ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 113.176 - 113.250 de 497.127

  • Derecho, Política y Democracia

    ROMEODEBEMORIRUN ESCAMOTEO DE LOS JURISTAS: EL CONCEPTO DE PROPIEDAD Eduardo NOVOA MONREAL Capítulo IV del libro “Derecho, Política y Democracia”, Editorial TEMIS, Bogotá, 1983, digitalizado por Centro Documental Blest. 1. El silencio de los juristas 2. Las alternativas posibles 3. Concepto tradicional de propiedad 4. Caracteres del derecho de propiedad

  • Derecho.

    roger_estangaEn todos los pueblos hay personas, instintos y clases privilegiadas, que resisten mientras pueden el avance del pueblo a la conquista de sus derechos. Todas estas clases, instituciones y personas, sabiendo que en un régimen sinceramente democrático serán arrollados por el pueblo, oponen a la soberanía de éste como poder

  • Derecho.

    viko0rLAS PRUEBAS. Generalidades En todo proceso existe un orden de etapas o fases, como bien sabemos el proceso es una serie de actos jurídicos que realizan, el juez el actor y el demandado, los terceros y los auxiliares de justicia, con motivo del ejercicio de una acción, empieza desde la

  • Derecho.

    ianemilioCONVENIO QUE CELEBRAN LOS DIVORCIANTES: MARTHA ELOISA GONZALEZ MOTA Y GUILLERMO JAIME REPPER, A FIN DE DAR CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 4.102, DEL CODIGO CIVIL VIGENTE PARA EL ESTADO DE MEXICO, EL CUAL SE RELACIONA CON LA SOLICITUD DE DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO, MISMO QUE SE ADJUNTA

  • Derecho.

    joguemamal Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten

  • Derecho.

    kalivictoriaSin derecho durante toda la historia no podríamos mantener el orden y la paz social, es el pilar fundamental para la construcción de las sociedades y el buen vivir, pienso que ante la desorganización y el mal comportamiento de generaciones a lo largo de la historia provocó que ciertos hombres

  • DERECHO.

    locomuroEXAMEN CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA UNIDAD DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II El presente examen tiene dos partes: Parte Uno: Cinco preguntas tipo ensayo que deberás responder con tu propio criterio, pero sin apartarte de los diversos conceptos consignados en los diferentes textos para el curso. Se te recomienda que

  • DERECHO.

    sarozkyTeniendo presente los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, se debe tomar en consideración: • La Cooperación Internacional en la solución de los problemas de carácter económico, social, cultura o humanitario y en el desarrollo de estimulo del respeto a los derechos humanos y las libertades

  • Derecho.

    vajomLa conclusión de que la multiplicidad y diversidad de las normas que integran los diferentes Derechos históricos funcionan internamente como realidades profundamente unitarias, contribuyó a que muchos especialistas comenzaran a designar y definir a esos Derechos con el nombre y desde el concepto de ordenamiento jurídico, en un claro intento

  • Derecho.

    garciarudyDERECHO : es el conjunto de normas juridas de observanca general y obligatoria vigentes en un lugar y epoca determinados. NORMAS JURIDAS CONSTITUCIONALES: se refieren al conjunto de normas que organizan juridica y politicamente una nacion. NORMAS ORDINARIAS: son las que desarrollan las normas constitucionales y son emitidas por un

  • Derecho.

    sandy_sagiEl 8 de marzo de 1857, cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York organizaron una marcha en contra de los bajos salarios (los salarios que recibían las mujeres eran inferiores en un 60 ó 70 % a lo que percibe el hombre) y las condiciones inhumanas

  • Derecho.

    alcolikoNingún empleador podrá condicionar la contratación de trabajadores a la ausencia de obligaciones de carácter económico, financiero, bancario o comercial que, conforme a la ley, puedan ser comunicadas por los responsables de registros o bancos de datos personales; ni exigir para dicho fin declaración ni certificado alguno. Exceptúanse solamente los

  • Derecho.

    chicoconareteExpediente :0108-2013 Especialista : Dr. Yaneth Delgado CCana. Cuaderno : Principal. Sumilla : Devolucion de cedula de notificacion. AL SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE FAMILIA DE LA PROVINCIA DE PUNO. SONIA PAUACAR LUQUE , identificado con D.N.I. Nro. 02422565 con domicilio real en la Av. Emilio Valdizan Nro. 123

  • Derecho.

    sanchonitos1.- La huella dactilar es la impresión visible o moldeada que produce el contacto de las crestas papilares de un dedo de la mano sobre una superficie ya sea lisa, dura o rugosa. 2.- Se detectan a través de una disciplina auxiliar de la criminalística que se denomina dactiloscopia, que

  • Derecho.

    alejandro5.1 Derecho Natural: “el conjunto de principios normativos esenciales al orden social que se fundan en la naturaleza humana, se conocen por la luz de la razón natural y se imponen a los hombres por fuerza de la misma naturaleza”. Derecho Vigente, Derogado e Histórico: El conjunto de normas imperativo-atributivas

  • Derecho.

    yamiloempezar a buscar por no tener material ¿Cómo se implementa la Eco-eficiencia? Reduciendo la cantidad de materia prima necesaria para generar productos y servicios. Reduciendo la intensidad en el uso de la energía. Reduciendo la liberación de sustancias tóxicas al ambiente. Beneficios de la Eco-eficiencia Una organización que implemente un

  • Derecho.

    kamy33PREGUNTAS I. Presentación adecuada del trabajo(redacción, ortografía, formato): (La consideración del criterio vale (2 puntos) II. ¿Cuáles su evaluación crítica con respecto al derecho tributario peruano? (2 puntos). Para el desarrollo de la pregunta puede utilizar como soporte los siguientes links: a. Sistema Tributario: La Elusión, una ventana para no

  • Derecho.

    alejandra250185Deber Jurídico.- Es la conducta que exige la ley. En términos generales diferenciamos deber jurídico, de otros tipos de deberes (como el moral y del de las normas de etiqueta) porque 1. Es un deber externo a ti (no es que tu te des las normas de derecho, sino que

  • Derecho.

    nanigouNo se presumía la relación de bienes entre personas no casadas (concubinato). Existe comunidad de bienes entre personas no casadas (concubinato). El hijo natural era visto como de segunda categoría, había diferencia entre hijo legítimo e hijo natural. Todos los hijos tienen el mismo derecho, se puede colocar al presentarse

  • Derecho.

    daniel85juniorSeñor: JUEZ CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (Reparto) Bogotá. Ref: Acción de nulidad y restablecimiento del derecho. Demandante: Dora Consuelo Benítez Tobón. Demandado: La Nación-Rama Judicial. DORA CONSUELO BENÍTEZ TOBÓN, mayor de edad, con domicilio y residencia en Bogotá, abogada en ejercicio, identificada con la cédula de ciudadanía número24.316.025, con tarjeta profesional número

  • Derecho.

    naruto77Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Comparacion De Los 25 Ministerios De Venezuela Segun Gaceta 2009 Comparacion De Los 25 Ministerios De Venezuela Segun Gaceta 2009 Composiciones de Colegio: Comparacion De Los 25 Ministerios De Venezuela Segun Gaceta 2009 Ensayos de Calidad, Tareas,

  • Derecho.

    Raidy09Haga un resumen de las principales funciones del Oficial del Estado Civil. ¿Cuáles son las Funciones del Oficial del Estado Civil? Las Funciones del Oficial del Estado Civil de acuerdo con el Art. 6 Ley No. 659/44 a) Recibir e instrumentar todo acto concerniente al Estado Civil. b) Custodiar y

  • Derecho.

    leda666REPASO SEMANAS 1, 2,3 DERECHO 1. DERECHO: debe entenderse como el conjunto de normas que establece deberes y obligaciones, relacionadas con la convivencia social, económica, laboral, civil, penal, de familia y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia. Es

  • Derecho.

    rebecastyleDerecho El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la

  • Derecho.

    themottoDerecho Commons-emblem-question book yellow.svg Este artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica en esta página. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado. La representación de la diosa Justicia la muestra equipada con

  • Derecho.

    amarilisjimenezESQUEMA. TEMA II.- EL SINDICATO. ❖ INTRODUCCION. ❖ EL SINDICATO: CONCEPTO; ANTECEDENTES HISTORICOS; FINES. ❖ DERECHO A LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y LIBERTAD SINDICAL. ❖ CLASES DE SINDICATOS, REQUISITOS Y LEGALIZACION. ❖ PROCESO PARA LA FORMACION DE LOS SINDICATOS. ❖ FUERO SINDICAL EN EL SECTOR PRIVADO Y EN EL SECTOR

  • Derecho.

    albertyalbaINTRODUCCIÓN El Procedimiento Ordinario es el procedimiento general, aplicable a todas las litigios que no tengan expresamente pautado un procedimiento especial y al mismo tiempo, las reglas del procedimiento ordinario son de aplicación supletoria o subsidiaria al trámite de los procedimientos especiales en tanto no se opongan a sus reglas

  • Derecho.

    carlostuDerecho Saltar a: navegación, búsqueda Commons-emblem-question book yellow.svg Este artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica en esta página. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado. La representación de la diosa Justicia

  • Derecho.

    martelortizAVTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 1. Elaborar cuadros conceptuales de las diferentes definiciones de contratos 2. Elabore cuadros de llaves de los elementos y formas de contratación El contrato de construcción de obras, es el documento que firman el Contratista y el Constructor. Mediante el cual el Constructor se obliga

  • Derecho.

    upemtecamacUnidos; a los segundos les permitió distraerse y desfogarse de las presiones de las cuales eran objeto; no obstante, para los moralistas la ciudad personificaba la mismísima ciudad del pecado. Esta fama tuvo sus beneficios, aunado a su condición de frontera, permitió ser protagonista de un proceso de urbanización que

  • Derecho.

    StephanyGLa introducción al derecho, según el Profesor Luis P. Frescura y Candia, puede definirse como la disciplina que con propósitos eminentemente didácticos estudia las nociones generales del derecho, ofrece un panorama de sus diversas ramas y recuerda las diferentes soluciones que se han dado a sus problemas fundamentales. Teniendo en

  • Derecho.

    zaiakaceleAtención ciudadana Nombre, domicilio, con fundamento del art8 Derecho • Forma de calificación: 3 exámenes. • Bibliografía: Constitución política mexicana, introducción al estudio del derecho positivo mexicano. • Páginas de internet a consultar: cámara de senadores, cámara de diputados, secretaria de turismo, paginas del los sig. municipios: Acapulco, Cancún, San

  • DERECHO.

    yulios11077DERECHO Etimológicamente la palabra derecho deriva del latín directum que significa derecho, recto, rígido, uniforme. Concepto: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en sociedad. Derecho público Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente soberano con los ciudadanos y con otros

  • Derecho.

    CO210960CASO Nº 2306014502-2007- REQUERIMIENTO DE PRISIÓN PREVENTIVA CECILIA OLIVA ZAVALETA CORCUERA, Fiscal Provincial Titular de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujllo, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, con domicilio procesal cuadra 4 s/n de esta ciudad, a Usted con el debido respeto digo: I. PETITORIO:

  • Derecho.

    mariaagredoEl problema que se aborda en este capítulo está en el núcleo de la ciencia económica y muchas personas lo situarían jerárquicamente como el problema económico más importante, el que hay que encontrar la solución con más urgencia. Las teorías del crecimiento son diferentes de las teorías del desarrollo económico.

  • Derecho.

    oscar13034INTRODUCCIÓN: El objeto de tutela sobre los bienes necesitados de protección, motivó desde la creación legislativa el surgimiento de normas de toda índole, con el fin último de garantizar todo tipo de derechos, valores y bienes a partir del reconocimiento esencial de su pertenencia, buen uso y disfrute de cada

  • Derecho.

    GustavoLeonRoHablar del psicoanálisis es muy extenso y difícil de concretar en cuanto a sus estudios y personajes que abordan o han realizado aportaciones sobre él. Sigmund Freud es considerado el padre del psicoanálisis, lo podemos ubicar dentro del pensamiento actual en la filosofía contemporánea, con sus estudios intento dar explicaciones

  • DERECHO.

    mariangelgcIntroducción Es importante señalar las líneas estratégicas de la nación, líneas que buscan sustentar un modelo de gobierno que busca formar un socialismo donde el pueblo en general pueda tener o lograr la mayor suma de felicidad posible, donde todos los venezolanos puedan participar de manera activa en la política

  • Derecho.

    navi131.- MENCIONA LAS DIFERENCIAS ENTRE EL CHEQUE Y LA LETRA DE CAMBIO.  Elementos personales.  Forma de vencimiento.  El cheque siempre es girado a la vista  El cheque es girado contra el Banco, la letra de cambio contra una persona.  El cheque puede ser al portador

  • Derecho.

    musmeeCONTRATO DE ARRENDAMIENTO. (ARTÍCULOS DEL 7.670 AL 7.720 C.C.E.M.). Hay arrendamiento cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente, una a conceder el uso o el goce temporal de una cosa y la otra, a pagar por ese uso o el goce temporal un precio cierto y en dinero.(Articulo 7.670 C.C.E.M.).

  • Derecho.

    Nayederechodo.” 8 CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL. 2.1. El Duelo Como Proceso de la Muerte: Cuando fallece una persona sobre todo cercana a nosotros, se comienza un sufrimiento lleno de emociones conocido como duelo, lo que llamo mi atención a este tema es que muchas personas atraviesan ese proceso sin saberlo,

  • Derecho.

    josecuahutemocRequisitis de la demanda +Tribunal ante el que s promueva +Nombre y apell del actor y don para recibir notificaciones + objeto que s reclama con sus accesorios + hechos en el q el actor funde sus fundamentos Tipos de pruebas Documental pericial la que la ciencia aporte testimonial confesional

  • Derecho.

    ivannnluisDentro de la Interpretación Jurídica para Francesco Viola, la interpretación se define con la actividad que capta y atribuye significados a partir de determinados signos; Signos que pueden ser la más diversa naturaleza: pueden estar constituidos por textos escritos, por palabras, por discursos, por enunciados en determinadas circunstancias o también

  • Derecho.

    maryyyan1º. ¿PORQUE ES IMPORTANTE PARA LA CIENCIA DEL DERECHO LA ARGUMENTACION JURIDICA COMO HERRAMIENTA? JUSTIFIQUE SU RESPUESTA Y CRITERIO PERSONAL USANDO COMO BASE LA LECTURA DEL TEXTO. La Argumentación Jurídica como herramienta para la ciencia del Derecho es importante porque desde cualquier perspectiva la actividad de todo jurista cuando aplica

  • Derecho.

    12113871.- ¿Cuál es su evaluación del desempeño de Barrett y su visión de Intel? ¿Es la persona indicadapara el puesto de Intel?Como su estrategia era adelantarse como ser un ejemplo el primero de todo sentido, apropiarse ydecir yo lo hice esa era su visión de liderazgo en lo cual le

  • Derecho.

    phily)- La aplicación del derecho extranjero y su apreciación en la doctrina según Batiffol y desarrolle las tres excepciones a la aplicación de la norma jurídica extranjera.     Corresponde al Derecho Internacional Privado, en un sentido estricto, determinar cuándo, por qué y cómo deben aplicarse las leyes extranjeras; se

  • Derecho. Algunos conceptos

    giselin22Derecho. Algunos conceptos: Para los romanos era el arte de lo bueno y lo equitativo, lo denominaban JUS término que era empleado para determinar todo lo que era lícito. Recién en el siglo VI empezó a utilizarse la palabra Directum para indicar el conjunto de normas que orientaban la vida

  • Derecho. Concepto

    DGEC12Derecho. Concepto Para los romanos era el arte de lo bueno y lo equitativo, lo denominaban JUS término que era empleado para determinar todo lo que era lícito. Recién en el siglo VI empezó a utilizarse la palabra Directum para indicar el conjunto de normas que orientaban la vida humana

  • Derecho. Conceptos clave de derecho

    arturosz1. Lee el siguiente caso: El Sr. Chávez tiene un préstamo bancario; sin embargo, no pudo pagar en los últimos 6 meses su deuda por la falta de empleo. Actualmente quiere reestructurar su deuda, pero el banco se niega a realizarlo y decide tomar acciones para proceder al embargo de

  • Derecho. Contexto Social de la Profesión.

    Derecho. Contexto Social de la Profesión.

    alo_hphttp://panycirco.com/uploads/image/original/1989/3D.png http://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_preferente_color.jpg Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Derecho y Criminología . Nombre: JUAN DANIEL ALONSO AREVALO Matricula: 1690572 Catedrático: Lic. Margarita Peña Materia: Contexto Social de la Profesión. Analizando el plan de estudios el cual estoy cursando de la carrera de Derecho, nos podemos dar cuenta de que

  • DERECHO. CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO

    DERECHO. CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO

    fwerfuwerwerfCUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO 1. ¿Qué es el derecho? Viene del latín directum que significa derecho, recto, rígido, uniforme. 2. ¿Cuál es el contenido del derecho objetivo? Es el sistema de normas jurídicas creadas por las entidades competentes respectivas, se considera independientemente del sujeto. 3. ¿En qué consiste el derecho positivo?

  • DERECHO. Ley Federal del Trabajo de México y el Código Sustantivo del Trabajo de Colombia

    DERECHO. Ley Federal del Trabajo de México y el Código Sustantivo del Trabajo de Colombia

    LUISVARAJUSTIFICACIÓN. Realizar esta investigación para mí, resulta un gran reto. Es complicado trabajar en la comparación de Legislaciones tan distintas, pero trataré de desarrollar éste tema lo mejor posible. Desde un principio me pareció interesante y despertó mi curiosidad el averiguar las similitudes ó diferencias que existen entre la Ley

  • Derecho. NOTIFICACIONES CONCEPTO

    Derecho. NOTIFICACIONES CONCEPTO

    moroc3 NOTIFICACIONES CONCEPTO comunicación que debe hacerse al representante legal de la demanda, al actor, y a quienes ejerciendo funciones de dirección o administración en una empresa o establecimiento, para que tengan conocimiento de ciertos hechos. NOTIFICACIONES Notificar es informar algo. La Ley utiliza como sinónimo el vocablo citar y

  • Derecho. TRABAJO PRÁCTICO

    edsonmauricioTRABAJO PRÁCTICO Realizar un “Ensayo”, con base en las características referidas a continuación: Un ensayo es una colección de ideas cuyo objetivo es considerar, desarrollar y luego concluir sobre un tema en particular. Primero, comenzar escogiendo un tema y delimitando la misma identificando el problema a investigar; Ej: es bueno

  • Derecho. Vocabulario

    TrickyVocabulario 1. Ecosistema: El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía

  • Derecho.Civil.V.Contratos

    juanja2558DESARROLLO DEL TRABAJO ACADÉMICO DE DERECHO CIVIL V CONTRATOS. 1. Elabore un mapa conceptual sobre los elementos del contrato. (4.5 Puntos) 2.- Elabore DOS MAPAS CONCEPTUALES: El Saneamiento por vicio oculto y Saneamiento por evicción. (4.5 puntos) El Código Civil fija una diferenciación al donar un bien mueble un vehículo,

  • Derecho.Qué es el derecho?

    ailicarmona¿Qué es el derecho? Es el conjunto de leyes creadas por un estado, de carácter permanente y obligatorio de acuerdo con las necesidades de las personas que habitan en una comunidad a fin de garantizar la convivencia social y que las resoluciones de conflictos interpersonales lleguen a buen punto. Características

  • Derecho12

    julioefrlos hijos naturales ya la concubina, concediéndoles una sexta parte de la herencia, con la condición de que no hubiera viuda ni descendientes legítimos, en cuyo caso sólo tendrían derecho a una pensión alimenticia. Sucesión legítima del liberto En este campo las XII Tablas disponían que si el liberto moría

  • DERECHO: EL NEO CONSTITUCIONALISMO

    plyg30379INTRODUCCIÓN Para poder analizar sobre el tema y entender, he tenido que leer la Constitución Política Del Estado Peruano Actual y tomar en cuenta una lectura generada por el docente de la cátedra , cual me dio un panorama relacionado a lo que viene hacer un tema actual de connotación

  • Derechopublico Y Privado

    RamonmayorgaINTRODUCCION En este trabajo hablaremos del derecho público y el derecho privado los cuales son dos ramas del derecho muy importantes y cada una tiene su propia clasificación. También hablaremos de disciplinas, existen las especiales y las auxiliares las cuales también se dividen en diferentes ramas que se orientan a

  • Derechos

    yalibrachoLos campesinos en ese entonces no pudieron explotar las tierras, un porcentaje bastante alto invade cerca de la carretera donde tenían acceso a la electricidad y al agua, el 80% que se mudó a ese barrio terminó vendiendo las parcelas para poder subsistir, con ese dinero forman ranchos, cuando se

  • Derechos

    vicy12a) REALIZA UN RESUMEN ACERCA DE LA RELACIÓN AGUA-SUELO. Toda masa de agua continental requiere de suelo donde poder alojarse, existen desde suelos permeables hasta suelos totalmente impermeables. En los suelos permeables ocurre la filtración del agua para ser retenida por los suelos y formar los acuíferos y nacimientos de

  • Derechos

    zeusmanuel777En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, la cual representa “un estándar común a ser alcanzado por todos los pueblos y naciones”. ¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son “el reconocimiento de la dignidad inalienable de los seres humanos”.

  • Derechos

    cesar190411ciudadana; es reconocida la autonomía universitaria y se establecen algunos elementos propios de la vida en dicho nivel educativo. El capítulo concluye con el reconocimiento del derecho al deporte y la recreación. 5. Derechos económicos Prosigue la constitución con el capítulo VII, referido los DERECHOS ECONÓMICAS; en este capítulo se

  • Derechos

    MitiPRIMERA GENERACIÓN Surgen con la Revolución Francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Se encuentra integrada por los denominados derechos civiles y políticos. Imponen al Estado respetar siempre los Derechos Fundamentales del ser humano (a la vida, la libertad, la igualdad, etc.) DERECHOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN Derechos que

  • Derechos

    kevintulove1.- transferir el dominio de la cosa o derecho. Ninguno puede vender sino lo que es de su propiedad. 2.- conservar la cosa o custodiarla mientras se entrega. Si el comprador se constituyó en mora de recibir, el vendedor queda descargado del cuidado ordinario de conservar la cosa y solo

  • DERECHOS & DEBERES DE LOS PACIENTES & LAS ENFERMERAS

    FhergiexDDERECHOS DE LOS PACIENTES  Recibir atención médica adecuada  Recibir trato digno y respetuoso  Recibir información suficiente, clara, oportuna y veraz  Decidir libremente sobre su atención  Otorgar o no su consentimiento válidamente informado  Ser tratado con confidencialidad  Contar con facilidades para obtener una segunda

  • Derechos Abientales

    gustimferrisIntroducción El derecho ambiental surge de la necesidad de responder ante la sociedad a los problemas ambientales que se presentan, ya que el hombre de siempre ha pretendido dominar la naturaleza. El instruir e inducir al ser humano para que modere su comportamiento con el fin de proteger la vida

  • Derechos Agrarios

    AlejSotOBelloPropiedad Para otros usos de este término, véase Propiedad (desambiguación). En Derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el

  • Derechos Ambientales

    10778363Derechos Ambientales: La C.R.B.V., como marco político y filosófico de la estructura legal venezolana, en su Título III, Capítulo IX, “De los Derechos Ambientales” , en sus artículos 127, 128, y 129 establece los derechos y deberes de los venezolanos con referencia al mantenimiento de un ambiente “seguro, sano y

  • Derechos Ambientales

    elmeramayaCAPITULO: DE LOS DERECHOS Y DEBERES AMBIENTALES Y TRANSGENERACIONALES ARTÍCULO 1. Derechos y deberes transgeneracionales. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del futuro. Mediante la utilización ambientalmente sostenible de los recursos naturales. ARTÍCULO 2. Derechos a

  • Derechos Ambientales

    owenthomEs el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las conductas individual y colectiva con incidencia en el ambiente. Se lo ha definido también como "El conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo

  • DERECHOS AMENAZADOS Y/O VULNERADOS

    arrechaCorporación universitaria minuto de Dios Ciencias empresariales Contaduría publica Constitución política Semestre 3, sábados Acción de tutela. Preparado por Carlos Fernando Guzmán Acosta. Ibagué Tolima 18 de septiembre de 2013. Doctor Juez Tutelar Ibagué: Accionante: hernan suarez Accionado: NUEVA EPS Asunto: Acción de tutela Carlos Fernando Guzmán acosta, identificado(a) como

  • Derechos antidumping vs medidas de salvaguardia

    aperedotINDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO II: MEDIDAS DE SALVAGUARDIA CAPÍTULO II: MEDIDAS DE SALVAGUARDIA CAPÍTULO III: RAZONES QUE JUSTIFICAN LA PREFERENCIA DEL USO DEL ACUERDO ANTIUMPING CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA   DERECHOS ANTIDUMPING VS MEDIDAS DE SALVAGUARDIA INTRODUCCIÓN Al elaborar nuestro ensayo explicaremos las razones por las que los países prefieren aplicar los derechos

  • Derechos civiles y políticos Declaración convención Constitución

    YOPKGDerechos civiles y políticos Declaración convención Constitución 17. Derecho a la libertad de opinión, pensamiento y expresión. 19: todos tenemos libertad de expresión, derecho a estar informados y a comunicarnos. 13: 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de