Solubilidad De Compuestos Organicos
Documentos 1 - 50 de 4.244 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
SOLUBILIDAD COMPUestos ORGANICOS
lore.ugtoUNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISION DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Nombre del alumno: Lucia Gómez González Nombre la práctica: Práctica 1. Solubilidad de compuestos orgánicos Nombre y clave del curso: Laboratorio de Química Orgánica 1 Profesor: José Carlos Alvarado Monzon Fecha de entrega: 18 de febrero del 2013 Práctica 1. Solubilidad de compuestos orgánicos Objetivo. El alumno aprenderá a predecir cuándo una sustancia es soluble en cualquiera de los compuestos orgánicos presentados. Fundamento Teórico. Cuando se
-
Solubilidad compuestos organicos.
alexis echeverria________________ Índice Introducción Objetivos Fundamento Teórico SOLUBILIDAD EN AGUA SOLUBILIDAD EN ETER SOLUBILIDAD EN ACIDOS Y BASES Metodología experimental Materiales Reactivos PROCEDIMIENTO SOLUTOS SOLIDOS PROCEDIMIENTO SOLUTOS LIQUIDOS Datos y observaciones Cálculos y resultados Conclusión y discusión Bibliografía ________________ Introducción Los compuestos orgánicos son complejos y responsables en particular de las propiedades celulares de la vida, todo compuesto orgánico es conocido debido a que una de sus particularidades es que consta de un bioelemento base llamado
-
Solubilidad compuestos organicos.
alexis echeverria________________ Índice Introducción Objetivos Fundamento Teórico SOLUBILIDAD EN AGUA SOLUBILIDAD EN ETER SOLUBILIDAD EN ACIDOS Y BASES Metodología experimental Materiales Reactivos PROCEDIMIENTO SOLUTOS SOLIDOS PROCEDIMIENTO SOLUTOS LIQUIDOS Datos y observaciones Cálculos y resultados Conclusión y discusión Bibliografía ________________ Introducción Los compuestos orgánicos son complejos y responsables en particular de las propiedades celulares de la vida, todo compuesto orgánico es conocido debido a que una de sus particularidades es que consta de un bioelemento base llamado
-
SOLUBILIDAD COMPUESTOS ORGANICOS
NATALIA JACKELINE FUELANTALA MITISSOLUTO ANILINA ACEITE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO B-NAFTOL SOLVENTE AGUA insoluble insoluble poco soluble insoluble ETER soluble soluble soluble soluble HEXANO insoluble soluble insoluble insoluble HCl 10% soluble insoluble soluble insoluble NaOH 10% insoluble soluble soluble insoluble NaHCO3 10% insoluble soluble soluble insoluble DATOS OBTENIDOS Tabla #1: Pruebas de solubilidad de los 4 solutos trabajados por el equipo en los Solventes dados para la práctica de laboratorio Tabla #2: Pruebas de solubilidad de los 4 solutos trabajados
-
Solubilidad De Compuestos Organicos
veriito1601ANTECEDENTES A.- Solubilidad: a) Explicación de la solubilidad como fenómeno físico. La solubilidad es una propiedad medible de las sustancias que les permite disolverse en otras, esto ocurre porque sustancias con características de polaridad interactúan, por ejemplo el agua disuelve algunas sales ionizándolas. b) Relación entre solubilidad y estructura molecular. La solubilidad y la estructura molecular van ligadas por que la estructura molecular es lo que le permite o no a las sustancias disolverse o
-
Clasificación Por Solubilidad De Compuestos Orgánicos
dianittaDLRUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS PRE INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Práctica 4: Clasificación por Solubilidad de Compuestos Orgánicos FECHA: 06/04/13 INTEGRANTES NOMBRE: Diana Liseth Romero Mateus CÓDIGO: 1.101.690.186 PROGRAMA: Tecnología Ambiental GRUPO: E147 DOCENTE: Fredy Wsbaldo Baron RESULTADOS DE APRENDIZAJE • Diferenciar los compuestos orgánicos teniendo en cuenta reacciones específicas teniendo en cuenta reacciones específicas para cada tipo de hidrocarburo. • Reconocer los compuestos que
-
Solubilidad De Compuestos Organicos
DancsuarezLa solubilidad de una sustancia orgánica en diversos disolventes es un fundamento del método de análisis cualitativo orgánico desarrollado por Kamm, este método se basa en que una sustancia es más soluble en un disolvente cuando sus estructuras están íntimamente relacionadas. Pero dentro de la solubilidad también existen reglas de peso molecular, ubicación en una serie homóloga y los disolventes que causan una reacción química como son los ácidos y las bases, también se incluyen
-
Clasificación Por Solubilidad De Compuestos Orgánicos
leoncita1392COMPUESTOS ORGANICOS Compuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancia química que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono ycarbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles).
-
Solubilidad De Compuestos Organicos
0909090ANTECEDENTES A.- Solubilidad: a) Explicación de la solubilidad como fenómeno físico. La solubilidad es una propiedad medible de las sustancias que les permite disolverse en otras, esto ocurre porque sustancias con características de polaridad interactúan, por ejemplo el agua disuelve algunas sales ionizándolas. b) Relación entre solubilidad y estructura molecular. La solubilidad y la estructura molecular van ligadas por que la estructura molecular es lo que le permite o no a las sustancias disolverse o
-
PRACTICA II SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS
katamomoUNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE INGENIERÍA LAORATORIO DE QUIMICA III PRACTICA II SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS I. OBJETIVOS a) Determinar el comportamiento de solubilidad de compuestos orgánicos en disolventes orgánicos y en disolventes activos. II. MARCO TEÓRICO 1.- Solubilidad. a) Explicación de solubilidad como fenómeno físico. b) Relación entre solubilidad y estructura molecular. c) Polaridad y solubilidad. d) Efecto de las fuerzas intermoleculares en la solubilidad. e) Solvatación e hidratación. f) Disolventes próticos y
-
PRACTICA No. 2 SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS
Beetuukii95PRACTICA No. 2 SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS OBJETIVOS GENERAL Determinar el comportamiento de solubilidad de compuestos en disolventes orgánicos y disolventes activos. OBJETIVOS PARTICULARES Utilizar las pruebas de solubilidad en disolventes orgánicos para la selección del disolvente ideal en la cristalización de un sólido. Clasificar los compuestos orgánicos según su grupo funcional por pruebas de solubilidad en disolventes activos. MATERIAL Tubos de ensayo de 16×150 7 pinzas para tubo de ensayo 1 pipeta graduada de
-
CLASIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS POR SOLUBILIDAD.
leidyamaya2014FACULTAD DE FARMACIA – CTB – 29 DE ABRIL DEL 2014 Abstract: this practice will practice in the solubility of some compounds, will be able to recognize certain substances depending on their solubility in water by means of this procedure can be categorized substances into three major classes: acidic compounds, basic compounds, neutral compounds and weak acids and bases, depending on the coloration paper. Palabras Claves: Solubilidad: capacidad que posee una sustancia para poder disolverse
-
Solubilidad De Compuestos Organicos
oger1234ernestoSolubilidad es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente a una temperatura fija. Puede expresarse en unidades de concentración: molaridad, fracción molar, etc. Si en una disolución no se puede disolver más soluto decimos que la disolución está saturada. En algunas condiciones la solubilidad se puede
-
Solubilidad De Compuestos Organicos
CoTo96solubilidad, aunque sea un término utilizado anteriormente en clase y en el laboratorio. Entendemos por solubilidad, la capacidad de una sustancia o un cuerpo para disolverse al mezclarse con un líquido, en otras palabras la solubilidad es la cantidad de SOLUTO que puede disolverse en una cantidad de DISOLVENTE, a una temperatura dada. La solubilidad depende de varios factores que son: • Propiedades de soluto y solvente • Temperatura • Presión Para que un soluto
-
Solubilidad Y Compuestos Organicos
Alfredo19921) Solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse de una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente). Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente a una temperatura fija. Puede expresarse en unidades de concentración: molaridad, fracción molar, etc. 2) La molaridad (M), o concentración molar, es la cantidad de sustancia (n) de soluto por cada litro de disolución. Por ejemplo,
-
CLASIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS DE ACUERDO CON SU SOLUBILIDAD
zacataLABORATORIO N°3 CLASIFICACION DE COMPUESTOS ORGANICOS DE ACUERDO CON SU SOLUBILIDAD AUTORES ERIKA P. NIÑO F. ISAI RUEDA R. HOVER RODRIGEZ M. STIVEN D. BELLO L. DEPARTEMENTO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA COLOMBIA 2014 RESUMEN En esta práctica vamos a determinar el comportamiento de solubilidad de compuestos en disolventes orgánicos y en algunos disolventes activos, con ello utilizaremos las pruebas de solubilidad en disolventes orgánicos para la selección del disolvente ideal.
-
Laboratorio 1 de Química Solubilidad de compuestos orgánicos
amandaferro16Colegio Javier Laboratorio 1 de Química Solubilidad de compuestos orgánicos Integrantes: Cedeño, Ana Escala, Andrés Ferro, Amanda González, Eduardo Krienert, María Fernanda Grado: 11E Fecha de entrega: Miércoles, 14 de octubre de 2015 INTRODUCCIÓN Los compuestos orgánicos son complejos y responsables en particular de las propiedades celulares de la vida. Todos los compuestos orgánicos comparten la característica de poseer un bioelemento basa llamado “Carbono” en sus moléculas. Esto se debe a que el carbono se
-
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SU SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS Y SOLUCIONES REACTIVAS
AlexstrasseUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN QUÍMICA ORGÁNICA I Reporte experimental “CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SU SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS Y SOLUCIONES REACTIVAS “ INTEGRANTES: * Rodríguez Guzmán Roberto GRUPO: 1301 FECHA DE ENTREGA: Objetivos de la actividad experimental: 1. Conocer el comportamiento de solubilidad de los compuestos orgánicos y soluciones reactivas. 2. Aprender a utilizar las pruebas de solubilidad para la selección del disolvente ideal en la recristalización.
-
Solubilidad en compuesto orgánicos
michaelpeves“UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS” FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA INFORME N°2 “ENSAYOS DE LA SOLUBILIDAD EN COMPUESTOS ORGANICOS” DOCENTE: Luis Miguel Félix Veliz GRUPO: Martes 2pm a 4 pm INTEGRANTES: * Peves Diaz, Michael Anderson * Romo Suarez, paolodiego * Huaroc * Grados Gómez, Aramís Albert * Ramírez Anhuaman, Cristhian Eddy “Año de la diversificación productiva y El fortalecimiento de la educación” ________________ Índice INTRODUCCIÓN
-
“CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SU SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS Y SOLUCIONES REACTIVAS “
AlexstrasseUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN QUÍMICA ORGÁNICA I “CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SU SOLUBILIDAD EN DISOLVENTES ORGÁNICOS Y SOLUCIONES REACTIVAS “ Objetivos de la actividad experimental: 1. Conocer el comportamiento de solubilidad de los compuestos orgánicos y soluciones reactivas. 2. Aprender a utilizar las pruebas de solubilidad para la selección del disolvente ideal en la recristalización. 3. Aprender a utilizar la información obtenida de las pruebas de solubilidad.
-
SOLUBILIDAD, DENSIDAD, PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN DE COMPUESTOS ORGANICOS
marce27samanthaDeterminación de densidad en compuestos orgánicos SOLUBILIDAD, DENSIDAD, PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN DE COMPUESTOS ORGANICOS Estudiante de Tecnología en Alimentos, Facultad de Ingeniería. Asignatura: Química Orgánica, Docente: Jader Martínez Girón a Programa de Tecnología en Alimentos, Universidad del Valle-Sede Palmira, La Carbonera, Colombia, septiembre 2013 Palabras Claves: Densidad, compuestos orgánicos, temperatura, picnómetro. RESUMEN En esta práctica se determinó la densidad de dos compuesto orgánicos líquidos: Hexano y Heptano por medio de un picnómetro y
-
Clasificación de los compuestos orgánicos por su solubilidad en disolventes organicos y disolventes activos.
Alejandro SotoSEPARACIÓN POR TÉCNICAS CROMATOGRÁFICAS Clasificación de los compuestos orgánicos por su solubilidad en disolventes organicos y disolventes activos. 1. OBJETIVOS. 1. OBJETIVOS GENERALES. 1. Separar tanto cualitativamente como cuantitativamente por distintos métodos, una mezcla. 2. Determinar la fase estacionaria la fase movil en cada una de los métodos realizados. 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Objetivos de la experiencia. 1. Separar componentes de una mezcla. 2. Armar y manejar adecuadamente las técnicas cromatográficas. 1. Conocer y aplicar
-
GUIA DE LABORATORIO - SOLUBILIDAD DE COMPUESTOS ORGANICOS
falbdonosoFECHA: DIA :____ MES :__________ AÑO : 2017 GUÍA DE LABORATORIO # 1 CICLO: 2 CURSO: _________ FASE: ÚNICA JORNADA: A.M.P.M AREA:CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUÍMICA CALIFICACIÓN : ______ SEMESTRE : PRIMERO PROFESOR: _________________________________ ESTUDIANTE: ________________________________________________________ TEMAS: Solubilidad de compuestos orgánicos OBJETIVO: Identificar los compuestos orgánicos según la solubilidad que presenten en algunos compuestos como agua, bicarbonato de sodio, ácido clorhídrico. MARCO CONCEPTUAL: Las fuerzas intermoleculares determinan las propiedades de solubilidad de los compuestos orgánicos. La
-
LABORATORIO 1. CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SOLUBILIDAD
Ivan LozanoC:\Users\NelsonOswaldo\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Logo UTADEO vertical.jpg Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería Departamento de Ciencias Básicas Química Orgánica Guía de laboratorio No. 1 Clasificación de compuestos orgánicos por solubilidad LABORATORIO 1. CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SOLUBILIDAD Relación entre estructura molecular y propiedades físicas OBJETIVOS Hacer correctamente pruebas de solubilidad de sustancias conocidas y desconocidas Clasificar compuestos orgánicos de acuerdo con su solubilidad en diferentes solventes Identificar los factores y parámetros que influyen en la solubilidad de una
-
CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGANICOS DE ACUERDO CON SU SOLUBILIDAD
JCamilo Medina MartinezCLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGANICOS DE ACUERDO CON SU SOLUBILIDAD Curso química orgánica, Grupo B, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona Fecha de entrega: RESUME: La solubilidad de compuestos orgánicos es una medida que indica la capacidad que posee una sustancia conocida como “soluto” de diluirse en un medio solvente. En el presente informe se expondrán cada una de las pruebas de solubilidad realizadas a los compuestos orgánicos como hexano, acetona, acetamida, naftol, etanol, sacarosa,
-
PRACTICO N°1 “CARACTERISTICAS Y SOLUBILIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS”
Babysepu92PRACTICO N°1 “CARACTERISTICAS Y SOLUBILIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS” Resultados Actividad n°1: Examen preliminar de una muestra orgánica. * n-hexano (C6H14): la llama es amarilla y muy inflamable. Corresponde a los hidrocarburos alifáticos. * Naftaleno (C10H8): llama anaranjada con humo negro, se funde rápidamente, la llama es fuliginosa y corresponde a hidrocarburos aromáticos. * Éter de petróleo (C6H6): muy inflamable con llama amarilla menos fuliginosa. Hidrocarburo alifático. * Éter dietílico ((C2H5)2O): inflamable con llama amarilla
-
CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SOLUBILIDAD
Christian TorresUniversidad El Bosque José Luis Díaz, Christian Torres CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SOLUBILIDAD RESUMEN Como se estableció anteriormente, otra de las etapas en la caracterización de los compuestos orgánicos es la clasificación por solubilidad. Dicha clasificación se hace, a manera de una marcha sistemática, con base en el comportamiento de las diferentes funciones orgánicas frente a distintos solventes, para así inferir algunas características estructurales del compuesto según su interacción con tales solventes. O.
-
Solubilidad de compuestos orgánicos
RaymundoCelisMiércoles, 13 de febrero de 2019 Solubilidad de compuestos orgánicos Preciado Carpio Guillermo Bryan; Ramírez Ramírez Julio Erik; Rodríguez Celis Alexis Raymundo; Vázquez Jerónimo Nahelet Viridiana memo_pre30@hotmail.com; julioerik2ramirez@hotmail.com; Raymundocelis19@gmail.com; vazquezjeronimo@hotmail.com Resumen: La solubilidad es una medida de la capacidad de disolución de una sustancia (soluto) en un determinado solvente, mientras que la miscibilidad es la propiedad de algunos líquidos para mezclarse en cualquier proporción formando una solución homogénea. Se determinó experimentalmente la solubilidad o miscibilidad
-
Laboratorio. Solubilidad de Compuestos Orgánicos
Yanet GutiérrezNombre de la Práctica: Solubilidad de Compuestos Orgánicos Número de la Práctica: 1 Nombre del Laboratorio: Laboratorio de Química Orgánica I Grupo: C Fecha: 14 de agosto 2018 Carrera: Químico Farmacéutico Biológico Duración de la Practica (h): 102 min Nombre del Profesor: Dr. José Eduardo Báez García Nombre del (de la) Estudiante: Mónica Luz Yanet Gutiérrez Trujillo Número de Equipo: 10 Introducción: Cuando un compuesto orgánico sin carga se disuelve apreciablemente en agua, la solubilidad
-
Práctica #1 “Solubilidad de Compuestos Orgánicos”
rofc09Resultado de imagen para Logo de la salle Universidad La Salle Laboratorio de Técnicas Básicas de Química Orgánica Maestra: Dra. Elizabeth Reyes López Práctica #1 Solubilidad de Compuestos Orgánicos Equipo: Ana Blanca Acosta Pérez Sabrina Vila Vásquez Erick Ramírez Rosales Óscar Gustavo Blancas García Práctica #1 “Solubilidad de Compuestos Orgánicos” Objetivos: 1. Determinar el comportamiento de solubilidad de compuestos orgánicos en agua, en disolventes orgánicos y en disolventes activos. 2. Utilizar las pruebas de solubilidad
-
Solubilidad de compuestos orgánicos
samgudinoNombre de la Práctica: Solubilidad de Compuestos Orgánicos Número de la Práctica: 1 Nombre del Laboratorio: Laboratorio de Química Orgánica I Grupo: C Fecha: 12 de agosto de 2019 Carrera: Lic. Biología Experimental Duración de la Practica (h): 1.10 Nombre del Profesor: Dr. José Eduardo Báez García Nombre del (de la) Estudiante: Samantha Gudiño Vallejo Número de Equipo: 10 Introducción: La solubilidad se define como la máxima cantidad de soluto que se disolverá en una
-
Propiedades de los compuestos orgánicos . Solubilidad de compuestos orgánicos
Valentina GandiniINFORME DE LABORATORIO TEMA Propiedades de los compuestos orgánicos TÍTULO DE LA EXPERIENCIA Solubilidad de compuestos orgánicos OBJETIVO Observar las características físicas y la solubilidad de compuestos orgánicos frente a solvente como el agua PREGUNTA PROBLEMA ¿como se da la solubilidad entre compuestos orgánicos como el alcohol y el agua? INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA SOLUBILIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS La disolución de un compuesto orgánico en un disolvente, es un proceso en el que las
-
Práctica No. 1, Solubilidad de compuestos orgánicos y cristalización
Alejandro DíazUniversidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas Departamento de Ciencias Químico-Biológicas Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo Práctica No. 1, Solubilidad de compuestos orgánicos y cristalización. Saíd Alejandro Díaz González, 189820 Introducción Se entiende como solubilidad de una sustancia a la cantidad de dicha sustancia que puede ser disuelta en una cierta cantidad de disolvente. Un ejemplo claro que se tiene es la solubilidad del NaCl en agua a 0˚C la cual es de
-
Practica. solubilidad de compuestos organicos
Josue AcostaUniversidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Químicas Carrera: Bioquímica y Farmacia Guía de Prácticas de Laboratorio Práctica N° 5 Ensayos de solubilidad integrantes * Acosta barboto Josue Emanuel * Anastasio España Nicole Angeline * Moreno Carriel Kiara Scarleth * Salazar Mora Fernando Andrés * Viñan Benites Lenin Ascension Grupo: #1 Semestre: Cuarto Objetivo de la práctica de laboratorio Clasificar los compuestos orgánicos en diferentes grupos de acuerdo con su ensayo de solubilidad Instrucciones o consideraciones
-
ENSAYOS DE SOLUBILIDAD Y MISCIBILIDAD EN COMPUESTOS ORGÁNICOS
jhanella123“UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER” FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA PRACTICA 2: ENSAYOS DE SOLUBILIDAD Y MISCIBILIDAD EN COMPUESTOS ORGÁNICOS TRABAJO: INFORME DE LABORATORIO CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA DOCENTE: DANIEL ÑAÑEZ DEL PINO ALUMNA: JHANELLA ANGHELA SALAZAR PAREDES SECCION: FB3M1 CICLO: III AÑO: AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL ________________ ________________ 1. Introducción La solubilidad y la miscibilidad son muy importantes en nuestro trabajo diario, y muchas veces usamos estos conceptos de manera inconsciente, por ejemplo,
-
Ensayos de solubilidad y miscibilidad en compuestos orgánicos
Martin Alonso Pizarro HuamanUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS DECANA DE AMÉRICA, UNIVERSIDAD DEL PERÚ FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica Departamento de Química Básica y Aplicada QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 1: PRECAUCIONES Y TÉCNICAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO. Docente responsable: Mg. Walter Rivas Altez Docente colaborador: Dr. César A. Canales Martínez Grupo 4 Subgrupo 4 Integrantes: Herrera Huamani, Shane Anyela Llanquecha Ccoillo, Andres Pizarro Huaman, Martin Alonso Rumiche Galán, José Daniel
-
Ensayos de solubilidad en compuestos orgánicos
Yamilet MUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO DE QUÍMICA CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA PROFESORA: MEDINA ESCUDERO ANA MARIA INFORME DE PRÁCTICAS PRÁCTICA N°: 4 TÍTULO: ENSAYOS DE SOLUBILIDAD EN COMPUESTOS ORGÁNICOS INTEGRANTES: HORARIO DE PRÁCTICAS DÍA: MIÉRCOLES HORA: 8:00 AM - 11:20 AM FECHA de REALIZACIÓN de la PRÁCTICA: 24 de enero FECHA de ENTREGA del INFORME: 30 de enero LIMA-PERÚ 2024 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS 3 3. MARCO TEÓRICO
-
Análisis de elementos de compuestos orgánicos
rengocjaTrabajo Práctico Nº 11: Análisis de elementos de compuestos orgánicos Introducción: COMPUESTOS ORGANICOS: Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, y también nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. No son moléculas orgánicas los compuestos que contienen carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono. Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos: Moléculas orgánicas
-
Mezcla homogénea de compuestos orgánicos
gilbertoEl petróleo (del griego: πετρέλαιον, "aceite de roca")´ es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. La transformación química (craqueo natural) debida
-
Compuestos Organicos
juan13REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U. E. “DON CÉSAR ACOSTA” BARINAS ESTADO BARINAS PROF: Dr. VARGAS POLANCO JIMMY INTEGRANTES: JUAN JIMÉNEZ RAMIREZ JOSÉ GRADO: 5TO AÑO SECCIÓN: “D” BARINAS, JUNIO DEL 2011 INDICE Pág. Introducción-------------------------------------------------------------------------------------- 3 Compuestos Orgánicos----------------------------------------------------------------- 4 Tipos de Moléculas Orgánicas--------------------------------------------------------------- 4 Clases de Formulas Químicas---------------------------------------------------------------- 4 ¿Qué es un Alcano------------------------------------------------------------------------------ 5 ¿Qué es un Isómero?--------------------------------------------------------------------------- 5 Tipos de Isómeros------------------------------------------------------------------------------- 5 ¿Qué son Alquenos y Alquinos?------------------------------------------------------------- 5
-
COMPUESTOS ORGANICOS DE IMPACTO ECONOMICO, INDUSTRIAL, AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA REGION Y PAIS
baroCOMPUESTOS ORGANICOS DE IMPACTO ECONOMICO, INDUSTRIAL, AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA REGION Y PAIS Los compuestos organicos también son llamados química orgánica. Son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Las moléculas organicas pueden dividirse en dos: Moléculas orgánicas naturales. Moléculas orgánicas artificiales. Durante mucho tiempo el estudio de la química a
-
COMPUESTOS ORGANICOS DE IMPACTO ECONOMICO, INDUSTRIAL, AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA REGION Y PAIS
baroCOMPUESTOS ORGANICOS DE IMPACTO ECONOMICO, INDUSTRIAL, AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA REGION Y PAIS Los compuestos organicos también son llamados química orgánica. Son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Las moléculas organicas pueden dividirse en dos: Moléculas orgánicas naturales. Moléculas orgánicas artificiales. Durante mucho tiempo el estudio de la química a
-
Compuestos Organicos
carlos03Compuestos orgánicos INTRODUCION Los compuestos orgánicos también son llamados química orgánica.. Ciertamente este es un termino bastante generalizado que pretende explicar la química de los compuestos que contienen carbono, excepto los carbonatos, cianuros y óxidos de carbono. Muchas veces se creyó que los compuesto llamados orgánicos se producían solamente en los seres vivos como consecuencia de una fuerza vital que operaba en ellos, creencia que encontraba mucho apoyo ya que nadie había sintetizado algún compuesto
-
Propiedades Y Características De Los Compuestos Orgánicos
jidrPropiedades y características de los compuestos orgánicos Clase Familia Características Form. Gral. Grupo funcional Prefijo Sufijo Hidrocarburos (saturados) Alcanos Tienen ligadura sencilla,4 enlaces σ, hibridación sp3 y son llamados parafinas, se empieza a nombrar de donde este mas cerca un radical CnH2n + 2 -ano Hidrocarburos (insaturados) Alquenos Tienen doble enlace, hibridación sp2, es mas importante la doble ligadura para nombrar se indica donde esta. CnH2n -eno Alquinos Tienen triple enlace, hibridación sp, son llamados
-
Solubillidad De Los Compuestos Organicos
alivek“Año del centenario de machu picchu para el mundo” CARRERA DE FARMACIA Y BIOQUIMICA TEMA: CATEDRÁTICO : CURSO : ATENCION PRIMSRIA EN SALUD ALUMNO : QUISPE PACHECO WILLIAM CICLO : I HUANCAYO - PERÚ 2011 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA RECEPCION, ALMACENAMIENTO Y DISPENSACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTIOS INTRODUCCION El presente Manual fue preparado para servir de apoyo y guía al funcionario encargado de una Farmacia para llevar a cabo sus funciones. Los contenidos
-
Diferencia Entre Compuestos Organicos E Inorganicos
monicaandrademDiferencias entre Compuestos Orgánicos e Inorgánicos COMPUESTOS INORGÁNICOS: • Sus moléculas pueden contener átomos de cualquier elemento, incluso carbono bajo la forma de CO, CO2, carbonatos y bicarbonatos. • Se conocen aproximadamente unos 500000 compuestos. • Son, en general, "termo estables" es decir: resisten la acción del calor, y solo se descomponen a temperaturas superiores a los 700ºC. • Tienen puntos de ebullición y de fusión elevados. • Muchos son solubles en H2O y en
-
IMPACTO ECNOMICO, INDUSTRIAL, AMBIENTAL Y SOCIAL EN EL PAIS DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
chucho60Impacto económico e Industrial El impacto económico sería el de la industria petroquímica de la cual se obtienen todos los derivados del petróleo además de la principal fuente de energía del país. A lo largo de la historia, el desarrollo creciente de la población y su tecnología han exigido un consumo de energía más creciente aún. Los pueblos que carecen de este producto resolvían el problema mediante el esfuerzo físico y el fuego. En la
-
Compuestos Organicos
vivimonroyCompuestos Organicos Los compuestos orgánicos son complejos y responsables en particular de las propiedades celulares de "la vida". Todos los compuestos orgánicos comparten la característica de poseer un bioelemento base, llamado "CARBONO" en sus moléculas. Esto se debe a que el carbono se une muy fácilmente entre sí, desarrollando esqueletos básicos en todos los compuestos orgánicos. Estas cadenas pueden presentar distintas longitudes y formas. A estas cadenas también se le pueden asociar otros átonos de
-
Compuestos Organicos De Impacto Economico Industrial Ambiental Y Social En La Region O El Pais
valdoluispedroCOMPUESTOS ORGANICOS DE IMPACTO ECONOMICO, INDUSTRIAL, AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA REGION Y PAIS Los compuestos organicos también son llamados química orgánica. Son sustancias químicas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Las moléculas organicas pueden dividirse en dos: Moléculas orgánicas naturales. Moléculas orgánicas artificiales. Durante mucho tiempo el estudio de la química a
-
USO DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICO EN LA VIDA DIARIA
jheuryUSO DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICO EN LA VIDA DIARIA Compuestos Orgánicos Están conformados por los hidrocarburos, alcoholes, carbohidratos, proteínas y grasas. Estos compuestos forman parte del estudio de la química orgánica que es definida simplemente como la química de casi todos los compuestos que contienen carbono en su composición. Se conocen más de 24 millones de compuestos en cuyo contenido se encuentra el carbono. La química orgánica se refería originalmente al estudio de los compuestos