Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 112.651 - 112.725 de 497.145
-
Derecho Penalñ
ZADQUIELLA TEORIA DEL DELITO. La teoría del delito es el conjunto de instrumentos conceptuales aptos para determinar si el hecho que se enjuicia es el presupuesto de la consecuencia jurídico – penal prevista en la ley, también puede decirse que la teoría del delito es el medio técnico jurídico para
-
Derecho Penitenciario
ArisaickoPENITENCIARIO DERECHO HISTORIA DEL DERECHO PENITENCIARIO EN MÉXICO. Cuando se inició la independencia en Nueva España, los insurgentes tenían ante sí y sobre sí una sociedad estricta que administraba privilegios y castigos apoyada en picotas y patíbulos. Los novohispanos conocían de sobra los autos de fe; había diversidad de1 tribunales
-
Derecho Penitenciario
moshesDerecho Penitenciario Conjunto de normas que regulan la readaptación de los individuos sujetos a una sentencia privativa de la libertad. La penología, se dice que el penitenciario nace paralelamente al derecho penal surgiendo la penología cuando se convierte en la prisión en una pena formalmente, y se sigue utilizando hasta
-
Derecho Penitenciario
JansiRelación del Derecho Penitenciario con otras ramas del Derecho Si bien el Derecho es un todo, en el cual es imposible escindir totalmente unas normas de otras, por cuestiones didácticas, pedagógicas, y también prácticas a la hora de su aplicación, se lo divide en diferentes ramas. Con cada una de
-
DERECHO PENITENCIARIO
edwingaviria12DERECHO PENAL. 1. LA CENTRALIZACIÓN DEL RÉGIMEN PENITENCIARIO. Para el abogado y experto en criminología Fermín Mármol García, los acontecimientos registrados tanto el penal de El Rodeo como en La Planta son el reflejo de lo que se sembró en los últimos 14 años de gobierno. Expuso que el centralismo
-
Derecho Penitenciario
juanitokombat3. CUESTIONES BÁSICAS DE DERECHO PENITENCIARIO: LA LEY Y EL REGLAMENTO PENITENCIARIO GENERALIDADES 1. ¿Qué finalidad tienen las penas? La aplicación de la pena estará orientada a la reeducación y reinserción social del delincuente (art.25 C). Sin embargo, sigue pesando en el inconsciente colectivo una visión más vindicativa, retributiva y
-
Derecho Penitenciario
Pilar DezaEl Artículo VIII del Título Preliminar del Código de Ejecución Penal (D. Leg. Nº 654) establece que: “La retroactividad y la interpretación de este Código se resuelven en lo más favorable al interno”. Al respecto realiza un comentario personal sobre lo que entiende por este principio y describe un ejemplo
-
Derecho Penitenciario
betofrankoSISTEMA PENITENCIARIO EN MEXICO El derecho penitenciario es una rama del derecho que se encarga exclusivamente de regular la ejecución de las sentencias que se le imponen al imputado que desde ese momento pasara a ser sentenciado. Si bien es cierto que en el estado mexicano contamos con todo un
-
Derecho Penitenciario
Elian85Introducción En el tema de las cárceles observamos un desarrollo de manera evolutiva del incremento de la criminalidad en sus distintas formas. La sociedad pre y post industrial llevan permanentemente la discusión sobre las mejoras, usos, inventos, innovaciones y renovación del derecho, en beneficio de la seguridad y tranquilidad de
-
DERECHO PENITENCIARIO
principeleopardoINTRODUCION A continuacion estaremos abordando las diversas concepciones de la penología. La palabra Penología, proviene “del griego poine, pena, castigo, y logos, tratando. Ciencia que se ocupa del estudio de los diversos medios de represión y de prevención directa del delito (penas y medidas de seguridad), y especialmente de su
-
Derecho Personal
pavel3Derecho Personal Se hará un análisis del derecho personal y sus características principales, así como las diferencias más importantes con respecto al derecho real. Estudiaremos las doctrinas principales acerca de la distinción entre derecho real y personal. 1° La teoría clásica o dualista. Según la cual existe una irreductible oposición
-
Derecho Personal
sopranoderel derecho personal es la relacion juridica que tiene dos o mas personas con la oblicacion de dar hacer o no hacerEsta obra, escrita en la época de Bismarck, la comienza Lassalle haciéndose la pregunta sobre qué cosa era una Constitución, señalando que esta respuesta para un jurista de ideas
-
DERECHO PESQUERO
dharry12DERECHO PESQUERO 1. CONCEPTO. El Derecho Pesquero es una de las tantas ramas del Derecho cuyo objeto es el estudio de la normatividad jurídica procesal que se aplica a todas las relaciones jurídicas que tienen el mar por escenario y la explotación de sus recursos hidrobiológicos como objeto. En toda
-
Derecho Pesquero
brunacio2010ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01 DERECHO PESQUEROAUTOEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE N° 11. Con sus propias palabras formule un concepto de Derecho Pesquero y elaboreun brevísimo resumen respecto al ordenamiento pesquero en la historia .El Derecho Pesquero es una parte importante del Derecho en general. Se ocupa denormar y regular las relaciones que
-
Derecho Pesquero
brunacio2010“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático FACULTAD : DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS. Curso : deontología forense xi. DOCENTE : WALTER RAMOS HERRERA. Alumna : ERIKA LAYNES SIERRA. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01 EL VOTO SINGULAR DEL MAGISTRADO DOMINGO GARCIA RADA. 1.- ¿Desde el punto de
-
Derecho PESQUERO
325689DEDICATORIA A Dios porque me sigue ayudando para seguir adelante día a día ser el manantial de vida. Para lograr mis objetivos, además su infinita bondad y amor. A mis padres por ser un ejemplo de vida para mí, que cada día me enseñan a nunca darme por vencida, por
-
DERECHO PETICION
MAFEPUMALa calera Septiembre 25 de 2012 Señor(a) ISMAEL PACHÓN Y/O LILIA DE PACHÓN Asunto: Presentación Inconformidad Respetados señores, por medio de la presente quiero presentar ante ustedes mi inconformidad como arrendatario del inmueble ubicado en la carrera 6No 9-39 piso 1 del municipio de la calera, en días pasados se
-
DERECHO PNAL
rosariohhh1-Redacción de un informe acerca de la conceptualización de Derecho Penal y sus precursores. Enviar al Facilitador por la plataforma virtual de la universidad. A continuación presentare la conceptualización definición además quienes fueron algunos de los principales precursores del derecho penal. El derecho penal es el conjunto de principios y
-
Derecho Politico
ger_uca91Trabajo practico de Derecho Político 1- Señalar signos característicos en ejemplos actuales de las siguientes escuelas filosóficas: Cinismo Hedonismo Epicureismo Escepticismo Estoicismo 1- Cinismo Cuando nos referimos a cinismo primeramente debemos señalar algunas de sus características principales para poder llegar a entender la esencia que
-
Derecho Politico
mikaortizDerecho Politico ¿Que son los derechos? El derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una sociedad. El derecho político Son aquellos derechos que tienen los ciudadanos para expresar, ejercer y participar en el universo democrático de la sociedad a la que pertenece,
-
Derecho Politico
Jose4525Instrumento Publico y Instrumento privado: . INSTRUMENTOS PUBLICOS. Definición El Instrumento Público es el autorizado con las solemnidades exigidas por la ley, por un funcionario competente tanto en razón de la materia como en razón del territorio, y firmado por todos los intervinientes. Instrumento Público es, aquel que se otorga
-
DERECHO POLITICO
versanzEl concepto de política puede ser definido como el “Arte de gobernar y dar leyes para mantener la seguridad y conservar el orden”. La palabra tiene su origen en el griego, cuando “hacer política” significaba participar en la discusión y resolución de los problemas sociales. La política presupone la existencia
-
Derecho Político Y Constitucional
J.B.C.MartinezINTRODUCCIÓN A través del tiempo y partiendo de su primera constitución del 6 de noviembre de 1844, la Constitución de nuestro país ha experimentado 37 reformas, antes del 2010 la más reciente había sido efectuada el 25 de julio de 2002. En la mayoría de los casos, cuestiones coyunturales han
-
Derecho Politico Y Constitucional
gladibel1. Identificar la forma de adquirir el reconocimiento del Estado, sus funciones, haciendo énfasis en la función jurisdiccional desempeñada por el poder ejecutivo y legislativo. El reconocimiento del Estado, es el acto por el que otros declaran que trataran a esa agrupación como un Estado, otorgándole categoría de sujeto de
-
Derecho Porcesal
raulAntecedentes históricos del concepto de prueba e introducción doctrinal.- En el capitulo III del título III se establece toda la regulación relativa al modo de practicar las pruebas durante el juicio oral además de los firentes medios de prueba admisibles en el proceso penal. En el proceso penal la práctica
-
Derecho Positivo
classcaEFICACIA DE LOS DISCURSOS Y EL EJERCICIO DEL PODER. Los discursos de poder son elaboraciones discursivas complejas en las cuales se mezclan dimensiones semióticas propias de todo discurso, con construcciones epistemológicas, marcos analíticos, aspectos normativos, propuestas regulatorias y de intervención, y que, además, poseen intenciones políticas específicamente determinadas, es decir,
-
Derecho Positivo
carlosvilchezNUEVA ESTRUCTURA DEL ESTADO DEFINIR AL ESTADO COMO EJE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y AMANTE DE LA PAZ E IGUALDAD. El Estado como eje para la construcción de una sociedad más justa y amante de la paz en igualdad social, se fundamenta desde el punto de
-
Derecho Positivo
jarp692DERECHO POSITIVO: El Derecho se clasifica en: • El Derecho sustantivo: se refiere al conjunto de normas que establece los derechos y obligaciones de los sujetos que están vinculados por el orden jurídico establecido por el estado. • El Derecho adjetivo: por su parte lo integran aquellas normas también dictadas
-
Derecho Positivo
marchahinEl Derecho positivo es el conjunto de leyes escritas en ámbito territorial, que abarca toda la creación jurídica del Legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en forma de Ley. El concepto de Derecho positivo está basado en el iuspositivismo, que es una corriente de pensamiento jurídico que considera
-
Derecho Positivo Mexicano
NANCYMEDRANONTAREAS DE NOCIONES DE DERECHO POSITIVO MEXICANO RAMAS Y SUB RAMAS DEL DERECHO El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el
-
Derecho Positivo Y Derecho Natural
burres44El derecho natural y el derecho positivo son teorías del derecho que se necesitan recíprocamente para explicarse, y que pecan contra el principio de unidad fundamental de validez, como lo dice García Maynes . El derecho natural surgió, para descalificar el decreto del príncipe y las creencias populares. El positivismo,
-
Derecho Posrevolucionario
victorz67INTRODUCCION En la época que transcurrió la fase posrevolucionaria, comprendida del año 1920 al 1982,donde al concluir la gran lucha que sostuvo el pueblo de México ,se contempla una serie de acontecimientos y reformas en todos los ámbitos; pero principalmente en el Derecho Público y Privado así como también en
-
Derecho Practica Juridica
pedrojoseeliasAbg. María Díaz Estudiante. San Fernando – Julio del 2.013 CONTRATO DE OBRA El contrato de obra, es aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado trabajo, por si solo o bajo su dirección, mediante un precio que la otra se obliga a satisfacerle. De acuerdo a
-
DERECHO PRESCRIPCION
neafneafneafprescripcion Se refiere a que pasado un tiempo desde la consumación de un delito, depende si éste es continuado, continuo, instantáneo etc, comienza a correr un término, el cual al llegar su vencimiento, las autoridades competentes ( en este caso el Ministerio Púbico), a pesar de que llegue a su
-
Derecho Presentar la clasificación de las normas éticas y técnicas
chris fuentez________________ INTRODUCCION El presente informe está dedicado a la investigación de las normas en su sentido amplio, las cuales se clasifican en dos grandes grupos: técnicas y éticas. Tratándose de este un informe, comprende también ejemplos de tanto normas éticas como técnicas. El informe pretende dar una visión de las
-
Derecho Pretoriano
leticia158Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia / Derecho Pretoriano Derecho Pretoriano Ensayos Gratis: Derecho Pretoriano Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 514.000+ documentos. Enviado por: Mikki 27 abril 2011 Tags: Palabras: 3388 | Páginas: 14 Views: 998 Imprimir Documento Derecho PretorianoLeer Ensayo Completo
-
Derecho Preventivo.Politica criminal
cristal cordova camposVania Cristel Cordova Campos. Política Criminal. 4-B. Derecho Preventivo. Para que sea posible la convivencia entre los hombres se precisa una serie de normas positivas que establezcan las bases de la coexistencia. El conjunto de estas normas constituye el Derecho, hay unas que imponen a sus destinatarios prohibiciones o mandatos
-
Derecho Privado
Derecho privado Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Derecho privado}} ~~~~ El
-
Derecho Privado
LuisitorothBolilla nº2 derecho privado Fuentes del derecho: es todo aquello de donde provienen el derecho, se clasifican en: Fuente materiales: (fuentes de producción) que dan origen a los medios para que luego se produzcan los derechos. Fuentes formales: crean normas jurídicas. La ley, diversos sentidos, caracteres y clasificación Permisivas: autorizan
-
Derecho Privado
angeliccaCon base en las lecturas: 1. Realice un cuadro sinóptico que incluya los conceptos de cada una de las vías de solución estudiadas. 2. Elabore un cuadro comparativo con las diferencias y similitudes entre los métodos. Ley modelo Derecho uniforme Guía legislativa Lex Mercatoría La ley modelo es un conjunto
-
DERECHO PRIVADO
jason1985EL SISTEMA VIGENTE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y LA LEY DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. -ANTECEDENTES. La evolución del Derecho Internacional Privado en Venezuela se relaciona directamente con los procesos de su codificación: internacional e interna. Desde el comienzo de este siglo, Venezuela ha participado en la elaboración de los tratados
-
Derecho Privado
samueljackson DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO SEMJANZAS ENTRE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y PRIVADO Y DIFIRENCIAS DERECHO COMPARADO FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL: LA LEY LOS TRATADOS LAS COSTUMBRES O DERECHO CONSTITUDINARIO LA JURISPRUDENCIA. CALIFICACION DE DERECHO INTERNACIONHAL
-
Derecho Privado
MoisesdelimareyeSaludos, distinguidos participantes. Luego de investigar en el libro básico de la asignatura: "Introducción al Estudio del Derecho" y demás fuentes complementarias, realicen la siguiente actividad: 1. Elaboración de un cuadro comparativo en el que se destaque lo siguiente: a. El concepto de normas jurídicas y normas morales; b. Las
-
DERECHO PRIVADO
jennyffeerDERECHO PRIVADO Conjunto de normas jurídicas que regulan a los particulares, ya sea individual o colectiva. Características del derecho privado. Se basa en la autonomía En la igualdad de las partes todos se encuentran en un mismo plano. Ramas del derecho privado Derecho civil Derecho mercantil
-
Derecho Privado
adrianguerrapDerecho privado El Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer potestad pública alguna (es, por ejemplo, el caso de
-
Derecho Privado
carlos072314El Hombre como sujeto de Formación Social Período de la Venganza Privada. En este período se dan los primeros pasos para que la sociedad intervenga en las relaciones individuales tratando así de evitar las turbas sociales o la exageración en la venganza que realiza un individuo frente a la falta
-
Derecho Privado Elemetal.
marcosrivaszabalELEMENTOS DE DERECHO PRIVADO PARTE PRIMERA: EL DERECHO TEMA 1.- EL ORDENAMIENTO JURIDICO Y LAS NORMAS 1. EL DERECHO EN GENERAL. DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO. 2. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO. Derecho: - Conjunto de leyes, reglas y normas que regulan la convivencia y se pueden imponer coercitivamente. (Prof.
-
Derecho Privado I Uruguay
Gabriela LimaAusencia. El fundamento de la ausencia radica en la incertidumbre de la existencia de la persona; las disposiciones sobre los ausentes tienden a proteger los diversos intereses que la ausencia pone en peligro o compromete. Hay muchísimas teorías sobre la naturaleza jurídica de la ausencia: 1. Para algunos la ausencia
-
Derecho Privado Regido En Francia
eamanjarresEl derecho privado regido en Francia se basaba en el derecho romano manteniendo lo más importante de este y a su vez fue reelaborado con sus costumbres y actitudes, el estado francés solo se encargaba dictar ordenanzas como proceso complementario del panorama jurídico para el buen manejo de la administración
-
Derecho Privado Y Publico
GeoderDERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO. DERECHO PUBLICO: Es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legitimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que
-
Derecho Privado Y Publico...
anna3DERECHO CIVIL: I. Rama del derecho privado constituida por un conjunto de normas que se refieren a las relaciones jurídicas de la vida ordinaria del ser humano,en su categoría de persona. El derecho civil “determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría,
-
Derecho Probatorio
carrasquero2013El Derecho Probatorio es la rama del Derecho que se ocupa de la fijación, evaluación, práctica y examen de las pruebas en un Proceso para crear en el Juez una convicción de certeza respecto de la causa a juzgar. A su vez regula la producción, incorporación, admisión, trámite, práctica, evaluación,
-
Derecho Probatorio
jesusalbertoSISTEMA PROBATORIO EN VENEZUELA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE POLICIA CIENTIFICA SISTEMA PROBATORIO EN VENEZUELA PROFESOR.: Abg. M.Sc. Lisandro Zapata. PARTICIPANTES: Nombres y Apellidos C.I.: MARCOS FERNANDEZ 12.966.803 LUIS GAMARDO 10.297.596 Puerto La Cruz,
-
Derecho Probatorio
Glendis32REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO PROBATORIO LA CARGA PROBATORIA Y LOS SUJETOS DE PRUEBA PROFESORA: PARTICIPANTE: BÁRBULA ENERO 2015 INDICE Pag. Introducción……………………………………………………………………. Unidad III- LA CARGA PROBATORIA Carga de la Prueba…………………………………………………………….. Naturaleza Jurídica de la Prueba………………………………………………. Concepto Objetivo
-
Derecho probatorio. TESTIGO
abnell05TESTIGO Es una figura procesal, persona física dotada de capacidad de percepción, es decir que pueda percibir con sus sentidos y pueda comunicar su percepción. No exclusivamente con todos sus sentidos, porque puede un ciego atestiguar que oyó una pisada (fuerte, con tacones, etc.) y después de estas oyó un
-
Derecho Procesal
honoratoCONCEPTO DE DERECHO PROCESAL CIVIL *Rama del derecho publico interno que define y delimita la función jurisdiccional, establece las formas adecuadas para su ejercicio y señala además la manera como se desarrollan y desenvuelven los juicios de naturaleza civil. LA ACCIÓN REIVINDICATORIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS En el derecho romano fue tan
-
Derecho Procesal
calaLOS PRINCIPIOS PROCESALES Los principios procesales son máximas o reglas que dan forma, estructuran y limitan las diferentes fases del proceso de forma tal que se logre el reconocimiento de derechos consagrados en la norma substantiva. Son criterios o ideas fundamentales, contenidas en forma explícita o implícita en el ordenamiento
-
DERECHO PROCESAL
edyje1. El derecho procesal social y el procesal del trabajo ntermedio y equidistante entre el derecho procesal dispositivo y el proce- sal inquisitorio, el derecho procesal social se estudia como el sistema de principios, doctrinas e instituciones protectoras y reivindicadoras de los gru- pos humanos homogéneos, económicamente desvalidos. * Investigador
-
DERECHO PROCESAL
dimaris1.- Investiga los periodos del procedimiento penal y elabore un cuadrosinóptico ubicando el procedimiento, el proceso y el juicio, en elperiodo que corresponda. Procedimiento Periodos del procedimiento penal Proceso Juicio I.- El de averiguación previa a la consignación a los tribunales, que establece las diligencias legalmente necesarias para que el
-
Derecho Procesal
adensoEl poder constituyente en nuestro de país este reflejado en la constitución de la república bolivariana de Venezuela como una estructura jurídica fundamental de la soberanía venezolana Poder constituyentes Carácter del poder constituyente Poder constituyente y poder constituido Los límites del poder constituyentes Formas de manifestar el poder constituyente Asamblea
-
Derecho Procesal
jsepulveda3Derecho de Acción y contradicción ÍNDICE GENERAL 1. Generalidades 2. Concepto de Acción. 3. Naturaleza Jurídica de la Acción. 4. Diferentes teorías sobre la Acción. (Teoría de la Acción como inherente al derecho material; como teoría concreta y como teoría abstracta). 5. Características del derecho de Acción. 6. Elementos de
-
Derecho Procesal
deltamenDERECHO PROCESAL La palabra “proceso” es un término empleado para hacer referencia a una serie de pasos que arrojan al final un resultado. En el lenguaje jurídico, el vocablo sintetiza diversas actuaciones o pasos, que tienen como fin último dictar una sentencia; mediante ésta se busca culminar o dirimir una
-
Derecho Procesal
juanenriquepcQué es el Derecho Procesal Administrativo? Y la segunda ¿Qué áreas de estudio comprende esta materia? "El Derecho Procesal administrativo es la rama de las ciencias jurídicas que estudia los principios y las normas que regulan los procesos judiciales de jurisdicción privativa y procesos en materia administrativa (Vía Judicial); el
-
Derecho Procesal
jessnolasco1. Concepto de proceso en el derecho Proceso, conjunto de actos regulados por la ley y realizados con la finalidad de alcanzar la aplicación judicial del derecho objetivo y la satisfacción consiguiente del interés legalmente tutelado en el caso concreto, mediante una decisión del juez competente. 1.1 Litigio Un litigio
-
Derecho Procesal
josetorrescastroDERECHOS FUNDAMENTALES EN VENEZUELA TIENEN RANGO CONSTITUCIONAL En Venezuela el texto fundamental de la república "constitución nacional" garantiza con toda precisión el respeto a los derechos fundamentales tales como: derecho a la vida, derecho a la propiedad privada, derecho a la libertad, derecho a la libertad de pensamiento, derecho al
-
Derecho Procesal
adrianamanosalvaCUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL. Tema 1. Definición del derecho procesal: Es la rama del derecho público interno que define y delimita la función jurisdiccional, estable las formas adecuadas para su ejercicio y señala además la manera como se desarrolla y se desenvuelven los procesos de naturaleza civil. • Es
-
DERECHO PROCESAL
Norma1982Derecho Procesal 1. Principios generales de la teoría general del proceso 2. Derecho procesal 3. Jurisdicción y competencia 4. Acción y excepción 5. Proceso 6. Actos procesales y resoluciones jurisdiccionales 7. La prueba 8. Impugnación 9. Bibliografía consultada UNIDAD I. PRINCIPIOS GENERALES DE LA TEORIA GENERAL DEL PROCESO. 1.- La
-
Derecho Procesal
koyoDrecho procesal Derecho Procesal es el conjunto de normas del Derecho objetivo destinadas a regular el proceso jurisdiccional, en sus requisitos, desarrollo y efectos.1 Es la rama del derecho público encargada de estudiar el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional;2 asimismo, tiene por objeto regular la
-
Derecho Procesal
Marty_rodLa jurisdicción como ámbito territorial: hace referencia al lugar geográfico en la cual una determinada autoridad ejerce su potestad. *La jurisdicción como competencia: la competencia es una medida de jurisdicción, se dice que todos los jueces (árbitros) tienen jurisdicción, pero no todos tienen atribución para comprender un determinado asunto, he
-
DERECHO PROCESAL
vitalizDESARROLLO DEL TRABAJO ACADÉMICO Lea muy atentamente las notas que al final se le presenta y realice su trabajo de acuerdo a lo solicitado. 1. Siguiendo este enlace: www.edicioneslegales.com.pe del libro de la biblioteca virtual “ Derecho Procesal Civil. Lima¨: Editorial San Marcos E.I.R.L.editor. del autor Asociación Peruana de Investigación
-
Derecho Procesal
rubenyCuestiones Previas: Son mecanismos de defensa que dispone el demandado para exigir que se subsane algún vicio dentro del proceso o en su defecto se deseche la demanda por existir algún impedimento de la ley para proseguir con la litis. Solo pueden ser oponibles por el demandado, únicamente dentro del
-
Derecho Procesal
NatCorpseDERECHO PROCESAL Concepto Es la disciplina que estudia la actividad, organización y funcionamiento de los tribunales judiciales y arbritrales. El contenido • La jurisdicción, que se refiere a las atribuciones de Poder Judicial; la organización y funcionamiento de los tribunales, la competencia para entender en un caso determinado, los deberes
-
Derecho Procesal
DANIELZEDESARROLLO DE LA I EVALUACIÓN A DISTANCIA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 ELABORE UN CUADRO SINÓPTICO CON LAS DENOMINADAS FORMAS DE SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 FORMULE UNA NOCIÓN SOBRE DERECHO PROCESAL Y HAGA UN RESUMEN SOBRE SU EVOLUCIÓN El Derecho Procesal Civil es un conjunto
-
Derecho Procesal
ronysade1. Derecho procesal y proceso civil. 1.1 Unidad esencial del derecho procesal. a) Esta unidad se expresa en los términos de trilogía estructural de la ciencia del proceso: jurisdicción, proceso y acción. *jurisdicción: como la función que ejercen órganos del Estado independientes o autónomos, para conocer y resolver, a través
-
Derecho Procesal
gata15151. ¿Qué es un Sindicato? 2. Los Objetivos de los Sindicatos 3. Principios del sindicalismo 4. Antecedentes del sindicalismo 5. Naturaleza de la Unidad y Pluralidad del Derecho Sindical 6. Concepción de la Unidad y Pluralidad Sindical INTRODUCCIÓN I.- ORIGEN DEL SINDICATO 1 El origen de la palabra viene de