Varias poesías
Documentos 701 - 750 de 908
-
ANALISIS DE TEXTOS LITERARIOS:POESIA Y TEATRO
MARLA1ACTIVIDAD 1.MEDITACION EN EL UMBRAL Al leer el texto por primera vez,entiendo que es un texto que habla de cierta represión vivida por algunas mujeres históricas. Cuan-do vuelvo a leer el poema, ya con la interpretación que se ofrece en la guia, e investigando un poco a estas mujeres ,cambia
-
Características de la poesía contemporánea
jonathafvaronm• Poesía contemporánea. Se considera poesía contemporánea a partir de la segunda mitad del siglo XX, era una poesía totalmente desligada a la literatura de post-guerra. A partir de 1940, el panorama se torna más complejo; se hace una poesía de corte variado; alrededor del año 1960 empezaron a surgir
-
SECUENCIA DIDÁCTICA 2°GRADO Poesia y cuento
Gisellabiurra06SECUENCIA DIDÁCTICA 2°GRADO TEMA: LA POESÍA CLASE 1 * Se escribe en la pizarra la fecha y nombre del área y se explica la actividad del día. ✔ * Se registra la asistencia del día. ✔ * Se les presenta el título de la canción y se dialoga: de qué
-
POESIA A FACUNDO CABRAL CUANDO UN AMIGO SE VA
reinacoelloCUANDO UN AMIGO SE VA…. A: Facundo El Grande. De: Su más facunda admiradora. Reina Lizzette Coello Hoy lloramos lo que llamas tu mudanza ¡querido Facundo Cabral! ‘Dejas un espacio vacío que nadie lo podrá llenar¨ Tu milonga, poesía, guitarra y canto, son ya ¡legado inmortal! Nos enseñaste que estar
-
Obras Divinas: Poesía Religiosa De Sor Juana
Monster.1509Obras divinas: Poesía religiosa de Sor Juana El objetivo de esta segunda ponencia es hacer algunas consideraciones sobre las características, causas e influencias que recibió la “Décima musa” al escribir poesía religiosa y en ocasión de su aniversario para recordar, una vez más, que nuestra autora, Sor Juana Inés de
-
LA POESÍA Y SU VALOR DIVINO EN LA ACTUALIDAD
Luis Jose Galezo MonteroLA POESÍA Y SU VALOR DIVINO EN LA ACTUALIDAD Se cree que la poesía se originó como un anhelo para enlazarse con lo divino. Ya que esta permitía estar en contacto con otra realidad. Lo cual su sentido de lo divino, la necesidad de unión con lo sagrado, es un
-
CASA DE FRANCIA: NOCHE DE LA POESÍA FRANCESA
jessicamnzJessica Y. Muñoz García CASA DE FRANCIA: NOCHE DE LA POESÍA FRANCESA Al llegar a la casa de Francia me encontré con la sorpresa de que había bastante gente, más de la que yo esperaba en el evento, había en su mayor parte personas de aquí pero también había bastantes
-
La poesía: un lenguaje complejo pero hermoso
deymay33UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. UPEL propone y analiza una nueva forma de hacer pedagogía vía online en simposio semipresencial INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”. SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN LITERATURA LATINOAMERICANA. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: NARRATIVA LATINOAMERICANA. La poesía: un lenguaje complejo pero hermoso Autora: Deisy Infante C.
-
Características del simbolismo de la poesía
lucas266donde se suponía el artificio sobre lo natural. Fue básicamente "arte por el arte", donde se puede decir que todo valía. Por otra parte, se le puede añadir también, que fue un movimiento en reacción al naturalismo y el realismo. CARACTERISTICAS 1. Los poetas buscan evocar impresiones, más que expresar
-
La Nueva Poesía Puertorriqueña Del Siglo 21
cdrocker14La poesía puertorriqueña del siglo 21 demuestra con sus características que es distinta a las demás generaciones, esto se debe a que hablan acerca de lucha pero a la vez de resignación. En cada poema vemos como es presentado como imagen el nacionalismo y la identidad. Si observamos el poema
-
Movimientos Literarios Donde Se Uso La Poesia
juanchonuelCLASICISMO: del siglo V antes de Cristo al V después de Cristo. Se desarrolla en Grecia y el Imperio Romano. La poesía surge como resultado de una sociedad que tiene varias actividades económicas y múltiples fuentes de generar riqueza, esto provoca el surgimiento de nuevas clases sociales que buscan nuevos
-
Cuento Y Poesía: Similaridades Y Diferencias
mafernan4Hay algunos elementos de un cuento o de una poesía que pueden captar la atención del lector. Ya sea un ambiente especial, o un personaje que atraiga a la imaginación, toda pieza de literatura tiene elementos en común, pero se escribe de forma diferente. En este ensayo voy a destacar
-
Literatura del siglo XV y poesía renacentista
atenea64LA LITERATURA DEL SIGLO XV Contexto histórico Durante la primera mitad del siglo XV, la península se encontraba dividida en 5 territorios claramente diferenciados, los cuales serían unificados tras el matrimonio y los diversos logros de los Reyes Católicos. Fue una época convulsa caracterizada por la confluencia de diversos conflictos:
-
Poesía - Modernismo - Ismos - Post Modernismo
ecarr89Las bases ideológicas que orientan el desarrollo cultural y literario de principio de siglo son unas con algo personal de cada autor. Por ejemplo, algunos de los autores tienen como idea de su creación la temática política del siglo, otros el suceso histórico del 1898 y algunos otros el movimiento
-
ANÁLISIS DE LA POESÍA DE CHARLES BAUDELAIRE.
andrea0819ESPAÑOL Y LITERATURA LINA FERNANDA ROMERO SEPÚLVEDA 11 A ANÁLISIS DE LA POESÍA DE CHARLES BAUDELAIRE. En el libro “Las flores del mal” de Charles Baudelaire, podemos ver como Baudelaire combina varios temas como; misterio, melancolía, tenebroso, demoniaco, tedio, amor, pasión, abismo, vacio entre otros. Lo dominan simbólico por su
-
Comentario: Poesía bajo el régimen de Franco
Enrique ContrerasCOMENTARIO POESÍA BAJO FRANCO: JAIME GIL DE BIEDMA ENTRE COMPROMISO Y JUEGO INTERTEXTUAL Enrique Contreras El texto comienza planteando una pregunta “¿Para qué poesía en tiempo de miseria? A partir de esta pregunta desarrolla la importancia que tuvo el arte en general durante el régimen de Franco, con mayores dificultades
-
PROYECTO CONCURSO DE POESIA EN LENGUA HÑAHÑU
LIBRA49H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE ACAMBAY DE RUIZ CASTAÑEDA. ADMINISTRACION 2013-1015. 2DA. REGIDURÍA PROYECTO CONCURSO DE POESIA EN LENGUA HÑAHÑU “VOCES QUE SUENAN…PALABRAS QUE TRASCIENDEN” Acambay, Méx., Junio, 2014. Justificación El lenguaje es el vínculo del cual se sirve el hombre para manifestar sus pensamientos, su realidad y su conocimiento del
-
“Poesía , un lugar donde todo es posible”
Edna de MayoSecuencia didáctica Síntesis: “Poesía , un lugar donde todo es posible” Fundamentación: Alejandra Pizarnik define la poesía como el lugar en donde todo es posible. Bajo esta premisa se desarrolla la secuencia didáctica que aspira a lograr un acercamiento de los estudiantes al conocimiento del género lírico y al descubrimiento
-
Ensayo sobre la poesía de Vladimir Mayakovsky
levzsverdlovUriel Gutiérrez Tapia 5 de abril, 2019 Mayakovsky: Revolución y poesía Ensayo de poesía El 9 de noviembre de 1917 el mundo se estremecía, tal como lo expresaba John Reed en su famosa bitácora de la revolución bolchevique.[1] Cuando los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno y se hicieron del
-
Ensayo diagnostico “Poesía dejada atrás”
Santhiago Blanco RojasEnsayo diagnostico “Poesía dejada atrás” Esta poesía lírica es producto y respuesta a su contexto histórico, geográfico, social y político. El texto se caracteriza por su riqueza en estructura y organización, en todos los elementos (sonidos, sintaxis, sentido) es Léxico-semántico: Relacionado con el significado y los diversos efectos de sentido
-
POESÍA "EL REGALO" DE ABRAHAM RIVERA SANDOVAL
Alexgbonfil"EL REGALO" DEL POETA: ABRAHAM RIVERA SANDOVAL Muy bien jovencito, bienvenido a clases. Por fin encontraste el camino a la escuela Con tu hipocresía ahora vas llegando Abriendo la boca, bribón, sinvergüenza. Que gusto de verte, hacia mucho tiempo Que aquella butaca que está a la derecha Ha estado vacía
-
LA POESÍA BARROCA: CULTERANISMO Y CONCEPTISMO
silvia.afLA POESÍA BARROCA: CULTERANISMO Y CONCEPTISMO El barroco es un movimiento cultural y artístico el cual tuvo lugar en el siglo XVI. Este confluyó en el tiempo junto con una gran crisis económica política y social, que resultó de acontecimientos como: la expulsión de los moriscos, la guerra de los
-
Elementos de la comunicación Poesía y cuento
criistyanad“UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN” F:\Captura.PNG Facultad de ingeniería Escuela de Formación Profesional Ambiental Oxapampa TEMA: Elementos de la comunicación Poesía y cuento DOCENTE: PRIVAT GOMEZ, Ricardo INTEGRANTES: CHAVEZ OSORIO, Jhosias SESIÓN: 2-3 INDICE Introducción y competencia…………………………………3 1. Capítulo I……………………………………………...........4 Marco Teórico……………………………………………..4 1. La Oralidad…………………………………………..4 2. La Comunicación…………………………………..4 3. La
-
La poesía como arte mimética en Aristóteles
Supay13UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE FILOSOFÍA La poesía como arte mimética en Aristóteles Por Miguel Angel Aldhair Alvarez Guido LA POESÍA COMO ARTE MIMÉTICA EN ARISTÓTELES Desde que se conoce la obra La Poética de Aristóteles, han surgido diversos estudios dentro de la literatura como
-
La Poesia De Postguerra Fins Als Anys Seixanta
FirbyLa poesia de postguerra fins als anys seixanta La Guerra Civil Espanyola i la postguerra van provocar la desorientació dels intel·lectuals. Seguidament, amb el nou règim franquista, es van suprimir els organismes culturals de Catalunya i es va prohibir l'ús de la llengua catalana. Amb el triomf de les tropes
-
Convocatoria para eventos de oratoria y poesia
robertosunaSECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PUBLICA DE OAXACA DIRECCION DE ECUCACION PRIMARIA GENERAL ZONA ESCOLAR 059, MATÍAS ROMERO. ESCUELA PRIMARIA “MELCHOR OCAMPO” C.C.T.20DPR0054O CONSIDERANDO * LA CIENCIA, ES LA RAZÓN DE LA EXPERIENCIA, ES LA JUSTIFICANTE DE LOS CONOCIMIENTOS QUE LA NATURALEZA NOS OFRENDA EN FENÓMENOS QUE
-
Poesias: Panamá, por Hersilia Ramos de Argote
jcctPanamá, por Hersilia Ramos de Argote Salud, PANAMÁ, la verde, hermosa faja risueña arrullada por dos mares que enamorados la besan; la que luce con donaire su montuno y su pollera mientras triunfa el tamborito tradicional en las fiestas. El Canal Interoceánico que en sus entrañas se asienta es lazo
-
Metamorfosis del alma. Análisis de la poesía
agostina1402La metamorfosis del alma El sujeto hace la experiencia de algo, pero, sobre todo, hace la experiencia de su propia transformación. Jorge Larrosa Cuando hablamos de poesía nos referimos a una composición literaria que se concibe a través de versos con una expresión caracterizada por la belleza de las palabras
-
La poesía: Por qué tocas mi pecho nuevamente
Luuis1221La poesía ¿Por qué tocas mi pecho nuevamente? Llegas, silenciosa, secreta, armada, tal los guerreros a una ciudad dormida; quemas mi lengua con tus labios, pulpo, y despiertas los furores, los goces, y esta angustia sin fin que enciende lo que toca y engendra en cada cosa una avidez sombría.
-
Contexto Histórico De La Poesía Prehispánica
chapsman92Inicios Todo este movimiento se remonta a tiempos de la conquista Y como dice el nombre (epoca prehispánica) México es el país con mayor cantidad de hablantes del idioma castellano en el mundo. Sin embargo, 500 años después del traumático choque cultural que impuso allí la hegemonía del español, varios
-
Treball Del Llibre Antologia De Poesia Catalana
suussanaTreball del llibre Antologia de poesia catalana Data de presentació: 1. Realitza les següents activitats del llibre: (1 punt cada pregunta) a) Ausiàs March: Poema XIII. Tota l’activitat 1 (pàg. 61-62) excepte l’última part (la referida a les comparacions). El recurs retòric de la perífrasi consisteix a elidir l’expressió directa
-
Comparación Entre La Poesía De Safo Y Horacio
Marijo1206Comparación entre la poesía de Safo y Horacio El presente ensayo tiene como objetivo hacer un análisis comparativo entre la “Oda a Afrodita” de Safo de Lesbos y la “Oda XXVI a Venus” de Horacio, en cuanto a contexto histórico, temática, mensaje, estilo del autor, corriente literaria y por último
-
Como Puede Ayudarnos La Poesía A Descubrirnos?
XeorxeGeorge¿CÓMO PUEDE AYUDARNOS LA POESÍA A DESCUBRIRNOS? Para saber cómo puede ayudarnos la poesía a descubrirnos debemos tener en cuenta estas preguntas básicas; ¿Qué es poesía? La poesía es hablar con el corazón en la mano, es expresar tus sentimientos, es hacer que los sentimientos de tu corazón se apoderen
-
Literatura Portuguesa: Poesia - Luis De Camões
CielotiLuis de Camões, em sua obra "Os Lusíadas", publicada em 1572, consegue sintetizar as principais marcas do Renascimento português, o humanismo e as expedições marítimas, revelando sensibilidade para os dramas humanos, amorosos e existenciais. Ele mesmo se vangloria de sua capacidade e de sua conquista, nesse caso sua obra, deixando
-
El arte comprometido, poesía de César Vallejo
karen del pilar Bastra Sanchez________________ EL ARTE COMPROMETIDO INTRODUCCIÓN: A lo largo de la historia, el arte ha sido un medio esencial para expresar ideas y realizar críticas sociales. Numerosos artistas y escritores han utilizado sus creaciones para tratar los problemas de su época, denunciando injusticias y fomentando reflexiones sobre la condición humana, en
-
LA POESÍA DE CANCIONERO Concepto de la poesía
anddreaerLA POESÍA DE CANCIONERO El legado poético de lo siglos XVI y XV ha llegado a nosotros a través de los cancioneros. Estos cancioneros no son más que compendios antológicos de la producción literaria de un periodo concreto. A menudo están ligados a una corte en especial y los autores
-
Análisis poesía Canal Feijoo: Pequeña Elegia
María MAproximación a la elegía de Canal Feijoo El poeta, ensayista y abogado Bernardo Canal Feijoo nació en julio de 1897 y falleció en octubre de 1982. Como resultado de su labor como poeta tenemos 5 poemarios: Penúltimo poema de futbol, Dibujos en el suelo, La rueda de la siesta, Sol
-
La novela y la poesía como géneros literarios
Ene KontreMiércoles 6 de Agosto de 2014 Universidad Virtual del Estado de Guanajuato Taller de Lectura y Redacción Ensayo Prof. Guadalupe Valdez Socorro Contreras Matricula: 1400xxxx Introducción A través del tiempo el ser humano ha buscado e innovado nuevas formas de expresarse llegando al dialecto que hoy conocemos, pero sabemos que
-
BASES QUE SE CALIFICAN PARA EVALUAR UNA POESÍA.
jorges16BASES QUE SE CALIFICAN PARA EVALUAR UNA POESÍA. En “LA DECLAMACIÓN COMPLETA”, Los aspectos que Comúnmente se califican, como son memorización, mímica, los aspectos de la voz, tales como volumen, dicción y modulación y finalmente emotividad; este último también llamado por algunos jueces como dominio del público. Es importante dar
-
3 genios de la música, las liricas y la poesía
adsasdasdalskjlskjlks3 genios de la música, las liricas y la poesía Músicos, Poetas y locos En la mañana del 8 de junio, La librería “+ libro” fue telonero de lo que se venía para la noche de ese mismo sábado Kaliopy García C.I 21.411.302 El sábado 8 de junio despertó con
-
Poesia Xd Una persona que puede ver y comprender
Arqueus123Mi castigo Una persona que puede ver y comprender Entenderá por el sufrimiento que pasa mi alma al no tenerte con migo Es por eso que cada minuto sin ti es mi castigo Mi coraje no es suficiente para decírtelo, mi cobardía me asecha cuando te miro. Hubiese sido como
-
La poesía inicial de “Si esto es un hombre”
1110009aniLa poesía inicial de “Si esto es un hombre”, argumenta muy bien de que va a ir el libro y nos introduce a como se siente un ser humano en un campo de exterminio; todo y nada, pero no un ser humano. El tres de diciembre de 1943, con 24
-
Comentario Critico Del Libro Poesía De Protesta
meleopeaComentario Crítico Esta novela nos pareció bastante innovadora ya que la autora utiliza la narración de Elena individualmente y lo mezcla con el diario de pablo, y que también incluye las historias de sus hermanos y al finalizar esto se entrelazara, su escenario fue apto para la historia. En esta
-
Movimientos De Vanguardia Y Poesia Contemporanea
FerchisLZVanguardia Es una corriente que viene de Europa y se caracteriza por una nueva sensibilidad que busca distintas formas experimentales, oponiéndose a las tradicionales. En la raíz de estos movimientos está la inseguridad humana por la crisis de una sociedad dividida entre tradicionalista y revolucionarios. Entre los movimientos de vanguardia
-
Homosexualidad a través de la poesía de Catulo
Pache PacheLiceo cultural docente Materia :Latín Alumna: Luciana Gallardo Homosexualidad a través de la poesía de Catulo La cuestión de la homosexualidad en la antigua Roma constituye uno de los aspectos más controvertidos y quizá también más postergados en torno a dicha civilización. Tiempo atrás, durante la aparición de los estudios
-
Planificación Lenguaje. NATURALEZA Y POESÍA”
ClararosavePLANIFICACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA. CURSO: OCTAVO AÑO SUBSECTOR: LENGUA Y LITERATURA SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE. UNIDAD Nº 1 TEMA N° 2: “NATURALEZA Y POESÍA” N ° OA HABILIDADES Y DESTREZAS INDICADORES DE LOGROS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE FECHA ESTIMADA • Realizar actividades de inicio de la unidad. • Relacionar el tema de la
-
HOSTIAS DEL MAL: LA POESÍA EN TIEMPOS SANGRANTES
topodriloHOSTIAS DEL MAL: LA POESÍA EN TIEMPOS SANGRANTES Por Manuel Mosquera Christian Rivera, es un joven poeta versado en la comprensión del orbe creado y narrado por la poesía; su poemario Hostias del mal, integra y resemantiza discursos poéticos y religiosos que han fundido su experiencia vital. Armado con la
-
Analisis De Poesia Mistica De San Juan De La Cruz
marianadfActividad 1: Lírica. "Noche oscura del alma" de San Juan de la Cruz. En una noche escura, con ansias en amores inflamada, ¡Oh dichosa ventura!, salí sin ser notada, estando ya mi casa sosegada. A escuras y segura por la secreta escala, disfrazada, ¡oh dichosa ventura!, a escuras y en
-
Fernando de herrera y la poesia luminica amorosa.
VpcaLA LUZ EN FERNANDO DE HERRERA 1. La relación entre la luz y el amor En la poesía de Fernando de Herrera podemos observar numerosas relaciones del amor con la luz, incluso llegando a concebir a este como “fuego o luz”. De esta manera, Herrera relaciona a la luz con
-
Lectura: Poesía en la Gramática de la fantasía
e2r3te1567Asignatura Datos del alumno Fecha Didáctica de la Literatura Infantil y Animación a la Lectura Apellidos: Ramírez Hernández 09/05/2019 Nombre: Rosa Elvira Actividades Lectura: Poesía en la Gramática de la fantasía Descripción de la actividad y pautas de elaboración Para realizar esta actividad, deberás leer el siguiente libro: Rodari, G.