ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 290.401 - 290.475 de 290.616

  • “Urbanizaciones cerradas y transformaciones socio espaciales en Metepec, Estado de México”

    “Urbanizaciones cerradas y transformaciones socio espaciales en Metepec, Estado de México”

    José Heriberto Hernandez CuautleU n i v e r s i d a d de I x t l a h u a c a CUI (@CUIxtlahuaca) | Twitter Licenciatura en arquitectura Actualidad de la vivienda Critica “Urbanizaciones cerradas y transformaciones socio espaciales en Metepec, Estado de México.” Arq.Leticia Oguri Alumno: José Heriberto

  • “Urteaga, Facundo Raúl c Estado Nacional- Estado Mayor Conjunto de las FFAA s Amparo”.

    “Urteaga, Facundo Raúl c Estado Nacional- Estado Mayor Conjunto de las FFAA s Amparo”.

    Agus Trepin AcevedoTaller de Doctrina y Jurisprudencia “Urteaga, Facundo Raúl c Estado Nacional- Estado Mayor Conjunto de las FFAA s Amparo” REX Cátedra: Dra. Estela B. Sacristán 19/09/2016 Confeccionado por Trepin Acevedo, Berenice Consignas Lea el fallo consignado en el punto 1 y responda las siguientes preguntas en un hoja con su

  • “Uso de la ciencia y tecnología en las plantas de producción y la mejora de la competitividad en sociedades globales”

    “Uso de la ciencia y tecnología en las plantas de producción y la mejora de la competitividad en sociedades globales”

    Jose Suarez LezamaUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSGRADO DOCTORADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN “Uso de la ciencia y tecnología en las plantas de producción y la mejora de la competitividad en sociedades globales” Presentado por: Ms. Suarez Lezama José Manuel Docente: Dr. Javier Néstor Miranda Flores Trujillo - 2022 ________________ Introducción

  • “USO DE LA RED SOCIAL TWITTER COMO FUENTE EN LOS PERIODISTAS DEL DIARIO LA REPÚBLICA-CHICLAYO 2015”

    “USO DE LA RED SOCIAL TWITTER COMO FUENTE EN LOS PERIODISTAS DEL DIARIO LA REPÚBLICA-CHICLAYO 2015”

    olivernemoFACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TESIS “USO DE LA RED SOCIAL TWITTER COMO FUENTE EN LOS PERIODISTAS DEL DIARIO LA REPÚBLICA-CHICLAYO 2015” Para optar el Título Profesional de Licenciado en Ciencias de la Comunicación Autor: Farro Aguilera Alex. Pimentel, 11 de noviembre del 2015

  • “Uso de las Fuentes de Financiamiento”

    “Uso de las Fuentes de Financiamiento”

    Andres Fonseca Acuña“Uso de las Fuentes de Financiamiento” Con el fin de conocer el uso eficiente de las fuentes de financiamiento que tiene una empresa ejercitarás tus conocimientos de la unidad. Para el desarrollo de esta actividad se requiere de tu capacidad analítica y comprensiva de las variables que afectan la evaluación

  • “Uso de psicoestimulantes (bloqueadores de sueño) en estudiantes de sexto semestre de la carrera de Medicina de la ESPOCH, periodo académico Febrero-Agosto 2018”

    sofiacobosTEMA “Uso de psicoestimulantes (bloqueadores de sueño) en estudiantes de sexto semestre de la carrera de Medicina de la ESPOCH, periodo académico Febrero-Agosto 2018” OBJETIVOS General: Determinar los efectos de los estimulantes farmacéuticos en los estudiantes de sexto semestre de la carrera de Medicina de la ESPOCH, Periodo Académico Febrero-Agosto

  • “Usos de nuestros nombres”

    “Usos de nuestros nombres”

    jackie2808“Usos de nuestros nombres” Del 5 al 9 de Septiembre del 2016 Propósito: Que aprendan a escribir y a identificar su nombre ya que es algo muy especial ya que forma parte de la propia identidad. Antes de que el niño comprenda por qué esas y no otras son las

  • “UTOPÍA” TOMAS MORO

    osaguilar“UTOPÍA” TOMAS MORO El relato trata de una República en la que todos sus habitantes han alcanzado la felicidad. Esta la alcanzan por la organización, que creen que es la mejor y única, del Estado. Es un país en el que no existe nada privado, todo es común y por

  • “Validación de un instrumentо para vigilar la Inseguridad Alimentaria”

    “Validación de un instrumentо para vigilar la Inseguridad Alimentaria”

    trejoA“Validación de un instrumento para vigilar la Inseguridad Alimentaria” Ensayo 3 ________________ Introducción: Recordando el concepto de Inseguridad Alimentaria se define como la disponibilidad limitada o incierta de los alimentos que permiten cubrir los requerimientos nutricionales de los individuos, así como la habilidad limitada o incierta para adquirir dichos alimentos

  • “Validez y Eficacia de los Sistemas Jurídicos”

    “Validez y Eficacia de los Sistemas Jurídicos”

    Eureka LudotecaTeoría Jurídica Contemporánea Teoría de los Sistemas Jurídicos Validez y Eficacia de los Sistemas Jurídicos Ensayo: “Validez y Eficacia de los Sistemas Jurídicos” La eficacia es uno de los principios que da como resultado la existencia de un sistema jurídico, según la Teoría de Kelsen y de Austin sin embargo,

  • “VALLEJIANOS EXITOSOS”

    “VALLEJIANOS EXITOSOS”

    tafurronaldoFormación Humanística logo_ucv _____________________________________________________________________________ Resultado de imagen para universidad cesar vallejo chiclayo TEMA: “VALLEJIANOS EXITOSOS” Autores CORDOVA TELLO, Luis Enrique. CORONEL CORONEL, Darwin Yeyson. GARRO RAYMUNDEZ, Yasser Carlos. ONSIHUAY INGA, Joel Felipe. PORRAS CORONADO, Vilma. TAFUR GOMEZ, Ronaldo Brayan. Docente Mg. GISELA DEL PILAR MEZA MARTINEZ Asignatura TUTORÍA II TURNO

  • “VALOR DEL RECURSO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN”

    “VALOR DEL RECURSO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN”

    Nicolás LC“VALOR DEL RECURSO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN” A lo largo de la historia, la percepción y apreciación del recurso humano (concepto transversal), ha ido evolucionando, pasando en sus inicios desde clasificarse como parte de uno de uno de los tres factores de producción (trabajo), modificándose a la visión más tarde

  • “Valoración y regulación de la ingesta alimenticia y balance energético, como factores decisivos en la salud física y personal del ser humano”

    “Valoración y regulación de la ingesta alimenticia y balance energético, como factores decisivos en la salud física y personal del ser humano”

    24032012________________ TEMA “Valoración y regulación de la ingesta alimenticia y balance energético, como factores decisivos en la salud física y personal del ser humano” DATOS: Nombre: Lisbeth Monserrate Moreira Zambrano Edad: 21 años Peso: 48,1 Kg Estatura: 1,51 Cintura: 67 cm. Cadera: 100 cm ÍNDICE DE MASA CORPORAL IMC= P/T2

  • “VALORAMOS LA HISTORIA Y DESARROLLAMOS LA CIUDADANIA PLENA PARA FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD UGARTINA”

    “VALORAMOS LA HISTORIA Y DESARROLLAMOS LA CIUDADANIA PLENA PARA FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD UGARTINA”

    Mafer SullonINSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UGARTE Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” EDA N° 02 “VALORAMOS LA HISTORIA Y DESARROLLAMOS LA CIUDADANIA PLENA PARA FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD UGARTINA” (Del 23 de mayo al 17 de junio de 2022) Fecha: 13 al 17 de junio 2022 Título de la sesión: ESCRIBIMOS NUESTRO

  • “VALORANDO LA LECTOESCRITURA ”

    “VALORANDO LA LECTOESCRITURA ”

    belyamiRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación E.B El Jabillo Morón Edo. Carabobo Docente: __Yamilet Castañeda_ Grado: ___3ero “A”__________ Morón, _______18 de Octubre del 2010____________________________________ Proyecto de Aprendizaje Año Escolar__2010-2011______________ Nivel_____PRIMARIA_____________ Grado_3ero_____________ Sección ____”A”________________ Turno____MAÑANA____________________ Docente_______YAMILET CASTAÑEDA______________________ Inicio_____18-10-2010__________________Culminación________03-12-2010______Tiempo de Ejecución____03____ MESES________________ Matricula Inicial: V___12__________ H_________17______ Total

  • “Valores Humanos en tiempos de pandemia”

    “Valores Humanos en tiempos de pandemia”

    Selene GonzálezUANE Bachillerato “Valores Humanos en tiempos de pandemia” Conjunto de emociones de los jóvenes. | Vector Premium “Valores Humanos en tiempos de pandemia” El acto mas denigrante del ser humano es aprovecharse de la desgracia ajena, la pandemia de COVID 19 es la crisis mas grande de las últimas décadas

  • “Valores jurídicos y derechos humanos”

    teckonsalvajeGilberto Jiménez Beltrán Cárdenas Gracia, J. “Valores jurídicos y derechos humanos”, del libro Introducción al Estudio del Derecho, UNAM-Nostra ediciones. 1.- Defina los valores jurídicos y mencione cuál es su importancia Son filosóficamente proyecciones jurídicas de la conciencia del ser humano al mundo externo, representan preferencias que son consecuencia de

  • “VALORES Y LA FAMILIA EN TODO AMBITO DE LA VIDA”

    “VALORES Y LA FAMILIA EN TODO AMBITO DE LA VIDA”

    Francis AlvarezLOGO NUEVO D:\Respaldo Carla\Documents\Sin título.jpg D:\C1qcMacW8AAEd7X.jpg bscccs REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N.B. TRINA GALINDEZ DE MORENO ACARIGUA- ESTADO PORTUGUESA BOLETIN INFORMATIVO DEL II P.A. “VALORES Y LA FAMILIA EN TODO AMBITO DE LA VIDA” Nombre y Apellido del Estudiante: _______________________ Grado: 5to Sección:

  • “Valores y la jerarquización que la sociedad que les asigna”

    “Valores y la jerarquización que la sociedad que les asigna”

    Erick B. GalvánResultado de imagen para ipn escudo VECTOR INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD TICOMAN “Humanidades I: Ingeniería, Ciencia y Sociedad” E N S A Y O “Valores y la jerarquización que la sociedad que les asigna” P R E S E N T A: Bustos

  • “VARIABLES DEMOGRÁFICAS Y GEOGRÁFICAS”

    “VARIABLES DEMOGRÁFICAS Y GEOGRÁFICAS”

    Belen Urbina“VARIABLES DEMOGRÁFICAS Y GEOGRÁFICAS” SEGMENTACIÓN ________________ Logotipo, nombre de la empresa Descripción generada automáticamente 1. ¿Dónde está este cliente? R: todos los individuos que cuenten con un contrato y con imposiciones de 7% Esta es una prestación a nivel nacional ya que es un derecho y obligación contar con previsión

  • “Variables mediadoras y moderadoras en la ciberagresión entre parejas de adolescentes”

    “Variables mediadoras y moderadoras en la ciberagresión entre parejas de adolescentes”

    tatianaduque21INFORME CONSULTORÍA CIENTÍFICO - TÉCNICA “Variables mediadoras y moderadoras en la ciberagresión entre parejas de adolescentes” Psic. Martha Lucia Gómez González, PhD Docente e investigadora Programa de Psicología Grupo de Investigación GIPBSICOS Semillero Relaciones Interpersonales y Adolescencia Estudiantes de Psicología Participantes Diana Castaño Arango Melissa Taborda Botero Alexandra torres Zuleta

  • “Venecia del norte”, San Petersburgo

    “Venecia del norte”, San Petersburgo

    Nasheli Estrada________________ AVANCE DE PRÁCTICA FINAL Selección de la práctica. Se realizó una votación para seleccionar uno de los temas propuestos para la práctica; como resultado, se seleccionó la práctica “Los puentes levadizos de San Petersburgo”. Introducción. Conocida como la “Venecia del norte”, San Petersburgo destaca por sus islas, canales y

  • “Venezuela Heroica – La Batalla de San Mateo”

    “Venezuela Heroica – La Batalla de San Mateo”

    Diego LópezBarcelona, 16 de noviembre de 2021. U. E. C. “Ntra. Sra. De la Consolación” Edo-Anzoátegui. Curso: 5to año “B” Área de Formación: castellano. Profesora: Elvia García. Alumno: Diego López “Venezuela Heroica – La Batalla de San Mateo” 1.- Escribe la microbiografia de Eduardo Blanco. Eduardo Blanco, nace en Caracas el

  • “Ventajas o desventajas que se generan al abordar los casos penales aplicando esquemas gerenciales”

    “Ventajas o desventajas que se generan al abordar los casos penales aplicando esquemas gerenciales”

    cortes1020UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA Facultad de Derecho Especialización Sistema Penal Acusatorio Tema: Ensayo “ventajas o desventajas que se generan al abordar los casos penales aplicando esquemas gerenciales” Elaborado por: OSCAR YESID CORTES PUENTES Florencia (Caquetá), Colombia 2019 Las ventajas o desventajas que se generan al abordar los casos penales aplicando

  • “VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE AMONIO CUATERNARIO EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LA SALUD DE LOS HABITANTES DEL BARRIO BLAS ÁNGEL DE LA CIUDAD DE EL ÁNGEL, CANTÓN ESPEJO, PROVINCIA DEL CARCHI, DURANTE LA PANDEMIA”

    “VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE AMONIO CUATERNARIO EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LA SALUD DE LOS HABITANTES DEL BARRIO BLAS ÁNGEL DE LA CIUDAD DE EL ÁNGEL, CANTÓN ESPEJO, PROVINCIA DEL CARCHI, DURANTE LA PANDEMIA”

    Landon CamacasUNIDAD EDUCATIVA “EL ÁNGEL” ESTUDIO DE CASO TEMA MACRO: CUIDADO DE LA NATURALEZA TEMA: “VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA UTILIZACIÓN DE AMONIO CUATERNARIO EN EL MEDIO AMBIENTE Y EN LA SALUD DE LOS HABITANTES DEL BARRIO BLAS ÁNGEL DE LA CIUDAD DE EL ÁNGEL, CANTÓN ESPEJO, PROVINCIA DEL CARCHI, DURANTE

  • “VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD EN EL GASTO PÚBLICO”

    “VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD EN EL GASTO PÚBLICO”

    JESS0017“VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD EN EL GASTO PÚBLICO” RC-N°332-2013-CG 1. FINALIDAD Cautelar el cumplimiento de las medidas de austeridad entendidas como las disposiciones que limitan el gasto público contenidas en leyes anuales de presupuesto del sector público y normas de ejecución y uso de recursos del

  • “Vía Expresa Línea Amarilla – Vía Parque Rímac”

    “Vía Expresa Línea Amarilla – Vía Parque Rímac”

    fiorellaries5“VÍA EXPRESA LINEA AMARILLA “ Construcción del Nuevo Puente Colegio Viaducto 4.2 - San Martin de Porras Proyecto de Solución de Interf. Sanitaria Rev. 01 Lima – Perú / AGOSTO 2017 ________________ INDICE 1.0 OBJETIVO Pág. 1.1 2.0 GENERALIDADES 2.1 3.0 UBICACION 3.1 4.0 TOPOGRAFIA PROPROYECTO P´ROYECTORED DE AGUA POTABLE

  • “viajero del tiempo”, John Titor

    mafe246Aun no hay fecha exacta, todo comenzó, el 02 de noviembre de 2000, una persona que se hace llamar Viajero del Tiempo_0, y más tarde John Titor, comenzó a publicar en un foro, que era un viajero del tiempo del año 2036. Uno de los casos más sonados recientemente fue

  • “VIAJES AL PAÍS DEL SILENCIO”

    “VIAJES AL PAÍS DEL SILENCIO”

    vanessxtPABLO D’ORS Y MÓNICA NEPOTE EN CONVERSACIÓN CON JOSÉ MANUEL VELASCO “VIAJES AL PAÍS DEL SILENCIO” INTRODUCCIÓN En medio de una sociedad ruidosa y constantemente ensordecedora, doce voces entretejen caminos hacia un país imaginario, un país del silencio. Filosofías, tradiciones milenarias, espacios naturales, prácticas del cuerpo y de la mente

  • “VIDA AL AIRE LIBRE”

    “VIDA AL AIRE LIBRE”

    soniaoviedoSCUELA PRIMARIA N° 22 LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN CAMPAMENTO EDUCATIVO DESTINO “LOS LUPINOS” CURSOS 6°“A”, 6°“B” AÑO 2022 “VIDA AL AIRE LIBRE” FUNDAMENTACIÓN: Siendo la premisa fundamental la realidad socio-afectiva de nuestra comunidad, de Presidente Derqui, y la necesidad que nuestros alumnos tienen de incorporar y fortalecer valores humanos como

  • “VIDA PLENA EN EL MOMENTO PRESENTE”

    “VIDA PLENA EN EL MOMENTO PRESENTE”

    Wendy Johana Rodriguez Pimentel“VIDA PLENA EN EL MOMENTO PRESENTE” En lo personal, la película me pareció enriquecedora en muchos aspectos. Como individuo me lleva a identificarme con el personaje principal, puesto que tengo metas, sueños, ideales que me he plasmado para lograr en la vida, en busca del éxito y de la felicidad.

  • “Vídeo Conferencia EpD y Ciudadanía”

    “Vídeo Conferencia EpD y Ciudadanía”

    Nancy Ximena TINJACA BERNALAsignatura: Responsabilidad Social Actividad 3 “Vídeo Conferencia EpD y Ciudadanía” Presenta Andrea Carolina Huérfano Mora 380527(Participó) Nancy Ximena Tinjaca Bernal 533935(Participó) Leslye Karina Ardila Rodríguez 542683 (Participó) Camila Andrea Murcia Guzmán 533860 (Participó) Wendy Yoleine Gaitan Sierra 232196(Participó) Docente Dalis Del Pilar Sierra Polanco Bogota D.C. Colombia Febrero 5 de

  • “Videodrome”: Otredad y género, sexo, violencia y la sangre

    “Videodrome”: Otredad y género, sexo, violencia y la sangre

    aiilurolon“Videodrome”: Otredad y género, sexo, violencia y la sangre En la construcción de la identidad, toda sociedad la arma desde lo que no es. Como es complicado saber lo que es uno, el principio para el armado es saber lo que no se es, por lo menos. En esa búsqueda

  • “VIGENCIA RITUAL Y ANCESTRAL EN EL APU MAMA SIMONA”

    “VIGENCIA RITUAL Y ANCESTRAL EN EL APU MAMA SIMONA”

    dario64PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TÍTULO: “VIGENCIA RITUAL Y ANCESTRAL EN EL APU MAMA SIMONA” AUTORES: * RODRIGUEZ VISCARRA JHAN PIERRE * LOPE SUCARI JOSE LUIS * LIMA ROMAN DARÍO Estudiantes de la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación. JUSTIFICACIÓN: La siguiente investigación que se realiza se fundamenta en lo siguiente:

  • “Vik Muniz: Ilusiones Fotográficas” Apreciación de las Artes

    “Vik Muniz: Ilusiones Fotográficas” Apreciación de las Artes

    miguel_contrerashttps://aldairiveralv.files.wordpress.com/2013/11/eiao.png “Vik Muniz: Ilusiones Fotográficas” Apreciación de las Artes Introducción Nacido en 1961 en São Paulo, Brasil, Vik Muniz creció en un entorno pobre de clase obrera y mostró aptitudes tempranas para dibujar. Tras un tiroteo accidental en el que resultó herido, obtuvo un acuerdo legal que le permitió estudiar

  • “Vinculación Interinstitucional” “Ensayo los aspectos legales de la vinculación”

    “Vinculación Interinstitucional” “Ensayo los aspectos legales de la vinculación”

    Ismaelmercado12Universidad Digital Del Estado De México “Vinculación Interinstitucional” “Ensayo los aspectos legales de la vinculación” Asesor: Alfredo Martínez Hernández Ciclo 1733-2 Por: Ismael Mercado Arana Fecha de entrega: 05 de diciembre de 2017 Introducción La propiedad intelectual nos dice Manuel Becerra no es algo nuevo, de manera concisa y ágil,

  • “VINCULOS SOCIALES”

    “VINCULOS SOCIALES”

    carpediem1990 a) ¿Encontró “VINCULOS SOCIALES”? Identifíquelos y descríbalos.- Si encontramos “VINCULOS SOCIALES” en la película, los cuales se presentan en: -El momento en un cual Shylock realiza sus rezos y las otras personas con las que comparte una relación al ser individuos de una misma religión. b) ¿Encontró “RELACIONES SOCIALES”?

  • “VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL PERÚ EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS”

    “VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL PERÚ EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS”

    Victoria CobosEXÁMEN FINAL METODOLOGÍA UNIVERSITARIA “VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL PERÚ EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS” Integrantes: Aranguren Rodriguez Leslie Luz (N00252413) Martos Ramos Fiorella del Pilar (N00242535) Romero Cobos Victoria Esther (N00235021) Yovera More Daniel Stefano (N00268601) Docente: José Cortegana Salazar Grupo: 02 Clase: 10922 Curso: Metodología Universitaria Perú

  • “VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL PERÚ”

    “VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL PERÚ”

    Dayana Herrera cabreralOMoARcPSD|12236430 FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES CURSO: INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN “VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL PERÚ” Autor: Herrera Cabrera, Dayana Marleny CICLO: I SECCIÓN: “L” Docente de la Asignatura: Rosales Villarreal, Wildor Pimentel – Perú 2022 DELIMITACION DEL TEMA: violencia contra la mujer en el Perú en estos

  • “VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA FAMILIA”

    “VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA FAMILIA”

    LLuvia Betzabeth Villamar FloresUniversidad Autónoma del Estado de Morelos Subsede Tetela del Volcán Licenciatura en Trabajo Social “Investigación Cuantitativa” Lluvia Betzabeth Villamar Flores Matricula:10037457 Zaira Lizette Garcia Cruz Matricula: 10037404 Semestre: 5to Dra. María Elena Galis Pacheco Metodología de Investigación Cuantitativa Tetela del Volcán, Mor.,18/10/22 MACHISMO “VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN LA FAMILIA”

  • “Violencia contra la mujer”

    “Violencia contra la mujer”

    May CamachoCAPITULO I 1. ¿Que es violencia? 2. La violencia en las etapas de la vida 1. Violencia familiar 2. Violencia psicológica o mental 3. Mutilación genital femenina CAPITULO II 3. Violencia en la mujer 4. Tipos de violencia en la mujer 1. Sexual (Violación) 2. Violencia en la pareja 3.

  • “Violencia de género en el noviazgo en jóvenes de NET Ecatepec, preparatoria”

    “Violencia de género en el noviazgo en jóvenes de NET Ecatepec, preparatoria”

    Sara GonzálezNUEVA ESCUELA TECNOLOGICA PLANTEL ECATEPEC SARA MONREAL GONZALEZ 8* CUATRIMESTRE DE PSICOLOGIA SEMINARIO DE INVESTIGACION VICTOR SILVA TEMA DE INVESTIGACION “Violencia de género en el noviazgo en jóvenes de NET Ecatepec, preparatoria” PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El propósito de este estudio es comprender las repercusiones causadas por la violencia de género

  • “VIOLENCIA DE GÉNERO EN MUJERES DE 12 AÑOS A 29 AÑOS EN LA CIUDAD DE ZAMORA-FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN”

    “VIOLENCIA DE GÉNERO EN MUJERES DE 12 AÑOS A 29 AÑOS EN LA CIUDAD DE ZAMORA-FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN”

    DAVILAV________________ Contenido Introducción 3 1.1 Problemas Sociales 5 1.2 ¿Cuáles son los principales problemas sociales en el mundo? 6 1.3 ¿Cuáles son los principales problemas sociales que afectan a nuestro país? 6 1.4 Definición. 7 1.1 Factores de riesgos 7 2.2 Factores de proteccion 8 2.3 Estado de la problemática

  • “Violencia de género hacia la mujer en México”

    “Violencia de género hacia la mujer en México”

    KevoIgnacioUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL ORIENTE Taller de Lectura, Redacción e Introducción a la Investigación Documental IV GRUPO 419 “Violencia de género hacia la mujer en México” INTEGRANTES DEL EQUIPO * Flores López Melanie Mónica * Ramírez Islas Jordán * Salazar Salinas María Guadalupe *

  • “Violencia en contra de las mujeres en México”

    “Violencia en contra de las mujeres en México”

    Isai Reyes MolineroCASO DE ESTADISTICA II “Violencia en contra de las mujeres en México” 25 años de investigación cuantitativa y cualitativa sobre violencia en contra de las mujeres en México 29 DE OCTUBRE DEL 2018 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS Y ADMINISTRATIVAS “UCMA”. EQUIPO 4 INTEGRANTES: GONZALEZ MENDEZ ULISES ISRAEL. ARGUELLES ROBLES AYLIN

  • “Violencia Escolar” o “violencia en las escuelas”

    “Violencia Escolar” o “violencia en las escuelas”

    xoquevedEscuela Secundaria Técnica N° 6 Ruiz Cortines #2 Clave 25DST0006L Profa.: Angela Xoqueved García Ortiz Examen 1er. Bloque Español II Grado Nombre del alumno: __________________________________________________ Grado y Grupo: _________ N° de lista: ________ Fecha: ___________ Instrucciones. Lee con atención el siguiente texto. EL AVARO Luis Loayza (Perú) Sé que cuando

  • “Violencia generada por grupos al margen de la ley”

    “Violencia generada por grupos al margen de la ley”

    juferosUNIDAD 1: ACTIVIDAD 3 DIAGNOSTICAR Y CARACTERIZAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PABLO AGUDELO ZAPATA 100104A_474 GRUPO: 100104_294 TUTOR LAURA PATRICIA POSADA UNAD TECNICAS DE INVESTIGACION OCTUBRE DE 2018 ________________ ÁRBOL DE PROBLEMAS ________________ DESCRIPCION DEL PROBLEMA “Violencia generada por grupos al margen de la ley” El escenario rural colombiano presenta

  • “Violencia percibida por mujeres adultas mayores de Nuevo León”

    “Violencia percibida por mujeres adultas mayores de Nuevo León”

    priscila333Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano Investigación Social Cuantitativa “Violencia percibida por mujeres adultas mayores de Nuevo León” Integrantes del equipo Fecha de entrega y hora* CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1. Definición de problema social. La violencia hacia los adultos mayores[1] ha sido

  • “Violencia publica en Colombia 1958-2010”

    “Violencia publica en Colombia 1958-2010”

    yulianavillarHistoria Latinoamericana Reseña: Marco Palacios, Violencia pública en Colombia, 1958-2010 Catedra: Cicerchia Ricardo Fecha de entrega: 23/05/18 Alumna: Villar Yuliana “Violencia publica en Colombia 1958-2010” “Violencia publica en Colombia 1958-2010” es un libro escrito por Marco Palacios quien actualmente se desempeña como profesor en El Colegio de México y la

  • “VIOLENCIA SEXUAL Y NIVEL DE RESILIENCIA EN NIÑOS DE LA CASA HOGAR SANTA BERNARDITA, SAN MARTIN DE PORRES, 2018”

    “VIOLENCIA SEXUAL Y NIVEL DE RESILIENCIA EN NIÑOS DE LA CASA HOGAR SANTA BERNARDITA, SAN MARTIN DE PORRES, 2018”

    Adriana García SalazarFACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA TESINA “VIOLENCIA SEXUAL Y NIVEL DE RESILIENCIA EN NIÑOS DE LA CASA HOGAR SANTA BERNARDITA, SAN MARTIN DE PORRES, 2018” AUTOR GUTIERREZ ANGULO LUCIA ASESOR: LÍNEA DE INVESTIGACIÓN VIOLENCIA LIMA NORTE – PERÚ 2018 CARÁTULA Título Autor Asesor Línea de Investigación ÍNDICE RESUMEN

  • “VIOLENCIA SOCIAL Y ASPECTOS PSICOSOCIAL

    “VIOLENCIA SOCIAL Y ASPECTOS PSICOSOCIAL

    Saúl CárdenasFACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA INFORME ACADÉMICO “VIOLENCIA SOCIAL Y ASPECTOS PSICOSOCIAL” Autores: INOCENTE GALVÁN, Roxana EMMA PEREZ QUISPE TERESA SANCHEZ SANCHEZ Asesora: Luz Brito Lima – Perú 2017 ________________ ÍNDICE Pág. 1. INTRODUCCIÓN 3 1. DESARROLLO 1. Definición de Violencia Social 4 2.2. Características de Violencia Social

  • “Violencia y acoso contra la mujer”

    “Violencia y acoso contra la mujer”

    danicand________________ “violencia y acoso contra la mujer” La violencia contra la mujer no solo hace referencia al abuso físico o verbal a las que las mujeres están expuestas, sino que la violencia trasciende a muchos más escenarios como el maltrato verbal, la violencia psicológica, la violencia económica entre otros, que

  • “Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que se transmite por vía sexual, sanguínea y vertical (de una embarazada que vive con VIH a sus hijos/as durante la gestación, parto o lactancia)”

    “Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que se transmite por vía sexual, sanguínea y vertical (de una embarazada que vive con VIH a sus hijos/as durante la gestación, parto o lactancia)”

    ricardo1410I.- Identificación de la enfermedad El Ministerio de Salud (2013) señala que el VIH es el “Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que se transmite por vía sexual, sanguínea y vertical (de una embarazada que vive con VIH a sus hijos/as durante la gestación, parto o lactancia)”, de

  • “Visión de la OCDE en el desarrollo de las Políticas Públicas”

    “Visión de la OCDE en el desarrollo de las Políticas Públicas”

    Maria Jesus ChableTexto Descripción generada automáticamente Alumno: María Jesús Chablé Velázquez Matricula: 159610 Grupo: AP88 MTR ADM PUB Asignatura: Análisis de las Políticas Públicas Docente: María Guadalupe Nieto Martínez ACTIVIDAD 2 “Visión de la OCDE en el desarrollo de las Políticas Públicas” Villahermosa, Tabasco a 17 de septiembre de 2022 Realiza una

  • “VISIÓN DINÁMICA DE LAS CULTURAS”

    “VISIÓN DINÁMICA DE LAS CULTURAS”

    Hernández Flores Jan CarloUNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES PLANTEL IXTAPALUCA 2020 ¨AÑO DE LAURA MENDEZ DE CUENCA; EMBLEMA DE LA MUJER MEXIQUENSE¨ UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO UES IXTAPALUCA LICENCIATURA EN DERECHO MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD DOCENTE GUERRERO MENDIETA DALIA “VISIÓN DINÁMICA DE LAS CULTURAS” ALUMNO HERNÁNDEZ FLORES JAN CARLO INTRODUCCIÓN En

  • “VISION Y MISION CREADA POR ALUMNA”

    “VISION Y MISION CREADA POR ALUMNA”

    Monzerrat Prieto“MARCO TEORICO DE UN SECTOR PUBLICO.” Resultado de imagen para LICONSA Resultado de imagen para uptecamac “UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TECAMAC” * Licenciatura en negocios internacionales. * Planeación y Organización * Herrera Zapien Enrique * Prieto Chávez Fátima Monzerrat * 6117 * Tecámac, 12 de octubre de 2017 Contenido Introducción 4

  • “VISITA AL MUSEO NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN”

    “VISITA AL MUSEO NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN”

    Aleja19001ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE MÉXICO. PLANTEL DEL IEMS PREPARATORIA “SALVADOR ALLENDE” ESTUDIANTE: FERNANDO CABRERA SALVADOR. PROFESORA: BETARIZ MUÑOZ MACÍN. GRUPO: 403. VIERNES 12 DE MAYO DEL 2017. TRABAJO: “VISITA AL MUSEO NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN” ________________ Bueno en la visita al Museo Nacional de la

  • “Visita técnica Viña Odjfell”

    “Visita técnica Viña Odjfell”

    Dalí Gonzalez“Visita técnica Viña Odjfell” Integrantes: Ruth CCapa Diego Rodríguez Dalia Fuentes González Profesor: Claudia Gutiérrez Fecha de entrega: 18 de enero de 2019 INTRODUCCION Nos dirigimos a la comuna de Padre Hurtado en el Valle del Maipo, Región Metropolitana, ahí se encuentra la Viña Odjfell, con el fin de acercarnos

  • “Vive Sin Violencia”

    “Vive Sin Violencia”

    Juan MontelongoJUAN DIEGO MONTELONGO GONZÁLEZ 3 “C” El propósito de este proyecto denominado “Vive Sin Violencia” es hacer que las personas hagan conciencia acerca de la problemática de la violencia, así mismo demostrar que hay diferentes maneras de ejercer la violencia y que estas acciones se pueden sancionar. Además de que

  • “Víve Tlaxcala“

    “Víve Tlaxcala“

    Paula Osorio SolorzanoResultado de imagen para unid INDICE ∙ Objetivo ………………………………………………………….….. pagina 3 ∙ Introducción ……………………………………………………….... pagina 3 ∙ Desarrollo …………………………………………………………… pagina 4 ∙ Conclusiones ……………………………………………………….. pagina 8 ∙ Bibliografía ………………………………………………………….. pagina 8 OBJETIVO Este trabajo es presentado con la finalidad de reforzar los temas adquiridos durante las sesiones, para demostrar el

  • “Vivir juntos” dentro de las escuelas

    “Vivir juntos” dentro de las escuelas

    hernanmon2105Siempre es interesante que podamos pensar nuestra convivencia dentro de las escuelas. Como plantean los distintos módulos que hemos leído, nos resulta de gran interés poder problematizar esta idea de “vivir juntos” dentro de las escuelas. Resulta pertinente comenzar con el ejemplo de una situación escolar para empezar a entender

  • “Vivir sin trabajar”

    “Vivir sin trabajar”

    luis11qSello UCE - Universidad Central del Ecuador (Sello .PNG) - Foros ... UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Nombre: Luis Quilumba Paralelo: Semestre 1.2 Tema: Ensayo N 6 Fecha: 20/06/2022 “Vivir sin trabajar” Dentro de nuestra sociedad el trabajo se lo ha definido como

  • “Vocabulario de la Cocina Limeña”

    “Vocabulario de la Cocina Limeña”

    Paul VargasHistoria Es una bebida originaria de la región andina del Perú. Su historia y consumo ya era extendida en la época prehispánica para fines medicinales y ceremoniales. Las referencias más antiguas sobre su preparación tal cual conocemos actualmente provienen de los escritos producidos a mediados de los años 1870 por

  • “VOCES CONTRA LA GLOBALIZACIÓN, UN MUNDO DESIGUAL”

    “VOCES CONTRA LA GLOBALIZACIÓN, UN MUNDO DESIGUAL”

    Claudia HuaynaNEGOCIOS INTERNACIONALES “VOCES CONTRA LA GLOBALIZACIÓN, UN MUNDO DESIGUAL” En este documental español sobre lo desfavorable de la globalización llamado “Voces contra la Globalización” se abarcan diferentes temas como la mundialización, el hambre, las plagas, la pobreza y democracia, los subsidios y el hiperconsumo, asi como también existen voces que

  • “VOLUNTARIADO DE TODO CORAZON”

    “VOLUNTARIADO DE TODO CORAZON”

    Alejandra AndradeMODULO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DOCENTE: ALBA ROCIO GORDILLO E. FORO SEMANA 5 Y 6 FICHA DE TRABAJO: NEGOCIOS INCLUSIVOS INTEGRANTES: Camila Andrea Rivera Alejandra Andrade Alzate Maria Teresa Suarez Giovanny Morales Gutierrez * PRESENTACION DEL PROYECTO: 1. DESCRIPCION DEL PROYECTO: Trabaja en diferentes frentes pero uno de los más representativos

  • “VOTO ADOLESCENTE, UNA OPORTUNIDAD PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA”

    “VOTO ADOLESCENTE, UNA OPORTUNIDAD PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA”

    MAru Olivetoude-logo.png TRAMO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA EL NIVEL MEDIO SEDE SAN NICOLAS MATERIA: CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA PROFESORA: JONATAN ROMERO TRABAJO PRÁCTICO FINAL “SECUENCIA DIDACTICA” COMISIÓN N° 1 INTEGRANTES: BERTUCELLI, LUISINA ANDREA, OLIVETO, ERICA LORENA OLIVETO, MARIA EUGENIA ________________ “VOTO ADOLESCENTE, UNA OPORTUNIDAD PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA” Institución: Escuela Privada

  • “VUELVAN BOLIVARIANOS”

    “VUELVAN BOLIVARIANOS”

    Maria De Los AngelesEDITORIAL Estimado Colectivo del LICEO BOLIVARIANO “VUELVAN CARAS”, esta primera edición de nuestro Periódico Mural, “VUELVAN BOLIVARIANOS” Tiene la finalidad de informar y recrear a la comunidad educativa en general de las fechas cívicas, y así resaltar actividades que se han realizado y las que se llevaran a cabo en

  • “Vulnerabilidad social y políticas públicas en Argentina”

    “Vulnerabilidad social y políticas públicas en Argentina”

    Marisol Perez“Vulnerabilidad social y políticas públicas en Argentina” Centro Estratégico para el Crecimiento y el Desarrollo Argentino - CECREDA Marco teórico Vulnerabilidad social El concepto de vulnerabilidad social refiere a los niveles de percepción de indefensión, incertidumbre e inseguridad a los que se encuentra expuesta una comunidad determinada, estos factores de

  • “Vulneración de los derechos en la detención arbitraria de hombres y mujeres”

    Jesus Alberto LedezmaCentro Universitario Interamericano Plantel Córdoba “Vulneración de los derechos en la detención arbitraria de hombres y mujeres” Diana Labastida Tejeda Facultad de Ciencias Jurídicas Licenciatura en Derecho Metodología de la Investigación Dra. Mariana Zilli García Fortín; octubre 2019 Índice Título……..………………………………………………………………………………………………………………………………………3 Pregunta de investigación........................................................................................................4 Objetivo general de investigación.............................................................................................5 Objetivos de investigación........................................................................................................6

  • “YA FUISTE USADA, NO PERMITAS SER DOMINADA”

    “YA FUISTE USADA, NO PERMITAS SER DOMINADA”

    CINTHYA71“YA FUISTE USADA, NO PERMITAS SER DOMINADA” Isadora Duncan (bailarina) Buenos días mi nombre es ALEXA JOAHANA GUZMAN VERDIGUEL y el día de hoy les vengo hablar de la violencia contra la mujer La violencia de género se considera como todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado

  • “Yo antes de ti” enfoque en el trabajo social

    “Yo antes de ti” enfoque en el trabajo social

    ENNILA88“YO ANTES DE TI” ENFOQUE EN EL TRABAJO SOCIAl ALY “El que no vive para servir, no sirve para vivir” dicho por la Madre Teresa de Calcut, Servir es también ser útil, tener utilidad para alguien. En ese sentido, o somos útiles en algún sentido para nuestros clientes, o no

  • “YO SOY 132”, crónica de un movimiento no anunciado

    lalag“YO SOY 132”, crónica de un movimiento no anunciado: Como parte del proselitismo efectuado por los candidatos a la presidencia de la República se tenía contemplada la asistencia de PEÑA NIETO, a la Universidad Iberoamericana (la Ibero), la cual, después de un par de cancelaciones se llevó a cabo el

  • “Zeitgeist: The Movie”

    pamrivrey“Zeitgeist: The Movie” “La Historia más Grande Jamás Contada” Se compara y nos enseña las similitudes que existen en la astrología y la mitología con la historia bíblica, el cristianismo y otras religiones. Maneja ejemplos como La Pascua, Moisés, El Arca de Noé, que tienen relación con las constelaciones de

  • “¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas?”

    “¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas?”

    Empresa FundicionATENCION A VICTIMAS DEL DELITO REPORTE DE LECTURA “¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas?” CRIMINALISTICA Y CRIMINOLOGIA 31 DE MAYO DEL 2016 ¿Cómo elige un delincuente a sus víctimas? Se entiende como Victima al sujeto o grupo que ha sufrido un daño por acción u omisión propia o ajena.

  • “¿CÓMO TRANSITA EL SUJETO POBRE SU ESCOLARIDAD Y, DE QUÉ MANERA INFLUYEN EN ELLA LOS ESCENARIOS DE EDUCABILIDAD E INEDUCABILIDAD?”

    “¿CÓMO TRANSITA EL SUJETO POBRE SU ESCOLARIDAD Y, DE QUÉ MANERA INFLUYEN EN ELLA LOS ESCENARIOS DE EDUCABILIDAD E INEDUCABILIDAD?”

    Alejandra Valeria HorrisbergerInstituto Superior de Formación Docente Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Curso: 2 año Cátedra: Sujeto de la Educación Secundaria. Problemática seleccionada: “¿CÓMO TRANSITA EL SUJETO POBRE SU ESCOLARIDAD Y, DE QUÉ MANERA INFLUYEN EN ELLA LOS ESCENARIOS DE EDUCABILIDAD E INEDUCABILIDAD?” Año: 2.018 Oberá-Misiones Índice Introducción: 3 El