ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de derecho

Buscar

Documentos 451 - 500 de 1.953 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Derecho Individual Del Trabajo

    eddy13Artículo 20. Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario. Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o denominación, es aquel por virtud del cual

  • Derecho Individual Del Trabajo

    santilaloUNIDAD 2.- RELACIONES INDIVIDUALES DEL TRABAJO. 2.1 Disposiciones generales: 2.1.1 Relación de trabajo: Artículo 20.- Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario. Contrato individual de trabajo,

  • Derecho del Trabajo Individual

    efran24Derecho del Trabajo Individual ENSAYO La necesidad de proteger al trabajador en el momento en que se encuentre sin ocupación por una circunstancia que no sea culpable, el deseo de amparar también justamente al patrono contra una ruptura abusiva por parte del trabajador y el propósito de dar a éste

  • Origen Del Derecho Del Trabajo

    maristar30731. Origen del Derecho del Trabajo. A lo largo de la historia de la humanidad el trabajo ha tenido diferentes valores que sin duda han conformado la historia del hombre. Las primeras evidencias de que el trabajo está estipulado son en el Antiguo Testamento en la Biblia donde en el

  • Derecho Colectivo del Trabajo.

    oz2411Derecho Colectivo del Trabajo. Unidad del Derecho. Contenido del Derecho Colectivo del Trabajo. Definición. Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, con la finalidad de dictar las normas que se han de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los

  • DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

    jepunk89DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO DERECHO DEL TRABAJO NATIRALEZA Y HUBICACION DEL DERECHO DEL TRABAJO CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL DERECHO DEL TRABAJO POSTULADOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DEL TRABAJO ART.56 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO VIGENTE NORMATIVIDAD LABORAL PRESTACIONES LEGALES DERECHO SUCESORIO SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO EL DERECHO COMO UN TRABAJO

  • Origen Del Derecho Del Trabajo

    Jorge2708DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL I Facultad de Derecho - Universidad de la República Unidad 1 ORIGEN DEL DERECHO DEL TRABAJO En esta Primera Unidad nos dedicaremos a desarrollar los siguientes temas del Origen y evolución del Derecho del Trabajo. Importancia de su estado actual. Está compuesta

  • Concepto de derecho de trabajo

    ainesey2312Concepto de derecho de trabajo: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones laborales, con el fin de conseguir equilibrar la relación entre patrones y trabajadores. Características: Derecho social: 1. En ocasiones expansiones: es un mínimo de garantías (Nada por debajo del mínimo)Ejemplo: Vacaciones: 1 año= 6 días, Infonavit, seguro

  • Derecho Individual Del Trabajo

    judith4everHistoria del trabajo El trabajo desde sus inicios se ha considerado como una actividad dependiente. Comenzó con la esclavitud. En la Edad Media surgen las corporaciones basadas en los colegios de Roma y que en su momento estaban compuestas por un aprendiz, quien ingresaba a la corporación, por un compañero

  • Trabajo - Derecho internacional

    Trabajo - Derecho internacional

    Saul Florestratados internacionales Derecho internacional Mtro. Vazquez ________________ ________________ índice Introducción 3 marco contextual 4 Fuentes del derecho internacional público 4 Los tratados internacionales 5 La costumbre internacional 5 Los principios generales del derecho 7 Desiciones de los tribunales y opiniones de doctrina 7 El derecho internacional vs derecho interno 8

  • REPORTES DE DERECHO DEL TRABAJO

    MARIOSAN16UNIDAD: 2 SUJETOS DE DERECHO DE TRABAJO. 2.1 -TRABAJADOR ORDINARIO. El trabajador es uno de los llamados “sujetos del derecho laboral”, lo que hace necesario comentar algo de ellos para el mejor entendimiento contextual de la figura del derecho laboral llamada “trabajador”. Los sujetos del derecho laboral son las personas

  • TRABAJO DERECHOS HUMANOS (DDHH)

    TRABAJO DERECHOS HUMANOS (DDHH)

    maoifsaiTRABAJO DERECHOS HUMANOS (DDHH) 1. Qué son los DDHH? 2. Cómo están organizados? (generaciones) 3. Cuáles son las principales controversias sobre los DDHH? 4. Ejemplifique, al menos, 2 casos en Argentina y 2 casos en el mundo, donde cree que se vulneran los DDHH. 1. Los derechos humanos son los

  • Historia Del Derecho De Trabajo

    mcernav94EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO DEL TRABAJO-NACIMIENTO DEL DERECHO DEL TRABAJO EL TRABAJO EN SUS ORÍGENES: Desde la aparición de los primeros homínidos, y los ya desaparecidos Austrolopithecus Africanus. Antecesores directos de nuestra raza humana (de esto hace más de dos millones de años), el hombre no ha hecho más que

  • Momentos de derecho del trabajo

    isra13mcA: Los salarios mínimos se fijarán por una comisión nacional. B: Los salarios profesionales serán fijados en los presupuestos respectivos, sin que su cuantía pueda ser disminuida durante la vigencia de estos. En el apartado A se alude a los trabajadores del sector privado, sus derechos, obligaciones y su régimen

  • Trabajo Introduccion Al Derecho

    Vanderzelada1-Señale el derecho que nace para el comprador en el contrato de compraventa propuesto. Comprador: el que compra debe abonar a otro el precio estipulado en el contrato para poder adquirir lo que el vendedor posee. Obligaciones del Comprador: a.- Pagar el precio, en el momento, modo y lugar pactados.

  • TRABAJO PRÁCTICO DERECHO CIVIL

    lola1653TRABAJO PRÁCTICO DERECHO CIVIL Nº 3 CASO JUAN PEREZ Y MARIA GONZALEZ 1) No, no fue necesaria la autorización judicial. La misma se hubiese requerido en el caso que algunos de los dos tuviesen menos de 18 años; en ese caso podrían haber contraído matrimonio válido con autorización de los

  • Hostoria Del Derecho De Trabajo

    karymataMÉXICO PREHISPÁNICO (-1521) La organización laboral en el México prehispánico consistía en conglomerados de civilizaciones, perfectamente organizadas e interrelacionadas unas con otras las cuales integraban obreros y artesanos. Civilizaciones que lograban dominio sobre el resto o sufrían bajo el yugo de otras más poderosas. Ya que no existían relaciones y

  • Sujetos Del Derecho Del Trabajo

    MireyaItzelÍndice Introducción Concepto Derecho de Trabajo Fines del derecho del trabajo Las personas y el orden jurídico Clasificación de los sujetos Sujetos del derecho del trabajo Trabajador Obligaciones Trabajadores de confianza Patrón Obligaciones Representante patronal Intermediario Empresa Establecimiento Sindicato Bibliografía Introducción El derecho del trabajo, está conformada por el conjunto

  • Trabajo derechos del trabajador

    Trabajo derechos del trabajador

    Gabriel Carrasco RiquelmeActividad 1.3: Derechos del consumidor CASO DE ESTUDIO: Derechos del consumidor Se representa un situación donde un cliente concurre a una multitienda a comprar una tablet para trabajar con ella, y donde es vital que el aparato tenga conexión wi-fi ya que necesita permanentemente la conexión a internet. Al momento

  • Derecho Colectico Del Trabajo 2

    ita33Sindicatos, federaciones y confederaciones Artículo 356.- Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses. Artículo 357.- Los trabajadores y los patrones tienen el derecho de constituir sindicatos, sin necesidad de autorización previa. Artículo 358.- A nadie se puede obligar

  • EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

    ABCD32TEMA N° 1 EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO: Es una rama autónoma del Derecho Público integrado por un conjunto de normas jurídicas, principios y doctrinas que regulan y deciden el proceso como un instrumento fundamental para la realización de la justicia laboral. LEY ORGANICA PROCESAL

  • El Derecho Colectivo De Trabajo

    patoclintonEl Derecho Colectivo de Trabajo El derecho colectivo de trabajo no debe confundirse con los derechos colectivos de reciente incorporación a nuestra Carta Fundamental, los que se relacionan con particulares condiciones propias de los pueblos indígenas, negros o afroecuatorianos y otros derechos de grupo. La Constitución política reconocía, y lo

  • Trabajo Sobtre Derechos Humanos

    isabelaguilarINDICE Pág. Introducción…………………………………………………………… 2 al 3 Principios orientadores del ejercicio de los derechos humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela……………… 4 al 11 Derechos fundamentales y el principio de igualdad…………………… 11 al 15 La cuestión filosófica de los derechos fundamentales…………………. 15 Las generaciones de derechos fundamentales. Su

  • Trabajo Derecho De Autor Y Acto

    anlrisaIntroducción Este trabajo se hace con el fin de profundizar, de analizar y de entender, la evolución del derecho de autor y derecho de acto, en el derecho penal, explicaremos la diferencia de cada uno de ellos y su aplicación en Colombia y la evolución mediante las escuelas y lo

  • Fuentes Del Derecho Del Trabajo

    pipi1980FUENTES Contrato de trabajo (elementos): • Capacidad • Objeto • Forma: no tiene una forma específica. Excepción contrato de trabajo a plazo fijo, q tiene q celebrarse x escrito x el ppio de continuidad. 3 grandes clasificaciones: • Fuente formal / fuente material:  Material: es un hecho q surge

  • Fuentes Del Derecho Del Trabajo

    marobaldiFuentes del Derecho de Trabajo En el Derecho Laboral debe considerarse como fuentes todas aquellas circunstancias que contribuyen a establecer el origen y el correcto sentido de las normas, así como a integrar el Ordenamiento Jurídico ante la ausencia de norma expresa. En el Derecho Laboral hay fuentes reales con

  • Contratos De Trabajo Y Derechos

    chalylau1. Si a Juana la despiden de su trabajo injustificadamente, ¿puede demandar? ¿por qué? Si podría demandar ya que si no se prueba la causa de la rescisión puede solicitar ante la junta de conciliación y arbitraje que se le reinstale en el trabajo que desempeña o que la indemnicen

  • Fuentes Del Derecho Del Trabajo

    fd.auditoriaFUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO. Las fuentes del derecho del trabajo son las fuerzas sociales capaces de crearlo. Se distingue entre fuentes materiales y fuentes formales o instrumentales. 1. Fuentes materiales. Son los factores históricos culturales que impulsan el nacimiento o desarrollo del derecho del trabajo. Son los “fenómenos histórico-culturales

  • Derecho Individual del Trabajo.

    jamesbond_5Facultad de Derecho Derecho Individual del Trabajo. Autoridades en Materia Laboral. Autoridades a quienes compete la aplicación de las normas de trabajo. * Secretaría del Trabajo y Previsión Social. * Secretarias de Hacienda y Crédito Público y de Educación Pública. * Las autoridades de las entidades federativas y a sus

  • Fuentes Del Derecho Del Trabajo

    RaysarguezFuentes del derecho del trabajo Antes de referirnos a las fuentes del derecho del Trabajo es preciso describir lo que soñé las fuentes, se denomina por "fuentes", los diversos procedimientos utilizados para la elaboración de las normas que conforman un derecho. A continuación estudiaremos tres diferentes fuentes del derecho del

  • Origen del Derecho del Trabajo.

    jesgerly_07Origen del Derecho del Trabajo. El derecho laboral surge con el fin de regular la competencia comercial entre las empresas, así como, para proteger la dignidad humana y evitar la explotación de las personas trabajadoras. El fin último de los derechos laborales es el resguardo de la clase trabajadora, ascendiendo

  • EL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

    kameri0144EL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO “El derecho Colectivo es un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre patronos y trabajadores no de modo individual, sino en atención a los intereses comunes a todos ellos o a los grupos profesionales . El Estado como principal ente protector de la

  • Apuntes Del Derecho Del Trabajo

    CARLOSGARCIAALONEVOLUCIÓN ETIMOLÓGICA. El derecho del trabajo nace a finales del siglo XIX, pero se separa de las demás ramas del derecho hasta el siglo XX. JESÚS CASTOREÑO. El primer nombre que recibió fue el de derecho obrero. El segundo nombre que recibió fue el de legislación (conjunto de normas) industrial.

  • Evolucion De Derecho De Trabajo

    MadeleyneRamosEVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO. El Derecho del trabajo ha atravesado históricamente diferentes etapas: 1. Etapa de sometimiento al Derecho Civil. 2. Etapa de lucha por el cambio. 3. Etapa de surgimiento del Derecho del Trabajo. 4. Etapa de flexibilidad laboral. 1. ETAPA DE SOMETIMIENTO AL DERECHO CIVIL. Desde la

  • Fuentes Del Derecho Del Trabajo

    dianamariana13Unidad II FUETES DEL DERECHO DEL TRABAJO Fuentes del derecho La expresión FUENTE DEL DERECHO se usa para designar todo lo que contribuye o ha contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables dentro de un Estado en un momento dado (derecho positivo). Son los actos o hechos de

  • EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    MURMINTRODUCCION ANTECEDENTES…………………………………………………………………………. 4 4. 1.- EL DERECHO DE COALICIÓN Y DE HUELGA CONCEPTO…………………………………………………….…………………….9 NATURALEZA Y CAMPO DE ACCIÓN…………………………………………10 ASPECTOS HISTORICOS DEL SINDICALISMO…………………………..….12 SINDICATO…………………………………………………………..………….…..13 CLASES DE SINDICATO………………………………………………………….13 CLASES DE SINDICATOS DE PATRONES…………………………………....13 NACIONALES……………………………………………………………………….13 4. 2.- DERECHO DE REUNIÓN Y DERECHO DE ASOCIACIÓN CONCEPTO……………………………………………………………………….…15 EL DERECHO DE ASOCIACION. REGIMEN JURIDICO……………………...16 DIMENSIONES DE

  • Amparo En El Derecho Del Trabajo

    Gina122Trabajo de Derecho Procesal y Colectivo del Trabajo Introducción El juicio de amparo, también llamado de garantías o juicio constitucional, es un procedimiento jurídico, establecido en defensa del imperio de la a Constitución y de las garantías individuales, der tipo jurisdiccional, que se establece pornla vía de acción, que se

  • Acordeon del derecho del trabajo

    KAREN_ESCDERECHO DE COLECTIVO: conjunto de principios, normas e instituciones, que regulan la formación y funcionamiento de las asociaciones profesionales, de trabajadores y de patrones, sus relaciones, su posición frente al estado y los conflictos colectivos de trabajo. INSTITUCIONES DEL D. COLECTIVO:A) libertad de coalición; es la que permite la unión

  • Trabajo De Derecho Penitenciario

    sumaqkiunCAPITULO III LIZ DEL WARRANT 3.1. DEFINICIÓN Montoya Alberti H indica que el warrant, si bien es cierto no constituye el documento principal de los que se generan dentro del régimen de los almacenes generales de depósito, por la razón expuesta al tratar sobre los certificados de depósito donde precisábamos

  • El Derecho De Trabajo En El Peru

    thegotitaamorINTRODUCCION A lo largo de historia hemos visto que el hombre ha pasado toda su vida trabajando en forma empírica o manualmente en diversas áreas de su vida cotidiana; surgiendo así el advenimiento de la Revolución Industrial y el uso de la máquina como medio de producción en los establecimientos

  • DERECHO LABORAL Y TRABAJO SOCIAL

    yonsonCAPITULO I ANTECEDENTES La Revolución Industrial dio origen a grados de explotación solo comparables con la esclavitud en sus formas más abusivas, sometiendo a los trabajadores a condiciones de esfuerzo, horario, peligros, enfermedades profesionales, falta de descanso y remuneración ínfima que no había sufrido, durante los siglos anteriores, el campesinado

  • CUESTIONARIO DERECHO DEL TRABAJO

    ROSKYMaría trabaja de mesera en “Come Bonito S.A. de C.V.”, tiene una jornada de 11 am a 20 horas de sábado a jueves, gana $4000 mensuales, tiene 12 años de antigüedad. Pregunta 3 ¿Tiene derecho a vacaciones? Si ¿Cuántas? Le corresponden 16 días. Con base en la jurisprudencia de la

  • EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    mechita01EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Es un derecho que atañe a los grupos sociales. Está inspirado en la escuela sociológica que reconoce el derecho a la existencia de grupos sociales y es en consecuencia un haz de garantías en defensa de grupos obreros. Constituye un correctivo de la situación de

  • TRABAJO INTRODUCCIÓN AL DERECHO

    haroleto1. TOMAR UNA NORMA DE LA CONSTITUCIÓN, DEL CÓDIGO PENAL Y EL CIVIL LUEGO IDENTIFIQUE EL SUPUESTO NORMATIVO, CONSECUENCIA Y SUPUESTO RECEPTOR. ARTICULO 100. Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos civiles que se conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones de orden público,

  • Trabajo Derecho A La Informacion

    janeyaureARTICULOS CONSTITUCIONALES QUE FUNDAMENTAN EL DERECHO A LA INFORMACIÓN ARTICULO 6o. LA MANIFESTACION DE LAS IDEAS NO SERA OBJETO DE NINGUNA INQUISICION JUDICIAL O ADMINISTRATIVA, SINO EN EL CASO DE QUE ATAQUE A LA MORAL, LA VIDA PRIVADA O LOS DERECHOS DE TERCEROS, PROVOQUE ALGUN DELITO, O PERTURBE EL ORDEN

  • TRABAJO DE DERECHO INTERNACIONAL

    princeiTRABAJO DE DERECHO INTERNACIONAL Iván Jara 3| Derecho Nacimiento y Extensión de los Estados Es una forma de asociación permanente de seres humanos de naturaleza institucional, con asiento en un territorio determinado, considerado como propio, dotado de un poder político organizado y centralizado, y titular de deberes y derechos jurídico-internacionales.

  • EVOLUCION DEL DERECHO DE TRABAJO

    ednalinda22EVOLUCIÓN DEL D.T. EN MEXICO México Pre colonial Dentro de las culturas asentadas en el territorio mexicano destacan la “ Azteca; Maya y Olmeca”, su 1pal medio de producción era el sistema esclavista,, pero no como en Europa, ésta solo provenía por motivos de guerra, pueblos vencidos pagaban tributo en

  • DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO III

    1610DERECHO PROCESAL DE TRABAJO TEMA Ill.- PRINCIPIOS Y PRESUPUESTO DEL DERECHO PROCESAL LABORAL 3.- PRINCIPIOS Y PRESUPUESTOS QUE INFORMAN AL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 3.2.- LA ACCIÓN DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 3.3.- LA EXCEPCIÓN R.- Es la oposición que el demandado formula frente a la demanda, bien como un

  • EL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

    elsantero2014MODULO I. LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES DE TRABAJO TEMA I • ANTECEDENTES HISTORICO: Revolución Francesa. Antecedentes históricos del trabajo El trabajo existe desde que el hombre ocupa el mundo e incluso se habla en la Biblia específicamente en el libro del Génesis del trabajo pero como castigo, no

  • Trabajo Final Derecho Laboral II

    llurydiazEvolución del movimiento sindical en la República Dominicana. INDICE I. INTRODUCCIÓN……………......…………………………………………………….………….4 CAPITULO I 1.1 Conceptos de Sindicato……………………………………...……………………………..…………...5 1.2. El Movimiento Sindical o Sindicalismo……………………………………………………..…….….5 1.3. Nacimiento de los sindicatos en Europa…………………………………….………………..……….6 1.4 Historia del movimiento Sindical en Rep. Dom.…………………………………….……………..….6 CAPITULO II 2.1 El sindicalismo………………………………………………………………………………..………...8 2.2 Política y sindicalismo………………………………………………………………………….…….10 II. CONCLUCION………………………………….…………........................................................13 III.