ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología y psicología social

Buscar

Documentos 451 - 500 de 1.721 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    HOMAHEGPSICOLOGIA SOCIAL ACT. 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES MARIBONY CETINA PAREDES CODIGO 23.660.963 CURSO: 401514-21 Trabajo presentado a LUZ MARGERY MOTTA POLO Tutora UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) V SEMESTRE DE PSICOLOGIA SOCHA 2012 ACTIVIDAD No. 1 A. Cuadro de reconocimiento del curso y del material didáctico: PREGUNTA

  • Psicología Social

    NavaCImportancia y objetivo de la psicología social. Primeramente es importante hacer mención de la definición de la Psicología Social para poder entender mejor tanto la importancia como el objetivo de la misma. Se puede definir a la Psicología Social como la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad,

  • Psicología Social

    Alexsander1214“UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR” FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA: PSICOLOGÍA CLÍNICA CATEDRÁTICA: MSc. CECILIA BRAVO ESTUDIANTE: SANCHEZ JARAMILLO ALEXANDER “Universidad Central del Ecuador” Facultad de Ciencias Psicológicas Carrera Psicología Clínica INTRODUCCIÓN Cada persona en nuestro planeta, se ve en la necesidad de expresar pensamientos, ideas y emociones, desde el momento

  • Psicología Social

    morena_s1.907: • 25 de junio, nace Enrique Pichón Riviere en Ginebra, Suiza. 1.911: • Llega a la Argentina. Influenciado por dos culturas, la guaraní y la francesa. 1.923: • Campeón de boxeo. Practica fútbol, natación, remo, ciclismo. Funda el club de fút-bol Matienzo. Pasión por los libros y se inicia

  • Psicología social

    ines2005Psicología social La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, sostiene Moscovisi. En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociología todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación,

  • Psicología Social

    penelopexoxoTeorías y sistemas psicológicos El psicoanálisis Artículo principal: Psicoanálisis El psicoanálisis es un método de exploración creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de los problemas emocionales. Consiste en una técnica de tratamiento basada en interpretación de los

  • Psicología Social

    azpeitia83PSICOLOGÍA SOCIAL Basada en el Enfoque de Berkowitz Anexo 1: Homans Anexo 2: Kantor Apuntes para un Seminario Jaime Ernesto Vargas Mendoza Psicología social: apuntes para un seminario. Vargas-Mendoza, Jaime Ernesto. © 2007. Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Calzada Madero 1304, Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. C.P. 68000 Tel.

  • Psicología social

    Psicología social

    julianamayraPSICOLOGÍA SOCIAL REFLEXIÓN 1 MAYRA JULIANA ANDRADE VALENZUELA: 20141128339 PRESENTADO AL DOCENTE: JULIO ROBERTO JAIME SALAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SEMESTRE: 3 NEIVA-HUILA 2015 UN GIRO TRASCENDENTAL Debo decir que el ver la condición de ensayo para realizar las líneas que se desplegaran

  • Psicología Social

    annamarinLa psicología social es la encargada del estudio especializado de las conductas pero a su vez estudia la forma y el por qué el hombre lo hace de una manera o de otra. Pues es decir de qué manera tan significativa puede influir la sociedad en un individuo. Dentro de

  • Psicología Social

    malorypepitaurso: Psicología Temáticas que se revisarán: Unidad 2 delcurso Psicología Social Aspectos generales del trabajo: Se realizará una discusión grupal en cinco momentos o fases sobre los conceptos enunciados a partir del análisis del material audiovisual.En el primer momento o fase se discutirá: CARACTERÍSTICAS DEL HOMO EGOISTUS vs. HOMO ALTRUISTUS

  • Psicología Social

    beto50000Temáticas que se revisarán: Unidad 2 del curso Psicología Social Aspectos generales del trabajo: Se realizará una discusión grupal en cinco momentos o fases sobre los conceptos enunciados a partir del análisis del material audiovisual. En el primer momento o fase se discutirá: CARACTERÍSTICAS DEL HOMO EGOISTUS vs. HOMO ALTRUISTUS

  • Psicología Social

    shuleRepública Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario De Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi 1er Semestre De Educación Preescolar TEORIA COGNOSCITIVA Integrantes: Amaya Suleidy CI: 25126845 Dávila thays CI: 20550665 Gauna Joselis CI: 23676303 Lugo Lorenis CI: 25556723 Méndez Dayana CI: 2452647 18 De

  • Psicología Social

    eurchePsicología social La psicología social es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XVI. Sus inicios datan específicamente de 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una

  • Psicología Social

    jarimapg1) QUE ES AFILIACION. La necesidad de afiliación se basa en el contacto con los demás que nos permite obtener aprobación y apoyo social, comparar y evaluar nuestras creencias, actitudes y habilidades así como desarrollar una identidad y un sentimiento de pertenencia. Todo esto influirá decisivamente en la elaboración de

  • Psicología Social

    GabscantuPSICOLOGÍA SOCIAL Es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XVI. Es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas. Puede ser definida

  • Psicología Social

    francisca1234567Representaciones Sociales CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN SOCIAL Las Representaciones Sociales constituyen modalidades de pensamiento práctico orientadas hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal. La Representación Social lo es de algo y de alguien, en ese sentido es una interpretación del sujeto inserto en un

  • Psicología Social

    elisita96PSICOLOGIA SOCIAL DEFINICION  Psicología social (definición operativa) = es una rama de la psicología que se centra en el comportamiento social, es decir, intenta comprender cómo las personas interaccionan con los otros: la naturaleza y las causas del comportamiento y pensamiento de los individuos en situaciones sociales (implica estar

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    Desarrollo 1. ¿Cuáles son las fuentes y mecanismos mediante los que, estos sujetos, adquieren sus Posiciones discriminatorias frente a los inmigrantes? En relación a lo que se desprende del texto y según lo que señala (Ancona, 1954, en UNIACC, 2014.) las fuentes y mecanismos mediante las cuales los sujetos adquieren

  • Psicología Social

    ANAGABRIELAJ7Identidad Personal: Es la imagen del yo-conocido que tiene cada persona. Es decir, la construcción mental de cómo se percibe a sí misma. Al sentimiento que desarrollamos entorno a nuestro auto concepto, sin embargo el auto concepto no es lo mismo que autoestima. Es el concepto que tenemos de nosotros

  • Psicología social

    dogerymarObjeto de estudio a la psicología social La psicología social como disciplina tiene una tonalidad moral. Engendra simpatía, comprensión, tolerancia, remedia el prejuicio y la deformación; hace posible la participación madura y racional en la vida del grupo al que se pertenece. Aquello que interesa especialmente al psicólogo social es

  • Psicología social

    12345ryyINTRODUCCIÓN ÍNDICE I. LA ENFERMEDAD EN EL NIÑO II. REACCIÓNES PSICOLÓGICAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO 1. REACCIONES PSICOLÓGICAS EN NIÑOS POLITRAUMATIZADOS 2. REACCIONES PSICOLÓGICAS EN NIÑOS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA 3. REACCIONES PSICOLÓGICAS EN NIÑOS CON ENFERMEDAD CRÓNICA 3.1. Atención en el niño con enfermedad crónica 3.2. ¿Qué trabajo debe

  • Psicología Social

    DanisellaINTRODUCCION La psicología es fundamental en nuestra formación como individuos, como futuros profesionales y como futuros padres, donde, de una y otra manera nuestro comportamiento y nuestro actuar, son modelo a tomar para nuestra sociedad y para nuestros hijos de quienes somos responsables de su formación desde el día en

  • Psicología Social

    asmel91. Proyecto Eurovegas: - puntos a favor: creación de empleo, activación de la economía. - Puntos en contra: cambios de la legislación urbanística y social. Modificación de la legislación antitabaco, reducción del impuesto sobre la tasa del juego, condiciones laborales pésimas sin cotización a la seguridad social; este tipo de

  • Psicología Social

    JorgeLpzEL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL: COMO PENSAMOS ACERCA DE CÓMO INTERACTUAMOS CON LOS DEMÁS. PSICOLOGÍA SOCIAL: DEFINICIÓN OPERATIVA: Disciplina científica que busca entender la naturaleza y las causas del comportamiento y del pensamiento individual en situaciones sociales. LA PSICOLOGÍA SOCIAL ES CIENTÍFICA POR NATURALEZA: Conjunto de valores. Diversos métodos

  • Psicología Social

    erilikarciaRequisitos Para que la sustitución sea válida deberán observarse las siguientes exigencias del CC : Número de sustituciones permitidas Dice el art. 781 CC: serán válidas y surtirán efecto siempre que no pasen del segundo grado, o que se hagan en favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento

  • Psicología Social

    robertochaparroFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Una Mirada al interior de la Psicología Social Roberto Chaparro Aguilera, Cta. 091024756 27/06/2011 1. INTRODUCCIÓN 3 2. LA PSICOLOGIA SOCIAL 4 2.1. LA SOCIEDAD 4 2.2. EL INDIVIDUO 5 2.3. EL OBJETIVO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL 5 3. LA PSICOLOGIA SOCIAL VERSUS LA SOCIOLOGIA

  • Psicología social

    gheddyssÍNDICE • Portada, página 1 • Índice, página 2 • Biografía del autor, página 3 • Resumen por capítulos, página 5 • Contenidos de la obra, página 5 • Glosario, página 19 • Opinión personal, página 20 • Bibliografía, página 20 Biografía de Sigmund Freud Sigmund Freud, medico austríaco, fundador

  • Psicología Social

    roschurisDentro de las alteraciones que más afectan e invalidan o incapacitan al hombre se encuentran aquellas que lo aíslan de su entorno impidiendo su vida de relación: verdadera tragedia, sobretodo cuando se trata de la pérdida de la función cognoscitiva más elevada y diferenciada que es el lenguaje, alterándose tanto

  • Psicología social

    kerkoff111psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas.1 y es una de las cuatro ramas fundamentales de la Psicología, así como una de las ramas clásicas de la Sociología. Sus

  • Psicología Social

    vir82Tema 9: AGRESIÓN ACTIVIDADES 1. Ejercicio Es un dato bastante extendido que las conductas agresivas, de violencia física (no necesariamente la violencia de género) son más frecuentes en los niveles socioculturales bajos. ¿Qué teoría/as de las estudiadas en este tema consideras que explica/n mejor ese fenómeno? y, ¿Por qué? 2.

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    SAYABEBEPara Berger y Luckmann (1991), la construcción social de la realidad hace referencia a la tendencia fenomenológica de las personas a considerar los procesos subjetivos como realidades objetivas PORQUE las personas perciben la realidad como independiente de su propia aprehensión, apareciendo ante ellas objetivada y como algo que se les

  • Psicología social

    jasivitaDEFINICIÓN PSICOLOGIA EVOLUTIVA La psicología evolutiva es considerada como una de las ramas de la psicología, explica los cambios que se producen en las personas con el paso del tiempo, y las razones que hacen que un individuo difiera de otro; con la intencionalidad de aprender más sobre nosotros mismos

  • Psicología Social

    Maddysita18INTRODUCCIÓN En este trabajo nos lleva a la época de nuestras antepasados y lógicamente a recordar la historia familiar, pues que para muchos de nosotros no ha sido la más bonita, pero que si nos marcó y nos esta llevando a tener las mejores oportunidades en todos los ámbitos de

  • Psicología Social

    areliiiam93AUTOESTIMA: AUTOEXAMEN Nombre________________________________________________________Edad__________Fecha__________ La autoestima es nuestra autoimagen, o sea, cómo nos sentimos sobre nosotros mismos. La misma se compone de pensamientos y sentimientos sobre cómo somos y actuamos. Mientras más positivos seamos, mayor será nuestra autoestima. Mientras más negativos nos mantengamos, menor será la misma. A partir de una

  • Psicología social

    manu2014La psicología no es solamente una disciplina al servicio de la clínica, cuando uno se encuentra enfermo. Los procesos psicológicos están presentes en cualquier actividad y situación, des de la más cotidiana a la más extraordinaria, en cualquier ámbito de la vida. Las personas tenemos recursos diferentes y formas de

  • Psicología social

    valdorinoActividades de Estimulación - 10 a 12 meses Actividades para estimular el área Motora: Preparación para el Gateo: 1. Estimula al niño todos los intentos de erguirse y caminar, agarrado de la cama ve alejándole un juguete. Apláudele y alábalo cuando lo logre. 2. Cuando ya sepa desplazarse agarrado, ayúdalo

  • Psicología Social

    21LVAMCPSICOLOGIA SOCIAL. INTRODUCCIÓN El filósofo y novelista francés Jean Paul Sartre (1946) creía que los humanos somos “los primeros de todos los seres en una situación”. “No podemos distinguirnos de nuestras situaciones, pues ellas nos forman y deciden nuestras posibilidades”. La Psicología social es una ciencia que estudia la influencia

  • Psicología Social

    kbernierQue es la Psicología La Humanidad ante la psicología siempre ha pensado que es la ciencia que estudia a los enfermos mentales perturbados emocionalmente leyendo sus mentes y así metiéndose atraves de ellas para dar solución a sus problemas psicológicos. Los Psicólogos coinciden entre sí en cuanto a que es

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    Maria2405COGNICION SOCIAL Y ESTEREOTIPOS VIDEO 1 Un estereotipo es una imagen trillada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas características, cualidades y habilidades. Por lo general, cuando en algún caso se concreta es porque ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo

  • Psicología Social

    NallaliIntroducción En este análisis se hablara sobre los Prejuicios Sociales, estos son actitudes: por lo tanto es una combinación definida de sentimientos, inclinaciones a actuar y creencias. Los prejuicios pueden ser positivos o negativos, pero por lo general los prejuicios suelen ser negativos. Desarrollo Como ya se mencionó antes los

  • Psicología Social

    gabytreEl presente trabajo hablará de cómo hay una relación entre lo individual y lo social, cómo repercute la influencia social y los resultados que puede tener en una persona, hablando de una manera psicológica y cognitiva, exponiéndose argumentos que expliquen la influencia de los factores psicológicos y sociales en la

  • Psicología Social

    vmgquickLA PSICOLOGÍA SOCIAL: como ciencia social y su campo de estudio I Introducción: el campo de la psicología social A.- ¿Qué es la psicología social? El psicoanálisis se ocupa del individuo y el marxismo de la sociedad. La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la

  • Psicología Social

    lee23Blanch, JM (2007). Psicología Social del    Trabajo. In M. Aguilar y A. Reid (Coords.). Tratado de Psicología Social. Perspectivas Socioculturales.   (210‐238.). México ‐Barcelona: Anthropos – UAM.   ISBN  978‐84‐7658‐806‐2. ÍNDICE del capítulo       Introducción ..................................................................................................................      2 1 La Psicología del trabajo, disciplina y profesión .......................................................    2 2 La persona trabajadora

  • Psicología social

    sufghshfk2.- Redacción de un reporte acerca de la Psicología Social y su desarrollo histórico, haciendo mención de los distintos métodos utilizados por esta disciplina. Tener presente esto1.- Elaboración de un esquema representando las distintas disciplinas con las que la Psicología Social mantiene relación, considerando: - Concepto de la psicología social.

  • Psicología Social

    160614En el presente ensayo se analizará de manera concreta, precisa y en un lenguaje claro la importancia de conocer los personajes y temas que fueron importantes en el pasado de la psicología social, ya que sin esta información no llegaremos a comprender totalmente lo que sus integrantes hacen en la

  • Psicología Social

    lupita96mPsicología Social Introducción Concepto de Psicología Social Objeto de estudio Las personas en grupos Identidad psicológica y socialización Identidad psicológica Los procesos de socialización Pensamiento social Percepción social Atribución de causalidad Actitudes, valores y normas Actitudes Valores y normas sociales La diversidad social. La cultura y sus influencias Diversidad social

  • Psicología Social

    urtinsTeoría del aprendizaje social Los individuos no aprendemos por nosotros mismos, uno no aprende por experiencia propia sino que aprendemos de modelos, del resto, cogiendo siempre a alguien como referencia. Teoría de la indefensión aprendida -Desensibilización sistemática: des condicionamiento del miedo; Técnica: control de un rango de aproximación del estímulo.

  • Psicología social

    nmontealegre29RESUMEN Es muy importante que como futuros psicólogos debamos conocer las dinámicas de grupo dentro de los múltiples contenidos que encontraremos, debido a esto es sustancial la identificación y conocimiento de la historia y la actualidad de la psicología ya que ha influido en las nuevas tendencias psicológicas, de esta

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    marianaa_cbComúnmente, los seres humanos nos encontramos en situaciones que implican interacción social, vivimos en un proceso de interdependencia con los demás y esto es de gran importancia para el estudio de la psicología social. Un factor esencial para su estudio es el carácter latitudinal o situacional del fenómeno y dichos

  • Psicología Social

    Raditz¿Qué es el bullying? Hemos escuchado mucho acerca de este suceso, lamentablemente este está ocasionando que muchos niños y jóvenes se salgan por la puerta falsa, así es… el suicidio, pero aquí te damos una información un poco más detallada del llamado bullyin El origen de está palabra es del