ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Varias poesías

Buscar

Documentos 801 - 850 de 908

  • Identificar La Estructura Y El Tema De La Poesia Romantica

    ILycrayolaIdentificar la estructura y el tema de la poesía Romantica Tema: El yo del poeta, su experiencia personal, sus sentimientos y estados de ánimo, creencias, sueños, dudas, miedos, sus preocupaciones políticas. el amor tratado desde una doble vertiente, un amor pasional, que transgrede cualquier norma moral;o un amor imposible que

  • Poesía Y Creación, La Vida Y Lalirica De Vicente Huidrobo

    AiirammA principios del siglo XX y, en lo que a la Literatura se refiere, especialmente en la poesía, irrumpen los movimientos de vanguardia. En muchos casos, no pasan de ser meras curiosidades estéticas aunque algunos de ellos dejaron cierta huella en la lírica posterior. No obstante, al margen del Surrealismo

  • Apuntes de literatura de la poesía mística y de Cervantes

    Apuntes de literatura de la poesía mística y de Cervantes

    mj.1705C:\Users\Usuario\Downloads\text-1651685759516.png La Poesía Lírica Religiosa. Ascética y Mística. Es fruto de la Contrarreforma y el aislamiento político durante el reinado de Felipe II. En ese tiempo surgieron dos corrientes espirituales: la acética y la mística. La ascética describe un camino de perfeccionamiento intimo a través de la oración y del

  • Arte, Literatura, Poesía, Canción, Música y Composición

    Arte, Literatura, Poesía, Canción, Música y Composición

    Marjhory NajarroAsignatura Datos del alumno Fecha LEES Estudiante 01: NAJARRO DE LA CREUZ, Marjhory 09/07/2021 Estudiante 02: OTURI VEGA, Linder Actividad 3: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “NUESTRA SEÑORA DE LOURDES” PROGRAMA DE ESTUDIOS EDUCACIÓN PRIMARIA EIB https://1.bp.blogspot.com/--gq7BYhKQLc/W1Jxp3HKyjI/AAAAAAAAAEs/qkwyQc-PvWE3pMz7wyZaDrv0wgEZSzFCACLcBGAs/s1600/insgnia.jpg Título: Arte, Literatura, Poesía, Canción, Música y Composición. Asignatura: LECTURA Y ESCRITURA

  • LA POESÍA DEL RENACIMIENTO Y EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS

    LA POESÍA DEL RENACIMIENTO Y EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS

    Andrea MartinezGeneralitat de Catalunya Departament d'educació Institut d'Educació Secundària Torre del Palau LA POESÍA DEL RENACIMIENTO Y EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS Responde a las siguientes cuestiones: 1. ¿Cómo y en qué momento define Keating el “carpe diem”? ¿Lo entienden bien todos sus alumnos? Enumera las diferentes versiones de este

  • Actividades Antología Poesía Española (prerrenacimiento)

    Fulanita31. Resume el contenido del romance y comenta su estructura. Se presenta al Conde Arnaldós, quien vislumbra una galera acercándose a tierra y a un marinero de ésta cantando cierto cantar que llama la atención del conde. La primera estrofa presenta una introducción del poema; de la segunda a la

  • Hamlet: Una historia escrita en poesía de un joven príncipe

    perrynHamlet Una historia escrita en poesía de un joven príncipe que es atormentado por su situación; su padre, el rey, muerto y su madre que a un mes de este suceso, se casa con el hermano del rey. Ya nada más con nombrar estos sucesos en la vida de un

  • Las manifestaciones literarias La poesía en lengua náhualtl

    ElsaxDLas manifestaciones literarias La poesía en lengua náhualtl El náhuatl, idioma rico en vocabulario y de expresión elegante, aparece como vehículo apropiado para transmitir ideas abstractas o difíciles. Conscientes del valor de la palabra, los nahuas cultivaban el arte del buen decir. Quienes lo dominaban o "tlaquetzqui", es decir, "aquel

  • APROXIMACIÓN AL CONCEPTO, DEFINICIÓN Y MÉTODO DE LA POESÍA

    carmenlarozeAPROXIMACIÓN AL CONCEPTO, DEFINICIÓN Y MÉTODO DE LA POESÍA Los intentos para definir la poesía han sido muy variados a lo largo de los tiempos, teniendo en cuenta la evolución y significado de la misma, desde Homero y Herodoto hasta nuestros días, las diversas corrientes y estadios por los que

  • La evolución histórica del término y concepto de la poesía

    Poeta26Evolución histórica del término y el concepto[editar] Grecia[editar] Originalmente en las primeras reflexiones occidentales sobre la literatura, las de Platón, la palabra griega correspondiente a «poesía» abarcaba el concepto actual de literatura. El término «poiesis» significaba «hacer», en un sentido técnico, y se refería a todo trabajo artesanal, incluido el

  • El análisis de la poesía y el pensamiento de Nezahualcóyotl

    aleyp58Siendo nuestro propósito estudiar aquí sobre todo, su poesía y su pensamiento, ensayaremos a continuación una primera forma de interpretación con base en el análisis de algunas de las composiciones que con sentido crítico pueden tenerse como suyas: Cerca de treinta son los poemas conservados en las colecciones de cantares

  • ¿A quién le habla la poesía escrita por nuestra generación?

    josniber832Las líneas que siguen intentan ser una reflexión en voz alta acerca de las circunstancias que enfrentamos -en medio del fragor de estos días terribles que nos ha tocado vivir- los poetas pertenecientes a la generación de los años ochenta en Venezuela, tanto en el territorio del ejercicio de la

  • TURENLINDA CAMPO Y POESIA BREVE HISTORIA DE UN EMPORIO AGRICOLA

    TURENLINDA CAMPO Y POESIA BREVE HISTORIA DE UN EMPORIO AGRICOLA

    elsy17241TURENLINDA CAMPO Y POESIA BREVE HISTORIA DE UN EMPORIO AGRICOLA TURELINDA es la breve historia de una zona agrícola que revolucionó con las armas del trabajo creador. Es la derivación del nombre de la Unidad Agricola de Turén, modelo propio de la agricultura nacional. Esta es mi comunidad y ha

  • José Fernández, Centro De La Ruptura Entre Poesía Y Sociedad

    juancasilvaJOSE FERNÁNDEZ, CENTRO DE LA RUPTURA ENTRE POESIA Y SOCIEDAD Por: Saúl Gómez Mantilla* La literatura está relacionada directamente con la historia del hombre, con los procesos de cambio y los adelantos tecnológicos que afectan su vida diaria y su forma de ver el mundo. La literatura es una de

  • LA ILUMINACIÓN DEL COSMOS EN LA POESÍA DE ENRIQUE VERÁSTEGUI

    congrainsLA ILUMINACIÓN DEL COSMOS EN LA POESÍA DE ENRIQUE VERÁSTEGUI DR. JAIME ARIAS CONGRAINS Limpia emoción humana. Impresionante espontaneidad e intimidad. Sus vers os poseen un ritmo alterno e interno. El verso se amarra a un concepto o a una metáfora, y construye así una trabazón interna, sin costuras visibles,

  • Cuentos, Leyendas, Poesia, Adivinanzas, fábulas Para Preescolar

    AMIMONCUENTOS El primer contacto del niño con el género literario es a través de la literatura oral (canciones o nanas), más adelante será el cuento narrado o leído por algún familiar. Luego interviene, en el jardín de infantes, el libro-objeto, el cual cobra importancia material y se transforma en un

  • Schiller Friedrich, Sobre Poesía Ingenua Y Poesía Sentimental.

    El poeta, he dicho, o es naturaleza o la buscará; de lo uno resulta el poeta ingenuo de lo otro el sentimental. El hombre es un poeta ingenuo en cuanto la naturaleza se le presente como es: naturaleza; con pureza total, con cierta sinceridad que sólo otorga lo natural, con

  • Análisis Literario Guiado de Poesía Vertical - Roberto Juarroz

    Análisis Literario Guiado de Poesía Vertical - Roberto Juarroz

    Christel NiColeAnálisis Literario Guiado El texto presentado pertenece a la “Decimocuarta Poesía Vertical” del autor argentino Roberto Juarroz, quien a través de los diferentes elementos de la obra logra desarrollar una idea conceptualizada del tiempo. A partir de la participación del lector, el hablante busca cuestionarlo poniendo en duda los acontecimientos

  • Transculturación y mestizaje en la poesía de Nicolás Guillén

    Transculturación y mestizaje en la poesía de Nicolás Guillén

    anamacCentro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe Ana M. Cruz Santana Lite 1603: Análisis de textos líricos caribeños Prof. Roberto Echevarría Transculturación y mestizaje en la poesía de Nicolás Guillén Introducción La poesía negrista, negroide o afroantillana se desarrolló en las Antillas a partir de 1920. Esta

  • PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA Poesía: un mundo para todos

    PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA Poesía: un mundo para todos

    Erwok21PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA Sector: Lenguaje y Comunicación Curso: 5º Básico Unidad 3: Poesía: un mundo para todos Tiempo estimado: 3 semanas OFV: - Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas que impliquen captar y relacionar los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores, como un modo de

  • Poesía Dolores de amores que ya no duelen aunque sanaron lento,

    Poesía Dolores de amores que ya no duelen aunque sanaron lento,

    Michelle Zenteno BartocciAhora soy. Deje rencores y flores que marchitaron con el tiempo, Dolores de amores que ya no duelen aunque sanaron lento, Supe borrar todo lo que dolía, Supe soltar los grises y encontrar colores en el día. Mi alegría, oleaje de bahía, tan suave, Solté todo el estrés con un

  • POESIA COMO FORMA DE RACIONALIDAD JEFFERSON DAVID VESGA VILLANOV

    POESIA COMO FORMA DE RACIONALIDAD JEFFERSON DAVID VESGA VILLANOV

    Mari BarrosPOESIA COMO FORMA DE RACIONALIDAD JEFFERSON DAVID VESGA VILLANOVA FILOSOFIA LICENCIADO JAIR FAIR LARA COLEGIO MADRE MARCELINA 10 SOLEDAD, 2016 POESIA COMO FORMA DE RACIONALIDAD Hay siempre en la filosofía una prosa literaria oculta, una ambigüedad en los términos. (Sartre). Hoy en día, pensamiento y poesía razonan[1] por separadas gracias

  • Estructura De La Poesía Tu Me Quieres Blanca De Alfonsina Storni

    rafael86Estructura: • Es compuesto de cinco estrofas de longitudes variadas (siete versos, doce versos, etcétera…) • Se observa el arte menor porque en cada verso hay seis silabas o Heptasílabo • Tiene rima ASONANTE de cuya forma cambia en varios lugares en el poema. La rima está basado en los

  • Poesia española del siglo XX parte 1 Burgos, Castellano y Storni

    Poesia española del siglo XX parte 1 Burgos, Castellano y Storni

    caro230300¿Cómo se revela el feminismo por medio de las tres poetas aquí estudiadas? ¿Qué tienen en común? ¿Cómo se diferencian? Introduccion En una sociedad donde los hombres dominaban y llevaban las riendas, las mujeres encontraron en la poesía una vía de escape, siendo un espacio donde sintieron la posibilidad de

  • Todas las cualidades de fondo y el estilo de la poesía homérica

    sandra26671os en negrita y entre paréntesis son míos. No pertenecen al autor del estudio crítico HONTANAR, de cuyo libro APUNTES DE LITERATURA - HOMERO, (Mosca Hnos, Montevideo, 3era edición, 1962) tomo este análisis. El canto I de la Ilíada lleva tradicionalmente como título Peste. Cólera. Es fundamental porque contiene el

  • El desarrollo y la promoción congénita de la poesía en el niño

    ABIGAILOSORIOY es que, precisamente, para cultivar y favorecer la poesía innata en el niño, su propia alma, su fabulosa imaginación, su afán de vida, su sangre encaminada, es necesario una residencia de bondad, de comprensión, de virtudes, en el cual pueda extenderse con libertad toda la energía del niño, partiendo

  • La evolución histórica del término y del concepto de la poesía

    launica2515Para La obra de Rimbaud titulada Poésies, véase Poesías (Rimbaud). Para La obra de Mallarmé titulada Poésies, véase Poesías (Mallarmé). La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' < ποιέω 'hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear') se define como un género literario considerado

  • ¿Cómo diferenciar poesía trágica, epopeya, comedia y ditirambo?

    martinvarettaCarla Varetta 1) ¿Cómo diferenciar poesía trágica, epopeya, comedia y ditirambo? La epopeya, poesía trágica, comedia y poesía ditirámbica son consideradas generalmente imitaciones, pero se diferencian en tres cosas: en imitar con medios diverso, en imitar con objetos diverso, y en imitar de modos diversos y no de la misma

  • Trayectoria Poética De Miguel Hernández: Evolución De Su Poesía

    SiguLa vida y la obra de Miguel Hernández sirven de puente entre dos etapas de la poesía española: por una parte, su precocidad y sus contactos con la generación del 27 hizo que se le considerara un epígono de éstos; por otra parte, por edad, se le incluye en la

  • Mario Benedetti Y Los Jovenes: Poesía Viva Para Tiempos Difíciles

    andresl101¿Qué les queda a los jóvenes? Benedetti, Mario (1920-2009) ¿Qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de paciencia y asco? ¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo? también les queda no decir amén no dejar que les maten el amor recuperar el habla y la utopía ser jóvenes sin

  • La Poesía, La retahíla, Sinonimos,antonimos,silabas y trabalenguas

    La Poesía, La retahíla, Sinonimos,antonimos,silabas y trabalenguas

    Lindy Perez RojasCOLEGIO ADVENTISTA DE VILLAVICENCIO EVALUACIÓN ACUMULATIVA 2019 EDUCAMOS PARA EL PRESENTE Y PARA LA ETERNIDAD ASIGNATURA: Lengua Castellana DOCENTE: LUZ DARY ROJAS BARRAGAN PERIODO ACADÉMICO: 4° TEMAS: La Poesía, La retahíla, Sinonimos,antonimos,silabas y trabalenguas FECHA: TIPO DE EVALUACIÒN: TIEMPO DISPONIBLE: ESTUDIANTE: ESCRITA GRADO: NOTA: 1. Completar: C:\Users\Lindy Perez\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\IE\WWZZ7JR3\Poesía_a_la_Poesía_de_Eugenio_Cruz_Vargas[1].jpg 1. Cada

  • PROYECTO INSTITUCIONAL DE LECTURA “LEER ES MI CUENTO Y MI POESIA”

    PROYECTO INSTITUCIONAL DE LECTURA “LEER ES MI CUENTO Y MI POESIA”

    ESTEBANLUDMILAESCUELA N º 434 “NUEVOS DESAFÍOS” CIUDAD DE LA PUNTA – SAN LUIS- PROYECTO INSTITUCIONAL DE LECTURA “LEER ES MI CUENTO Y MI POESIA” http://previews.123rf.com/images/lenm/lenm1102/lenm110200248/8906494-Ilustraci-n-de-ni-os-alrededor-de-un-gran-libro-Foto-de-archivo.jpg Para mí es importante que los niños, y también los adultos, tengan acceso a los libros pues la lectura me parece una vía por excelencia

  • CUESTIONARIO DE PROYECTO 8 PRIMER GRADO ¿Para qué se usa la poesía?

    CUESTIONARIO DE PROYECTO 8 PRIMER GRADO ¿Para qué se usa la poesía?

    secundariacontitCUESTIONARIO DE PROYECTO 8 PRIMER GRADO GRUPO “C” CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CORRESPONDIENTES AL PROYECTO 8 DE TU LIBRO PAGINA 140- 141 1.-¿Para qué se usa la poesía? Se usa para transmitir emociones, ideas, sentimientos, historias… 2.-¿De qué depende la manera de manejar el lenguaje en la poesía? Depende de

  • Guía de lenguaje y Comunicación 6to Módulo 2: La poesía nos conecta

    Guía de lenguaje y Comunicación 6to Módulo 2: La poesía nos conecta

    gabytta23Guía de lenguaje y Comunicación 6to Módulo 2: La poesía nos conecta. Clase 1: El lenguaje de la poesia Nombre:__________________________________ Curso:________ Fecha:____________ Objetivo: Explicar cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes en el lector Instrucciones generales: 1. Responder

  • La Poesía épica: ¿Un Producto De Mester De Juglaría O De Clerecía?

    rauls1959La poesía épica: ¿Un producto de mester de Juglaría o de clerecía? Sin pensarlo dos veces, la poesía épica española, descendida del francés con posibles orígenes del visigodo, cuenta esas historias juglares de carácter formulaico donde prevalecían héroes gloriosos y valientes que defendían su honra en los campos de combate.

  • ESTRATEGIA DIDÁCTICA : POESÍA DE LA BIOGRAFÍA DE VENUSTIANO CARRANZA

    ESTRATEGIA DIDÁCTICA : POESÍA DE LA BIOGRAFÍA DE VENUSTIANO CARRANZA

    pacoserra1710ESTRATEGIA DIDÁCTICA TRABAJO FINAL ESTRATEGIA DIDÁCTICA : POESÍA DE LA BIOGRAFÍA DE VENUSTIANO CARRANZA ALUMNO:JUAN FRANCISCO SERRA PAREDES VI SEMESTRE GRUPO:3 MAESTRA : DIANA SOSA SILVA POZA RICA DE HIDALGO 26 DE MAYO DE 2015 INTRODUCCION Esta estrategia didáctica que se llevara a cabo es parte fundamental y necesaria para

  • Sesion de aprendizaje FIGURAS LITERARIAS “DISFRUTAMOS DE LA POESÍA”

    Sesion de aprendizaje FIGURAS LITERARIAS “DISFRUTAMOS DE LA POESÍA”

    Vanessa CruzSESIÓN DE APRENDIZAJE N°03-U4 DATOS GENERALES: AREA: COMUNICACIÓN GRADO Y SECCIÓN: 3° - ÚNICA DURACIÓN: 90 MIN. FECHA: 11- 15/07/2019 DOCENTE: Vanessa M. Cruz Ayala. TÍTULO DE LA SESIÓN “DISFRUTAMOS DE LA POESÍA” PROPÓSITO: “ANALIZA TEXTOS POÉTICOS EN BASE AL CONTEXTO.” APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿Qué nos dará evidencia

  • La flora como parte fundamental en la poesía mexica y en su cosmogonía

    La flora como parte fundamental en la poesía mexica y en su cosmogonía

    Julian Valencia MuñozGabriel Julián Balderrama Valencia "La flora como parte fundamental en la poesía mexica y en su cosmogonía." Objeto de estudio Este trabajo tiene la finalidad de mostrar de una manera breve la importancia de la flora como símbolo en la poesía mexica, poniendo énfasis en la flora que tiene un

  • ¿Cuáles son los 3 tipos de poesía que existen, describe uno de ellos?

    ¿Cuáles son los 3 tipos de poesía que existen, describe uno de ellos?

    Estrellita RockeraInstituto Isabel Grasseteau Descripción: C:\Users\FAM. VALENZUELA\Pictures\claudia\escudo 2.jpg Plantel Santa María Clave: EMS 3/494 Profesor(a): Mayra Gabriela Bautista Vargas 2014-2015 Fecha: ____________ Materia: Literatura II Clave: Examen Parcial Alumno: ____________________________________________________________ Aciertos: /35 TERCER PARCIAL Lee con atención y contesta las preguntas: 1. ¿Qué es la poesía? 2. ¿Cuáles son los 3

  • “Poesía de la independencia desde la clase revolucionaria liberlal”

    “Poesía de la independencia desde la clase revolucionaria liberlal”

    Gisela CuñaUNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE DEPARTAMENTO DE LENGUA Y COMUNICACIÓN CURZA VIEDMA TP N° 1. Unidad II “Poesía de la independencia desde la clase revolucionaria liberlal” EQUIPO DE CÁTEDRA: * Rodrigo Enrique Guzmán Conejeros * María José Bahamonde ALUMNA: * Gisela Cuña 3er AÑO 2017 Este trabajo se ocupará de verificar

  • Sobre la poesía, el mito y la mentira política en República de Platón

    Sobre la poesía, el mito y la mentira política en República de Platón

    Eric martinezSobre la poesía, el mito y la mentira política en República de Platón El Estado ideal para Platón no solo está basado en ideales y propósitos vacíos, pues todos los diálogos, en república, son para instruir sobre el cumplimiento de las leyes y la conformación del Estado ideal. Platón abarca

  • La poesía criollista o nativista. Silva criolla de Francisco Lazo Martí

    La poesía criollista o nativista. Silva criolla de Francisco Lazo Martí

    RamsesDYL5 año. Castellano. Tema: La poesía criollista o nativista. Silva criolla de Francisco Lazo Martí. Copiar en el cuaderno y enviar por correo electronico: maitanroc@gmail.com ?Criollismo o nativismo literario. ?Época de aparición del criollismo literario. Principales representantes. ?Concepto de poesía nativista o criollista. ?Principales antecedentes de la poesía nativista o

  • Poesía visual electrónica en la era postmedial: A leer de André Villas

    Poesía visual electrónica en la era postmedial: A leer de André Villas

    Franchesk12Poesía visual electrónica en la era postmedial: A leer de André Villas. Con la entrada de la modernidad el mundo mudó y se transformó social, económica e históricamente teniendo como base el desarrollo y el progreso. Esta dinámica vertiginosa de la globalización, producto de la modernidad, representa la disolución de

  • LA POESÍA POSTERIOR A 1939. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS MÁS IMPORTANTES:

    LA POESÍA POSTERIOR A 1939. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS MÁS IMPORTANTES:

    GUIO ARAMBURUTEMA 10 LA POESÍA POSTERIOR A 1939. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS MÁS IMPORTANTES: Finalizada la guerra el panorama cultural era desolador debido a la pérdida de autores como Unamuno, Machado, Lorca y Miguel Hernández y por el clima de censura y aislamiento. En este contexto encontramos diversas tendencias en la

  • La poesía es un género literario que generalmente está escrito en verso.

    La poesía es un género literario que generalmente está escrito en verso.

    betseyLA POESÍA : La poesía es un género literario que generalmente está escrito en verso. En algunas oportunidades está escrita en prosa. La principal finalidad de la poesía es su función esencialmente estética, pero esto no quiere decir que sea la única, también puede tener como propósito el de glorificar

  • Lo Que Nos Ofrece La Poesía. Un Sin Fin Y Exquisito Conocimiento De La Vida

    Lo Que Nos Ofrece La Poesía. Un Sin Fin Y Exquisito Conocimiento De La Vida

    Michel AlvaradoUniversidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado De Infraestructura Y Procesos Industriales Programa Ciencias De La Educación Carrera Mención Licenciatura Castellano Y Literatura Subproyecto Literatura Universal Lo Que Nos Ofrece La Poesía. Un Sin Fin Y Exquisito Conocimiento De La Vida San Carlos 13 Octubre Del 2014

  • TRABAJO PRÁCTICO “MANIFESTACIONES DE LA LITERATURA INFANTIL: LA POESIA”

    TRABAJO PRÁCTICO “MANIFESTACIONES DE LA LITERATURA INFANTIL: LA POESIA”

    JrgranateTRABAJO PRÁCTICO “MANIFESTACIONES DE LA LITERATURA INFANTIL: LA POESIA” TALLER DE LITERATURA INFANTIL CURSO 3º2º EDUCACIÓN INICIAL AÑO: 2019 SEGUNDO CUATRIMESTRE PROFESORA: TORNATORE, YANINA. INTEGRANTES: PEREZ LUCIA, ROMERO JULIETA. TALLER DE LITERATURA INFANTIL CURSO: 3°2ª SEGUNDO CUATRIMESTRE (2019) TRABAJO PRÁCTICO: MANIFESTACIONES DE LA LITERATURA INFANTIL: LA POESÍA PARTE B: Secuencia

  • Acto conmemorativo del 25 de Mayo: Palabras, poesías y homenaje a la patria

    mamimariEstamos reunidos el día de hoy para recordar una serie de sucesos muy especiales en la historia de nuestro país, los cuales marcaron el presente y el futuro del mismo. Mayo tu nombre es sagrado en esta patria porque le diste la vida. En la niebla de tus noches se

  • Novela y poesía: Todo lo que necesitas saber sobre estos géneros literarios

    Novela y poesía: Todo lo que necesitas saber sobre estos géneros literarios

    fermarmolejocEnsayo argumentativo Taller de lectura y redacción v1 23/07/2018 18005130 Fernanda Marmolejo Canchola ________________ TEMA Novela y poesía: Todo lo que necesitas saber sobre estos géneros literarios. HIPÓTESIS * ¿Qué es la novela? * ¿Cuáles son las características de la novela? * ¿Cuántos y cuáles son los tipos de novela?

  • La diversidad y estructura de los subgéneros lírico en la poesía española

    La diversidad y estructura de los subgéneros lírico en la poesía española

    carlos47777Actividad integradora Para empezar desde lo más básico y lógico, todos los poemas se componen de versos, se utilizan muchos recursos literarios, palabras que no se utilizan comúnmente. Expresan en gran medida los sentimientos del autor y predomina la emoción. De los poemas ya analizados podemos encontrar diferencias y similitudes