ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicopedagogía

Buscar

Documentos 201 - 250 de 641

  • Psicopedagogia

    vuelo67La Psicopedagogía, al parecer, no ha escapado a esta orientación evaluativa 19 . Esta tendencia histórica ha marcado una definición de la evaluación de corte epistemológico anti-constructivista, es decir, basada en la idea positivista de la objetividad y la regularidad de la realidadsocial 20 . En este camino positivista y

  • Psicopedagogia

    JuanV007La biología celular (antiguamente citología de citos=célula y Logos=Estudio o Tratado ) es una disciplina académica que se encarga del estudio de las células en cuanto a lo que respecta a las propiedades, estructura, funciones, orgánulos que contienen, su interacción con el ambiente y su ciclo vital COMPONENTES DE LAS

  • Psicopedagogia

    MiguelBPPsicopedagogía La psicopedagogía es el estudio de las relaciones entre aptitudes o disposiciones psicológicas del niño y la actividad pedagógica, para determinar: 1. Las condiciones psicológicas del éxito en el terreno pedagógico o escolar; o bien 2. La transformación del psiquismo por medio de la acción pedagógica. 3. Ámbito interdisciplinar

  • Psicopedagogia

    rinnaguevara2.5 ROL DEL EDUCADOR BOLIVARIANO EN LA PREVENCION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DENTRO DE LOS DIFERENTES NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO El docente puede llegar a asumir diferentes roles: * Como guía y soporte (El docente ayuda al niño a asumir riesgos, lo va guiando y trata de asegurar

  • Psicopedagogia

    perlaHUMANISMO BOLIVARIANO El estudio del pensamiento educativo venezolano, latinoamericano y universal permite construir un referente teórico del SEB con identidad propia. En este se identifican, entre otros representantes a: Simón Rodríguez (1769-1854), Simón Bolívar (1783-1830), Ezequiel Zamora (1817-1860 ), Luis Beltrán Prieto Figueroa (1912-1993), Belén Sanjuán Colina (1916-2004) . Todos

  • Psicopedagogia

    yhoamnyCaracterización Psicopedagógica del Niño y la Niña de 6 a 12 años, con Relación al Desarrollo Biológico El período de edad que se extiende desde los seis hasta los catorce años se caracteriza por ser una etapa de constante transformación y crecimiento del niño, tanto en las áreas de la

  • PSICOPEDAGOGIA

    wawitaPROCEDIMENTALES/INSTRUMENTALES (Saber hacer) 2.1 Planificar, coordinar y liderar reuniones, grupos de trabajo y actividades sociales diversas. 2.2 Activar estrategias de diagnóstico para facilitar el conocimiento de las personas y, a partir de él diseñar y desarrollar las intervenciones psicopedagógicas oportunas. 2.3 Activar estrategias de asesoría docente para facilitar la atención

  • Psicopedagogia

    verovaneLa Orientación como parte de la actividad cognoscitiva y sus características: La actividad cognoscitiva se manifiesta como interacción dialéctica sujeto – objeto cuyo resultado se expresa en un determinado conocimiento de la realidad aprehendida en dicho proceso. Sin embargo, la relación sujeto – objeto no se puede comprender científicamente al

  • Psicopedagogia

    yulydelcarmenINTRODUCCIÓN La Pedagogía es una CIENCIA pues las Ciencias Pedagógicas han definido su objeto de estudio con un campo de acción específico, con métodos también específicos, con leyes y regularidades que las caracterizan y un aparato conceptual y categorial que sustenta la teoría, en el marco de las Ciencias de

  • Psicopedagogia

    yesicaescalonaINVESTIGACION CIENTIFICA Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter

  • Psicopedagogia

    andreiaandreinaMODELOS DE ESCUELA Y MODELOS DE ORIENTACIÓN: Existe una estrecha relación entre los modelos de sociedad, los modelos escuela y los modelos de orientación. La escuela nace en el siglo XXI, en medio de una gran confrontación entre dos ideologías muy diferentes, y que tenían diferentes visiones de la finalidad

  • Psicopedagogia

    yohandryLa institución de este proyecto de investigación es la Escuela Bolivariana Simoncito, cuyo código administrativo es 006589908, se encuentra ubicado geográficamente en el Municipio San Francisco, Parroquia Los Cortijos, Urbanización Los Samanes, calle 203 diagonal a la Urbanización Villa Sur. La institución se encuentra los sectores populares (invasiones) Santa Fe.

  • PSICOPEDAGOGIA

    KEILAMORALESREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE EDUCACION MISION SUCRE ALDEA: IDELFONSO VASQUEZ NOMBRE: KEILA MORALES CI: 14824437 TIPOS DE APRENDIZAJES • Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. • Aprendizaje por descubrimiento: el

  • Psicopedagogia

    JOSEANResumen En el presente artículo se realiza un análisis de la necesidad de concebir en las condiciones actuales de la escuela el proceso de enseñanza-aprendizaje con un enfoque interdisciplinario como una vía efectiva para el logro de la relación mutua del sistema de conceptos, leyes y teorías que se abordan

  • PSICOPEDAGOGIA

    ELIANARALa Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos

  • Psicopedagogia

    Tureynapsicopedagogia Conductismo: es aplicado a una variopinta corriente psicológica que considera la conducta o comportamiento como el objeto de estudio de la psicología. Este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual se parte. Humanismo:es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al

  • Psicopedagogia

    betoazulResumen En el presente artículo se exponen un conjunto de reflexiones y argumentos científicos que sustentan el interés investigativo sobre la búsqueda de factores psicológicos relevantes que determinan la evaluación personal de la calidad de vida individual. En él mismo se exponen además, los fundamentos teóricos generales del modelo elaborado

  • PSICOPEDAGOGIA

    PSICOPEDAGOGIA

    cherezadaIntroducción: Ética y política palabras que son indivisibles porque ambas se refieren al hombre y a la política su fin es la buena convivencia entre si, lo que trata de definir la ética en la política es que el estado se dedica a educar a sus ciudadanos en virtud, y

  • Psicopedagogia

    Psicopedagogia

    yaxebella1.- ¿Qué es el aprendizaje escolar? La enseñanza escolar propone la apropiación de rutinas, prácticas, información de dudosa filiación con las ciencias, las prácticas sociales existentes extra-muros y aun los propósitos expresados formalmente en los currículos. Las prácticas escolares suelen proponer "artefactos" en el sentido de invenciones generadas por las

  • Psicopedagogia

    deisyjaureu ponen un aporte temprano de estímulos enormemente beneficioso. Algunos autores vinculan la exposición del feto a audiciones musicales a través del vientre de la madre con algunos rasgos de personalidad del futuro niño. Por otro lado, está documentado el reconocimiento e identificación de las melodías escuchadas en la etapa

  • Psicopedagogia

    catirebelloBasamento Filosófico En este proceso, se considera la formación de un nuevo republicano y una nueva republicana capaz de vivir y convivir con una visión completa y compleja del mundo, logrando un desarrollo armónico del ser humano; así como de la realidad económica, social y cultural, regida por la ética

  • Psicopedagogia

    florgelis• Principios de la pedagogía activa 1. Enseñanza concreta. * Empezar siempre por datos concretos y a continuación, ir de lo concreto a lo abstracto. * Apelar a la observación antes de pasar al razonamiento y a la búsqueda de la explicación. * Dispensar las nociones teóricas con ocasión del

  • Psicopedagogia

    niselysCaracterización psicopedagógica del periodo prenatal Si bien la formación de la persona se prolonga a lo largo de toda su infancia y adolescencia, o incluso más allá, es la etapa infantil aquella en la que el ser humano presenta una mayor plasticidad. Es de extremada importancia que los padres, máximos

  • Psicopedagogia

    petraaaaLos medios impresos son muy antiguos, los pueblos de la antigüedad utilizaban papiros, manuscritos, etc. Los principales medios impresos son: las revistas, los periódicos, los magazines, los folletos y, en general, todas las publicaciones impresas en papel que tengan como objetivo informar. Son el medio menos utilizado por el público

  • Psicopedagogia

    anaisgomezPSICOPEDAGOGIA TEMA 1 Caracterización de las Escuelas Bolivarianas 1. Fines La Escuela Bolivariana siendo una política de Estado, tiene como finalidad principal la de afrontar las limitaciones del sistema escolar en los niveles de preescolar y básica en su primera y segunda etapa. La propuesta se inscribe en el proceso

  • Psicopedagogia

    tairiPSICOPEDAGOGIA APRENDIZAJE ESCOLAR: Carrol, 1963. Indica que es necesario considerar tanto las caracterísicas del alumno como del proceso de instrucción. Entre las variables del alumno se encuentra el conocimiento anterior, la inteligencia verbal, la historia del alumno en el colegio, el concepto personal, la perseverancia, la actitud que muestra frente

  • Psicopedagogia

    itzelcarranzaLos a dolescentes (con edades entre 15 y 20 años) que estudian la secundaria en el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). forma parte de una de la exclusión educativa, todos estos jóvenes fueron victimas del

  • Psicopedagogia

    carlosmoralesINICIO DE LA FORMACIÓN DE LOS VALORES TAREA FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN INICIAL El artículo 29 de la Convención sobre los Derechos de los Niños aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1.989, dice: Los Estados Partes convienen en que la educación del

  • Psicopedagogia

    IyimarConstrucción De Proyectos De Aprendizaje En La Praxis Del Subsistema De La Escuela Bolivariana El Proyecto de Aprendizaje se convierte en una herramienta de formación que permite al estudiante sistematizar todo el proceso pedagógico, que parte de las experiencias adquiridas de la realidad Para este proceso de evaluación de la

  • Psicopedagogia

    cristalkarinaroaTodo le afecta. Es como si siempre estuviera accionada la sensibilidad. Aparecen estados de exaltación y alegría que se combinan con otros momentos deretraimiento. Se muestran sensibles a estímulos a los que hasta entonces no prestabaatención. AFECTIVO : La etapa escolar, se caracteriza en lo afectivo, por ser un periodo

  • Psicopedagogia

    katherinemilsonREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA TACARIGUA Asesor: Integrantes: Carmen Sequeira Gertrudis Machado C.I.:8.682.303 Tacarigua, Julio del 2012 LA ACTIVIDAD LÚDICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN INICIAL La escuela como institución ha sido estudiada desde diversas

  • Psicopedagogia

    jessicasamantarofesión de los padres ¿Qué personas ejercen influencia sobre la educación de su hijo (padre, madre, hermanos mayores )? ¿Ha existido algún acontecimiento que pueda haber ejercido influencia importante en la vida de su hijo? (enfermedades, muerte de un familiar, ausencia del padre ...) Con el rendimiento escolar de su

  • PSICOPEDAGOGIA

    natiolysCARACTERIZACION PSICOPEDAGOGICA DEL PERIODO POSNATAL Algunos autores vinculan la exposición del feto a audiciones musicales a través del vientre de la madre con algunos rasgos de personalidad del futuro niño. Por otro lado, está documentado el reconocimiento e identificación de las melodías escuchadas en la etapa prenatal cuando éstas son

  • Psicopedagogia

    elcupyREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ALDEA UNIVERSITARIA “LA CUCHILLA” SAN FELIPE-YARACUY BACHILLERES: MARVIN CENDALES PROFESORA ASESORA: YAJAIRA NOGUERA IV SEMESTRE DE PNEF BÁSICO CURRICULAR: HISTORIA DE VENEZUELA EXPROPIACIÓN DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA Es importante que un país registre y proclame lo que es

  • PSICOPEDAGOGIA

    orleanymontielDEFINICION DE ORIENTACION: TOMA DE DECISIONES VOCACIONAL Desde el surgimiento de la orientación, diversos autores se han encontrado con la dificultad para definirla en función de sus objetivos y campos de acción. Son muchas las definiciones surgidas, a lo largo del siglo XX que abarcan una amplia gama de perspectivas

  • Psicopedagogia

    eliih_thebadnessAPUNTES DE BASES DIDÁCTICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Tercero Lengua Extranjera. 10 de octubre de 2001 1.- Concepto actual de la educación especial: En 1969, en Francia comienza a hablarse de la pedagogía curativa. Otros conceptos utilizados son el cuidado, la asistencia, ayuda y apoyo terapeútico (en España se habla

  • Psicopedagogia

    nita210569SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el conjunto de los elementos que en los organismos están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o la activación de los mecanismos de los músculos. En el sistema nervioso, la recepción de los estímulos es la función

  • Psicopedagogia

    AdrianaAyala1976URACOA ESTADO MONAGAS INTRODUCCION A LA TEORIA CRITICOS Y TEORIA DELAS IDEAS EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO Profesor: bachilleres: Uracoa, Marzo 20112 INDICE INTRODUCCION 4 INTRODUCCION A LA TEORIA, CRITICOS Y TEORIAS DE LAS IDEAS EN EL PENSAMIENTO LATINO AMERICANO Y CARIBEÑO 5 A QUE NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS

  • Psicopedagogia

    enriqueabsolDisgrafía DISGRAFÍA Causas: Escritura defectuosa sin que un importante trastorno neurológico o intelectual lo justifique Hay dos tipos de disgrafía: Disgrafía motriz: Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgrafico motor comprende la relación entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la representación grafica de estos

  • Psicopedagogia

    yosmar010376• . 3ER DIAPOSITIVA QUE NO ESTA TERMINADA ESTOY EN ESO VERIFIQUE Y CUALQUIER COSA ME AVISA A VER COMO SE LA COLOCO.. ESTO ES EL MATERIAL QUE SAQUE SOBRE ESA PREGUNTA. 1…DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN La sociología de la educación es una disciplina que

  • PSICOPEDAGOGIA

    ireneperezLa psicopedagogía Se encuentra presente en la sociedad para ayudarnos aprender a comprender diferentes aspectos y situaciones problemáticas que se presenten en nuestra vida cotidiana. Con la ayuda de otras ciencias que favorecen e incrementan el conocimiento para lograr mejoras en cuanto al resultado propuesto. Es una disciplina que observa

  • Psicopedagogia

    viriandy_26APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA Un modelo basado en la teoría de Ausubel Curso: “Didáctica de las Ciencias Naturales” Prof. Edwin Salazar P. 2003 TEORIA DEL APRENDIZAJE DE AUSUBEL * Los investigadores que han abordado el tema de las "concepciones alternativas", han adoptado alguna corriente cognoscitivista de la

  • Psicopedagogia

    marialcisNiveles de aprendizaje NIVEL DE APRENDIZAJE ÁREA DE APRENDIZAJE RESULTADO DEL APRENDIZAJE CICLO SENCILLO Reglas y procedimientos Mejora DOBLE CICLO Asunciones básicas, visiones o Renovación "teoría en uso organizativa" TRIPLE CICLO Principios esenciales, identidad, Desarrollo razón de ser FUENTE: Swieringa, J. y Wierdsma, A. (1995) y Elaboración Propia De los

  • Psicopedagogia

    norkismedinaPSICOPEDAGOGIA CONTENIDO N-1 APRENDER A CONVIVIR: Convivir consiste en vivir de una manera armoniosa con los demás. En nuestro Colegio convivimos con muchos niños y niñas, cada con su forma de ser, con sus ideas, con su apariencia, etc. Debemos respetarnos y saber que todos somos diferentes, y que en

  • Psicopedagogia

    carlosjesusrivercaracteristicas determinante de materializar los derechos en especial la educación, de allí que el Estado debe establecer las medidas necesarias para garantizar una educación de calidad y para todos. Es por ello, que el principio de corresponsabilidad, entre el Estado-Familia-Sociedad, es el eje axiológico y fundamento de una democracia participativa

  • Psicopedagogia

    okrentvero“Todos tenemos mucho que aprender” Muchas veces oímos que se describe a un niño como “ Muy inquieto”, “Se distrae fácilmente”, “ No pone atención”,” No se concentra”, o bien, “ La maestra no le hace caso”, “La maestra no sabe enseñar”. Un niño con problemas en el aprendizaje es

  • Psicopedagogia

    Ejes curriculares de la propuesta pedagógica Los ejes curriculares son conjuntos de temáticas y competencias que describen aspectos del desarrollo de los niños, constituyen la guía que orientará el recorrido formativo que los promotores y las familias realizarán en el marco de la misión, la visión, los objetivos y el

  • Psicopedagogia

    checunefyPSICOPEDAGOGIA (ENSAYO) CARACTERIZACIÓN DE LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS: El Proyecto de Escuelas Bolivarianas constituye una política del Estado venezolano, dirigida a afrontar las limitaciones del sistema escolar en los niveles de preescolar y básica en su primera y segunda etapa. La propuesta se inscribe en el proceso de transformaciones políticas y

  • Psicopedagogia

    niraldaFactores Geográficos Que Dinamizan La Sociedad 1) Población y poblamiento  Población Es el conjunto de los individuos que habitan en un momento dado en un Estado, y se encuentran integrados dentro de la concepción del mismo. La Población es considerada como el elemento humano que es el objeto fundamental

  • Psicopedagogia

    marcosrodruiguez1. Redes interinstitucionales Definición Las redes interinstitucionales son aquellas redes que se forman de la unión y de la conjunción de varias instituciones entre sí con un objetivo similar. Cuando hablamos de redes interinstitucionales estamos hablando de los lazos que se establecen por fuera de una institución con otras (no

Página