Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 111.526 - 111.600 de 497.128
-
DERECHO CIVIL III PARCIAL I
ROCIOVIOLETADERECHO CIVIL III PARCIAL I Juan ha adquirido en “Grandes Tiendas Córdoba” un televisor color marca Phillips de 90 pulgadas el 10 de abril de 2003, en perfecto estado de funcionamiento, entregándosele en el momento de la compra el certificado de garantía correspondiente. El 8 de octubre de ese año,
-
Derecho Civil IV
elbuhoDERECHO CIVIL IV SUCESIONES TRABAJO DE INVESTIGACION DERECHO CIVIL IV FAMILIA ,TESTAMENTOS 5º . CUATRIMESTRE 2012 Gastón Gerardo Gómez Moreno TEMA I LOS DERECHOS DE LA FAMILIA 1. 1 DERECHO DE FAMILIA. Doctrinariamente se define como “el conjunto de instituciones jurídicas de orden personal y patrimonial que gobiernan la fundación,
-
Derecho Civil IV
machymachyINSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÒN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÀTICO MODALIDAD MIXTA 5to CUATRIMESTRE DERECHO CIVIL IV TEMA VIII OBJETO DEL DERECHO HEREDITARIO TEMA IX DE LAS RELACIONES JURIDICAS DEL DERECHO HEREDITARIO Agua Prieta, Son. A 15 de Febrero de 2014. I N D
-
DERECHO CIVIL IV FAMILIA ,TESTAMENTOS
lilanatobiDERECHO CIVIL IV FAMILIA ,TESTAMENTOS 5º . CUATRIMESTRE 2012 TEMA I LOS DERECHOS DE LA FAMILIA 1. 1 DERECHO DE FAMILIA. Doctrinariamente se define como “el conjunto de instituciones jurídicas de orden personal y patrimonial que gobiernan la fundación, la estructura, la vida y la disolución de la familia” Díaz
-
Derecho Civil IV Usm
elyyadrinaDERECHO CIVIL IV TEMA 1: LA POSESION. CONSIDERACIONES GENERALES Y NOCIÓN DE LA POSESIÓN. ANTECEDENTES HISTORICOS. ELEMENTOS DE LA POSESIÓN. OBJETO DE LA POSESIÓN. ADQUISICIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA POSESIÓN. PERDIDA DE LA POSESIÓN. La posesión: es la tenencia de una cosa, o el goce de un derecho que
-
Derecho Civil IV, Sucesiones
dadpor1-S-2012 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las dieciséis horas y cincuenta minutos del ocho de mayo de dos mil doce. La presente solicitud de extradición, ha sido promovida por el Gobierno del Reino de España, mediante requerimiento del Juez Central de Instrucción No. 6 de Madrid, Eloy Velasco
-
DERECHO CIVIL LIBRO II
PereiritaQUÉ ES EL ABUSO DEL DERECHO? Se denomina abuso del derecho a la situación que se produce cuando el titular de un derecho subjetivo actúa de modo tal que su conducta concuerda con la norma legal que concede la facultad, pero su ejercicio resulta contrario a la buena fe, la
-
Derecho Civil Lll
kendy95Universidad abierta para adulto Uapa Asignatura Derecho civil lll Tema Trabajo final Participante matricula Alexander Brito 11-4845 Víctor M munguia 11-5500 Facilitadota Viotil luna Índice Introducción Capitulo l……………………………………………………………… La garantía persónale…………………………………………………………… Carácter de la fianza……………………………………………………………. Contrato unilateral……………………………………………………………….. Contrato a titulo oneroso……………………………………………………….. Formación de la fianza…………………………………………………………. Extinción de la fianza…………………………………………………………… Extinción
-
Derecho Civil Noción
sheshonDerecho penal “Conjunto de normas que regulan el poder punitivo del estado conectando al delito como presupuesto y al la pena como consecuencia juridica” Unica fuente del derecho penal es la ley Finalidad Solo regula aquellas conductas contrarias al derecho que evisten especial gravedad ya que atentan contra los valores
-
Derecho Civil Obligaciones
francisco_1502CAPTULO I: Teoría General de las Obligaciones. Tema 1. Evolución Histórica. Tema 2. La Obligación. Tema 3. Las Fuentes de las Obligaciones. Concepto. Todos los hechos o actos de la vida real que enfocados desde un punto de vista jurídico son capaces de producir obligaciones, son las fuente de las
-
DERECHO CIVIL PERSONAS EN VENEZUELA CUESTIONARIO 1 INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL
aleerom1. Defina los siguientes términos: • Personalidad Jurídica: Se entiende por personalidad jurídica aquella por la que se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros. • Capacidad Jurídica
-
DERECHO CIVIL PERSONAS Y FAMILIA
266617Ricardo Nerio Perez 9/9/2015 DERECHO CIVIL PERSONAS Y FAMILIA Derecho Familiar Es la rama del Derecho Privado que regula a la familia. Es el conjunto de normas jurídicas de Derecho Privado e interés público, que regulan a la familia, las relaciones personales y/o patrimoniales y a las personas relacionadas. También
-
DERECHO CIVIL SEDE JURIDICA
valeriaarismendiSede Jurídica Francisco Hung Vaillant Tema I: El Domicilio 1.1. Concepto La definición legal de domicilio lo encontramos en el artículo 27 del Codigo Civil, esta definición pone énfasis en el carácter patrimonial o económico del concepto, tal como se origino del Código Civil Napoleónico y fue desarrollado en los
-
Derecho Civil Segunda Tarea Uapa
edventura1El Nombre: es como se denomina, en Derecho, al nombre atribuido a la persona física, considerado uno de los Derechos fundamentales del hombre, desde su nacimento,1 y que integra el individuo durante toda a su existencia y, a sí mismo después de su muerte, continua identificándolo. Está compuesto de nombre,
-
DERECHO CIVIL V - REALES
kcardoso“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” “UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE” “FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS” ASIGNATURA: • DERECHO CIVIL V ALUMNO: • AGUILAR PORRAS KENYER MICHAEL CATEDRATICO: • Prof. CICLO: • VI LA MERCED - CHANCHAMAYO 2014 I UNIDAD DE APRENDIZAJE
-
Derecho Civil VI
ramirezarandDERECHO CIVIL IV DERECHO DE SUCESIONES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CICLO IV ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nro. I 1.-LEA DETENIDAMENTE, LAS PAGINAS 29 AL 42 DEL TEXTO BASE, Y EN VEINTE LINEAS HAGA UN COMENTARIO COHERENTE DE LO QUE ES EL DERECHO SUCESORIO, LA HERENCIA Y LA IMPORTANCIA DE TALES EN
-
Derecho Civil VI
ramirezarandDERECHO CIVIL VI ESCUELA PROFECIONAL DE DERECHO CICLO VII ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nro. I PARA FACILITAR EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES, DEBES LEER LAS PÁGINAS DE REFERENCIA EN CADA ITEM, ANTES DE RESOLVER. 1.-DEFINIR EL CONCEPTO DE UNA OBLIGACIÓN EN EL DERECHO CIVIL. El derecho civil corresponde a la rama
-
Derecho Civil VI - Familia
juanja2558DERECHO CIVIL VI - FAMILIA 1. ¿Cómo se define “la familia en el ordenamiento jurídico peruano”, cuáles son sus fines, y cuál es su naturaleza jurídica? Fundamente su respuesta. I. INTRODUCCIÓN Durante casi todo el siglo XX la idea de “familia” se ha relacionado generalmente a la de “matrimonio”, empero,
-
DERECHO CIVIL VII SUCESIONES
carambasTrabajo académico Escuela Profesional de DERECHO Consigne Código del curso DERECHO CIVIL VII SUCESIONES Docente: Dr. Walter Mendizábal Anticona Nota: Ciclo: 9 Sección: Módulo I Datos del alumno: Apellidos y nombres: MARCO ANTONIO GRANADA CASTILLO Código de matrícula: 2009185620 CUSCO Uded de matrícula: “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” UNIVERSIDAD
-
Derecho Civil y Comercial resumen
Rodrigo SotoUniversidad Del Bio-Bio Derecho Civil y Comercial Trabajo (Informe) Integrantes: - Luis Labrín. - Miguel Urra. - José Soto Tejo. - Guillermo Quezada. - Rodrigo Soto Concha. Fecha: 09/05/2007 La Nulidad La nulidad es una sanción establecida por la ley y consiste en el desconocimiento de los efectos de un
-
Derecho Civil Y De Familia
092002DE FAMILIA CASO 1_ En este caso se pudo determinar que se trata de un acto jurídico unilateral simple, que es aquel en que para nacer a la vida jurídica requiere la manifestación de voluntad de una sola parte (ejemplo testamento), que en el caso que se estudia Ernesto quien
-
Derecho Civil Y Penal
luisalbertoacnaDESARROLLO DE TRABAJO ACADEMICO 1.Ud. Considera que el estado peruano debería tener una legislacion separada para cada uno de los libros en el codigo civil peruano ? Fundamente. El Derecho civil ha sido desde la época del Derecho romano el conjunto de normas que constituyen el Derecho privado, entendiendo por
-
Derecho Civil, apuntes para el examen privado
amrtoledo27DERECHO CIVIL Derecho Civil: Es una rama del derecho a través de la cual se estudia un conjunto de normas y de principios que regulan las relaciones entre las personas en el ámbito privado, específicamente lo relativo a la persona, la familia y el patrimonio. Elementos: Regula la conducta de
-
Derecho Civil- Argentino
nico.miguelCONTRATO DE LOCACIÓN En la Ciudad de ..............................................................., a los ......... días del mes de…………......................................................de 200.., entre el/la Sr./a ............................................................................., con domicilio en la calle ............................................................., en adelante denominado EL LOCADOR por una parte, y por la otra el/la Sr./a ................................................................, con domicilio en la calle .............................................................., en adelante denominado
-
Derecho Civil-completo-1
ArtamiranoCONCEPTOS GENERALES. DERECHO CIVIL 1. Concepto: Comprende el conjunto de principios y normas jurídicas sobre la personalidad y las relaciones patrimoniales y de la familia. Bonnecase: Rama del derecho (privado) que determina la personalidad, regula las relaciones de la familia y la estructura de las obligaciones y la forma de
-
Derecho civil.
gordavalesaDerecho civil El Derecho Civil es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado, empresarial y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Se le puede definir también, en
-
Derecho civil.
benjaminneDerecho civil: Es aquél que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del derecho civil es preservar los intereses del sujeto a
-
DERECHO CIVIL.
yeka1994CIUDADANO: PROFESOR DEL SUB-PROYECTO: DERECHO CIVIL IV (FAMILIA Y SUCESIONES), ABOGADO JOSÉ ROMÁN. ESTADO BARINAS. SU DESPACHO. Quien suscribe, alumna del cuarto año de la carrera de Derecho de la sección T-01 de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Bachiller: Yessika Vivas, titular de la cedula
-
DERECHO CIVIL.
melina1978DERECHO CIVIL UNIDAD I 1.- NOCION DE DERECHO Conjunto de normas de conducta humana obligatorias y conformes a la justicia. CLASES Natural: Aquel que surge de la naturaleza humana y que es revelado al hombre por la razón. Por provenir de la naturaleza misma del hombre es inmutable y universal.
-
Derecho civil.
salanggilydDerecho civil Que es un sujeto: cualquier persona indeterminada/ es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo. Es de quien se dice algo. Definición de persona: cualquier individuo de la especie humana. Tipos de persona:* persona natural: Según nuestro Código Civil las personas naturales son "todos
-
Derecho Civil.
cristyscPROCEDIMIENTO. CONCEPTO DE DEMANDA La demanda es el acto procesal por el cual una persona, que se constituye por la misma en parte actora o demandante, inicia el ejercicio de la acción y formula su pretensión ante el órgano jurisdiccional. Es un acto procesal, porque con ella se va a
-
DERECHO CIVIL. CLASES DE OBLIGACIONES: Las obligaciones Naturales
JORLEY_0710II PARCIAL CIVIL OBLIGACIONES TEMA 20 CLASES DE OBLIGACIONES: Las obligaciones Naturales 1. Fundamento legal 1178 2. Fundamento doctrinario * Condición naturales del hombre * Obligación civil sin acción * Obligaciones impuestas. * Intermedias entre obligación moral y jurídicas * Deber moral social y a consecuencia con efectos jurídicos *
-
Derecho civil. Cuestionario
NoeMejia10121975________________ Cuestionario 1. Elabore una definición de derecho civil con sus propias palabras. El derecho civil es el conjunto de disposiciones y ordenes de la ley que se encarga de normar las relaciones entre los individuos y lo relacionado a sus propiedades derechos y obligaciones entre sí y con el
-
Derecho civil: -Concepto
Derecho civil: -Concepto: Concepto negativo: Es el conjunto de normas que, por ausencia de soluciones específicas dentro de las otras ramas del derecho normativo, vienen a suplirlas. Concepto positivo: El derecho civil es el que rige al hombre como tal, sin consideración de sus actividades o profesiones particulares, que regla
-
Derecho civil: familia
vanrymDERECHO CIVIL FAMILIA UNIDAD 1 I.- LA FAMILIA (I -T1) 1.- Concepto (generalidades): No es posible sentar un concepto preciso de familia, en razón de que se trata de una palabra a la cual pueden asignarse diversas significaciones: una amplia, otra restringida, y aun otra más, intermedia. a. Familia en
-
Derecho Civil: Uso, Usufructo, Habitación, Servidumbre Y Prescripción
ponchoguillenObjetivo: Comprender y entender de mejor manera los conceptos vistos en el segundo modulo (usufructo, uso, habitación, servidumbre y prescripción.) Analizando casos prácticos y encuadrándolos en los conceptos antes mencionados. Procedimiento: El primer concepto que analizare es el del Usufructo, el cual “es un derecho real de goce temporal, pero
-
Derecho Colectitvo
marritzacorreaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MISIÓN SUCRE – UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA UNIVERSITARIA HIPOLITO CISNEROS PFG: ESTUDIOS JURÍDICOS - TRAYECTO III – TRAMO VIIl DERECHOS HUMANOS Y MUNDO PRODUCTIVO TEMA. CONCEPTO DE DERECHO COLECTIVO, CONCEPTO, ELEMENTOS, ALCANCE, SUJETOS, CARACTERISTICAS, NATURALEZA JURIDICA, MARCO
-
Derecho Colectivo
autuoriManifestaciones del Derecho Colectivo del Trabajo Las primeras manifestaciones constitucionalistas del derecho colectivo del trabajo se presentaron en la constitución mexicana de 1917 y en la constitución alemana de Weimar, de 1919, que fueron las creadas del llamado constitucionalismo social. En ellas se reconocía por primera vez en la historia
-
Derecho Colectivo
Alma11La axiología jurídica, es una de los fragmentos más importantes que tiene el ordenamiento jurídico, ya que ella es la rama de la filosofía del Derecho que trata el problema de los valores jurídicos, explicando a su vez sobre cuales serán los valores que harán correcto un modelo de Derecho.
-
Derecho Colectivo
natibelINTRODUCCIÓN. El movimiento sindical frecuentemente practica la política de conciliación de clases. Por lo tanto, se puede afirmar que existe una vinculación entre dicho movimiento y los partidos políticos a la cual quedan subordinados los intereses de la clase obrera, ahora llamada clase trabajadora, expresión ésta que implica una distorsión
-
Derecho Colectivo
luisramonrojas1) FUNDAMENTOS HISTÓRICOS En cuanto a la reseña histórica de la Convención Colectiva, esta comienza con la Revolución Industrial, donde se dio inicio a un período histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que se fortaleció el poder económico y social de
-
Derecho Colectivo
santiagolopez91Derecho Colectivo del Trabajo El Derecho Colectivo del Trabajo: Es una rama del derecho laborar, pero que viene a establecer las relaciones de los patronos y trabajadores en conjunto, buscando beneficios comunes para estos, como serían los convenios colectivos que buscan establecer los derechos de los trabajadores y que los
-
Derecho Colectivo
FmunguiacruzTEMA: DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 1.2. ANOTACIONES HISTÓRICAS RELEVANTES DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO EN NICARAGUA El Doctor Rodolfo Sandino Argüello, en su obra “Compendio de Derecho del Trabajo Nicaragüense”, recoge ciertos hechos históricos del Derecho del Trabajo. El 12 de enero de 1945 se promulga el Primer Código del
-
DERECHO COLECTIVO
mmcmildredDERECHO COLECTIVO 1.1. CONCEPTO DE DERECHO COLECTIVO La terminología derecho colectivo del trabajo ha sido creada en contraposición con el término derecho individual del trabajo. Esta dualidad es una particularidad del derecho del trabajo en general, que se original de la diferencia que hay entre el tipo de relaciones obrero
-
Derecho Colectivo
yarelistarEl Museo de Arte Moderno: 50 Años de historia El recinto del INBA cumple medio siglo de albergar el arte contemporáneo Por sus salas han transcurrido momentos decisivos en la historia del arte Celebrará con tres exposiciones retrospectivas el 18 de septiembre “Monumento de cristal y acero, templo laico de
-
DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. BASES DEL DERECHO COLECTIVO
asistenteunoDERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. BASES DEL DERECHO COLECTIVO. Sindicato Huelga Pactos colectivos de trabajo. DEFINICIÓN DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. Es la parte del derecho de trabajo que regula la formación y funcionamiento de las asociaciones profesionales (sindicatos), tanto de trabajadores como de patronos, sus relaciones entre si su posición frente
-
Derecho Colectivo Del Trabajo
iusivanGuías de Estudio 5° Semestre Facultad de Derecho (Parcial I) Iván G. Montaño González Derecho Colectivo de Trabajo Nacimiento del Derecho del Trabajo Deviene de un fenómeno social, político y económico llamado “Revolución Industrial” a finales del siglo XVIII; con el cual: - Surgen: Barco de vapor, Ferrocarril, Telar mecánico,
-
Derecho Colectivo Del Trabajo
sirialibethDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO (VENEZUELA) Sujetos en el Derecho Colectivo 1. 2. Los Funcionarios públicos y el Derecho Colectivo 3. Principios fundamentales del Derecho Colectivo 4. Relaciones entre Derecho Individual del Trabajo y Derecho Colectivo del Trabajo 5. Las tres tareas fundamentales de los convenios colectivos 6. Derechos individuales 7.
-
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
ismeniamonsalveDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Concepto Sindicato.- Del griego síndicos, de sin "junto" y un derivado de dike "Justicia". En su sentido amplio, asociación de personas morales o físicas que tiene por objeto la representación y la defensa de sus intereses comunes. Sin embargo, en su acepción corriente, se trata de
-
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
cmagna1.- SEÑALA LA DEFINICION DE RELACION COLECTIVA DE TRABAJO, CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO Y DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Relación colectiva de trabajo Es la situación jurídica objetiva que se crea entre dos o mas trabajadores con un fin común y un patrono por la prestación de un trabajo subordinado, cualquiera
-
Derecho Colectivo Del Trabajo
nemesiskralsDerecho Colectivo del Trabajo 1. Sujetos en el Derecho Colectivo 2. Clases de Patrono 3. Los Funcionarios públicos y el Derecho Colectivo 4. Principios fundamentales del Derecho Colectivo 5. Relaciones entre Derecho Individual del Trabajo y Derecho Colectivo del Trabajo 6. Las tres tareas fundamentales de los convenios colectivos 7.
-
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
patron32APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO DECRETO SUPREMO Nº 019-2006-TR 29/10/2006 CONCORDANCIAS: D.S. Nº 002-2007-TR (Medidas complementarias de fortalecimiento del Sistema de Inspección Laboral a nivel nacional) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Nº 28806 se promulgó la Ley General de Inspección del
-
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO ANTECEDENTES
ArmandobrunoDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Huelga de Cananea y Rio Blanco derecho del trabajo. Benedetto Croce. El derecho del trabajo es la hazaña de la libertad y de la dignidad del trabajo. El trabajo no es una mercancía. Igualación con los propietarios de la tierra y de la riqueza. Atemporal explotación
-
DERECHO COLECTIVO LABORAL
ameraplDERECHO COLECTIVO LABORAL HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO La característica de los tiempos antiguos fue el trabajo servil, propio de los esclavos. Las profesiones conceptuadas nobles, como las armas, la política y el sacerdocio estaban reservados a las clases altas. Con motivo del restablecimiento del comercio entre Oriente y Europa
-
Derecho Colectivo Y Procesal Del Trabajo
pocobones1.- DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. O. específico: El Derecho Colectivo del Trabajo, es una rama del Derecho Laboral, de poca antigüedad en su existencia, y es aquel que regula las relaciones donde interviene la organización sindical, que debe contar con autonomía y libertad de actuación, representando a los trabajadores, protegiendo
-
Derecho Coleectivo De Trabajo
969798EL TEATRO EN BOLIVIA El teatro como literatura y como arte escénico es un género poco cultivado en Bolivia, razón por la cual, por ejemplo, cuando en 1982 las personalidades más destacadas de la inteligencia boliviana se reúnen en un simposio para dialogar sobre la literatura boliviana, el teatro es
-
Derecho Comercial
yarlenidsiDERECHO PENAL Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto de delito como presupuesto de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de la norma una pena finalista o una
-
DERECHO COMERCIAL
beto65LA SOCIEDAD Nuestra legislación societaria que regula la constitución y funcionamiento de las Sociedades Mercantiles en nuestro país es la Ley General de Sociedades Nº 26887 vigente desde el 1º de enero de 1998, en la cual se establece que todas las clases de sociedad deben adoptar algunas de las
-
Derecho Comercial
Aleska1308ORIGEN DEL CHEQUE Hay dudas acerca del origen del cheque, según la opinión más difundida, fue en Inglaterra donde apareció de forma más definida. En los tiempos medievales, el rey daba a sus acreedores un papel en virtud del cual autorizaba a su tesorería (Exchequer) a pagar determinada suma. Esas
-
Derecho Comercial
yordixitoNOMBRE: YORDI JAIRO CRUZ VASQUEZ DOCENTE: ALBERTO TORO MATERIA: DERECHO COMERCIAL II TEMA: OBLIGACIONES CICLO: V AÑO: 2013 DEDICATORIA Dedico este trabajo a Dios, por iluminar mi camino Y bendecir mis pasos. A mis padres por enseñarme A transitarlo con humildad y confianza AGRADECIMIENTO Agradezco a Dios, a mis padres
-
Derecho Comercial
olalquinmoDERECHO COMERCIAL (ENSAYO) El código de comercio es un conjunto de normas organizadas para regular las relaciones mercantiles, garantizando un buen desempeño en el manejo de los negocios. Con el código de comercio se regula la conducta de las personas vinculadas al comercio, estas a su vez avaladas por la
-
DERECHO COMERCIAL
chylialegriavela3501-3511 DERECHO COMERCIAL 2013-I Docente: JUANA COLLANTES Nota: Ciclo: VII Módulo II Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 05 MAYO 2013 A las 23.59 PM Apellidos y nombres: FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL,
-
Derecho Comercial
2009162806Relación entre el derecho y económica y su influencia en el desarrollo nacional económico y social Resumen: La ciencia económica es un desprendimiento del derecho y el derecho de la filosofía. Las primeras reflexiones sobre temas económicos estuvieron relacionadas con temas de justicia. Así, por ejemplo, los filósofos griegos se
-
DERECHO COMERCIal
monica870513CONTRATO DE TRABAJO En el artículo 22 del Código sustantivo del trabajo se estipula que el contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la continua subordinación de la segunda y mediante remuneración.
-
Derecho Comercial
makym2010ES UN DOCUMENTO. 619 C. Cio. papel, mueble, el art. 251 del C.P.C., todos los bienes que tengan carácter representativos o declarativos. Es un papel donde hago constar por escrito el derecho a una prestación o a una promesa de prestación, tanto que el titulo se convierte en el derecho
-
Derecho Comercial
GOANDERECHO COMERCIAL 1. AUTONOMÍA DEL DERECHO COMERCIAL Cuándo una rama del Derecho es autónoma respecto a las restantes, Este tema no es exclusivo del Derecho comercial. Se plantea respecto a otras ramas del Derecho. Dentro del mismo Derecho comercial, para ciertas regulaciones especiales como las relacionadas con la navegación marítima
-
DERECHO COMERCIAL
bethjzsIALUniversidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Facultad de “Ciencias Jurídicas y Diplomáticas” Trabajo Práctico De Derecho Comercial (II) Prof.: Abog. Ernesto Velázquez Alumna: Francisca Morel Ramírez. Matrícula Nº: 048884 Sección: 1ª Noviembre 2003 _Asunción_ TEMA BOLILLA 4 1. Cargas del Asegurado. Concepto. Sanción por incumplimiento. Cargas de información y
-
DERECHO COMERCIAL
t0xiiqaahEL CONCEPTO DE LA SOCIEDAD. La Sociedad, en sentido técnico jurídico, ente creado por un acto voluntario colectivo de los interesados, en aras de un interés común y con el propósito de obtener ganancias o un fin lucrativo. Los socios se comprometen a poner un patrimonio en común integrado por
-
Derecho Comercial
dcarloncho241. Investigue: La constitución de una persona jurídica ha sido observada, por SUNARP, por no tener la firma del cónyuge. Elabore un diagrama de flujo indicando la subsanación y posterior inscripción de ésta, incluidos los plazos. (4 PUNTOS) • La calificación del título está a cargo de un registrador público
-
Derecho Comercial
estrezadaTema I El Derecho Comercial y Los Actos de comercio 1-1 Definición del Derecho Comercial Derecho Comercial Es el conjunto de normas destinadas a regir las relaciones jurídicas que se derivan del comercio, y a resolver los conflictos que surgen entre los comerciantes. El comercio, es una actividad económica de
-
DERECHO COMERCIAL
ACUAFILIADESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO 1. Presentación adecuada del trabajo (redacción, ortografía, formato, además de la bibliografía y pie de página): (2 puntos) 2. Estamos tratando de formar una persona jurídica y en la constitución ha sido observada, por el registrador público, por no acreditar con la partida
-
Derecho Comercial
juan7703UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE LEYES ASIGNATURA Derecho comercial I TEMA La organización judicial del comercio FACILITADOROR Daniel Pérez PARTICIPANTE Juan Andrés Pichardo Rodríguez 11-4646 Introducción La organización judicial del comercio en la República Dominicana, se encuentra puede decirse bien detallada y de manera concisa en los diferentes
-
Derecho Comercial
carolineryINDICE Las Jurisdicciones de Juicio que Conocen de la Materia de Tránsito de Vehículo de Motor Introducción 1- Jurisdicción Penal 2- Juzgado de Paz en función de Juez de la Instrucción en materia de tránsito. 3- Juzgado de Paz especializado en tránsito en primer grado. 4- Tribunal de Primera Instancia
-
Derecho Comercial
Lección 1 SISTEMA DEL DERECHO COMERCIAL I. Introducción al Derecho Comercial. II. Concepto de Derecho Comercial: problemática. 1. Caracteres del Derecho Mercantil. 1.1. Individualista. 1.2. Consuetudinario.1.3. Progresivo. 1.4. Especialidad. 1.5. Universalidad. III. Denominación. IV. Autonomía del Derecho Comercial y sus fundamentos. V. Sistema del Derecho Mercantil. VI. Las instituciones el
-
Derecho Comercial
karinaararatCAPITULO I EVOLUCIÓN HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL COLOMBIANO Actividad Lectura de textos anexos en Bibliografía y realización de ensayo. Código de Comercio de 1971 El Código del 71, es un sólido trabajo que tiende a perdurar el en tiempo por la calidad de su contenido, de el hacen parte 6