Varias poesías
Documentos 151 - 200 de 908
-
Poesias Corales
napo7322LA PRÁCTICA DE LA LECTURA Y EL ENTORNO DE LA VIDA COTIDIANA 2.1 LA PRÁCTICA DE LA LECTURA EN EL QUEHACER COTIDIANO 2.1.1 La relación social 2.1.2 La estructura de lo cotidiano 2.2 SOBRE LA VIDA COTIDIANA 2.2.1 Antecedentes 2.3 LAS COORDENADAS DE LA VIDA COTIDIANA ESCOLAR 2.3.1 Mundo particular,
-
Poesía Lírica
marlinjanettRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Padre Luis A. Ormieres “Fe y Alegría”. Maturín – Edo. – Monagas. Maturín, 18/03/2014 Introducción La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos:
-
Control Poesía
miuniversoControl acumulativo número 2 Identifique en los siguientes poemas los elementos esenciales del género lírico, justifique cuando corresponda: Poeta o poetiza, hablante lírico, motivo lírico, objeto(s) lírico(s), temple de ánimo y actitud lírica. Poema 1: La lámpara de la poesía Desde la frente, que es lámpara lírica, desborda su acento
-
POESIA MEDIEVAL
100599100599POESIA MEDIEVAL QUE ES LA POESIA MEDIEVAL La poesía medieval es aquel conjunto de textos pertenecientes al mas amplio grupo de la literatura medieval, que fueron escritos en verso o con características predominantemente liricas. CARACTERÍSTICAS La literatura medieval tiene una serie de rasgos que la definen y distinguen: Carácter anónimo:
-
Poesias De Amor
melyna29"La sombra del amor El más fuerte de los abrazos sólo roza tu piel como una caricia al alma ... El más dulce de los besos se da con la mirada. Los amores más grandes son platónicos y el más profundo placer es superficial. Me has dicho te extraño, dulce
-
Poesia La Bruja
archentinoEL POETA Y SU MUNDO El poeta siempre parte de su experiencia . ENTENDIENDO la EXPERIENCIA : como todo aquello que le llega desde afuera , lo alcanza , lo traspasa. Esa experiencia lo invita a escribir sobre si mismo , toda poesía para mi parte de un mundo interior
-
Concurso Poesia
febustosBASES DEL CONCURSO ESCOLAR DE DECLAMACIÓN “JUVENTUD 2011” 1. FINALIDAD El concurso de Declamación “Juventud 2011” tiene como finalidad enriquecer la capacidad de expresión y comprensión de los niños de nivel inicial, primario y jóvenes del nivel secundario es situaciones comunicativas. 2. OBJETIVOS • Propiciar en los alumnos la pérdida
-
Leyendo Poesía
chica188Leyendo Poesía Curso Objetivos Habilidades Lectoras * Conocer los libros de poesía existente en el CRA. * Leer poemas. * Atribuir significación e importancia a los poemas leídos basándose en distintos criterios (estéticos, temáticos, de estilo, entre otros). * Compartir con los otros sus elecciones. Actividades * Búsqueda y elección
-
Poesía Lírica
AmellaLa poesía del renacimiento se caracteriza por la asimilación de las formas poéticas italianas, que a fines de la Edad Media permitieron renovar la poesía tanto sus aspectos formales como en su temática y estilística. Las formas estróficas más utilizadas fueron: El soneto, la estancia, la lira y la octava
-
Poesia y Teatro
carolina2627onathan Gallego literatura y comunicación: M00354391 Poesia y Teatro 4/14/2012 Trabajo de Teatro Pregunta: I Como muchos llegué a este país, a esta nación, en la que muchos buscan "el sueno americano". Ese que soné antes de llegar con estudiar, aprender un nuevo idioma, mejorar mi economía. En el cual
-
Mesa de poesía
Cecilia MancusiMesa de poesía 1. Andricaín, Sergio y Rodríguez, Antonio Orlando. Antón Pirulero. Coplas, nanas, adivinanzas, retahílas. Ilustraciones de Ivar Da Coll. Bogotá, Panamericana Editorial, 1998. 2. Andricaín, Sergio. Rodríguez, Antonio Orlando. Adivínalo si puedes. Bogotá, Panamericana Editorial, 2002. 3. Anónimo. (Ilustraciones) Bergna, Mónica Juguemos en el bosque. Caracas, Ediciones Ekaré,
-
Poesias Romanas
luis12sa1GUSTAVO ADOLFO BECQUER Dos rojas lenguas de fuego que a un mismo tronco enlazadas se aproximan,y al besarse forman una sola llama. Dos notas que del laud a un tiempo la mano arranca, y en el espacio se encuentran y armoniosas se abrazan. Dos olas que vienen juntas a morir
-
Tipos De Poesia
AngelCZTIPOS DE POESIA. Prosa. Características: 1. Consta de catorce versos endecasílabos, esto es, de once sílabas, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. 2. En cada uno de los cuartetos riman el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero, y ambos cuartetos deben usar las mismas
-
LA POESIA EPICA
diegojotaLA POESÍA ÉPICA Es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo La poesía épica es
-
Poesia Del Alma
Alan23HN12No se cómo decírtelo pero mi mundo eres tu,tu eres aquella galaxia llena de estrellas y astros que hace del universo un lugar hermoso y curioso algo similar al color de tus ojos que radia tu belleza y expresa con certeza que tu de mi corazón te as adueñado y
-
Poesia Al Padre
estefanysimjangEl pronombre ________________________________________ Teoría: Los pronombres María practica varios deportes. Ella es una gran deportista. En las dos oraciones anteriores nos referimos a la misma persona (María). En la primera decimos su nombre; mientras que en la segunda utilizamos un pronombre: ella. Pronombres son las palabras que señalan o representan
-
Poesia Francesa
ghtyulPoème lu au mariage d’André Salmon Guillaume Apollinaire (1880 - 1918) En voyant des drapeaux ce matin je ne me suis pas dit Voilà les riches vêtements des pauvres Ni la pudeur démocratique veut me voiler sa douleur Ni la liberté en honneur fait qu'on imite maintenant Les feuilles ô
-
Poesia Mexicana
IsselMLa Raza de Bronce Señor, deja que diga la gloria de tu raza, la gloria de los hombres de bronce, cuya maza melló de tantos yelmos y escudos la osadía: !oh caballeros tigres!, oh caballeros leones!, !oh! caballeros águilas!, os traigo mis canciones; !oh enorme raza muerta!, te traigo mi
-
Tipos De Poesia
diegofcotejerinaTipos de poesía La palabra poesía hacer referencia a un estilo literario, basado en la manifestación artística por medio de la palabra, en verso o prosa. Aquí, las cualidades estéticas del lenguaje priman por sobre el contenido. POESIA DRAMÁTICA: TRAGEDIA: aquí se engloban aquellas poesías de carácter solemne, culminadas con
-
Poesía Infantil
CHINO777INTRODUCCIÓN Cuando se habla de literatura, se piensa enseguida, obviamente, en libros. Los libros son un mundo que se nos abre, cuando vamos leyendo y descubriendo pensamientos, fantasías, ideas, planteamientos, etc... de distintos autores. La literatura, fundada en la lectura, claramente es una fuente de conocimiento inigualable. Entonces quién lea,
-
Poesia El Tabaco
xhonithoTenorioPOEMA TABACO Voy a referirles un caso curioso, que a muchos de Ustedes, puede serles muy provechoso, Ursulina y Paco que se idolatraban, para el matrimonio horas les faltaban, unos días antes con gran embeleso Ursulina y Paco se dieron un beso, más ella al besarle, le dice a su
-
Poesia Española
mejorPREGUNTAS SOBRE EL ROMANCE 1º Resumen Nerón incendió Roma y lo contemplaba desde la roca Tarpeya. La gente estaba muy asustada y corría a esconderse donde podía. Los personajes relacionados con Nerón le ruegan de distintas maneras que apague el incendio, pero no hace caso alguno. 2º ¿Qué personajes históricos
-
Cancion O Poesia
eascfm95COMO PODER OLVIDARTE Y SACARTE DE MI MENTE SI LO UNICO QUE HAGO ES PENSARTE Y RECORDAR AQUELLOS MOMENTOS EN LOS QUE NOS PUDIMOS AMAR PERO LUEGO YO DESPIERTO A LA REALIDAD Y ME DOY CUENTA QUE LO UNICO QUE HAGO ES SOÑARTE Y CADA DIA PENSARTE EN ESTOS DIAS
-
Poesía Mística
Goku3334Poesía Mística La Poesía mística intenta la transmisión de la belleza del amor divino; persigue manifestar la hermosa vivencia de la viva unión del alma con la Divinidad. Características: 1. Carencia de tradición medieval y posible influjo semítico a través de Raimundo Lulio (1232-1316). 2. Es la última de las
-
POESÍA MEXICANA
brendacalserQUIÉN PUDIERA VIVIR SIEMPRE SOÑANDO! Es la existencia un cielo, cuando el alma soñando embelesada, con amoroso anhelo, en los ángeles fija su mirada. ¡Feliz el alma que a la tierra olvida para vivir gozando! ¡Quién pudiera olvidarse de la vida! ¡Quién pudiera vivir siempre soñando! En esa estrecha y
-
Conoce La Poesia
mksoBuenos días, Señora Presidenta Michelle Bachelet, Poetas amigos, alcalde de Talcahuano Gastón Saavedra, Monseñor Fernando Chomali, alumnos y alumnas. Estoy muy agradecido de la invitación de venir a este lugar, y el motivo que nos convoca es hablares de la literatura y poesía en mi vida (tema). Yo soy Neftalí
-
Poesia De La Paz
POESIA DE LA PAZ LLEGARÁ EL DÍA EN QUE SEAMOS HERMANOS Llegará el día en que los hombres seamos hermanos. Llegará el día en que habrá un país de paz. Llegará el día en que todo aparezca como ilusión. Será el encuentro de las fronteras opuestas. Con banderas blancas vendrán
-
Poesia Al Mestro
c1o2rr3eaEL REGALO (ABRAHAM RIVERA SANDOVAL) Muy bien jovencito… bienvenido a clases, Por fin encontraste el camino a la escuela, Con tu hipocresía ahora vas llegando Abriendo la boca… bribón… sinvergüenza. En la lista diaria ya te di de baja Y estoy seguro que el año no apruebas, Tienes reprobadas todas
-
Poesias De Marzo
tonitaEXPROPIACIÓN PETROLERA En el subsuelo bendito de la linda tierra mía, ha brotado un arroyito valioso en economía. Cuántos países quisieran Esta riqueza infinita, En las costas proliferan Muy cerca de la arenita. Es el petróleo divino Que regaló el dictador, a pueblos como el vecino un ratero y hambreador.
-
Poesia Argentina
Poesía Argentina La mejor del continente Mario Benedetti, Julio Cortázar, Alfonsina Storni, Jorge Luis Borgues nombres que pondremos de principal argumento para encontrar la verdad de la poesía hispanoamericana, ya que ‘’no hay nada superior a la verdad ‘’(H.P.B) aunque en muchas casos la verdad es subjetiva pero si tiene
-
Tipos de poesía
lau26La rima: Es una de las características más importantes de la poesía, y consiste en la repetición de los últimos sonidos de un verso a partir de la última sílaba tónica. Los versos pueden ser: De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y
-
Poesia Nativista
evalentinaPOESIA NATIVISTA Al movimiento literario este término sólo fue ubicado a la poesía como sinónimo del criollismo. Entre los antecedentes encontramos a dos grandes figuras tales como: *AndresBello, su poesia demuestra una honda preocupacion por lo autoctono, incorporando el paisaje como motivo poetico *Juan Antonio Perez Gonalde, en su poesia
-
POEMAS Y POESIAS
MilikellyRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Francisco de Miranda” (Nocturno) Calabozo Edo Guárico Profesora: Integrante: Yanet Useche Paola Inojosa C.I. 19.383.337 Calabozo Junio 2013. INDICE Pág. INDICE………………………………………………………………………. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… POEMA………………………………………………………………………. Convenciones literarias…………………………………………………. Géneros…………………………………………………………………. El poema contiene……………………………………………………………. - Verso…………………………………………………………………… - Tipos de verso - Según la
-
Poesía Eres tú
percy_jacksonSecretaria de educación básica Dirección general de educación secundaria Sud dirección de dirección técnica Escuela secundaria técnica industrial 42G Clave: 30PST00042G Sor Juana Inés de la Cruz Nombre del proyecto: Poesía eres tú Nombre de la materia: español Nombre del alumno(a): Rosy Estefanía Carmona Uscanga Nombre del maestro: Rocío Lizbeth
-
Romance (poesia)
Orígenes[editar] Existen dos teorías sobre el origen de los romances: la «teoría tradicionalista», formulada por Gaston Paris, y la «teoría individualista», sostenida por Joseph Bédier. Intentando conciliar ambas, Ramón Menéndez Pidal creó otra que fue llamada «neotradicionalismo». Teoría tradicionalista[editar] Nos explica que los romances pueden tener su origen en la
-
Taller De Poesia
nata111. Escribe el sentido denotativo y connotativo de las siguientes palabras. PALABRA DENOTACION CONNOTACION Noche La noche esta oscura La oscuridad de tus palabras me llevan al infinito. Corona La corona del rey la corona del rey posee las cenizas de los que han matado a hierro en su nombre
-
POESIA GAUCHESCA
nelmenCONTEXTO HISTORICO LITERARIO DE LA POESIA GAUCHESCA Y JOSE HERNANDEZ 1. CARACTERES DEL GAUCHO COMO TIPO HUMANO 2. CONCEPTO DE POESIA GAUCHESCA 3. RELACION DE LA POESIA GAUCHESCA CON EL ROMANTICISMO 4. ETAPAS QUE COMPRENDE LA POESIA GAUCHESCA 5. PRINCIPALES POETAS QUE SE DESTACARON EN LA POESIA GAUCHESA Y OBRAS
-
Poesía "Anhelo"
SPINTO8AANHELO Sobre la verde llanura de la vida Es mi anhelo que sientas la dulzura de un tibio beso Húmedo y palpitante Penetrar en ti como la luz en el cristal. Es mi anhelo Que tu jardín esmaltado de cielo Sienta un manantial de dicha y placidez Bajo el huracán
-
Poesia Gauchesca
ileanazerbiniSi nos remitimos a poesía gauchesca, entendemos que es un subgénero de la literatura latinoamericana, que intenta recrear el lenguaje del gaucho y contar su manera de vivir. Justamente aquí, encontramos la emergencia del género. La recreación del propio lenguaje, y la identificación del pueblo con la poesía. Podemos nombrar
-
Novela Y Poesía
eguerreroINTRODUCCIÓN En el presente ensayo hablo de como los autores utilizan la novela y la poesía para narrar historias o sucesos que se basan en sentimientos, con la intención de plasmarlo de una forma diferente y fuera de lo común, lográndolo gracias a la combinación de hechos reales, pero definitivamente
-
La Poesia Lirica
27051994Faustbuch libro que sería el modelo para que Marlowe se adentrara a escribir el Doctor Fausto, dicho libro fue publicado en el año de 1587, libro anónimo y lleno de especulaciones se decía que lo escrito en el no era obra de la imaginación y la fantasía, si no que
-
Poesias Elegidas
Serfilm117Hoy me despido de ti, invierno frío que me cobijo con sus brazos de hiel, y la dulce sabana de tus manos heladas, hoy me despido de ti, invierno, invierno que susurra secretos, y libera suspiros al aire contenidos en una bocanada. Hoy me despido de ti. Gracias por el
-
Ensayos Y Poesia
mdfmartellDe pronto ¡Mujer ¡ autor: Jesús Martell Chagoya Para Osiris Yasbeth Martell en sus XV primaveras Lo sé, y me enorgullezco de tu cándida sonrisa sin embargo; siento que aún conservas tu inocencia y que poco a poco te estas transformando de niña a mujer, mujer de temple
-
Poesia Feminista
FranvolponiIntroducción: El movimiento feminista contemporáneo tiene como uno de sus fines la liberación sexual de la mujer. En el mundo hispánico hemos tenido la contribución de grandes poetas, entre las que se encuentran Delmira Agustini, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou. Mediante la poesía de estas mujeres se
-
Clases de poesia
Janina CeraNOMBRE DEL PLAN DE AULA Leo y escribo poemas UNIDAD DIDÁCTICA Géneros literarios ÁREA DE APRENDIZAJE Castellano NIVEL Grado quinto PROFESORES Eliana Piedrahita Henao APRENDIZAJES ESPERADOS * Reconozco algunos elementos de la poesía * Identifico los temas de un poema y reconozco los sentimientos que se imprimen en el *
-
Mi poesía Anual
Craftervlog 123Mi Poesía Anual Un año que viene y otro que va. Esto es una realidad para toda la vida. Lo importante de esto no es como lo observes, sino como lo vives. Los años pasan y por ende, la vida también pasa. Cuando en este viaje mires hacia atrás, que
-
SECUENCIA POESIA
LORENACHANCHE123CLASE 1: Prácticas del Lenguaje Grado: 3er grado Módulo: 80 minutos Contenidos: * Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto (poesía). * Silueta textual, reconocimiento de que la mayoría de las poesías se escriben en verso. Objetivos: * Reconocer la tipología textual: poesía. * Compartir la lectura
-
Poesía Española
joecoCatellano. Poesía española. Autores y poemas(de la Pàg.187-200 i 219-223). -Autor: Francisco de Quevedo. -Siglo: VI-VII -Movimiento estítico (literario): Conceptismo barroco. -Poema: -Titulo: Amor constante más allá de la muerte. Estamos ante un soneto, composición poética que cuenta con catorce versos: dos cuartetos, o serventesios, y dos tercetos.En cuanto a
-
Poesia. Filosofia
dannvdzno se ke es lo ke pasa? si al recordar tu cara ace ke un lugar extrano me sienta como si estuviera en casa, y ske contigo tengo todo todo todo todo y no pido algo mas al conocerte me di cuenta ke los suenos si pueden acerse realidad, belleza
-
Poesía Gauchesca
MarPatoEl gaucho, un gran protagonista En el siguiente informe se desarrollará el nacimiento de la poesía gauchesca y cómo influyó en ella el contexto social y político. Se expondrán las diferentes etapas de la literatura gauchesca: Una etapa fundacional que va, aproximadamente, de 1812 a 1825, de la que se