Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 112.651 - 112.725 de 497.095
-
DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL. AUTOEVALUACIÓN
HermelindaaguilaDERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL. AUTOEVALUACIÓN TEMA IX *Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es el Procedimiento Registral? Es el asiento provisional que se hace en los Registros Públicos para asegurar el cumplimiento de los fallos judiciales o la eficacia de cualquier derecho real que aún no puede ser
-
Derecho Objetivio
alppEl Derecho Objetivo es el conjunto de normas destinadas a reglar la conducta de los individuos en la sociedad. El Derecho Subjetivo se refiere a la facultad, poder o señorío individual o subjetivo de ser titular y hacer valer determinado derecho En sentido amplio, el Derecho Civil es sinónimo de
-
Derecho objetivo
alanduendeDerecho objetivo Para encontrar el sentido de la noción derecho objetivo, debemos abordar, en primer término, el significado del concepto Derecho. Si partimos de una definición básica del derecho, entendido este como norma o sistema de normas, estamos hablando entonces del derecho en sentido objetivo, como norma, que impone deberes.
-
DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIIVO
kathe0699DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIIVO KATHERINE DUARTE SANTODOMINGO MAURICIO PLATA ABOGADO UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER TEGNOLOGIA EN GESTIÓN JUDICIAL Y CRIMINALÍSTICA PENAL GENERAL BUCARAMANGA 2018 INTRODUCCION Mediante un caso que fue escogido en el boletín de la jurisprudencia 2018-03_16 que trata de Trafico fabricación o porte de estupefaciente mencionaremos expresamente el
-
Derecho Objetivo Y Subjetivo
albertovazquezDerecho Objetivo y derecho subjetivo. La conexión esencial existente entre el derecho subjetivo y la obligación legal es la misma que existe entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo. Ante todo, ¿qué significan las palabras objetivo y subjetivo? Objetivo es un adjetivo gramatical que se generaliza a partir de
-
Derecho objetivo: Objective Law/Objective Right.
dggdgDerecho objetivo: Objective Law/Objective Right 1. Definition 2. Legal Standards (Normas Juridicas) 3. Private Law/Private Right (Derecho privado) 4. Civil 5. Public Law/ Public Right (Derecho publico) Elementos: Elements 1. Legal Element or Legal Bind 2. Subjective Element 3. Objective Element (to give, to do, not to do something) 1.
-
Derecho Origen de la familia
Bryan CalderonEL ORIGEN DE LA FAMILIA , LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO. Carlos Marx uno de los padres de la teoría materialista , se disponía a exponer personalmente los hallazgos de Morgan , según esta teoría , el factor detonante en la historia es la producción y la reproducción de
-
Derecho Pasado
rikito87777EMPIRISMO JURÍDICO Se desarrolló, fundamentalmente, en Francia y Alemania, sin poder identificar, específicamente, creador alguno. Sostiene, en concreto, que no hay más Derecho que el elaborado o producido como consecuencia de los hechos sociales, políticos, económicos e históricos que se hayan experimentado, realizado o dado, tal cual, sin interpretaciones o
-
Derecho Patrimonial
adjgmgEste derecho patrimonial, integrado por el derecho de cosas y obligaciones, constituye una unidad y ello con independencia de la postura que se adopte en torno a los criterios de distinción entre ambas clases de derechos. Distinción que, por otra parte, en mi opinión hoy no debe enfocarse con criterios
-
Derecho Patrimonial Del Estado
ignaciomcINTRODUCCIÓN. En este proyecto analizaremos el análisis jurídico sobre el articulo vigésimo séptimo constitucional sobre nuestra carta magna como las propiedades del estado en si, para que nos sirva de estudio en el curso sobre el derecho patrimonial del estado, en el cual tendremos en consideración la extensión territorial y
-
Derecho Patrimonio
sandraradillamagPATRIMONIO.es el conjunto de derechos y obligaciones estimables en dinero UNIVERSALIDAD DE DERECHO. Comprende todos los activos y pasivos de una persona. CARACTERÍSTICAS DEL PATRIMONIO .*Toda persona física o jurídica tiene un patrimonio. *está constituido por un conjunto de deberes y derechos.* es una Universalidad Jurídica. *como Universalidad Jurídica trasciende
-
Derecho Pena
yurbelisley penal Derecho Penal 1. Introducción. La teoría de las fuentes en el Derecho Penal está presidida por la vigencia del principio de legalidad: sólo la ley (penal) puede ser, en nuestro Derecho, fuente formal o directa del Derecho Penal; así, la Ley Penal es la única norma que puede
-
Derecho Penal
nubiecitaDERECHO PENAL El derecho penal en el orden social. El derecho penal forma parte de los mecanismos sociales que tienen por finalidad Obtener determinados comportamientos individuales en la vida social. Procura alcanzar sus fines declarando con ciertos comportamientos como indeseables y amenazando su realización con sanciones de un rigor considerable.
-
Derecho Penal
pichunter007¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA FIGURA DEL SINDICATO? Un sindicato consiste en una asociación de miembros de una misma industria que se unen para poder negociar de manera más eficiente lo relativo a su salario, horas a trabajar y condiciones laborales en general. Son especialmente útiles en aquellos gremios donde
-
Derecho Penal
FilipchavezDERECHO PENAL I TEORÍA GENERAL 1.- Denominaciones -Derecho Criminal -Derecho de Castigar -Derecho Represivo -Derecho Sancionador -Derecho Determinador -Derecho Reformador -Derecho de Prevención -Derecho Protector de los Criminales -Derecho Protector de la Sociedad -Derecho de Lucha Contra el Delito -Derecho de Defensa Social. 2.- Concepto y definiciones El concepto se
-
Derecho Penal
srarellano1. Aspectos Generales Según Calamandrei, el Derecho Procesal se basa en el estudio de tres conceptos fundamentales: La jurisdicción: que es la actividad que se realiza por el juez, como un tercero imparcial, para los efectos de dirimir a través del proceso, el conflicto que las partes han sometido a
-
Derecho Penal
chilamotosmetalINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÒN PÙBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO MODALIDAD MIXTA DERECHO CIVIL I 2º CUATRIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO 2 DERECHO CIVIL I TEMA I INTRODUCCIÓN GENERAL Introducción al tema. 8 Objetivo específico del tema. 8 Autoevaluación. 9 TEMA
-
Derecho Penal
silviaduranLa educación ha sido influida por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tanto en su sistema formal como en los aspectos no formales o informales, las cuales no son más que un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen
-
DERECHO PENAL
ieeantonioDesde el primer momento que un estudiante de la licenciatura de Derecho asiste a las primeras clases de la asignatura de Derecho Penal, es seguro que, con independencia del profesor que imparta la disciplina, siempre va a escuchar una serie de advertencias que se van a repetir constantemente a lo
-
Derecho Penal
luis1721Responsabilidad penal es la consecuencia jurídica cuando existe una violación de la ley, realizada por un sujeto imputable o inimputable que lleva a término actos previstos como ilícitos, lesionando o poniendo en peligro un bien material o la integridad física de las personas. En Derecho significa la sujeción de una
-
Derecho Penal
neil_1703Derecho penal como prima ratio frente a conflictos sociales Una de las características del Derecho penal moderno es su carácter de prima ratio, por lo que resulta urgente buscar argumentos a los efectos de precisar cuándo es necesaria la aplicación del derecho penal para el sector minero peruano, en términos
-
DERECHO PENAL
WILLIAM1234José Ruperto Monagas, hijo de José Tadeo, ambos encumbrados al poder por la Revolución Azul. El 27 de abril de 1870 sus fuerzas toman Caracas y derrocan al gobierno de los Azules. Es el máximo líder de los liberales. Triunfante la Revolución de Abril, como es conocida, inicia su primer
-
Derecho Penal
fiorelafabioDerecho alternativo El derecho alternativo es un acto, un modelo de construcción del derecho que tiene su fundamento en el desarrollo desde cierto punto de vista, que implique los valores asociados a la reafirmación de la libertad humana frente a los abusos del Estado, del derecho a la vida, de
-
Derecho Penal
claauuss1. Introducción al derecho penal 1.1 Historia General del derecho penal La historia del derecho penal la podemos establecer en 3 etapas importantes: a) Etapa de la venganza. Tiene lugar en tiempos remotos cuando el hombre se vuelve sedentario y empieza a formar un concepto de lo propio, bienes muebles,
-
Derecho Penal
jhancarlos1393INPE Instituto Nacional Penitenciario Inpe INPE El Instituto Nacional Penitenciario es un Organismo Público Ejecutor del Sector Justicia, rector del Sistema Penitenciario Nacional, con personería Jurídica de derecho público y con autonomía económica, técnica, financiera y administrativa. Forma pliego presupuestario y se rige por el Código de Ejecución Penal y
-
Derecho Penal
eddieluquezAproximación al Derecho Penal como mecanismo de control social y critica a la función represiva: En las sociedades modernas, con forma de Estado, el derecho constituye una vía explícita de control, cuya función es contener ciertas propensiones naturales, canalizar los instintos e imponer una conducta obligatoria, no espontánea. Se persigue
-
Derecho Penal
tewiveroesPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL CONTEMPORANEO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL CONTEMPORANEO Manuel Espinoza V. (*) Fuente: http://www.ceif.galeon.com/Revista9/penal.htm 1.1. MARCO CONCEPTUAL El Derecho Penal contemporáneo no sólo reposa en el conjunto de normas jurídicas positivas de carácter prescriptivas anticipadas, que ordenan o prohíben determinadas conductas humanas, que se conminan con
-
Derecho Penal
tewiveroesDurante siglos, los pueblos europeos estuvieron profundamente convencidos de estar en el centro del mundo, de que su sociedad era lo mejor que la humanidad había alcanzado y, de que su saber era naturalmente mejor que el de los otros pueblos y sociedades que habitaban en el globo terráqueo. Por
-
Derecho Penal
Maribel1967INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL LAS CIENCIAS PENALES Por su naturaleza, la Ciencia del Derecho Penal es esencialmente normativa; su objeto lo constituye, de modo esencial, el estudio del Derecho Penal en forma ordenada, sistemática y racional; pero al lado de ella existen otras ciencias diversas en sus objetos
-
Derecho Penal
denisseer01¿Dónde se da por primera vez enunciamiento a la norma ius congens, así como los artículos en que se funda? En la convención de viene sobre el derecho de los tratados de 1969. Artículo 53: Es nulo todo tratado que en el momento de su celebración, este en oposición con
-
DERECHO PENAL
clauditaconejitoDERECHO PENAL. CONCEPTO DE DERECHO PENAL: es un conjunto de normas que determinan los delitos, establece las penas para los individuos que infingen las leyes y las normas de la seguridad,es también la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos. A) Pienso que
-
Derecho Penal
adancaldasCODIGO PENAL PARTE GENERAL Los fines de la pena en el código penal Art. IX DEL TITULO PRELIMINAR a. PREVENTIVA: la prevención será a cargo de sistemas de prevención del delito, desde los jóvenes, medidas legislativas y una buena determinante participación de la policía nacional. b. PROTECTORA: en cuanto a
-
DERECHO PENAL
monicamalpica74DERECHO PENAL EN MÉXICO Es un conjunto de normas jurídicas que regulan los conflictos sociales, en el caso de México el órgano que representa a la sociedad es el Ministerio Público de la Federación. (Art. 16 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, faculta al Ministerio
-
Derecho Penal
Mariano21INTRODUCCION El estudio de la criminalidad juvenil constituye un tema de actualidad, no sólo del derecho penal, sino también de la criminología y de las ciencias conexas. El constante aumento de los conflictos sociales, y con ellos el de la delincuencia, ha incrementado el interés por el tema, tanto en
-
Derecho Penal
solange1989Excepción de la pena: Perdón de la pena que la pena a imponerse no supere los 2 años de pena privativa de libertad. Formas de Extinción de la acción penal: • Por muerte • Por cosa juzgada.- “nen bis in ídem”, art. III de T.P. del C.P.P. • Acción privada.-
-
DERECHO PENAL
MILYCORREAEl delito es un fenómeno psíquico-físico, ya que puede surgir en la mente del autor, se exterioriza a través de la ejecución de una acción que puede producir un resultado. Este camino que sigue el delito se llama iter criminis, que va desde la idea delictiva hasta la consumación del
-
Derecho Penal
samueldelrealEl Derecho Penal es una parte del Derecho Público, protege las garantías individuales a través de la imposición de penas a quiénes realizan actos u omiten acciones establecidas en la ley. Utiliza conceptos como delito, pena, medidas de seguridad para determinar su acto de competencia. Un delito es una acción
-
Derecho Penal
lalis09Capitulo3 Derecho de Familia Lugar que guarda el individuo dentro de la Familia Alieni iuris.- sometido a autoridad de parterfamilia o patria potestad, manus.- autoridad del marido sobre su mujer, puede ejercer 3ra.persona el suegro si el marido es un alieni iuris. Desaparece en época imperial. Mancipum.- autoridad especial de
-
DERECHO PENAL
VANNIUniversidad Abierta ________________________________________ IMPORTANTE: Se autoriza la reproducción de este texto para fines no comerciales, agradecemos citar la fuente TEORIA DEL DELITO María Azucena Margarita Cordero Contreras CONTENIDO 1. Introducción al tema 2. Objetivo 3. Objetivos específicos 4. Concepto de la teoría del delito 5. Diferentes formas de delincuencia 6.
-
DERECHO PENAL
osorioabogadosNuestros servicios están dedicados casi exclusivamente a la Materia Penal, ya que entendemos que en la actualidad mientras más especializados sean los conocimientos y experiencia que se tenga en una determinada rama del saber humano, mejor y de mayor calidad serán los resultados que se obtengan al resolver cualquier problemática
-
Derecho Penal
dynamo91Derecho Penal 19 Septiembre 2012 Flagrante : comúnmente dicho “ con las manos en la masa “ ( al momento de delito ). Cuando inmediatamente después de haber cometido el delito es perseguido y detenido materialmente. BANCO DE MEXICO ESTRUCTURA DEL BANCO DE MÉXICO El Banco de México se encuentra
-
DERECHO PENAL
lichi9966INTRODUCCION El título II de la constitución de 1993 aborda en dos capítulos las cuestiones referentes a los principios informantes y la estructura general del Estado Peruano Ese marco señala también la importancia superior de la constitución y su consonancia para la jerarquía normativa de las leyes y la defensa
-
Derecho Penal
antonio2301.- Concepto de Derecho Penal Procesal R- Es una rama del derecho público que establece los principios y regulación de losórganos jurisdiccionales del estado para la administración de justicia. 2.- Naturaleza Jurídica del Proceso R. El proceso judicial es básicamente la exigencia constitucional para el desarrollo rogado de la jurisdicción.
-
Derecho Penal
hemelyderondonTabú y venganza privada: en los tiempos primitivos no existía un Derecho penal estructurado, sino que había toda una serie de prohibiciones basadas en conceptos mágicos y religiosos, cuya violación traía consecuencias no sólo para el ofensor sino también para todos los miembros de su familia, clan o tribu. Cuando
-
Derecho Penal
daniela011Del Derecho en General. El Derecho tiene como finalidad encauzar la conducta humana para hacer posible la vida gregaria; manifiéstese como un conjunto de normas que rigen la conducta externa de los hombres en sociedad, las cuales pueden imponerse a sus destinatarios mediante el empleo de la fuerza de que
-
DERECHO PENAL
npmz19DERECHO PENAL • CONCEPTO Y DEFINICION El derecho penal es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crímenes o delitos, a través de la imposición de ciertas penas (como la reclusión en prisión, por ejemplo). • DERECHO PENAL SUBJETIVO Y OBJETIVO Es posible distinguir entre
-
Derecho Penal
poetalindaUNIDAD 1 DERECHO PENAL. 1.1DENOMINACIÓN.La denominación de Derecho Penal no ha sido siempre la misma, ha variado en el tiempo y en el espacio, evidentemente condicionada por la evolución histórica del pensamiento jurídico penal imperante, al Derecho Penal suele denominársele de la siguiente manera: a) Durante la época del Derecho
-
Derecho Penal
PATEF0Derecho penal Saltar a: navegación, búsqueda Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.1 . Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el
-
Derecho Penal
judith11Ciencia jurídico penal La ciencia jurídico-penal es la disciplina científica que tiene como objeto de estudio el análisis y la sistematización del conjunto de normas que configuran el ordenamiento jurídico penal. Su método de investigación es dogmático, por lo que se circunscribe al aspecto normativo del delito. [editar]Evolución histórica A
-
Derecho Penal
raulescaleraIntroducción al derecho penal Aspectos previos fundamentales El derecho penal es concentración de la violencia institucionalizada tiene, des luego, el origen político; el estado atraves del poder legislativo con exclusiva reserva de facultad sobre la construcción lingüística del delito construye a partir de un principio vinario de eticidad, la realidad
-
Derecho Penal
AngiePaoRQue se entiende por ius puniendi y cual es su función? Ius puniendi Ius puniendi es una expresión latina utilizada para referirse a la facultad sancionadora del Estado. De forma desglosada encontramos por un lado que, la expresión “ius” equivale a decir “derecho”, mientras que la expresión “puniendi” equivale a
-
Derecho Penal
wilfredoyq¿Qué es un Bien Jurídico Tutelado? El Bien Jurídico es la elevación a la categoría de “BIEN TUTELADO O PROTEGIDO POR EL DERECHO”, mediante una sanción para cualquier conducta que lesione o amenacé con lesionar este bien protegido, de esta reflexión se puede deducir que el bien jurídico, obtiene este
-
Derecho Penal
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO Los 23 principios fundamentales del Código Procesal Penal, constituyen el soporte cardinal del sistema, en el cual se resumen los fines para los cuales ha sido concebido, y dan las pautas generales para entender la reforma en sentido lato. De este modo,
-
DERECHO PENAL
alexis2030Constitución De La República Bolivariana De Venezuela Y El Derecho Penal Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Derecho Penal Tomando en cuenta el principio de la supremacía constitucional, fundamentado por Kelsen; es la Constitución la norma suprema del ordenamiento jurídico de la República Bolivariana de Venezuela, por
-
Derecho Penal
dayeilysReflexión sobre la fundamentación antropológica del Derecho penal La fuente de la legislación del Derecho Penal debe situarse en el hecho de que su presencia en la sociedad, al ser un mal, conlleva un mal menor que el que trata de evitar. Expresándolo en términos más concretos: lo que legitimaría al
-
Derecho Penal
ariagaINTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………….5 CAPITULO I. IUS PUNIENDI Y IUS POENALE………………………………………6 1.1. Ius Puniendi………………………………………………………………………..6 1.1.1. Instancia legislativa……………………………………………………………..16 1.1.2. Instancia Judicial………………………………………………………………..16 1.1.3. Instancia Ejecutiva………………………………………………………………17 1.2. Ius Poenale…………………………………………………………………………17 1.2.1. Instancia Legislativa……………………………………………………………..18 1.2.2. Instancia Judicial………………………………………………………………...19 CAPITULO II. FUENTES DE LA NORMA PENAL……………………………………19 2.1. Fuentes Reales……………………………………………………………………..20 2.2. Fuentes Formales………………………………………………………………….21 CAPITULO III. INTERPRETACIÓN, INTEGRACION Y
-
Derecho Penal
chuscorrinDELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO REBELION Artículo 107.- Cometen el delito de rebelión los que no siendo militares en ejercicio, con violencia y uso de armas, traten de: I. Abolir o reformar la Constitución Política del Estado o las instituciones públicas que de ella emanen; II. Impedir la integración
-
Derecho Penal
MoisesShinoCiencia Constitucional Y Derecho Constitucional Ciencia Constitucional es el Conocimiento sistemático del Derecho Constitucional de los Estados y de los orígenes, surgimiento, desarrollo, características, elementos de conformación; funciones y finalidades de sus Constituciones. Derecho Constitucional es el Conjunto de normas jurídicas habilitantes y positivas de derecho público interno elaboradas por
-
Derecho Penal
papiktoDELITO CONTRA LA LIBERTAD POLITICA Nuestro código penal lo describe en el siguiente artículo: Artículo 166. Cualquiera que, por medio de violencias, amenazas o tumultos, impida o paralice, total o parcialmente, el ejercicio de cualquiera de los derechos políticos, siempre que el hecho no esté previsto por una disposición especial
-
Derecho Penal
anabella1694Derecho penal El derecho penal en sentido objetivo, porción del ordenamiento jurídico se presenta como el conjunto de normas jurídicas de cuales el Estado prohíbe determinados comportamientos humanos (acciones u omisiones) sirviéndose de la amenaza de una pena o en otras palabras, como el conjunto de preceptos cuya inobservancia trae
-
DERECHO PENAL
MIRIAM0038TEMA I 1.-Que se entiende por dogmática jurídico penal o ciencia penal? R.- es la reconstrucción del derecho vigente sobre la base científica.- y ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos relativos al delito, delincuente, a la delincuencia y a la pena. 2.-¿Como se dividen los conceptos jurídicos? R.-existen en
-
Derecho Penal
fergyeffydelgadoDerecho mercantil: sucede lo mismo que en el caso anterior. Podemos ejemplificar con el delito de estafa con cheque, para lo cual es necesario tomar del derecho comercial el concepto de cheque. Derecho administrativo: por una parte, el Derecho penal protege la actividad administrativa sancionando las conductas que atentan contra
-
Derecho Penal
orlandoguzman1. Que diferencias y semejanzas hay entre las expresiones derecho penal y derecho criminal? Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.1 . Cuando
-
Derecho Penal
Jorgeserrano1.1 Derecho penal parte general El derecho penal: concepto, objeto, fines, límites, fundamentos, naturaleza y medios de que dispone. Principalmente partiendo de la necesidad de la idea de derecho en general surge como expresión de la necesidad de ordenar y organizar la vida comunitaria, al derecho penal se le ha
-
Derecho Penal
plastas54INTRODUCCIÓN Cuando se diferencian los delitos de daño de los de peligro, se hace referencia a la afectación que sufre el bien jurídico tutelado (daño) o al riesgo en que se puso a éste (peligro). En algunos casos, el objeto jurídico es dañado como consecuencia de la conducta típica del
-
Derecho PENAL
NENAYCuerpo del delito CAPITULO III DE LA COMPROBACION DEL CUERPO DEL DELITO Y LA PROBABLE RESPONSABILIDAD DEL INCULPADO. Art. 25.- El cuerpo del delito se tendrá por comprobado cuando se acredite la existencia de los elementos objetivos o externos y normativos que integran la descripción de la conducta o hecho
-
Derecho Penal
anaga1. UBIQUE EN LA PIRAMIDE DE KELSEN, LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Y NORMAS DE CARÁCTER INTERNO La convivencia: Constitución La paz: Constitución Decreto reglamentario 652/2001: Ley, leyes congreso, decretos presidente de carácter legislativo Decreto departamental: Ordenanzas departamentales, acuerdos distritales Código Nacional de Policía: ley, leyes congreso, decretos presidenta carácter legislativo
-
Derecho Penal
zitaluzEl Comerciante Persona Física La Ley se refiere a “individuos” y por tales debe considerarse tanto al comerciante individual como a la sociedad comercial. En el primer caso, el comerciante será una persona física, en el segundo el comerciante será una persona jurídica. Tanto sea una persona física o jurídica,
-
Derecho Penal
qualtoonDerecho penal Alberto Salazar Aguilar Derecho penal. . Misión . . Ramas del derecho penal. . Derecho penitenciario. . Relación con otras ramas del derecho. . Evolución histórica. . Derecho penal liberal. . Escuela clásica liberal. . Falta o contravención. . Principios limitados del derecho penal. . Teoría de reacción
-
DERECHO PENAL
avr354883LA CONDUCTA Y SU AUSENCIA LA CONDUCTA Es el primer elemento básico del delito, y se define como el comportamiento humano voluntario, positivo o negativo, encaminado a un propósito. La conducta tiene varios sinónimos que son utilizados por diversos autores se encuentran el de hecho, acción, acto, etc. La conducta
-
Derecho Penal
JulioTabladaDERECHO PENAL COMO METODO DE CONTROL SOCIAL Antes que nada debemos tener claro a que nos referimos cuando hablamos de Derecho Penal. El Derecho Penal constituye una de las principales ramas del Derecho que tiene por objeto de estudio el delito cometido por los individuos de una sociedad junto a
-
Derecho Penal
keiilyDerecho penal Derecho penal es el conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones, y las relaciones del Estado con las personas con motivo de las infracciones o para prevenirlas.1 Cuando se habla de Derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de
-
Derecho Penal
dane92DERECHO El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia” La palabra derecho proviene del
-
Derecho Penal
estudiante15641Clasificación de las Ciencias Penales Quiroz Manzanera El doctor Rodríguez Manzanera, establece la clasificación siguiente de las Ciencias Penales, con base a lo señalado por el maestro Alfonso Quiroz Cuarón 1. CIENCIAS CRIMINOLOGICAS a. Antropología Criminológica. b. Biología Criminológica. c. Psicología Criminológica. d. Sociología Criminológica. e. Criminalística. f. Penología. g.
-
Derecho Penal
96238244GARANTIAS EN EL PROCESO PENAL INTRODUCCIÓN Los derechos naturales del hombre, llamados también derechos humanos, han sido fundamentales para que el individuo se desarrolle en sociedad cabalmente por eso, su defensa, protección y respeto por parte de las autoridades públicas es básica y necesariamente deben contenerse medios que garanticen su