diferencia entre una colisión elástica y una totalmente inelástica. 1.
-
LABORATORIO DE DISIPACION DE POTENCIA EN LAS RESISTENCIAS PRACTICA #3
Neyder SierraLABORATORIO DE DISIPACION DE POTENCIA EN LAS RESISTENCIAS PRACTICA #3 DAVID ALEJANDRO CANTILLO CORTES COD. 20152142082 NEYDER ALEXANDER SIERRA GARCIA COD. 20152142345 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ELECTRONICA NEIVA, SEPTIEMBRE 21 2015 Tabla de contenidos Introducción 1 Marco teórico 2 Materiales 3 Procedimiento 4 Resultados 5 Conclusiones 6
-
Laboratorio de Micologia Practica 1 Hongos filamentosos contaminantes
diegoflovaAlfredo Florencio Vargas Laboratorio de Micologia Practica 1 Hongos filamentosos contaminantes Introducción Hongos Son microorganismos eucarísticos, carentes de clorofila, con pared celular de estructura similar a la de las plantas, pero con quitina en lugar de celulosa. Degradan la materia orgánica; la mayoría son saprofitos que se nutren por absorción,
-
Práctica de Laboratorio "Separación de Mezclas por cromatrografía"
sfernandez7INSTITUTO ASUNCIÓN DE MÉXICO SECUNDARIA LABORATORIO DE CIENCIAS llI: Química PRÁCTICA No. 7 Separación de Mezclas Cromatografía Prof. Titular de Laboratorio: Blanca Leticia Arce Moreno Titular de Teoría: Silvia Lara Torres Fecha de entrega: 3-Mar-15 Grupo: 3°A Equipo:1 Integrantes del equipo: Diego Cordero María Díaz Mariana Anaya Eduardo Gutiérrez Santiago
-
Laboratorio Química Básica Practica # 3 “OXIDACIÓN-REDUCCIÓN”
gabogabo33INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de ingeniería mecánica y eléctrica http://www.eventos.esimecu.ipn.mx/CEPPIC/images/logoesime.png Departamento de Ingeniería en Control y Automatización Laboratorio Química Básica Practica # 3 “OXIDACIÓN-REDUCCIÓN” INTEGRANTES: * LOPEZ GOMEZ GABRIEL ARCANGEL * Hernández Salazar Luis Ángel * Morales Sánchez Fernando Adrián * Ruiz Escalante Oscar Francisco Profesora: Arcelia Sahagún Victorino
-
Actividad de organización y jerarquización. Practica de laboratorio
MurdockHEIntroducción En la prueba de laboratorio que se realizó se afirmó y comprobó lo que básicamente trata etapa 1. Las reacciones químicas son cambios de sustancias iniciales que se transforman en nuevas sustancias, estos generan una reacción química en la cual se puede representar mediante ecuaciones químicas lo cual fue
-
Práctica de Microbiologia - Normas para el trabajo en el laboratorio
Willam CorderoPRÁCTICA Nº 1 NORMAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO Nombre: Willam Damián Cordero Pilaguano Curso: Cuarto Semestre A Carrera: Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química Fecha: 04 de Noviembre del 2015 Calificación Evaluación 1. ¿De qué depende el éxito de trabajo en el laboratorio? El éxito del
-
INGENIERÌA ELECTRÒNICA “PRÀCTICAS SENCILLAS DE LABORATORIO. I”
aleksleonardocmVICERRECTORÍA ACADÉMICA 1 GRUPO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERÌA ELECTRÒNICA “PRÀCTICAS SENCILLAS DE LABORATORIO. I” Electromagnetismo 201424 “INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y APARATOS ELÉCTRICOS” Objetivos • Conocer las funciones de los botones, conmutadores y terminales de los instrumentos de medida más utilizados en la electrónica
-
Laboratorio de Química Básica. Práctica No. 3 oxidación reducción
Kevin Guarneros RamirezResultado de imagen para ipn Resultado de imagen para ESIME INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco INGENIERÍA en COMUNICACIONES y ELECTRÓNICA Laboratorio de Química Básica Práctica No. 3 oxidación reducción 1CM15 Equipo 2 Díaz Rojas Bryan Francisco Guarneros Ramírez Kevin Sanchez Ortiz Xochitl Betanzos
-
Word Etiquetas.PROTOCOLO DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INFORMÁTICA
Vane RuizPROTOCOLO DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INFORMÁTICA Materia: Tecnologías de la Información Nombre de la práctica: Proyecto Final en Equipos 5 máx. Profesor: Luis Armando Negrete Salazar Carrera: Licenciatura en Contaduría Semestre: 1° Ciclo: 2015-B Fecha: Indicaciones sobre las Actividades a Realizar: CARTA MODELO Crea el siguiente documento: En tu
-
Laboratorio de Hidráulica Básica Práctica N° 10Resalto Hidráulico
Alejomh19ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Carrera de Ingeniería Ambiental Laboratorio de Hidráulica Básica Práctica N° 10 Tema: Resalto Hidráulico Instructor: Ing. Iván Reinoso Grupo: GRUPO 1 Lunes (7:00-9:00) Integrantes: Esteban Ruiz María José Sangucho Fecha de realización: 05 de Febrero del 2016 Fecha de entrega: 15
-
Práctica de laboratorio: División de topologías de red en subredes.
yani_1213Práctica de laboratorio: División de topologías de red en subredes Práctica de laboratorio: División de topologías de red en subredes 1. Objetivos De la parte 1 a la 5, para todas las topologías de red: * Determinar la cantidad de subredes. * Diseñar un esquema de direccionamiento adecuado. * Asignar
-
Laboratorio de Quimica Basica Practica 6: “OXIDACIÓN - REDUCCION”
XvergaraInstituto Politecnico Nacional IPN Escuela Superior de Ingenieria Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacan "ESIME Culhuacan" Laboratorio de Quimica Basica Practica 6: “OXIDACIÓN - REDUCCION” Reporte Profesora: "M. en C. I.B.Q. Lizbeth Pliego Vences" Alumnos: "Barrón Ontiveros Ingrid Valeria" "Martínez González Andrés Mohamed" "Vergara Mendez Diego de Jesús" Grupo: "1EX40" ________________
-
Práctica Laboratorio Electricidad y Magnetismo número 4. FES Aragón
Rene Lugo MedinaAlumno: xxxxxxxxxxx Profesor: xxxxxxxxxxx Horario: viernes de 12:00 – 14:00 h. REPORTE PRÁCTICA 1. ELECTROSTÁTICA OBJETIVOS a) Comprender el concepto de carga eléctrica. b) Cargar cuerpos por frotamiento, contacto e inducción. c) Descargar cuerpos por contacto e inducción. TEORÍA BÁSICA a) Todo objeto en la naturaleza esta en equilibrio eléctrico
-
PRÁCTICA No. 1 MANEJO CORRECTO DEL MATERIAL MÁS USUAL DE LABORATORIO
omocarPRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA I BLOQUE I. Reconoces a la Química como una herramienta para la vida. PRÁCTICA No. 1 MANEJO CORRECTO DEL MATERIAL MÁS USUAL DE LABORATORIO. Objetivo: Identificar y reconocer como aplicar las técnicas más usuales en el laboratorio de química INTRODUCCIÓN Investiga cuales son las partes que
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DE ALGUNAS SUSTANCIAS
ElianyspPRÁCTICA DE LABORATORIO CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DE ALGUNAS SUSTANCIAS Objetivo: Determinar la conductibilidad eléctrica de algunas sustancias comunes y relacionarlas con el tipo de enlace químico que presentan. Materiales: bombillo, cable de cobre, sócalo (plafón) con estos materiales y con ayuda de un adulto construye un circuito eléctrico. Comprueba que funcione
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO TECNOLOGIA E INDUSTRIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS
imer12ING. DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 – TEC. FRUTAS Y HORTALIZA - UNJ TECNOLOGIA E INDUSTRIA DE FRUTAS Y HORTALIZAS PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 ESCUELA DE: INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DATOS DEL ALUMNO Nombre: Serrano Alvarado Maico Imer. Horario de Práctica: 10:30 am – 1:00 pm.
-
METABOLISMO Y PATOLOGÍA MOLECULAR PRÁCTICA DE LABORATORIO ENZIMAS II
Camilo Cuatin GutierrezMETABOLISMO Y PATOLOGÍA MOLECULAR PRÁCTICA DE LABORATORIO ENZIMAS II Estudiantes Sebastián Chávez: 1628532 Camilo Cuatin: 1630717 Enrique Estrella: 1532488 GRUPO N° 1 Profesor Martha Solórzano 8 de Noviembre de 2016 La cinética enzimática se define como el estudio de las velocidades de reacción y los principios que permiten comprender cómo
-
Cuestionario Previo Laboratorio De Electricidad Y Magnetismo Practica 1
antoniop.25021- ¿Qué es medir? La medición es la determinación de la proporción entre la dimensión o suceso de un objeto y una determinada unidad de medida. La dimensión del objeto y la unidad deben ser de la misma magnitud. Una parte importante de la medición es la estimación de error
-
INFORME DE PRÁCTICAS Asignatura:Laboratorio de la materia Biología IV
adalramonesCOLEGIO GREEN HILLS INFORME DE PRÁCTICAS 1. Datos generales Ciclo escolar: 2015-2016 Institución: Green Hills Clave: 1197 Asignatura:Laboratorio de la materia Biología IV Clave: 1502 Profesor titular y laboratorista: Patricia Pérez Belmont Sección: preparatoria Grupo:__5030__________ Horario de Laboratorio: __9:30 – 10:20_____ Práctica No. _V__ Unidad:____II____ Temática: ___Metabolismo celular __________________ Nombre
-
INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA # 4 - IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
yaninatamara27INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA # 4 - IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS DANIEL CUELLO*, YANINA TÁMARA*, PAMELA TUÑÓN*. *= ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA DE SEGUNDO SEMESTRE DE ENFERMERÍA. RESUMEN: Los carbohidratos son sustancias naturales compuestas de carbono, hidrogeno y oxígeno. Antiguamente se les conocía como “hidratos de carbono”. En la década
-
DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA DE ONDAS PRÁCTICA No. 2
qwerftgvcdUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA DE ONDAS PRÁCTICA No. 2: ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS ALUMNO NÚMERO DE CUENTA GRUPO Alvarado Casandra Martínez Maldonado Daniel Millán Bárcenas Saúl Urbina Mijangos Adriana 2251 PROFESOR (NOMBRE Y FIRMA) Jose Frias CONCEPTO CALIFICACIÓN Cuestionario Previo
-
Practica pigmentos SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES EN EL LABORATORIO
leidydiana21SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES EN EL LABORATORIO CAICEDO L., Leidy Diana; HERRERA C., Danna Jetseyn; PABÓN R., Luis Alberto Unidades Tecnológicas de Santander. Laboratorio de Biología. Grupo A133 Tecnología en Recursos Ambientales. Bucaramanga. Colombia. e-mail: nanaj_0218@hotmail.com Octubre 01 de 2016 RESUMEN Al iniciar a trabajar con el experimento teníamos como
-
Laboratorio de Química Básica. Practica No. 3 Oxidación - Reducción
iizaaq_Instituto Politécnico Nacional Macintosh HD:Users:Isaacmora:Downloads:logo_ipn_negro.jpg ESIME Zacatenco Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Laboratorio de Química Básica. Practica No. 3 Oxidación - Reducción. Grupo: 1CM4 Víctor Isaac Mora Ramírez Profa. Sahagún Victorino Arcelia Fecha: 2 de julio de 2015 INDICE Introducción teórica……………………………………………………. 3 Objetivo de la práctica………………………………………………… 6 Material y Reactivos……………………………………………………
-
PRACTICA: VELOCIDAD INSTANTANEA Y VELOCIDAD MEDIA LABORATORIO FISICA I0
INTRODUCCIÓN En la presente experiencia podremos analizar la relación y las diferencias existentes entre la velocidad media de un cuerpo en un intervalo de tiempo y la velocidad de dicho cuerpo en un instante. Como ya sabemos la velocidad es una magnitud vectorial que determina la dirección y sentido del
-
PAUTAS PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL
traswieduPAUTAS PARA REALIZAR LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL INTRODUCCIÓN La ciencia es una forma de comprender el mundo donde se busca conocer, verificar y poner a prueba ideas a través de experiencias cuyos procedimientos y resultados se someten abiertamente al juicio de otros. En su parte práctica el
-
INFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS
everorlandhoINFORME PRACTICA DE LABORATORIO QUIMICA ORGANICA AMINOACIDOS Y PROTEINAS Universidad nacional abierta ya a distancia. Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería-ECBTI.Tutor de laboratorio: Katherine Huertas,(Koalaperezoso@gmail.com) Sesión laboratorio 2: 25 abril Estudiante Correo electrónico estudiante Código Grupo de campus Correo electrónico tutor campus Ever Orlando Alfonso S. everorlandho@gmail.com 1’074.416.466 50
-
LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No. 4 PERIODICIDAD QUIMICA (REACTIVIDAD)
12074INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO LOGOITQ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No. 4 PERIODICIDAD QUIMICA (REACTIVIDAD) OBJETIVO El alumno comprobará experimentalmente que los compuestos formados por elementos que pertenecen al mismo grupo como los alcalinos, los alcalinotérreos y los halógenos, reaccionan en forma parecida ante un reactivo común
-
Practicas de quimica . MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
Iridianaa Gómeez'UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN FACULTAD DE QUIMICA INTRODUCCION La Química es una ciencia eminentemente experimental a través de la cual puede encontrar la explicación de los procesos y conocemos las causas de los fenómenos para ello se debe contar con capacidad de observación, organización, habilidad, destreza, interés, mente analítica y
-
Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Practica 3. Manejo del Ohmmetro
Tania Moraleshttp://portaltransparencia.gob.mx/pot/imagenServlet?archivo=11171 http://i192.photobucket.com/albums/z124/Liztoytes/encb.jpg Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Practica 3. Manejo del Ohmmetro Equipo 1: Lara Rodríguez Frida Kenia Morales Ramírez Tania Vela Vázquez Valeria Grupo: 2IM1 Profa.: Violeta Cuauhtécatl Hernández 06/10/2015 * Introducción La resistencia de un cuerpo entre dos puntos se
-
Informe laboratorio primera practica solubilidad Discusión y resultados
danigarxiaInforme laboratorio primera practica solubilidad Discusión y resultados Fue asignado para la prueba de solubilidad el hexano y el éter los resultados fueron los siguientes: Solubilidad del Hexano * Hexano y Cloruro de Sodio Después de añadirle un poco de cloruro de sodio al tubo de ensayo con unos 10
-
Laboratorio de Física General Practica # 1 “Relación Masa-Volumen”
David SotoInstituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Departamento de biofísica Laboratorio de Física General Practica # 1 “Relación Masa-Volumen” Grupo 1IM1 Equipo 1 Integrantes *David Israel Soto Rangel *Diana Elena Mora López *Ricardo Francisco Francisco 15 de septiembre de 2015 Calificación________ Practica # 1 “Relación Masa-Volumen” Objetivo Determinar de
-
Práctica No. 2 “La bioética en el uso de animales de laboratorio”.
Alfredo SosaPráctica No. 2 “La bioética en el uso de animales de laboratorio”. Alumno: Alfredo Sosa Hernández Introducción: El uso de animales en la experimentación científica ha sido y será de vital importancia para la vida humana, y el beneficio que de las investigaciones se obtenga mejorará el propio bienestar animal
-
DISEÑO DE UNA PRACTICA DE LABORATORIO PARA DEMOSTRAR LAS LEYES DE NEWTON
raeiUNIVERDIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA NUM. 24 “DR. ALFREDO PIÑEYRO LOPEZ” FISICA II ACTIVIDAD INTEGRADORA ETAPA 1 MC PEDRO ALONSO SANCHEZ SERNA ALONDRA GISELA LOPEZ CASTRO GPO. 02 N.L. 12 MATRICULA: 1671169 CD. ANAHUAC NUEVO LEON, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014 1.- Resuelve los siguientes problemas a) Calcula la
-
Practica de laboratorio 2; El efecto de los fertilizantes sobre las algas
saedyPractica de laboratorio 2; El efecto de los fertilizantes sobre las algas. Problema: ¿Cómo el exceso de nutrientes afecta al crecimiento de las algas? Introducción: Este experimento es llevado a cabo para observar cómo los nutrientes afectan en el crecimiento sobre algunas plantas, en este caso, veremos como lo hace
-
Practica de laboratorio (Segunda ley de Newton)- Cinemática y Dinámica.
csospechoso97Universidad Tecnológica de México Titulo: Practica de laboratorio (Segunda ley de Newton) Materia: Cinemática y Dinámica. Integrantes: Elizabeth Salgado Garduño Luis Enrique Sánchez Fuentes Thomas Ulises Ruiz Maldonado Joel Jaaziel Cedillo Cerezo. Héctor Hugo Hernandez Gallegos Cuatrimestre: Tercero Experimento No.1 Durante este ejercicio logramos apreciar la variación del tiempo conforme
-
La secuencia de presentación de la práctica realizada en el laboratorio
jordan12042. INTRODUCCIÓN: En esta parte del Informe, haga una presentación de la práctica realizada en el laboratorio y de los contenidos más relevantes (especie de MARCO TEÓRICO) que fueron tratados a partir de literatura consultada (libros, artículos, páginas de internet). Al final de cada párrafo escrito o extraído de una
-
Práctica de laboratorio para identificación de estructuras abdominales.
Palomo2UNIDAD 4: ABDOMEN. Objetivo: Relacionar las estructuras anatómicas con la histológica para comprender la arquitectura y funcionalidad de los elementos que conforman el aparato digestivo, reconociendo su relación con las glándulas anexas al describir la morfología. 4.1 Paredes del abdomen. * Anatomía de la superficie de la pared anterolateral del
-
LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR, PRÁCTICA NUMERO 3 "DIVERSIDAD CELULAR"
amvillarrealResumen En este informe se presenta de la experiencia de laboratorio donde se procuró observar y analizar múltiples células, las cual pertenecían a reinos naturales variados. Esto tuvo el propósito de comparar su complexión y forma, e identificar en cada una de ellas orgánulos visibles como la pared celular, el
-
Práctica No.2: Simulación en la formación de fósiles en el laboratorio
Ruy5UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR Simulación en la formación de fósiles en el laboratorio (Práctica) Biología II Méndez Garduño Rodrigo Alejandro 403A Práctica No.2: Simulación en la formación de fósiles en el laboratorio Introducción: Desde que la evolución fue concebida como una teoría,