ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 113.401 - 113.475 de 497.000

  • DERECHO PENAL

    Alejo1976SISTEMA JUDICIAL VENEZOLANO MUNDO ALREVES (JUSTICIA VS INJUSTICIAS) EN LA ENTREGA ANTERIOR EN CONVERSACION CON EL ABOGADO ALEJO FERMIN ESPECIALISTA EN DERECHO PROCESAL PENAL Y CRIMINOLOGIA Y EX FUNCIONARIO POLICIAL FUE ABORDADO EL TEMA DE LA CRISIS PENITENCIARIA EN VENEZUELA Y ESTE FORMA PARTE DEL SISTEMA DE JUSTICIA, EN ESTA

  • Derecho Penal

    archidmoslerDe los delitos contra las personas El Derecho Penal especial estudia la clasificación de los delitos (Aquellos que atacan los bienes jurídicamente tutelados). El Código Penal venezolano en su libro II, clasifica las diversas especies del delito, cumpliendo con una de las funciones primordiales de de toda norma, sea legal

  • Derecho Penal

    tucunÍNDICE  Introducción……………………………………………………………….3  El Proceso Abreviado En La Nueva Ley Procesal De Trabajo Ley Nº 29497…………………………..6  Proceso Abreviado Laboral Pasos…………………………...16 INTRODUCCIÓN Con la ley 29497 el proceso laboral dejará de ser laboral, será un proceso laboral con principios civiles y como consecuencia los trabajadores del Perú perderán sus

  • Derecho Penal

    pacallejasDefiniciones[editar • editar código] miniaturadeimagen El saber jurídico que establece los principios para la creación, interpretación y así ejecutar la aplicación de las leyes penales (aun a los casos privados); propone a los jueces un sistema orientador de sus decisiones, que contiene y reduce el poder punitivo para impulsar el

  • Derecho Penal

    yronyUniversidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Centro de Estudios de Postgrado Especialización en Derecho Procesal IMPORTANCIA DEL ARBITRAJE COMO MEDIO ALTERNO DE SOLUCIÓN A CONFLICTOS DE INTERPRETACIÓN EN LAS CONVENCIONES COLECTIVAS DEL SECTOR PRIVADO DENTRO DEL PROCESO LABORAL VENEZOLANO Trabajo Especial presentado para optar al Título

  • Derecho Penal

    anibalzamperEl delito es definido como una conducta típica, antijurídica, culpable, que supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley. La calumnia es un delito que consiste en la imputación a una persona de haber cometido un hecho constitutivo de

  • Derecho Penal

    87476985EL M.P.F. EN LA INSTRUCCIÓN La instrucción es el proceso que se le sigue al procesado para comprobar su responsabilidad penal o inocencia. En la instrucción el ministerio publico tratara de probar que el procesado a cometido el delito por el que lo acuso y el defensor intentara demostrar que

  • Derecho Penal

    cristopher10Es el acto jurídico mediante el cual una persona que fallece transmite sus bienes a otras. Legado Se denomina legado o manda al acto a través del cual una persona, en su testamento, decide repartir una parte muy concreta de sus bienes a otra persona determinada. Hablamos en todo caso

  • Derecho Penal

    juanfernando29Corte Suprema de EE.UU. Marbury vs MADISON, 5 EE.UU. 137 (1803) 5 EE.UU. 137 (Cranch) WILLIAM MARBURY v JAMES MADISON, Secretario de Estado de los Estados Unidos. Plazo febrero de 1803 AT el término diciembre 1801, William Marbury, Dennis Ramsay, Robert Townsend Hooe, y William Harper, por su consejo [5

  • Derecho Penal

    chemi2000DERECHO PENAL Derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena o medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la

  • Derecho Penal

    zavier Derecho procesal Eduardo Couture, definió el PROCESO, como una secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión.  Derecho procesal PROCESO es la serie de actos jurídicos que se suceden unos

  • Derecho Penal

    besatdiaEl Homicidio y la Lesiones en Duelo y Su Ubicación en el Código Penal Duelo (en latín duellum, ‘combate entre dos’, forma antigua de bellum, ‘guerra’), enfrentamiento con armas mortales entre dos personas, por lo general después de una citación formal y ante la presencia de testigos por ambas partes.

  • Derecho Penal

    Overladenfir10Derecho Penal: Definiciones[editar] El Derecho penal es el saber jurídico que establece los principios para la creación, interpretación y así ejecutar la aplicación de las leyes penales (aun a los casos privados); propone a los jueces un sistema orientador de sus decisiones, que contiene y reduce el poder punitivo para

  • Derecho Penal

    josegregorio1610¿Qué pasa con los movimientos sociales en Venezuela? Por: Julio Fermín / Rebelion.org | Domingo, 23/12/2007 12:10 PM Revista Pueblos Es evidente que el nombre de Venezuela ha estado resonando en todo el continente y el resto del mundo con mayor fuerza en los últimos 18 años a partir de

  • DERECHO PENAL

    javichitinLo esencial para la vigencia de estas normas es su publicación en la CCP ( Art. 51, 2 párrafo, estipula” la publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del estado” B. FORMA COMO MODO Todo reglamento contiene: Considerando o exposición de motivos.- En esta primera parte se hace

  • Derecho Penal

    lapizera72Actividad 1. Línea de tiempo de la evolución del derecho penal 1. Investiga acerca de las características históricas de cada etapa de evolución del Derecho Penal. Breve Reseña Histórica Del Derecho Penal En una época primitiva, anterior a la organización de los pueblos en ciudades-estados, estados o imperios, no se

  • DERECHO PENAL

    marysector7ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO PENAL. DERECHO OBJETIVO. Derecho objetivo es el conjunto de normas de un pueblo, que se compone de normas que confieren derechos e imponen obligaciones. Puede ser desde una sola norma hasta un cuerpo normativo completo. Decimos que el código civil y la constitución política forman

  • Derecho Penal

    carlosagui24Al empezar a leer el libro, en realidad imagine que me atraparía pero no fue del todo así ya que en mi forma de ver y comparar el derecho con mi entorno creo que en algunas situaciones que menciona no es apegado a la realidad, es solo como el mismo

  • Derecho Penal

    vitalizDESARROLLO DEL TRABAJO CASO Nº 1: DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD ( 5 puntos) Oscar Talavera y Juan Rojas han planeado ingresar a una bodega en horas de la madrugada a fin de sustraer el dinero de la máquina registradora y los productos que había en

  • DERECHO PENAL

    MIRIAM0003TEMA IV 4.- LA PENALIDAD EN EL PROCESO. 4. 1. - DIVERSOS TIPOS DE SANCIONES EN EL DERECHO PENAL MEXICANO. ARTÍCULO 28. Por la comisión de los delitos descritos en el presente Código sólo podrán ser impuestas las penas siguientes: I. Prisión; II. Semilibertad; III. Sanción pecuniaria; IV. Decomiso y

  • Derecho Penal

    ImamujiLo que no sabemos todavía si a largo plazo va ser eficaz en nuestro país. En opinión personal es una reforma la cual se tuvo que haber aprobado hace más de lo pensado. El Sistema Penal cobra de gran importancia que no solo se ven ciertos valores de la persona

  • Derecho Penal

    meyicoCuáles son las diferencias entre funcionario público y servidor público? EL servidor público es, un policía, o cualquier persona a la que se le ha asignado una tarea en beneficio de la comunidad. EL funcionario es la persona que tiene un cargo, ya sea de elección popular, acuerdo o nombramiento,

  • Derecho Penal

    edgarcuetoLa Seguridad Pública. Características del modelo de seguridad publica en México. El Nuevo Modelo Policial Federal se fundamenta en la reestructuración de aspectos básicos, cuyas características son las siguientes: • El aspecto normativo, que incluye las reformas del 18 de junio de 2008 a la Constitución, la Ley General del

  • Derecho Penal

    veru5kaCONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL Viene dado por el conjunto de materias a la cual debe su estudio. Por lo tanto, el derecho procesal no solo se extiende al estudio de textos procesales, sino a aquellas normas que estudia el contenido propio del derecho procesal lo cual implica que ha veces

  • DERECHO PENAL

    RUBIRCLOS BIENES JURIDICOS TUTELADOS PENALMENTE. Los bienes jurídicos tutelados penalmente son delitos contra la vida. La libertad sexual, la familia, la salud, medio ambiente, vías de comunicación, seguridad del Estado, electorales, libertad, armas de fuego. Uno de los bienes jurídicos protegidos penalmente es la familia. *Delitos contra el patrimonio. *Robo,

  • Derecho Penal

    carlahenriquezPara señalar las diferencias entre estos tres fallos hito del surgimiento de la jurisdicción administrativa hay que señalar primero los aspectos que tienen en común, como primera medida la necesidad de que exista un organismo habilitado para juzgar en situaciones de desigualdad jurídica como lo son las relaciones entre particulares

  • DERECHO PENAL

    FERNALEWISUniversidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales. “Ezequiel Zamora” UNELLEZ Ambiente La Caramuca Barinas Estado Barinas. Caramuca, 27 de Octubre del 2013. Tabla de Contenido: Introducción…………………………………………………………………………3 1.- Sanciones por la inobservancia de los requisitos matrimoniales…………….5 2.-Sanciones preventivas………………………………………………………….5 2.1.- La oposición al matrimonio…………………………………………………6 2.2.-Procedimiento………………………………………………………………..7 2.3.- Efectos……………………………………………………………………….9 3.- Sanciones Punitivas: Civiles, penales,

  • DERECHO PENAL

    OSCARCOCAEs usual que en el medio forense se utilice indistintamente como sinónimos los conceptos jurídicos de Derechos, garantías y principios. Sin embargo, los unos se diferencias de los otros, por cuanto que, procesalmente hablando, los derechos son normas de carácter subjetivo que dan facultades de exigir su aplicación; las garantías

  • Derecho Penal

    mike720INTRODUCCIÓN El Derecho Penal es de gran importancia para la humanidad, el saber ¿qué es?, de donde proviene, cuáles son sus fines, objetivos y demás análisis, le servirán a la sociedad de hoy en día para reforzar sus conocimientos de cómo está establecido el orden social en que vive, es

  • Derecho Penal

    hpaooCIENCIAS AFINES AL DERECHO La ciencia del Derecho, por su carácter social, se relaciona con todas las ciencias de esta naturaleza, de manera más próxima con algunas de ellas, como la economía, la historia, la sociología, la filosofía y la ciencia política. En este entendido, no hay ciencia social que

  • DERECHO PENAL

    1804brochisPROCESO SUMARIO Y PROCESO ORDINARIO Existen dos tipos de procesos que el Código Federal de Procedimientos Penales señala, estos son, el proceso sumario y el proceso ordinario. Proceso Sumario Este proceso se dio por la necesidad de la economía procesal, es decir, existen delitos que por no ser considerados como

  • Derecho Penal

    PlatyIntroducción Cuando con el transcurso del tiempo la delincuencia "común", llega a tal extremo de "evolución" o "perfeccionamiento"; cuando rebasa los límites de control gubernamental; cuando establece líneas especiales de operación basadas en un sistema complejo, tipo empresarial, bien estructurado en su comisión; cuando persigue a través de determinadas acciones

  • DERECHO PENAL

    1804brochisADICIONES CONSTITUCIONALES EN LO CONTEMPORÁNEO. Concepto de adición: Consiste en agregar nuevas disposiciones jurídicas dentro de la estructura normativa de las leyes o decretos existentes, o en proceso de elaboración ya sea en forma de titulo, capitulo, artículos, apartados, fracciones, incisos o párrafos. En México, para llevar a cabo la

  • Derecho Penal

    humbertored1Carrera de Derecho Nombre: Humberto Brito A. Matricula: 13-1132 Materia: Derecho penal general Trabajo final: Resumen detallado del bimestre .Facilitadora: Martha Toribio M.A. Cede Central: Santiago RD. Fecha: 26-02-14 INTRODUCCION En este trabajo final sobre derecho penal realizaremos un resumen de los temas tratados durante todas nuestras horas de estudios

  • Derecho Penal

    amrisala.1 ESTUDIO DOGMATICO DEL DELITO DE PARRICIDIO 4.1.1 CLASIFICACION A) En función de su gravedad El ilícito de parricidio es un delito que encaja en la clasificación bipartita; lesiona un bien jurídico esencial, protegido por la norma, siendo dicho bien la vida, y es sancionado por la autoridad judicial. B)

  • Derecho Penal

    joelmv2011Matrimonio Teóricamente, la edad para contraer matrimonio debería ser aquella en que los contrayentes hubiesen alcanzado la pubertad, es decir, la capacidad de procrear; pero, como esa situación es diferente para cada individuo, las legislaciones han tenido que acudir a la ficción legal de que la aptitud sexual para celebrar

  • Derecho Penal

    jota_sultanSESIÓN 2: SILABO PLAN DE APRENDIZAJE (SPA) MODELO DIDACTICO ULADECH MODELO DIDÁCTICO O DE APRENDIZAJE: CINCO ELEMENTOS El modelo didáctico o de aprendizaje, será utilizado para proporcionar un conjunto de orientaciones para el desarrollo del la enseñanza y el aprendizaje en b-learning (significa el aprendizaje, el saber, el aprender). La

  • Derecho Penal

    juantostonDerecho Penal Mexicano (Francisco Pavón Vasconcelos) Tema 1. 1er Parcial Derecho Penal (Pp. 17-26) 1- ¿Qué es el derecho penal? Es el conjunto de normas jurídicas, de Derecho Público interno que define los delitos y señala las penas o medidas de seguridad aplicables para lograr la permanencia del orden social

  • Derecho Penal

    Rainelis1. Noción del Orden Público Tomando en cuenta al penalista Eusebio Gómez “la relatividad del concepto de orden público no permite definirlo. Más aún: autoriza a negar su existencia, como lo hace Zerboglio”. Consireda este mismo autor, que el adjetivo -público-, en relación con el sustantivo –orden-, no tendría un

  • DERECHO PENAL

    anagaCausalista. “concibe a la acción en términos físicos o naturalísticos, integrada por un movimiento corporal y el resultado de modificación en el mundo exterior, unidos por un nexo causal. Distingue las fases interna (ideación, deliberación, resolución) y externa (exteriorización, preparación, ejecución) del delito. Distingue entre elementos objetivos (tipicidad y antijuridicidad)

  • DERECHO PENAL

    skarlyspeinado84INTRODUCCIÒN Abordar el tema del DOLO, implica directamente hacer señalamientos reflexivos sobre las relaciones directas que ésta tiene con la normativa legal en el Código Penal, leyes especiales entre otras, las cuales se apoyan, fundamentan y regulan la trasgresión de la vida, de algún daño físico o Bienes Jurídicos protegidos

  • Derecho Penal

    inxs854CONTESTA LAS SIGUENTES PREGUNTAS: 1.-Si existe, ¿qué delito se comete? 2.- ¿Es instantáneo, continuo o continuado? Fundamenta tu respuesta. 3.- ¿Es delito por acción, omisión o comisión por omisión?, ¿por qué? 4.- ¿Qué categorías (tipicidad, antijurídica, culpabilidad) consideras que se ven afectadas? 5.- ¿Qué sujetos participan? 6.- ¿Qué objeto jurídico

  • DERECHO PENAL

    ESKEYLISRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Comandancia de la Policía del Estado Bolívar Ciudad Bolívar, Abril 2.014 Principio de Contradicción El principio de contradicción o principio contradictorio, en el Derecho procesal, es un principio jurídico fundamental del proceso judicial moderno. Implica la necesidad de

  • Derecho Penal

    lector23La Infrascrita Secretaria de la Sala de lo Constitucional de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, CERTIFICA, la Sentencia que íntegra y literalmente dice: SENTENCIA No. 98 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Managua, dos de marzo del año dos mil once. Las once y treinta y cuatro minutos de la mañana.

  • Derecho Penal

    marcela282014CLASIFICACION DEL TIPO MARCELA ADRIANA MEDINA MARTINEZ 23/04/2014 ERNESTO ALBAN GOMEZ • CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS PENALES Se infiere, con lo analizado hasta este momento que los tipos penales, ya en su parte técnico-dispositiva, no son otra cosa que descripciones de las conductas prohibidas, las mismas que se encuentran determinadas

  • Derecho Penal

    balviarvCUESTIÓN PREJUDICIAL J.P.L. Sec. : Galindo. Exp. 106-99 SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO PENAL. ALBERTO COSTA QUINTANILLA, en la instrucción que se me sigue por presunto delito contra la Administración de justicia –Encubrimiento personal-, en agravio del Estado, ante Ud. con el' debido respeto digo: Que al amparo de lo

  • Derecho Penal

    rossyegomez1.- Menciones las fuentes del Derecho Penal y definalas. Las fuentes del Derecho son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. La costumbre se aplicará en defecto de ley, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada; igual que

  • DERECHO PENAL

    xiroLA PRESUNCION DE INOCENCIA EN EL PROCESO PENAL 1. INTRODUCCIÓN.- La inocencia del imputado es considerada como un principio rector del proceso penal, de ineludible observancia por la autoridad judicial principalmente, y por aquellas otras autoridades encargadas de la persecución del delito. La persona imputada de infracción penal debe ser

  • DERECHO PENAL

    analuz0509DEREECHO PENAL MAYA Era muy severo, el procedimiento penal era unistancial, ya fuera ante el Batab o ante el Ahau, según el delito que se hubiera cometido en la aldea o en la ciudad; no cabía pues la apelación, en una sola audiencia se efectuaba todo el proceso y se

  • Derecho Penal

    jhonatanbarahonaDERECHO PENAL INTRODUCCION EL DERECHO PENAL ES: La Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas de seguridad) a quienes lo cometen. El Derecho Penal aparece como el medio de control más

  • Derecho Penal

    HernanLopezTeoria de la Ley Penal. Ambitos de aplicacion de la ley penal. Ambito Personal de aplicacion de la ley. Como se aplica la ley penal a las personas. La regla general es el pincipio de igualdad. Se aplica a todas las personas. Art 3 CP. Art 17Cp. Principio de igualdad.

  • Derecho Penal

    mundo3j3UNIVERSIDAD DEL SUR CUESTIONARIO DE DERECHO PENAL PARA PLATAFORMA DE EDMODO Presenta: Lic. Mirna Miriam Tovar Azuara. Asesor Académico: Mtra. Teresita de Jesús Rocillo Esparza. Cancún, Quintana Roo, México 08 julio 2014. 1.- ¿EN QUÉ CONSISTELA IMPUTABILIDAD? R= La imputabilidad es la capacidad de entender y querer en el campo

  • Derecho Penal

    paulinagutt  INDICE Pág. 1. Medios Alternativos de solución de conflictos en materia Penal…………… 2 2. Criterios de Oportunidad……………………………………………………………. 3 2.1 Antecedentes de su Regulación………………………………………….. 3 2.2 Legalidad vs Oportunidad…………………………………………………. 4 2.3 Desarrollo de los Criterios de Oportunidad……………………………. 5 2.4 Ventajas………………………………………………………………………. 6 2.5 Aplicación…………………………………………………………………….. 7 3. La Mediación………………………………………………………………………….. 7 3.1 Concepto

  • Derecho Penal

    rmezasandovalIntroducción. Esta semana desarrollaremos el tema concurso de delitos comprenderemos el concepto en general, analizaremos de forma detenida el material de apoyo para comprender de manera sintetizada el tema, así como las formas de aplicación del mismo en el ámbito imperante de la vida jurídica, conoceremos que es un concurso

  • Derecho Penal

    johanasilveraUNIDAD III. LA CONFESIÓN PROVOCADA O POSICIONES JURADAS. INTERROGATORIO FORMAL DE PARTES. Confesión provocada o posiciones juradas. Definición. Características. Naturaleza. Constitucionalidad de las posiciones juradas o confesión provocada. Las posiciones juradas en el sistema procesal civil venezolano. Promoción. Oportunidad de proposición y evacuación. Requisitos de promoción. La reciprocidad. Admisión. Sujetos

  • Derecho Penal

    mariapuleo_DERECHO PENAL • Conjunto de principios y reglas jurídicas que determinan las infracciones, las penas o sanciones. • Regula la potestad pública de castigar, estableciendo lo que es punible y sus consecuencias y aplica una sanción o medida de seguridad a los autores de infracciones.  Es absoluto (como base

  • Derecho Penal

    310787Si una autoridad administrativa impuso la sanción, ésta tendría ese carácter; si lo hace una jurisdiccional, sería de índole penal. Solución insatisfactoria de todo punto de vista, pues los tribunales del crimen imponen sanciones de tipo administrativo cuando hacen uso de sus funciones disciplinarias, y viceversa. La diferencia que se

  • Derecho Penal

    SOMDVLHDERECHO PENAL GENERAL ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 1.- QUE ES EL DERECHO PENAL? El Derecho penal es un medio de control social en último ratio, que ha sido creado con la finalidad de garantizar la seguridad y bienestar de las personas y el propio Estado de derecho Constitucional, delimitando

  • Derecho Penal

    GGG2543Derecho Penal: El Derecho es general, es ciencia del deber ser. Es ciencia cultural que tiende al logro de la paz y de la seguridad social mediante la imposición de un conjunto de reglas de conducta por parte del Estado, describiendo lo que son los delitos y faltas con su

  • Derecho Penal

    djerickarteagaDerecho Penal General Derecho Penal Objetivo y subjetivo. Derecho Penal Objetivo: Conjunto de normas que un estado determinado establece, para que el mismo estado atraves del Ministerio Publico sancione las faltas a estas. Derecho Penal Subjetivo: Es la aptitud que tiene el Estado de dictar reglas de conducta de acuerdo

  • DERECHO PENAL

    lalore69DERECHO PENAL El Derecho Penal es la Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas de seguridad) a quienes los cometen y el surgimiento obedece a la necesidad de regular el comportamiento

  • Derecho Penal

    RESUMEN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Concepto de Estado: -Es la organización jurídica de la nación, compuesta de personas y de territorio. El estado es la corporación formada por un pueblo dotada de un poder de mando originario y asentado en un determinado territorio. Elementos fundamentales que conforman el Estado: 1) Población:-

  • Derecho Penal

    Resumen del libro "Causalismo y finalismo en el derecho penal" •INTRODUCCION •BASES DE LA TEORIA CLASICA DEL DELITO •LA TEORIA DE LA ACCION FINAL Y SUS PRIMEROS YERROS •PROYECCIONES DE LA TEORIA DE WELZEL •HACIA LOS PRINCIPIOS •LA CONFUSIÓN SISTEMÁTICA ORIGINADA POR EL "FINALISMO" INTRODUCCIÓN Más de treinta años dedicados

  • Derecho Penal

    luaneINTRODUCCION El robo es un delito contra el patrimonio, que consiste en el apoderamiento de bienes ajenos, con la intención de lucrarse, empleando para ello fuerza en las cosas, bien, violencia o intimidación en la persona. Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que la diferencia

  • DERECHO PENAL

    channgzDERECHO PROCESAL PENAL (1º PARCIAL) Derecho sustantivo: Es el que genera instituciones. Derecho adjetivo: Lo que califica al sustantivo (Procedimientos) Derecho procesal penal. Juan José González Bustamante: Conjunto de actividades y formas regidas por el derecho adjetivo que se inician desde que la autoridad pública interviene al tener conocimiento de

  • DERECHO PENAL

    joelbarriosDERECHO ROMANO II DERECHO ROMANO II Tema I: Nociones Preliminares del Derecho: 1.1-El Derecho Romano General. SU ORIGEN Y DEFINICIÓN: Durante los siglos previos a la expansión romana, en la península Itálica habitaron pueblos de origen diverso. Muchos de ellos se habían establecido en la región desde la prehistoria (los

  • Derecho Penal

    luigui1975Concept: Articulo 6 constitucional. Principio de publicidad. -Transparentar los documentos y archivos. IncomingConnection from ???? Concept: Se debe mantener un estado de derecho. en nuestro pais esa es una de las cara cteristicas del modelo de seguridad publica. IncomingConnection from se Concept: Rubro 1.2. Procuración e impartición de justicia, en

  • Derecho Penal

    ruysch1. Introducción 2. Que es la culpabilidad y la inimputabilidad 2.1Capacidad de Culpabilidad o Imputabilidad 3. Concepción psicológica-materialista de la culpabilidad 4. Evolución del concepto de la culpabilidad 5. la actual polémica sobre la culpabilidad y el principio "nulla poena sine culpa 6. Dolo 6.1 elementos del dolo 6.2 clases

  • DERECHO PENAL

    ayk1979Cuestiones: 1.- Si la secuencia de hechos finalizara en el momento en que José acepta el ofrecimiento efectuado por Paquita, ¿cómo calificarías la conducta de Paquita y José?. Razona la respuesta. Si la secuencia de hechos finalizara en el momento en que José acepta el ofrecimiento efectuado por Paquita, la

  • Derecho Penal

    desireevictEl Homicidio: Considerándolo como uno de los delitos más graves que puede cometer el ser humano, el homicidio se basa en el asesinato de una persona a manos de otra. Dentro del Homicidio encontramos dos tipos de sujetos: • Sujeto Activo: Es aquel que ejecuta la conducta de acción o

  • Derecho Penal

    yneny85DEFINICIÓN DEL SISTEMA PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL. El sistema penal es constitutivo de representaciones y relaciones sociales, de políticas públicas, de discursos de poder, e incluso de su propia configuración lingüística, la ley penal; en suma representa lo cotidiano de las sociedades actuales. Por ello resulta necesario evaluar

  • Derecho Penal

    pris333JUSTICIA La contingencia de la política, expresada, por una parte, en la historicidad inherente de los lenguajes políticos y, por otra parte, en la ausencia de fundamentos de lo social, nos ha permitido mostrar ciertos aspectos de la construcción moderna de la política desde la noción de forma. La cuestión

  • Derecho Penal

    bluesbellRepública bolivariana de Venezuela Formación integral de formación y capacitación socialista en prevención integral I.F.O.S.E.P Lara Nombre Y Apellido: Darwin Escalona C.I: V-25.471.691 Índice • Introducción NOCIONES GENERALES DE LAS DISCIPLINAS JURIDICAS • Derecho Penal 4 • Derecho Procesal Penal 12 • Derecho Constitucional 17 • Derecho Administrativo 25 •

  • Derecho Penal

    nazarengConcepto de obligaciones OBLIGACIONES: es un vínculo jurídico entre dos partes determinadas en virtud del cual una de ellas, denominada acreedor, esta facultada para exigir de la otra, denominada deudor, el cumplimiento de una prestación, la que puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa. CLASIFICACIÓN: Las obligaciones

  • DERECHO PENAL

    hectormorandoCONCEPTO DE VIOLACIÓN 1.- La sentencia definitiva dictada me causa violación a mis garantías individuales consagradas en al artículo 14 y 16 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos así como en el artículo 1.195 y 1.250 del Código de Procedimientos Civiles Para el Estado de México ya